Especialización

Especialización en ilustración y decoración de cerámica

Explora técnicas de decoración cerámica con acuarela, calcas digitales y pintura a mano para piezas únicas

Especialización · 6 módulos

Explora el fascinante mundo de la cerámica ilustrada y decorativa a través de una especialización que reúne a cinco destacados ceramistas: Paula Casella Biase, Pepa Espinoza, Patricia Lázaro, Nuria Blanco y Claudia María Gutiérrez. Aprende técnicas que transforman la arcilla en piezas únicas, como el esmaltado básico, la ilustración con volumen, la aplicación de calcas digitales, la pintura a mano y el modelado con acuarela. Cada módulo te guía en la personalización de objetos cotidianos, convirtiéndolos en auténticas obras de arte.

Desde la creación de vajillas únicas hasta la elaboración de composiciones pictóricas, este recorrido te invita a desarrollar tu estilo personal y a experimentar con diversas técnicas de decoración. Descubre cómo integrar estos métodos en tus proyectos, creando piezas que reflejen tu creatividad y habilidades adquiridas. La cerámica ilustrada se convierte en un medio para contar historias, fusionando tradición y modernidad en cada trazo. Prepárate para un viaje creativo donde cada pieza cobra vida y adquiere una voz singular en el mundo del arte cerámico.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 78 lecciones
Un total de 12h 51m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
4
Materiales necesarios para esmaltar
En esta lección te cuento qué materiales necesitas para decorar tus piezas bajo cubierta. Utilizaremos esmaltes en suspensión, ceras, lápices y papeles de transferencias. Además de detallar los materiales te explicaré por qué trabajaremos a lo largo de las lecciones sobre azulejos de loza (para practicar cada una de las técnicas) y que para el proyecto final elegirás una pieza funcional para aplicar la o las técnicas que más te hayan gustado. Mostraré los azulejos, te explicaré que puedes hacerlos tú o comprarlos, y te mostraré una pieza bizcochada, para que veas que se trata de los mismos materiales en todos los casos. Explicaré la importancia de que los azulejos y la pieza del proyecto final sean del mismo barro.
1m
image
5
Esmaltamos con aguadas
Al fin llegó el momento. Después de una breve introducción sobre lo que significa esmaltar bajo cubierta, empezamos con la primera técnica, la de las aguadas. No esperes ni un minuto más y… ¡Ponte manos a la obra!
14m
image
6
Decoración mediante dosificadores
En esta lección aprenderás a hacer dibujos mediante dosificadores de punta fina. Verás que la misma herramienta te servirá tanto para hacer finas líneas, como para manchar grandes superficies de color. No te pierdas esta lección y descubre cómo conseguirlo.
10m
image
7
Diviértete con la técnica “Bubbles”
Ésta es la técnica más divertida y relajante del curso. Con un par de materiales muy fáciles de conseguir pasarás un rato estupendo y conseguirás un efecto muy particular en tus piezas. Yo me divierto un montón cada vez que la practico, ¡Espero que tú también lo hagas!
3m
image
8
Decoración mediante transferencias
Los papeles de transferencia puedes conseguirlos en las tiendas de cerámica y dan unos resultados estupendos. Verás que la técnica es muy fácil de aprender y estoy segura de que te encantarán los resultados que obtendrás.
5m
image
9
Utilización de ceras y tizas
Aunque no lo creas, existen tizas y ceras que aguantan las altas temperaturas del horno cerámico. En esta lección verás cómo se utilizan y los resultados tan diversos que puedes obtener al utilizarlos de distintas maneras.
4m
image
10
Técnica de las “faltas”
Con un poco de cinta aislante y cera especial para crear faltas, podremos hacer figuras curvas y rectas, según los resultados que queramos obtener. Descubre cómo se utilizan en la siguiente lección.
8m
image
11
Materiales para decorar sobre cubierta y en tercer fuego
Esta lección te servirá de guía para conocer los materiales y herramientas que se utilizan en una decoración sobre cubierta o de tercer fuego. Conocerás la diferencia entre ambas, para que puedas elegir con cuál quieres empezar a probar las diferentes técnicas.
1m
image
12
Sobre cubierta: Jugamos con papel vegetal y manchas
Trabajar sobre cubierta a veces es un poco arriesgado, porque la base de esmalte no ha sido horneada todavía y muchas veces tenemos miedo de “equivocarnos”. Te voy a enseñar una técnica para que te dejes llevar por tus instintos y no te preocupes tanto por el resultado final, que estoy segura de que igualmente será estupendo.
4m
image
13
Tercer fuego: Utilización de calcas vitrificables
En esta lección te mostraré cómo se utilizan las calcas vitrificables. Verás que en pocos minutos podrás decorar una pieza cerámica de forma sencilla, utilizando los motivos que más te gusten.
4m
image
14
Tercer fuego: Aplicación de lustres
En esta lección aprenderás a colocar lustres de oro y plata mediante pincel, y a conseguir un efecto novedoso utilizando una herramienta muy particular.
5m
image
15
Tercer fuego: Decoración con grasas
Seguramente has escuchado hablar de la pintura sobre porcelana. La técnica que aprenderás en esta lección es exactamente esa, aunque nosotros lo haremos sobre piezas de loza. Verás que los resultados son prácticamente los mismos.
8m
image
16
Pieza final
Llegó la hora de plasmar todos tus conocimientos en una pieza especial. Te mostraré cómo decorar un plato de postre utilizando varias técnicas que hemos visto a lo largo del curso, para que veas lo fácil que resulta combinarlas y obtener como resultado una pieza única y funcional.
11m
image
17
Cuidado de las piezas y aplicación de las técnicas en piezas funcionales
En esta lección te explicaré brevemente cómo debes mantener tus piezas para que te duren muchos años. También te mostraré varias piezas decorativas y de uso diario a las que les he aplicado cada una de las técnicas vistas en este curso. Con ello espero ayudarte a fomentar tu creatividad y que crees piezas que te caractericen de verdad.
11m
image
4
Tipos de arcilla y herramientas para modelar
En esta lección te mostraré los distintos tipos de arcilla que existen y te explicaré cuáles son las características que deberás conocer antes de ir a un horno, usos y los formatos que encontrarás en el mercado.
7m
image
5
Tipos de pinturas para cerámica y herramientas para decorar
En esta lección te enseñaré los distintos tipos de pinturas para cerámica que existen. Te explicaré las diferentes características que poseen, por ejemplo, que la mayoría son al agua; que existen pinturas en suspensión y en polvo; que se pueden mezclar para crear nuevos colores o que puedes diluir para generar diferentes tonos. Veremos también los conceptos “sobre y bajo cubierta”.
12m
image
6
Visualizando una idea
En esta lección te contaré que una buena forma de abordar un proyecto es previamente visualizando qué queremos hacer y cómo lo queremos lograr. En mi caso, me funciona abordar una idea pensando en un tema y buscando inspiración e imágenes en relación con ese motivo (o más de un tema y vincularlos). Te enseñaré cómo lo hago y lo aplicaremos a una idea en particular.
5m
image
7
Ejercicio de ilustración
En esta lección te enseñaré a crear un boceto que será modelado en cerámica. Haremos el dibujo sobre papel incorporando los elementos que nos gustaron de la lección anterior. Compondremos una ilustración que reúna las distintas características que definen nuestro “jardín”.
6m
image
8
Amasado y reciclado del barro
Antes de enseñarte las distintas técnicas de modelado a mano, debes saber que lo más importante es el amasado del barro. En esta lección te enseñaré a preparar tu material de manera óptima, eliminando cualquier burbuja que pueda ocasionar un problema al momento de entrar al horno.
7m
image
9
Base de la ilustración mediante la técnica de placas
Comenzaremos realizando la base de nuestra ilustración con relieve mediante la técnica de placas o planchas. Te explicaré por qué usamos esta técnica para la base de la ilustración y cómo trabajarla.
12m
image
10
Volumen mediante la técnica del pellizco
En esta lección veremos por qué el pellizco es perfecto para crear formas como semillas y flores. Te mostraré que esta técnica es la más orgánica para trabajar la arcilla, debido a que se adapta a la anatomía de tus manos.
15m
image
11
Detalles mediante la técnica de rollos
En esta lección finalizaremos el modelado de nuestro proyecto y para ello te enseñaré la técnica de rollos (también conocidos como “churros” o “lulos”). Aplicaremos esa técnica en los elementos más delicados de la ilustración.
13m
image
12
Ilustrar con engobes
En esta lección te presentaré el engobe; mi técnica para pintar favorita. Los colores quedan impregnados en la pieza, resultando vibrantes e intensos. Este material consiste en una mezcla de arcilla con pigmento o algún óxido.
17m
image
13
Componer y pegar
Teniendo todas las partes de nuestra ilustración de las lecciones anteriores modeladas y reservadas, en esta lección uniremos y compondremos la ilustración. Te enseñaré a pegarlas a la base de nuestra pieza utilizando barbotina (mezcla de arcilla con agua, de consistencia casi líquida).
15m
image
14
Ilustrar con pigmentos
En esta lección te mostraré distintos usos que le podemos dar a los pigmentos cerámicos para darle color a nuestra ilustración. En primer lugar, te contaré que se puede usar sobre la pieza cruda o bizcochada, pero nosotros lo usaremos inicialmente sobre la pieza cruda y ya armada de la lección anterior.
15m
image
15
Ilustrar con esmaltes y lápices cerámicos
En esta lección terminaremos de ilustrar el proyecto con lápices cerámicos y esmalte. Te enseñaré más sobre los materiales y su comportamiento en las distintas etapas de la quema.
14m
image
16
Lustres
En esta lección te mostraré cómo aplicar lustre de oro para dar los último detalles al proyecto. Serán pequeños detalles que daremos para otorgar puntos de luz, aprovechando su intenso brillo. Esto lo haremos sobre la pieza ya esmaltada.
5m
image
17
Consejos para transportar tus piezas
En esta lección te explicaré cómo se deben transportar las piezas para llevarlas a hornear, cuidando la forma de guardado para que no sufran daños durante el viaje. Explicaré también por qué recomiendo el uso de CMC en caso de preparar tus propios esmaltes.
5m
image
4
Introducción a las calcas cerámicas
En esta lección, te voy a explicar qué es una calca cerámica vitrificable, cómo se fabrican y los tipos que hay aparte de las digitales.
3m
image
5
Las calcas cerámicas digitales
En esta lección, vamos a ver con detenimiento las calcas cerámicas digitales, ya que son las que vamos a usar en este curso. Te voy a explicar sus ventajas y limitaciones y te mostraré varios tipos.
3m
image
6
Materiales
En esta lección, te voy a mostrar todos los materiales que voy a necesitar para llevar a cabo el proyecto final, la gran mayoría los tendrás en casa o, si no, son muy fáciles de conseguir. Además, te enseñaré a elegir las piezas cerámicas para tu proyecto.
4m
image
7
Tus historias
Para comenzar cualquier proyecto, necesitamos una historia, un concepto, un briefing. Cualquier cosa que nos limite y nos inspire a la vez. En esta lección te daré ideas para que pienses sobre lo que quieres contar en tu proyecto. Además, te voy a enseñar a conceptualizar toda esa información y a distribuirla en las piezas que hayas elegido.
6m
image
8
Técnica de ilustración con patrones
Diseñar a tamaño real es fundamental para que las calcas te queden bien. En esta lección, te enseñaré en qué piezas y momentos es bueno utilizar esta técnica y cómo hacerlo de manera muy simple. Además, para que lo veas, diseñaré una de las piezas de mi proyecto. ¡Vamos a por ello!
12m
image
9
Diseño directo sobre la pieza
Dibujar sobre la propia pieza cerámica es toda una experiencia, pero no solo eso, si no que a veces nos ayuda muchísimo a la hora de diseñar, ya que nos da una visión más real de lo que será el resultado final. En esta lección te enseñaré cuándo esta técnica te servirá de gran ayuda y cómo, llegado el caso, puedes pasar tus diseños hechos sobre la pieza al papel. Para mostrárselo, diseñaré una de las piezas de mi proyecto contigo.
15m
image
10
Escaneo y digitalización de los diseños
En esta lección, te voy a enseñar cómo digitalizar y dejar listas para crear las calcas los diseños que has hecho con patrones o directamente sobre tu pieza. Te explicaré lo que tienes que tener en cuenta a la hora de escanearlas, y cómo retocar tu imagen en Photoshop: seleccionar modos de color, ajustar niveles, limpiar fondos, redibujar, seleccionar tu imagen y crear una capa nueva con modo de fusión multiplicar.
11m
image
11
Preparación previa al diseño con ordenador
En esta lección te voy a enseñar cómo tienes que fotografiar y preparar tus imágenes en Photoshop para posteriormente poder diseñar a tamaño sobre ellas. Veremos cómo ajustar el tamaño y la resolución de tu imagen, y a usar las reglas y las guías.
7m
image
12
Diseño con ordenador
En este vídeo, te voy a mostrar cómo diseñar con Photoshop sobre tu pieza fotografiada. Para ello, te enseñaré cómo pasar tu ilustraciones escaneadas a tu pieza y veremos algunas herramientas que te serán de utilidad, además de repasar conceptos relacionados con el trabajo por capas. Retocaremos imágenes con la goma y el pincel, y modificaremos el tamaño y la dirección de las imágenes. Finalmente, guardaremos el archivo y haremos una prueba de impresión con la impresora de casa para asegurarnos de que todo lo hemos hecho bien.
14m
image
13
Preparación de las calcas digitales
En esta lección te voy a mostrar cómo preparar las calcas digitales con tus diseños ya digitalizados y enviarlas a tu proveedor. Crearemos un archivo nuevo a tamaño, volcaremos nuestras imágenes sobre él y veremos cómo optimizar el espacio en ellas para sacarles el máximo provecho. Finalmente, haremos un simulacro de envío por WeTransfer.
11m
image
14
Cómo recortar las calcas
Ya llegó el momento de aplicar tus calcas sobre las piezas que hayas elegido. En este vídeo, te voy a mostrar cómo recortarlas y te enseñaré algunos trucos para evitar disgustos.
8m
image
15
Cómo pegar las calcas
Con las calcas ya recortadas, seguro que estás impaciente por pegarlas sobre tus piezas, ¿verdad? En este vídeo te enseño cómo hacerlo de la mejor manera mientras yo preparo las piezas de mi proyecto.
9m
image
16
La cocción de las piezas: el horno cerámico
Para poder usar las piezas, como ya sabes, hay que cocerlas en un horno cerámico. En esta lección, te explicaré todo lo que debes saber sobre ellos para que acabes tu proyecto con nota y puedas disfrutar de ellas como quieras. ¡Te lo has merecido!
2m
image
17
Uso, mantenimiento, transporte y envíos
Ya tienes tu preciosa vajilla personalizada y llegamos al final ¡enhorabuena! Así que, para rematar, en este vídeo te cuento cómo usarlas para mantenerlas como el primer día y algunos trucos para embalarlas y transportarlas sin que mueran en el intento.
3m
image
4
Materiales
En esta lección te voy a explicar todos los materiales necesarios para poder pintar cerámica a mano. Son todos fáciles de utilizar y de conseguir.
4m
image
5
Mood board o proceso de inspiración
Ahora te voy a explicar mi proceso de inspiración y voy a crear un mood board para recopilar referencias e inspiración para mi proyecto.
5m
image
6
Dibujar: ejercicios de ilustración 1
Te voy a enseñar a soltar la mano y a aprender, con tu propia forma de dibujar, cómo trasladar imágenes de referencia a dibujos realistas y proporcionados. Haré varios bocetos que te ayudarán luego a aplicar diferentes composiciones en tus piezas de cerámica.
19m
image
7
Dibujar: ejercicios de ilustración 2
Tras hacer varios ejercicios, nos ponemos manos a la obra con el boceto del dibujo de nuestro proyecto.
19m
image
8
Color y definir nuestra paleta de color
En esta lección voy a usar los óxidos silicatados. Haremos una paleta de color para que aprendas a mezclar y a trabajar esta técnica.
14m
image
9
Dibujo a lápiz
Primero, comenzaré a dibujar, trasladando mi boceto a la composición de cinco platos.
8m
image
10
Color 1
Ahora voy aplicar el color a las diferentes piezas, enseñándote todos los trucos para realizar nuestra vajilla pintada a mano.
21m
image
11
Color 2
Seguimos añadiendo el color a nuestro dibujo en los diferentes platos. Yo siempre digo que la cerámica no entiende de prisas, así que tenemos que ir poco a poco, con calma.
11m
image
12
Color 3
Es el momento de trabajar el color del plato más grande.
17m
image
13
Color 4
Terminamos de aplicar el color en todas las piezas y las juntamos para ver cómo ha quedado nuestro dibujo.
9m
image
14
Detalles y limpieza de la pieza
Vamos a trabajar en los últimos detalles, afinando el resultado final. También limpiaremos los posibles errores dejando la pieza perfecta para esmaltar.
13m
image
15
Esmaltar
Para que nuestra pieza sea una vajilla lista para ser utilizada, hay que fijar el dibujo con esmalte. Voy a explicar todo lo necesario para esmaltar la composición que hemos hecho.
8m
image
16
Resultado de cocción y pieza final
Es imprescindible cocer la pieza en un horno especial para poder terminarla, así que en esta lección te enseñaré el proceso de cocción tanto si vas a cocer en tu propio horno como en un horno externo.
5m
image
17
Cómo ampliar las habilidades adquiridas
La pieza que hemos realizado es más adecuada para utilizarse como presentación de aperitivos o alimentos en el centro de la mesa o como mural para la pared. En esta lección te mostraré otro tipo de piezas que he realizado para darte ideas y que puedas aplicarlas a cualquier formato.
4m
image
3
Materiales y herramientas
Si elegiste elaborar tu pieza en arcilla, te contaré cómo trabajarla y las herramientas que necesitarás para su modelado. Si elegiste trabajar sobre piezas ya cocidas, aprenderás cómo se elaboran, qué es el bizcocho y cuáles son sus características. Te mostraré los materiales que necesitarás para hacer tus bocetos. Hablaré sobre la acuarela y sus características, además, conocerás los tipos de pigmentos cerámicos que existen y los que utilizarás para tu proyecto final, así como los diferentes pinceles que podrás utilizar de acuerdo con el tipo de trazo que quieras lograr. Por último, te explicaré la importancia del esmalte cerámico para que tus piezas puedan convertirse en utilitarias.
7m
image
4
Proceso de inspiración: visualiza tus personajes
Te mostraré algunos ejemplos de personajes en los que podrías inspirarte para elegir los que utilizarás en tu proyecto final.
8m
image
5
Proceso de inspiración: visualiza tu frase
Verás cómo encontrar la frase que va a acompañar a los personajes de tu proyecto final.
4m
image
6
El boceto
Ahora te enseñaré cómo trabajar el boceto de los personajes que ilustrarás sobre tus piezas. Aprenderás cómo dibujar con lápiz sobre papel, fijándote en las características propias que le darás a cada personaje.
10m
image
7
Composición: ubica el boceto en papel
Empezarás a trabajar en la composición que tendrá la ilustración dentro de la pieza cerámica.
8m
image
8
Cómo amasar la arcilla
Antes de aprender las técnicas de modelado a mano, te voy a explicar la importancia de amasar muy bien la arcilla. En esta lección, te enseñaré cómo amasar con el fin de eliminar las burbujas que pueden causar accidentes cuando la pieza entre al horno. Al final tendrás amasadas dos pellas para trabajar en las técnicas de placa y pellizco.
8m
image
9
Técnica de placa para modelar un plato
Te enseñaré a modelar con la técnica de placa o plancha para crear tu plato y verás cómo trabajar la arcilla para lograr una superficie lisa y libre de burbujas. Aprenderás cómo trabajar el terminado de los bordes para que lograr una superficie pulida y redondeada.
16m
image
10
Técnica de pellizco para modelar un cuenco o tazón
Ahora aprenderás a modelar con la técnica de pellizco para crear tu cuenco o bowl. Te explicaré cómo trabajar con tus dedos para darle forma a tu pieza, además, te diré cómo trabajar el ancho, la altura y el grosor que quieras darle a sus paredes. Verás cómo darle un acabado liso y suave, ideal para comenzar a dibujar.
13m
image
11
La acuarela y los pigmentos cerámicos
En esta lección aprenderás a manejar la acuarela sobre papel para que veas cómo funcionan. Harás varios ejercicios con diferentes aguadas y trazos, además, te explicaré todo sobre los pigmentos con los que darás color a la ilustración final.
15m
image
12
La paleta de color
Aprenderás cómo usar los pigmentos bajocubierta para armar una paleta de color (sobre un plato bizcochado) que te permitirá aprender a mezclar y a trabajar este material. Al terminar esta lección tendrás un plato que podrás usar como referencia para crear futuros proyectos.
21m
image
13
Caligrafía de tu frase
Te mostraré cómo escribir el texto utilizando los pigmentos bajocubierta a manera de preparación para escribir sobre la pieza final. Verás ejemplos de caligrafía y aprenderás algunos trucos que puedes aplicar si no tienes buena letra.
11m
image
14
Composición: transferir el dibujo a la pieza
Ajustarás la composición final y transferirás la ilustración a tus piezas.
15m
image
15
Cómo ilustrar con pigmentos 1
En esta lección, utilizando la combinación de colores que hayas elegido de tu paleta, aplicarás lo aprendido en las lecciones anteriores para dar color a tu ilustración directamente sobre la pieza.
20m
image
16
Cómo ilustrar con pigmentos 2
Continuaré mostrándote cómo trabajar con los pigmentos. Además, te daré algunos consejos con los que podrás hacer un proyecto final increíble.
12m
image
17
Cómo proteger y transportar tus piezas para la primera quema
Para garantizar que tus piezas lleguen intactas a su primera quema, te enseñaré cómo protegerlas perfectamente para su transporte. Te daré algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de llevar tus piezas al horno. Además, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la quema, las temperaturas y los tiempos de horneado.
9m
image
18
Esmaltado y segunda quema
Una vez que tu pieza salga del horno y la ilustración queda completamente incorporada al cuerpo cerámico, procederás a esmaltarla. Te hablaré acerca de los esmaltes cerámicos y qué sucede cuando los aplicas. También te diré cómo cuidar tus piezas para prolongar su vida útil. Por último, te daré algunos consejos sobre cómo compartir tu trabajo en redes y cómo participar en diferentes espacios para darlo a conocer.
19m
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 236 estudiantes
  • 78 lecciones (12h 51m)
  • 105 recursos adicionales (39 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Crearás una colección de piezas cerámicas únicas, combinando técnicas como el esmaltado, ilustración y pintura a mano. Documentarás tu proceso creativo, incluyendo bocetos y reflexiones personales, para desarrollar una serie expresiva que refleje tu estilo personal.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Artistas, ilustradores y amantes de la cerámica que desean explorar técnicas de decoración y personalización de piezas cerámicas. Personas creativas que buscan transformar objetos cotidianos en obras únicas y expresivas mediante el uso de esmaltado, ilustración y pintura.

Requisitos y materiales

No se requiere conocimiento previo extenso. Necesitas arcilla, esmaltes, pinceles, pigmentos cerámicos, calcas digitales y piezas de cerámica para decorar. Se recomienda tener un horno cerámico o acceso a uno. Materiales básicos como agua y papel para bocetos también son útiles.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

236 Estudiantes
1 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en ilustración y decoración de cerámica. Un curso de Craft de Domestika

Especialización en ilustración y decoración de cerámica

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 236 estudiantes