Especialización
Top ventas

Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

6 Profesores

Maestría en diseño gráfico: domina color, composición y percepción visual para crear identidades visuales impactantes y coherentes

Maestría en diseño gráfico: domina color, composición y percepción visual para crear identidades visuales impactantes y coherentes

6 Profesores
Especialización · 7 módulos

Descubre el fascinante mundo del diseño gráfico y domina sus conceptos fundamentales con este programa diseñado por Silvia Ferpal, Leire Fernández, Eduardo Herrera, Javier Alcaraz, Esteban Ibarra y Enric Jardí. Sumérgete en las influencias artísticas y culturales que han moldeado el diseño a lo largo del tiempo, mientras exploras las leyes de la percepción visual para crear composiciones dinámicas y equilibradas. Aprende a desarrollar un universo visual propio utilizando formas geométricas, tipografía y color para comunicar mensajes visuales de manera efectiva.

A medida que avanzas, explora la importancia del color en el diseño y su impacto emocional. Conoce cómo aplicar armonía, contraste y clasificaciones funcionales del color para mejorar tus proyectos. Adquiere habilidades clave en técnicas de composición, equilibrio, movimiento e iconografía. Finalmente, aplica todo lo aprendido en proyectos personales, creando identidades visuales coherentes y duraderas. Este curso te ofrece la oportunidad de transformar tu creatividad en obras de arte gráficas impactantes, guiado por expertos de renombre en el campo del diseño gráfico.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 7 módulos y 104 lecciones
Un total de 18h 15m de lecciones en vídeo
Impartido por 6 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
El diseño gráfico transforma ideas complejas en mensajes visuales impactantes. Se fundamenta en formas geométricas básicas y principios establecidos por movimientos como la Bauhaus. En la era digital, esta disciplina es esencial para crear identidades visuales efectivas y comunicar mensajes de manera clara y atractiva.
1m
image
2
Inspiración / Silvia Ferpal
Descubrirás cómo pasear, observar y registrar detalles cotidianos pueden inspirar tu creatividad. Conocerás referentes como Bruno Munari, que usaba el diseño lúdico y experimental, y Annie Albers, pionera textil de la Bauhaus, cuya obra combina color, geometría y funcionalidad. También reflexionarás sobre Hilma af Klint, precursora del arte abstracto, que usaba el color como lenguaje simbólico. Descubrirás cómo experiencias personales, objetos cotidianos y grandes referentes pueden enriquecer tu diseño y estimular nuevas ideas.
5m
image
3
Inspiración / Leire Fernández y Eduardo Herrera
En esta lección, reflexionarás sobre cómo el color, presente de manera cotidiana, ha influido en la percepción y el diseño gráfico. Analizarás su simbolismo y significado desde los estudios iniciales en Bellas Artes, explorando obras clave como El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck. También conocerás libros fundamentales como Principios del diseño del color de Wucius Wong, El arte del color de Johannes Itten y Color, proyecto y estética de las artes gráficas de Fabrice Germain, que ofrecen herramientas prácticas para comprender el impacto visual del color. Además, estudiarás diseñadores influyentes como Iko Tanaka, Saul Bass y Kazumasa Nagai, quienes destacan por su manejo innovador del color. Aprenderás cómo el color puede transmitir emociones, contrastes y movimiento, inspirándote en su legado para aplicar estas ideas en tus propios proyectos.
4m
image
4
Inspiración / Javier Alcaraz
Explorarás ómo inspirarte en disciplinas y referentes fuera del diseño gráfico para enriquecer tus proyectos. Descubrirás el trabajo de Alvin Lustig, quien revolucionó el diseño editorial posguerra con composiciones intuitivas y emotivas, desafiando las reglas racionales de la época. También conocerás a Ladislav Sutnar, pionero del diseño de la información, cuyo enfoque dinámico y funcional demuestra que cada elemento tiene un propósito en el espacio. Del cine, analizarás las composiciones magistrales de Orson Welles en Ciudadano Kane, marcadas por encuadres innovadores y profundidad de plano, así como la iluminación natural y la narrativa visual impecable en películas de Terrence Malick como Días del cielo y El árbol de la vida. Estas referencias cinematográficas te mostrarán cómo la coherencia compositiva puede trascender la imagen y potenciar el mensaje. Con estos ejemplos, aprenderás a identificar calidad y aplicar ideas transdisciplinarias a tus propias composiciones. Recursos adicionales te ayudarán a profundizar aún más en estos referentes.
4m
image
5
Inspiración / Esteban Ibarra
En esta lección, explorarás influencias como el diseño elegante de Iko Tanaka, el simbolismo del arte precolombino, y el brutalismo soviético con su geometría monumental. También reflexionarás sobre la creatividad en estampillas y la metodología disciplinada de Marcelo Bielsa, aplicándolas a tu proceso creativo.
4m
image
6
Inspiración / Eric Jardí
Verás marcas emblemáticas que destacan por su diseño y capacidad para trascender el tiempo. Reflexionarás sobre logos como el de Penguin, cuya simplicidad y funcionalidad han perdurado, o marcas históricas como British Petroleum y Pirelli, con diseños llenos de carácter y herencia visual. También conocerás curiosidades, como el antiguo logo de la NASA, un ícono de la era espacial, y la mascota de Michelin, un personaje que combina diseño funcional con carisma. Analizarás piezas únicas como el ambigrama de AT&T, un logotipo reversible diseñado por Raymond Loewy, y la marca conmemorativa del bicentenario de los Estados Unidos, que captura la frescura y audacia del diseño de los años 70. Por último, observarás cómo marcas modernas como Hewlett-Packard se atreven con propuestas minimalistas que sintetizan identidad y vanguardia. A través de estos ejemplos, comprenderás cómo los logotipos comunican valores y cómo pueden inspirar la creación de identidades visuales memorables.
2m
image
1
Literalidad/subjetividad
Para empezar, hablaremos de cómo conviven el texto y las imágenes en los diseños, y profundizaremos en el eje que va de lo literal a lo subjetivo en la construcción de imágenes.
9m
image
2
Bauhaus y las formas geométricas
A continuación, te hablaré de la geometría, el recurso básico más importante para generar imágenes. También te hablaré de la Bauhaus, una importante escuela de diseño. Por último, nos pondremos manos a la obra y representaremos conceptos con formas básicas.
6m
image
3
Leyes de la percepción (Gestalt)
Ahora vamos a hablar de cómo percibimos las imágenes. Para ello, te hablaré de la Gestalt, una famosa escuela de pensamiento psicológico.
8m
image
4
Dando forma al proyecto
En esta lección empezaremos con el proyecto: una serie de plantillas para Instagram. Yo haré el diseño de mi propio estudio, pero tú podrás hacerlo para lo que quieras.
10m
image
5
Los tipos de tipos
Te explicaré qué es la tipografía y veremos algunos de los tipos más comunes. Además, jugaremos con las palabras y haremos un entrenamiento utilizando tipografía.
7m
image
6
Los crímenes
A continuación, te hablaré de algunos de los errores más comunes que cometemos cuando utilizamos tipos de letras y cómo evitarlos.
5m
image
7
Los trucos
Ahora te voy a enseñar algunos trucos para hacer que tus textos funcionen siempre bien. También veremos cómo elegir más de un tipo de letra y que el conjunto tenga una buena apariencia.
6m
image
8
Proyecto: añadiendo textos
Es hora de elegir cómo queremos mostrar el texto en nuestros diseños. ¡Vamos a ello!
8m
image
9
Percepción
En esta lección hablaremos de cómo percibimos el color y de cómo podemos crear armonía. También veremos la rueda cromática y crearemos unas banderas de color basándonos en las banderas náuticas.
9m
image
10
Mezclas de color y modos
Vamos a ver de qué manera llamamos a los colores y veremos diferentes modos de color, importantes para organizar nuestros diseños para imprimir o digitales.
5m
image
11
Paletas de color
Te contaré cómo hacer paletas de color con fórmulas que funcionan. También veremos ejemplos de cómo se aplican en los diseños y en el cine y, por último, nos fijaremos en las paletas de color con las que convivimos y trataremos de darles un nuevo significado.
6m
image
12
Proyecto: añadiendo color y consistencia
Volvemos a nuestro proyecto. Ahora vamos a elegir una paleta de colores que funcione y la aplicaremos a nuestros diseños de manera consistente.
11m
image
13
Equilibrio y retículas
Hablaremos del equilibrio en la composición y analizaremos algunos diseños. También te hablaré de qué es la retícula, un recurso mágico para ordenar nuestros diseños.
8m
image
14
Esquemas que funcionan
A continuación, hablaremos de algunas maneras de hacer que nuestra composición sea interesante. También veremos cómo se utilizan estos recursos en otras disciplinas como el cine.
6m
image
15
Proyecto: ordenando los elementos
Ahora pondremos en práctica lo aprendido en esta unidad: organizaremos nuestros diseños con una retícula y compondremos el texto, las formas y el color según sus pesos. Por último, también veremos cómo adaptar nuestros diseños a otros formatos.
17m
image
1
¿Qué haremos en el curso?
En esta lección explicamos las tareas a realizar y los pasos a seguir en el proyecto que llevaremos a cabo durante este modulo. Recuerda que sí gustas puedes hacer un proyecto similar o completamente diferente.
1m
image
2
Color y comunicación
En esta lección presentamos diferentes análisis, de carácter semiótico, para mostrar ejemplos del sentido del color en la comunicación gráfica.
10m
image
3
Armonía
En esta lección, explorarás el papel esencial de la armonía en la composición del color, enfocándote en su impacto estético y comunicativo en el diseño gráfico. A través del análisis de obras de artistas como Picasso, Matisse y diseñadores como Paul Rand, descubrirás cómo las armonías de color potencian la unidad, la atracción y la comunicación visual.
15m
image
4
Contraste
Hablaremos del contraste como un principio fundamental en la composición del color, clave para crear diseños visualmente atractivos. Aunque el contraste parece opuesto a la armonía, descubrirás cómo ambos se complementan para lograr equilibrio y distinción.
16m
image
5
Una clasificación funcional del color
En esta lección presentamos una clasificación de las funciones y variables del color en el diseño gráfico. Esta clasificación te servirá como guía para el seguimiento de las siguientes lecciones.
12m
image
6
Color naturalista
Analizarás la función denotativa del color a través de su variable naturalista, centrada en la representación realista del color tal como se percibe en la naturaleza. Este color icónico busca imitar fielmente el aspecto cromático del entorno, facilitando la identificación y comprensión de las imágenes.
13m
image
7
Color exaltado
Estudiarás el color exaltado, la segunda variable del color denotativo. Este color, aunque sigue siendo icónico, se exagera mediante una mayor saturación, logrando tonalidades más vívidas, intensas y atractivas que el color naturalista.
11m
image
8
Color expresionista
Hablemos del color exaltado, la segunda variable del color denotativo. Este color, aunque sigue siendo icónico, se exagera mediante una mayor saturación, logrando tonalidades más vívidas, intensas y atractivas que el color naturalista.
11m
image
9
Color fantasioso
Esta es la última variable del color denotativo, que abandona la iconicidad para abrirse a representaciones imaginativas y abstractas. Este color contradice los tonos reales de los elementos representados, creando efectos irreales y fantásticos que expanden las posibilidades creativas.
14m
image
10
Color psicológico
El color psicológico no busca representar la realidad, sino influir en las emociones y percepciones de las personas. Este tipo de color genera sensaciones tanto individuales como colectivas, activando el subconsciente y provocando respuestas emocionales que enriquecen la comunicación visual.
13m
image
11
Color simbólico
El color simbólico representa ideas, conceptos o valores a través de asociaciones colectivas y convenciones culturales. Este tipo de color es un recurso ampliamente utilizado en arte, religión, heráldica, diseño y más.
13m
image
12
Colores rojo, naranja y amarillo
En esta lección analizamos tanto los aspectos de efecto psicológico como los significados simbólicos atribuidos a los colores rojo, naranja y amarillo.
18m
image
13
Colores verde y azul
Durante esta lección atendemos tanto los aspectos de efecto psicológico como los significados simbólicos atribuidos al color verde y al color azul.
15m
image
14
Color violeta
Analizaremos tanto los aspectos de efecto psicológico como los significados simbólicos atribuidos al color violeta.
7m
image
15
Colores marrón, blanco, negro y gris
En esta lección valoramos tanto los aspectos de efecto psicológico como los significados simbólicos atribuidos a los colores marrón, blanco, negro y gris
18m
image
16
Colores pastel y metálicos
Mostraremos tanto los aspectos de efecto psicológico como los significados simbólicos atribuidos a los colores pastel y a los colores dorado y plata.
17m
image
17
Color esquemático
El color esquemático es un color plano, simplificado y autónomo, que funciona como un recurso gráfico para significar y comunicar visualmente. No busca representar la realidad ni generar emociones psicológicas, sino transmitir información o destacar elementos.
13m
image
18
Color señalético
Este tipo de color combina dos funciones clave: actuar como color señal para atraer atención inmediata y como color signo, con un significado específico asociado a su uso en contextos determinados.
14m
image
19
Color emblemático
Aprenderás sobre el color emblemático, la última variable del color señalético, que combina una función práctica con un simbolismo cultural profundamente arraigado. Este color actúa como un signo convencional que representa ideas o conceptos mediante su uso extendido y codificación social.
15m
image
20
Análisis de proyectos personales 1
En esta lección mostramos nuestro proyecto práctico del curso. Exponemos el proceso de diseño de la identidad visual y de los diversos soportes para la cobertura gráfica del evento titulado “Ilusión y Ciencia en la UPV/EHU”.
12m
image
21
Análisis de proyectos personales 2
Aquí exponemos otros proyectos propios de identidad visual, cartelismo y gráfica editorial, identificando las variables cromáticas aplicadas en cada caso.
11m
image
22
Cómo valorar una propuesta de color
Finalmente, mostraremos el denominado “diferencial semántico” como una herramienta para valorar si una propuesta de color es correcta o no.
12m
image
1
¿Qué haremos en el curso?
Luego de entender qué es una composición efectiva, cuáles son los elementos del lenguaje del diseño y cómo se relacionan entre ellos; desarrollarás el diseño de una pieza de tu elección donde aplicarás todo lo aprendido. También, si quieres, puedes rediseñar un trabajo que hiciste con anterioridad y piensas que se puede mejorar; tú eliges.
2m
image
2
¿Qué es la composición?
Para comenzar, te explicaré qué significa componer, qué objetivos están en su búsqueda y por qué es fundamental para cualquier creación visual. Entenderás los conceptos de conjunto, orden y unidad. Además, verás cómo se aplica esta estrategia a diferentes disciplinas creativas.
6m
image
3
La composición efectiva
¿Cómo sabemos cuándo una composición es la adecuada para el proyecto? ¿Qué criterios podemos seguir para evaluar nuestro layout? ¿Qué necesitamos saber para juzgar y apreciar diseños y poder inspirarnos para favorecer nuestras composiciones gráficas? Vamos a verlo.
8m
image
4
Consideraciones particulares
Los fundamentos de la composición visual son fácilmente extrapolables a cualquier ámbito específico del diseño. Así, puedes aplicar los mismos criterios a un cartel o un sitio web. Sin embargo, cada área del diseño tiene sus particularidades. En esta lección te explicaré algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
8m
image
5
Forma
Diseñar es, a fin de cuentas, organizar formas en el espacio. ¿Pero qué entendemos por "forma"? En esta lección te explicaré que las formas del diseño tienen contornos y ejes estructurales. También te mostraré cómo usar las formas como objetos de diseño o como grupos de composición.
12m
image
6
Espacio negativo
A continuación, repasaremos la idea de la forma "negativa" y aprenderemos que la figura y el fondo son igualmente importantes y se necesitan el uno al otro para trabajar. Te explicaré por qué el espacio negativo es fundamental en el diseño gráfico y cómo describirla y usarla para que nunca más vuelvas a llamarla "espacio vacío".
10m
image
7
Color
Hay muchas teorías sobre el color, pero lo que te explicaré en esta lección es cómo el color genera relaciones con otros objetos y el espacio. Te contaré cómo destacar diferentes partes de tu diseño, cómo atraer y guiar la atención, y cómo usarlo de una manera práctica y funcional.
11m
image
8
Tipografía
Sin duda, el elemento más característico y propio del diseño de comunicación visual. Te explicaré los conceptos de estructura y color tipográfico, veremos la extensión de una familia para que entiendas las variables con las que cuentas, y también algunas ideas para combinar fuentes y relacionarlas con otros elementos.
11m
image
9
Iconografía
Las imágenes cumplen un papel muy importante en los proyectos de diseño. En esta lección te explicaré algunas tipologías de la imagen y algunos fundamentos de su expresión. Analizarás cómo funcionan dentro de sus límites gráficos, cómo funcionan entre ellas y su influencia en la composición general.
11m
image
10
Hazlo simple
La simplificación de la estructura compositiva es clave, tanto para organizar la pieza como para invitar a su experiencia. En esta lección quiero explicarte cómo considerar la alineación y la proximidad de los elementos para agruparlos en secciones menos complejas y conseguir unidad para la composición.
8m
image
11
Equilibrio y movimiento
Ahora te voy a contar cómo nuestra percepción intuye equilibrio en las representaciones visuales y cómo puedes moverte del reposo a la tensión para conseguir una composición dinámica pero balanceada. Finalmente, aprenderás cómo crear interés, movimiento y un diseño enérgico que persuada a tu público.
8m
image
12
Define un centro de interés
En este video te explicaré la importancia de organizar una composición a partir de un centro de interés visual. Verás cómo los conceptos de peso, tamaño o valor cromático pueden organizar tu diseño y guiar al destinatario por el layout.
13m
image
13
Contrasta para organizar
El contraste es un ingrediente esencial en el diseño contemporáneo. Conocerás las posibilidades de dar variedad a tu proyecto, pero, al mismo tiempo, también claridad y precisión. Además, te enseñaré cómo la oposición y la diferencia jerarquizan los contenidos y dosifican la lectura.
10m
image
14
La repetición unifica
En esta quinta lección, te explicaré cómo diseñar con módulos es mucho más que organizar y dotar de coherencia a una pieza. Entenderás cómo conseguir consistencia, ritmo y armonía a través de diferentes principios de repetición y cómo generar sorpresa, evitando la monotonía gracias a la variación.
14m
image
15
Simetría y asimetría
El principio de equilibrio tiene mucho que ver con esta articulación compositiva. Ahora te voy a hablar sobre los conceptos de nivelación y aguzamiento, y también sobre el reposo y el movimiento. Al terminar la lección, entenderás por qué asimetría no implica desequilibrio y que lo simétrico no tiene por qué ser aburrido.
5m
image
16
La regla de tercios
En esta lección aprenderás a dividir tu diseño en campos que te facilitaran la composición de elementos en el espacio. Sabrás usar los puntos de intersección, los ejes horizontales y verticales y, finalmente, el horizonte de tu diseño.
9m
image
17
La proporción áurea
Desde la historia del arte hasta los objetos cotidianos, la proporción áurea es quizás el método más conocido para la composición efectiva. En esta lección entenderás sus principios y, sin asustarte, te explicaré su lógica geométrica y matemática para que la uses en tu favor. Te hablaré sobre la secuencia Fibonacci y cómo estas relaciones pueden serte de mucha utilidad.
13m
image
18
Las escalas proporcionales 1
A continuación, te explicaré lo práctico de utilizar escalas proporcionales para organizar tu composición. Te mostraré diferentes escalas proporcionales y algunos ejemplos de proyectos que las utilizan. Finalmente, te enseñaré a usar este procedimiento con elementos como el color o los márgenes de una página.
9m
image
19
Las escalas proporcionales 2
Seguimos profundizando en las distintas herramientas para elaborar proporciones en el espacio.
18m
image
20
Retículas: concepto
Las retículas son poderosas herramientas de composición que te permiten conseguir unidad, armonía y orden de manera práctica y veloz. Comenzaré explicándote cómo se componen y cuáles son sus partes, para luego explicar distintos tipos de retículas como las modulares o las jerárquicas. A través de ejemplos, te enseñaré para qué se usan normalmente.
7m
image
21
Retículas: aplicación
Comenzaremos trabajando en definir las unidades mínimas, buscando la repetición y constancia de los elementos en el espacio. También, te enseñaré estrategias para darle frescura y variedad a tu composición para conseguir sorpresa y el encanto de lo imprevisto, pero sin perder la coherencia y armonía general.
13m
image
1
Proyectos personales
En esta lección te cuento cómo he rellenado las carencias formativas y de cómo he desarrollado un proceso de formación continua a través de mis proyectos personales (proyectos al margen del encargo).
10m
image
2
Primeras experiencias
A través de uno de los proyectos personales empecé a utilizar materiales de desecho hacia 2001. Desde entonces y hasta el momento, he seguido empleándolos de forma continuada en distintos proyectos. En esta lección te lo cuento.
10m
image
3
Grafía callada
En esta lección te cuento este trabajo realizado con materiales de desecho que gira en torno a la escritura, el signo y la representación.
18m
image
4
Diario de un náufrago
En esta lección te cuento el proyecto de Diario de un Náufrago.
8m
image
5
The green bag
Durante esta lección, te explico el motivo por el que cambié de parecer y me adentré en otro concepto de expresión.
11m
image
6
El método, preámbulo
Contaré cuál es mi proceso de trabajo. Las ventajas de utilizar para estos ejercicios el material de desecho y las posibilidades que ofrece el método para ser utilizado en circunstancias y sobre materiales muy diferentes al que mostramos.
6m
image
7
Método de trabajo y las leyes de la percepción visual
En esta lección amplio información de esta fase del método. Cómo la materia pierde su identidad y se convierte en forma.
6m
image
8
Fuentes de inspiración
En esta lección voy a hablar de mis cuadernos de inspiración donde he recogido todo aquello que me interesaba en sin momento. También mencionaré los artistas que de alguna manera me han despertado su interés.
18m
image
9
Organizar/Unidad 1
En este ejercicio voy a explicar la importancia que tiene a la hora de componer el crear una unidad entre los distintos elementos compositivos. También explicaré distintos recursos para obtenerla.
14m
image
10
Organizar/Unidad 2
Durante esta segunda parte de la lección, te daré algunos consejos que te ayudarán a elevar tu trabajo.
11m
image
11
Categorizar/Peso
El segundo ejercicio tiene como objetivo que dotemos a los distintos elementos compositivos del peso visual adecuado. Con unos conceptos muy sencillos, que te voy a explicar, podrás manejarlo con mucha facilidad.
15m
image
12
Expresar/Equilibrio
En esta lección te explico cómo dotar visualmente de reposo o energía interna a los elementos compositivos.
19m
image
13
Guiar/Movimiento 1
En este último ejercicio aprovechamos la energía que conseguimos con el desequilibrio para conseguir movimiento.
15m
image
14
Guiar/Movimiento 2
En segunda parte de la lección por medio de tres fotografías de Chema Madoz, veremos como funcionan en una imagen los principios de los que hemos estado hablando.
5m
image
1
Simbología
En esta lección, te explicaré las bases y fundamentos que serán necesarios para este curso y para la realización de tu proyecto. Empezaré por profundizar sobre el uso y el vínculo del ser humano con la simbología a través de la historia.
5m
image
2
Iconicidad
Ahora aprenderás los distintos niveles y formas de representar objetos o figuras de la vida real de manera visual y gráfica. También aprenderás cómo una idea o concepto puede ir despojándose de elementos hasta llegar a su unidad gráfica mínima sin perder significado.
7m
image
3
Geometría
Aquí analizaré los alcances y posibilidades de las tres formas geométricas básicas y cómo —desde su utilización y la toma de decisiones de estilo— es posible encontrar infinidad de recursos a la hora de transmitir mensajes.
8m
image
4
El brief
En esta lección, determinaré el tipo de producto que realizaré, teniendo en cuenta qué debo contar y para quién. Primero, haré un análisis del brief y seleccionaré una canción de todos los artistas musicales que aparecen en el mood board. De esa selección, obtendré el nombre del producto, que deberá constituirse por una sola palabra de toda la letra de la canción. ¡Comencemos!
8m
image
5
La historia que contaremos
En esta lección, realizaré el ejercicio de reemplazar la palabra “mensaje” por “historia” en el circuito “emisor-mensaje-receptor”. Luego de haber definido el nombre de mi producto, ahora debo comenzar a seleccionar palabras o conceptos propios de mi canción para que se conviertan en los elementos de mi identidad visual.
5m
image
6
El universo visual
Ahora veremos diferentes tipos de representaciones gráficas y los distintos tipos de escalas o miradas: la mirada cercana, la mirada lejana y la mirada complementaria.
14m
image
7
La composición
Aquí te mostraré distintas técnicas de composición y el vínculo que existe entre las formas y el espacio. También te hablaré de algunos conceptos muy importantes como la posición, la dirección, el espacio, la gravedad y el movimiento.
5m
image
8
El sistema
En esta lección, verás una aproximación teórica acerca de los sistemas de identidad visual.
12m
image
9
Las constantes y variables
Ahora determinaré cuáles son los elementos que permanecerán estables a lo largo de mi sistema de identidad visual y cuáles pueden ir mutando o transformándose en cada pieza.
5m
image
10
Los colores
Aquí hablaré acerca del color, de cómo tomar decisiones para tu proyecto y algunos consejos básicos. Luego, incorporaré mi paleta cromática definitiva para darle más vida a mi proyecto.
6m
image
11
La tipografía
En esta lección, profundizaré sobre el uso de la tipografía dentro de un sistema de identidad visual. Te hablaré de la selección tipográfica, las variables tipográficas, la jerarquización y las tipografías primarias y secundarias.
11m
image
12
La visualización
Ahora incorporarás los elementos de tu identidad visual a objetos —en forma de mock-up— que te permitirán visualizar la propuesta final y darle un vuelo más realista y creativo a tu proyecto.
7m
image
13
La presentación del proyecto
En esta instancia final, recorreré una posible presentación final de mi propuesta, analizando cada instancia de todo el proceso creativo por el que atravesé.
13m
image
1
Diseño de identidad
En esta lección daremos un pequeño repaso a la evolución de la identidad de marca.
2m
image
2
Presentación para pantalla 1
Ahora vas a ver cómo crear una pieza para una empresa que ya existe y que tiene un logotipo. Pero le sirve de poco, ya que para las aplicaciones más habituales no emplean diseño alguno. Veamos cómo hacer una presentación para pantalla.
12m
image
3
Presentación para pantalla 2
En esta segunda parte de la lección, te voy a explicar algunas soluciones para mejorar la calidad de una presentación en pantalla.
15m
image
4
Tarjeta comercial
Este es un caso sencillo pero muy común. Te voy a hablar de una imagen que depende de una sola pieza: una tarjeta de presentación. Vamos a revisar un logotipo para que funcione bien sobre ese soporte.
16m
image
5
Identidad para una editorial
Ahora te voy a explicar cómo crear una imagen cuya aplicación principal es estratégica: una imagen para una editorial.
14m
image
6
Etiqueta para una bebida alcohólica
En esta lección vas a ver cómo dar identidad a una bebida alcohólica a través de su elemento comunicativo principal, la etiqueta de su botella.
15m
image
7
Identidad para cursos
Para esta pieza, vamos a crear distintas alternativas, distintos estilos para una identidad, la de una serie de cursos de una escuela de negocios.
16m
image
8
Imagen para un espectáculo
En esta etapa colaboraremos con un fotógrafo al que daremos el protagonismo de la imagen. Nuestro papel es ayudar a hacer crecer esta identidad.
10m
image
9
Imagen para una franquicia de ferreterías
Aquí vas a ver una identidad que necesita de un logotipo fuerte y con personalidad cuyo lenguaje se extienda a lo largo de todas sus aplicaciones, que van a ser muchas y diversas.
17m
image
10
Campaña para un festival de música 1
Para un evento como un festival cultural, el lenguaje gráfico debe ser un apoyo y dar unidad a las imágenes de los artistas que, como veremos, son por lo general muy distintas.
12m
image
11
Campaña para un festival de música 2
En esta segunda parte de la lección, verás a partir de algunos ejemplos cómo podemos dar consistencia y coherencia al lenguaje gráfico de las piezas de la campaña.
12m
image
12
Imagen de marca en pantalla
Si quieres ir un poco más allá con tu imagen de compañía, en esta lección, vamos a ver los problemas y oportunidades de las marcas gráficas en pantalla.
5m
image
13
Mantener la identidad viva
Déjame que te dé algunos consejos que darán a tu marca una presencia fuerte, con personalidad y duradera.
1m
  • 100% valoraciones positivas (18)
  • 2.277 estudiantes
  • 104 lecciones (18h 15m)
  • 126 recursos adicionales (52 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Diseñarás una serie de imágenes que expresen tu universo visual en formato de plantilla para Instagram. Explorarás conceptos clave como forma, tipografía, color y composición para desarrollar un proyecto visual impactante basado en tu imaginación y creatividad.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Este curso es ideal para aspirantes a diseñadores gráficos, estudiantes de arte, creativos autodidactas y profesionales que deseen fortalecer sus habilidades en diseño. Perfecto para quienes buscan dominar conceptos fundamentales, explorar la percepción visual y desarrollar proyectos visualmente impactantes.

Requisitos y materiales

No se requiere amplio conocimiento previo. Necesitas acceso a una computadora con software básico de diseño gráfico y conexión a internet. Un cuaderno para bocetar y explorar ideas también es útil para desarrollar tu creatividad y conceptos visuales.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

2.277 Estudiantes
18 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. Un curso de Diseño de Domestika Top ventas

Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Una especialización de varios profesores
Specialization Course. Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (18)
  • 2.277 estudiantes