Linook — Diseño UX/UI de una app social para descubrir, organizar y valorar libros
Linook — Diseño UX/UI de una app social para descubrir, organizar y valorar libros
by María Isabel González Rodríguez @mara_igonzle
- 207
- 0
- 0
Introducción
Linook es una app de descubrimiento, organización y valoración de libros, diseñada para enriquecer la experiencia visual y navegación del lector en el entorno digital. No es una app de lectura, sino un catálogo interactivo que pone en valor el diseño editorial: portadas, ediciones y el placer estético para los jóvenes exploradores de libros.

Materiales
Para la creación de Linook, se aplicó un proceso completo de diseño UX/UI, combinando investigación de usuario, wireframing, prototipado de alta fidelidad y validación.
Herramientas y software utilizados:
Figma: diseño de interfaz, prototipado interactivo y creación de componentes reutilizables (Design System).
Illustrator y Photoshop: elaboración de iconografía personalizada y retoque de elementos visuales.
Google Fonts: selección tipográfica adaptable a pantallas móviles.
Técnicas aplicadas:
Investigación de tendencias en aplicaciones de lectura y diseño editorial.
Creación de personas y user journeys para definir las motivaciones y expectativas de los usuarios.
Wireframes de baja fidelidad para validar arquitectura de la información.
Prototipos interactivos testados con usuarios potenciales para refinar usabilidad y accesibilidad.
Diseño visual orientado a la valorización de las portadas y ediciones, con un enfoque en la jerarquía visual y la legibilidad.

Linook: cómo el diseño UX/UI puede transformar la experiencia de descubrir libros
La idea de Linook surge de observar cómo ciertas plataformas digitales consiguen transformar la manera en que descubrimos contenidos. En particular, referencias como Disney+, Netflix o Letterboxd demuestran que es posible mantener una experiencia de usuario coherente y estética incluso cuando el contenido visual (portadas, carátulas, géneros) es enormemente variado.
Estos servicios consiguen equilibrar diseño y diversidad visual mediante una interfaz homogénea, sistemas de navegación fluidos y detalles como avatares personalizados, que refuerzan la identidad de usuario sin interferir en la experiencia de exploración.
Aplicando estos principios al mundo del libro, el reto en Linook era crear una app que no se centrara en la lectura, sino en la exploración visual y la organización personal de libros. Un catálogo donde el diseño editorial de las portadas tuviera protagonismo, en un entorno estético, coherente y altamente usable.
Otra inspiración clave fue entender las expectativas de un público joven (16-25 años), muy conectado con el valor social de las plataformas digitales. Para este grupo, tan importante como descubrir nuevos libros es poder compartir gustos, construir una identidad lectora y participar en una comunidad. De ahí el enfoque social de Linook: perfiles visuales, listas públicas y valoraciones que potencian la dimensión relacional de la experiencia.

0 comments
Log in or join for Free to comment