Homenaje al pintor Pedro Friedeberg
Homenaje al pintor Pedro Friedeberg
by Alejandra Quesada @alejandra_quesada
- 117
- 1
- 0









Homenaje al pintor Pedro Friedeberg
Alejandra Quesada 2012
Para este homenaje, diseñé dos colecciones en 2012: una para Otoño-Invierno y otra para Primavera-Verano. Este proyecto fue un tributo a uno de los artistas más fascinantes y excéntricos de México, Pedro Friedeberg.
La inspiración surgió en el año 2009, cuando visité la primera retrospectiva de Friedeberg en el Palacio de Bellas Artes. Desde el primer momento, me sentí profundamente conectada con su arte: los títulos de sus obras, su humor irónico y surrealista, y el juego constante entre lo absurdo y lo sublime. Su enfoque simbólico y sus estructuras visuales tan particulares, que parecen desafiar las reglas del espacio y el tiempo, resonaron en mi interior.
Años después, una amiga me presentó a Pedro, y recuerdo cómo mi admiración por él se convirtió en una conversación sobre colaboración. Le pregunté si podía usar su arte como estampados en mi colección. Para mí, esto representaba un sueño, inspirado en las colaboraciones icónicas entre Mondrian y Yves Saint Laurent, Dalí y Schiaparelli, o Hilma af Klint con Acne Studios. Cuando Pedro aceptó, su generosidad y entusiasmo hicieron de este momento uno de los más especiales de mi carrera.
Para esta colección, tomé algunas de sus obras más representativas y las transformé en textiles que honraban su visión única del mundo. Incorporé piezas emblemáticas como "Mi casa para mil pendejos", "Tumba del pavorreal desconocido", "Ninfa", "El doble sentido del amanecer" y "Canción de las momias alegres". Cada una de estas obras encapsula su estilo lleno de simbolismo, detalles intrincados y un peculiar sentido del humor.
Los zapatos, en cambio, los diseñé inspirándome en sus característicos marcos a rayas doradas y negras, un homenaje a su célebre uso de la geometría y las ilusiones ópticas.
Esta colección se convirtió en una de las experiencias más transformadoras de mi carrera. Me enseñó el poder de la conexión entre las almas creativas, la importancia de reconocer la inspiración en el trabajo de otros, y cómo, al colaborar, la creatividad se expande y encuentra nuevas formas de expresión. Pedro Friedeberg, con su visión del mundo, me mostró la belleza del arte y cómo podemos vestirnos a diario con esa misma energía, impactando no solo nuestro estado de ánimo, sino también nuestra percepción del entorno.
Estoy profundamente agradecida con Pedro por permitirme rendirle homenaje de esta manera. Su arte sigue siendo una fuente infinita de inspiración, y este proyecto me recordó que, como artistas, todos somos parte de un ciclo continuo de inspiración y creación.
0 comments
Log in or join for Free to comment