Bordar una bumble bee
von Lady Quintero @ladyautonauta
- 304
- 84
- 21
Introduction
Hola! Soy @ladyautonauta, una bordadora colombiana apasionada por el bordado tradicional y mágico. En este proyecto podrás ver cómo he bordado una abejita que tenía pendiente en mi lista de proyectos. Se trata de un abejorro que me inspiró mucho, ya que un día en un parque en París vi uno muy bonito y peludo. Aproveché esta oportunidad para bordarlo y utilicé la técnica del bordado mágico junto con la técnica stumpwork para las alas. Te invito a conocer mi proceso creativo para este bordado de la abejita.
Te sugiero tener conocimientos previos de bordado tradicional y bordado mágico para realizar este proyecto.

Fournitures
Sobre el material, trabajaremos con dos grupos de materiales: uno para el cuerpo de la abeja y otro para las alas.
Para el cuerpo : (Img1)
- Tela de algodón grueso tipo Panamá (imprimiremos sobre esta tela una parte del patrón).
- Agujas de bordado No. 3-9.
- Aguja mágica fina (compatible con 6 hebras de hilo Mouliné)
- Hilos tipo Mouliné (7 tonos).
- Un tambor para bordar y un cuadro decorativo.
- Cartón.
- Lápiz.
- Motivo impreso.
- Tijeras.
Para las alas: (Img2-3)
- Un bastidor sólido con buen agarre.
- Tela organza.
- Marcador Frixion (termo-borrable).
- Alambre de bisutería.
Sistema:
Tableta Wacom Intuos - Adobe Illustrator



Etapa 1: Inspiración - Moodboard
Inspirada en la abeja que vi un día en un parque, decidí buscar imágenes relacionadas con la técnica stumpwork en bordados de abejitas. Busqué algunas referencias, elegí los colores que me gustaban e hice un moodboard o tablero de inspiración muy sencillo para definir lo que quería bordar.
Algo importante para este proyecto era que las alas de la abeja fueran semitransparentes, por lo que tuve en cuenta un punto específico para evitar, en la medida de lo posible, que el reverso de las puntadas se viera a través de la tela.

Etapa 2: Diseño de la abejita
En esta etapa, tomo como referencia las imágenes de mi tablero y comienzo a realizar un calco vectorial de los detalles que me interesan de cada una. La idea es trabajar el cuerpo de la abeja por separado de las alas, para luego poder bordar ambas partes individualmente.
Sobre el calco, empiezo a hacer modificaciones según mis necesidades, definiendo por ahora únicamente los aspectos más importantes de la estructura.

Etapa 3: Modificaciones finales - Selección de color
Durante esta etapa, una de las más divertidas para mí, defino los colores y las puntadas que usaré. La decisión sobre la cantidad de hebras la tomaré de forma intuitiva, aunque usualmente bordo con dos o tres hebras de Mouliné y utilizo la aguja mágica fina con 6 hebras para lograr más volumen.

Etapa 4: Preparación del patrón de bordado
En esta etapa, realizo un proceso de pre-prensa para definir el tamaño real de mi abeja. Esta decisión la tomo en función del tamaño del tambor decorativo final. Es decir, mido el diámetro del tambor que usaré y determino una medida que mantenga el bordado centrado dentro de ese espacio. En este caso, la abeja tendrá aproximadamente 7,5 cm de ancho, manteniendo las proporciones adecuadas.
Preparo un documento en formato A4 en PDF para impresión (Img1) y, de esta manera, imprimo directamente sobre la tela el cuerpo de la abeja (Img2-3) en su tamaño real. Para las alas, tendremos que hacer el calco directamente con un marcador o micropuntas termoborrable (Img4). Dibujar sobre organza siempre hará que la tinta se expanda, por lo que la solución para evitar esto sería usar papel hidrosoluble con el patrón impreso sobre él.
Así ya estaremos listos para empezar a bordar.




Etapa 5: Bordar el cuerpo de la abeja
Para empezar a bordar, comenzaremos con el cuerpo de la abeja y la aguja mágica. Usaré la aguja mágica fina de Clover ajustada en su altura máxima y con seis hebras de Mouliné. La particularidad es que utilizaré 2 hebras de cada tono de amarillo que elegí, creando así una mezcla de colores en el afelpado (Img1-2). Para lograr el relieve sobre el derecho del bordado, bordaré con mi aguja mágica desde el revés.
Para el resto del cuerpo, alternaré entre relieve con aguja mágica (6 hebras) y punto largo y corto con la aguja de bordado tradicional (2 hebras)(Img3-4-5). Esto dará un resultado en el orden plano - relieve - plano.





Etapa 6: Afelpado del cuerpo
Una vez hayamos finalizado de bordar el cuerpo de la abeja, siguiendo el diseño principal y la técnica alternada de bordado tradicional y bordado mágico para los relieves, tomaremos el tiempo de cortar cada uno de los bucles creados sobre el derecho del bordado para comenzar a moldear los relieves (Img1), lo mejor es que uses tijeras bien afiladas y con puntas alargadas para agarrar varios bucles al mismo tiempo, luego cambia a tijeras más pequeñas y puntudas para ir bien a los bordes. Este es un proceso que requiere tiempo y paciencia.
Si nos falta un poco de hilo en algún área, podemos añadir más desde el revés posteriormente para rellenar posibles vacíos con la aguja mágica. Aquí te muestro cómo va quedando, incluyendo el revés del bordado (Img2).


Etapa 7: Crear la estructura de las alas de la abeja
Una vez hayamos realizado la etapa del afelpado del cuerpo de la abeja, lo dejaremos de lado para comenzar el proceso de bordado de las alas. Para ello, ya tenemos nuestras alas calcadas sobre la organza y en su tambor bien tensado. La idea es empezar a moldear el contorno de las alas con el alambre de bisutería. Lo que aconsejo es primero intentar darle una forma parecida con las manos y unas pinzas (Img1-2).
Una vez tengamos la forma más parecida, usaremos una aguja y una hebra de hilo Mouliné, idealmente del color del contorno de las alas, para realizar un punto acolchado alrededor del alambre y a lo largo de todo el contorno. Lo verás más claramente en la tercera foto.



Etapa 8: Bordar el contorno y el interior de las alas
Con la estructura atada a la tela, podremos empezar a bordar el contorno de las alas con un punto festón (Img1). Este punto te permitirá darle mucho más agarre al alambre sobre la tela. Cada vez que ancles la aguja sobre el bucle creado por el festón, la idea es que pases por delante del alambre, así lo vas sujetando a lo largo del contorno. Vas a hacer esto para ambas alas.
Cuando hayas terminado de bordar los contornos, podrás bordar el interior de las alas con un punto cadeneta a dos hebras (Img2). Evita hacer nudos grandes en el revés y comienza desde los bordes para que los nudos no queden muy visibles. Intenta siempre empezar desde lugares centrales del ala, donde se encuentren varias líneas, por ejemplo.
Una vez las alas estén totalmente bordadas, será el momento de cortar la tela a ras del contorno (Img3-4). Para esto, te aconsejo usar tijeras pequeñas que te permitan llegar bien al borde. Tómate el tiempo necesario para hacerlo cuidadosamente. Si quedan restos visibles, te recomiendo quemar estos bordes con un encendedor de forma muy rápida para evitar quemar el hilo; el poliéster se consumirá fácilmente con el fuego, intenta usar la parte azul de la llama.
Para unir mejor los alambres en el extremo donde se encuentran en cada ala, con la ayuda de unas pinzas, gíralos para que se enrosquen entre sí (Img5).





Etapa 9: Montaje de la abeja sobre el cuadro - Fase I
Ya tenemos las partes necesarias de nuestro bordado para realizar el montaje sobre el tambor decorativo. Primero, plancharé un poco el bordado del cuerpo de la abeja para evitar las marcas del tambor de trabajo. Luego, haré el calco del tambor decorativo sobre cartón (Img2), que usaré como base para exponer el bordado y montar las alas. Lo cortaré con un poco de margen (5 mm).
Ponemos el bordado del cuerpo de la abeja al revés sobre una mesa y colocamos el cartón encima para cortar la tela basándonos en esa circunferencia. Con un hilo grueso, por ejemplo, perlé, haré un contorno en punto hilván, dejando ambos extremos del hilo al interior (Img3-4). Luego, tiraré de ambos extremos para cerrar la tela con el cartón adentro.




Etapa 10: Montaje de la abeja sobre el cuadro - Fase II
Decidí dividir esta etapa en dos fases porque el montaje de las alas es posterior al montaje de la tela principal sobre el cartón.
Una vez tengamos el cuerpo de la abeja sobre el cartón, podemos usar un punzón para perforar más fácilmente los puntos de entrada del alambre de las alas (Img1). Cuando ambas alas estén dentro de estas perforaciones, puedes unir ambos alambres por la parte de atrás. Puedes ayudarte con unas pinzas para enroscarlos de forma más sólida (Img2).
Finalmente, podrás ajustar la postura de las alas sobre el derecho del bordado. Podrás moldearlas si así lo deseas y orientar la apertura según prefieras, ya sea más abierta o más cerrada.



Muchas gracias por llegar hasta aquí!
Así quedó finalmente nuestra abejita. Te cuento que me siento muy satisfecha con el resultado. Me animé a usar los materiales que tenía en casa. No te di números de referencia para los colores porque eran hilos que tenía desde hace mucho tiempo, al igual que el marco. No dudes en compartirme tu proyecto si decides realizarlo y déjame en los comentarios si te surgen dudas. Con gusto intentaré ayudarte en lo que esté dentro de mi experiencia.


+21 Kommentare
vamdaph
PlusDie Verwendung der Drähte für die Flügel ist eine tolle Idee. Es ist wunderbar geworden.
Original sehen
Original ausblenden
maye
Wunderschöne Hummel. Ausgezeichnete Arbeit! 🤩🤩🤩
Original sehen
Original ausblenden
astroisabelina
Wie schön und gut erklärt, ich habe es geliebt 🌺🌷🌹🌼🌻
Original sehen
Original ausblenden
beatriz.valdesca
Was für eine tolle Arbeit! Und der gesamte Prozess ist sehr gut dokumentiert. Glückwunsch!
Original sehen
Original ausblenden
camilahdez
Was für ein tolles Projekt!! Glückwunsch!!!
Ich habe 3 Fragen:
1. Wo kann man in Kolumbien Stoffe im Panama-Stil kaufen?
2. Wie druckt man direkt auf den Stoff?
3. Wird der Stoff beim Sticken auf Organza beschädigt? Wie machen sie kleine Löcher?
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@vamdaph , danke für deine lieben Worte! <3
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@maye_1 vielen Dank ✨
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@astroisabelina , vielen Dank ✨✨✨
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@beatriz_valdesca Vielen Dank, Beatriz, ich freue mich, dass es dir gefallen hat ✨
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@camilahdez Hallo! Vielen Dank für deinen Kommentar ✨
Bezüglich Ihrer Fragen empfehle ich Ihnen, im Stay Crafty Store vorbeizuschauen. Ich habe dort Optionen für Panama-Stoffe gesehen. Zum Bedrucken von Stoff verwende ich grundsätzlich Klebepapier, das ich auf den Stoff klebe, auf das Format A4 schneide und in das hintere Einzugsfach des Druckers lege. Ich schlage vor, dass Sie nach Tutorials suchen (zum Drucken auf Stoff). Ich kann in diesen Kommentaren keine Links hinterlassen. Und was den Organza betrifft, haben Sie Recht. Es stimmt, dass sich das Gewebe etwas zwanghaft öffnet, aber ich bin der Meinung, dass es besser ist, feine Nadeln und weniger Fäden zu verwenden. Es könnte aber auch an der Qualität des Stoffes liegen, da bin ich mir nicht ganz sicher.
Ich hoffe, diese Informationen sind für Sie nützlich. Schönen Tag noch :)
Original sehen
Original ausblenden
happyrainbowchan
PlusIch habe den Prozess wirklich genossen! Sehr kreativ mit dem Draht, um die Flügel zu gestalten. Danke fürs Teilen! :)
Original sehen
Original ausblenden
camilahdez
@camilahdez @ladyautonauta Wie schön du bist!!! Vielen Dank, dass Sie sich die Zeit genommen haben, zu antworten!
Original sehen
Original ausblenden
ana_perezbruno
PlusGlückwunsch! Schönes Projekt!! Wohlverdienter Preis!
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@ana_perezbruno ich kann es nicht glauben! Durch Ihren Kommentar habe ich von der Auszeichnung erfahren! <3 Vielen Dank, dir auch herzlichen Glückwunsch! Wie schön wir waren, was für eine Freude!
Original sehen
Original ausblenden
sue.edmondson
PlusSchön!
Original sehen
Original ausblenden
ladyautonauta
@sue_edmondson danke ☺️
Original sehen
Original ausblenden
elharraqhamza
PlusWunderbar
Original sehen
Original ausblenden
marleneirais
Was für ein schönes Projekt. Glückwunsch
Original sehen
Original ausblenden
darlyn_valladares
PlusWas für ein großartiges Projekt, ich denke, mehr als das Projekt selbst ist es die Art und Weise, wie alles beschrieben wird.
Original sehen
Original ausblenden
ithelpden
am besten
Original sehen
Original ausblenden
magamundo
PlusAußergewöhnliche Arbeit, die Fortschrittsfotos gefallen mir sehr gut.
Original sehen
Original ausblenden
Melden Sie sich an oder melden Sie sich kostenlos an, um zu kommentieren