Visualización automatizada de datos EIS con Python
Visualización automatizada de datos EIS con Python
por Danilo Ramos @dframos
- 52
- 1
- 0
Introducción
Este proyecto consiste en la creación de una herramienta científica en Python para visualizar y analizar datos obtenidos mediante Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS), técnica clave en el estudio de materiales funcionales, sensores y superficies electroactivas. El objetivo es automatizar la lectura de archivos experimentales y la generación de gráficos profesionales listos.
Flujo del programa
Carga del archivo: El usuario sube un archivo .txt desde su computador.
Preprocesamiento: Conversión de texto a números, corrección de formato decimal europeo (coma → punto), y cálculo de la parte imaginaria positiva.
Generación de gráficos limpios:
Nyquist: con eje Y negativo (-Z''), respetando la convención formal.
Bode log-log: transformación logarítmica de ambos ejes para visualizar tendencias en todo el espectro.
Bode fase: fase graficada con eje invertido para reflejar correctamente los valores negativos.
Exportación: Los gráficos son guardados en formato .png de alta calidad, sin títulos y listos para ser incluidos en publicaciones.

Materiales
Python como lenguaje base y Google Colab como entorno de ejecución. Librerías: pandas, numpy, matplotlib. Formato de entrada de datos en .txt
Visualización automatizada de datos EIS con Python
Este proyecto demuestra cómo es posible integrar herramientas de programación desde un nivel básico para resolver necesidades reales de investigación científica. A través del uso de Python, se logró automatizar y estandarizar la generación de gráficos de EIS, optimizando el tiempo de análisis y asegurando la calidad visual requerida para entornos académicos y profesionales.

0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar