Especialización

Especialización en Escritura de Guion Cinematográfico Profesional

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización

Daniel Monedero comenzó su carrera trabajando en algunas de las series de televisión más longevas y exitosas de España, como Siete Vidas y Aída. Después ha formado parte de otras ficciones como guionista freelancer, como Buscando el Norte o Pequeñas Coincidencias entre muchas otras y también ha redactado guiones para cine, como Perdiendo el Este o La pequeña Suiza. Su película más reciente, A mil kilómetros de la Navidad, se estrenó en más de cincuenta países a través de Netflix en 2021 y entró en el top 5 de lo más visto en la plataforma a nivel mundial del mismo año.

Ha escrito libros de relatos, como Manual de jardinería (para gente sin jardín) y Volar a casa, y ha publicado más de una docena de novelas y cuentos dentro del campo de la literatura infantil. Algunos de sus títulos, como Hipólito el Hipnotizador, entre otros, han sido publicados en México. Además, alterna su labor como escritor y guionista con la docencia impartiendo talleres de narrativa y guion.

Otros cursos de este profesor

Julio César Rojas es, aunque parezca difícil de creer, odontólogo de profesión, pero hace más de 20 años que se dedica al guion y a la escritura. Ha sido profesor en grandes universidades y escuelas de cine como la EICTV en Cuba, donde imparte el curso de guion avanzado desde hace 15 años. Ha trabajado también en canales de televisión abierta y en productoras audiovisuales como director de contenidos de ficción.

Entre sus obras más destacadas nos encontramos largometrajes como "Sábado" (Premio Rainer Werner Fassbinder), "La vida de los peces" (ganadora del Goya en 2012) y La memoria del agua (Selección Venice Days en el Festival de cine de Venecia de 2016). Además de guion, Julio acaba de publicar su primera novela, un thriller policial de época titulado "El visitante extranjero", de la mano de la editorial Penguin Random House.

Su audioserie para spotify CASO 63, considerada por el New York Times como una de las mejores audioficciones del 2020, ha sido reversionada a varios idiomas y ha sido catalogada, hasta la fecha, como la audioficción mas escuchada de habla hispana.

Otros cursos de este profesor

Alejandra Moffat es una apasionada de las historias en todas sus formas y facetas. Escribe novelas, cuentos y, sobre todo, muchos guiones. Durante su carrera ha escrito guiones de películas de ficción, animación y documentales, además de haber asesorado en películas producidas en México Chile, Argentina, Colombia, Francia, Alemania y otros países.

Las películas en las que ha trabajado han sido premiadas en festivales internacionales como la Berlinale, Rotterdam, FICUNAM, Havana Film Festival, Cinema Tropical y Annecy.

Otros cursos de este profesor

Jimena Eme Vázquez escribe narrativa desde que era niña y estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM (Ciudad de México) porque quería ser actriz. A través de esta combinación, pronto descubrió que ser dramaturga era lo suyo, y en 2014 estrenó su primer texto de manera profesional.

Hoy en día, escribe novelas, narrativa para jóvenes y, sobre todo, obras de teatro. Ha estado en cartelera con piezas como Piel de mariposa, Un beso en la frente y No todas viven en Salem, entre otras. Además, ha ganado el 1er premio de dramaturgia joven Vicente Leñero y el concurso Cuenta Conmigo.

Otros cursos de este profesor

Daniel Tubau es guionista, profesor, escritor y director. Como guionista, ha trabajado en programas y series de televisión como El Gran Juego de la Oca, El Informal, Mitos y Leyendas, Guardianes de la historia y muchos más. En la serie Trilocos, una idea original de Emilio Aragón "Miliki", fue también director (showrunner) durante 130 programas.

Ha publicado más de una docena de libros, cuatro de ellos dedicados al guion: Las paradojas del guionista, La musa en el laboratorio, El espectador es el protagonista y El guion del siglo 21. Además, es profesor de guion, dirección, literatura y creatividad en academias y universidades como SAE Institute (México), Universidad de Lima (Perú), Escuela de Cine de Cuba EICTV, UASD de República Dominicana, Escuela de Cine ECAM, Universidad Nebrija, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III, y muchas otras.

Otros cursos de este profesor

Especialización en Escritura de Guion Cinematográfico Profesional. Un curso de Escritura de Domestika

Especialización en Escritura de Guion Cinematográfico Profesional

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 278 estudiantes