Especialización
Top ventas

Especialización en Escritura Creativa e Ilustración Infantil

5 Profesores

Escribe libros infantiles cautivadores explorando técnicas narrativas y lenguaje adecuado para jóvenes lectores

Escribe libros infantiles cautivadores explorando técnicas narrativas y lenguaje adecuado para jóvenes lectores

5 Profesores
Especialización · 6 módulos

Existe un arte singular que transforma las palabras susurradas en la oscuridad en mundos luminosos, y las líneas trazadas en un lienzo en criaturas que danzan en la imaginación de los más jóvenes. Este curso te guía por ese delicado umbral donde la narrativa se encuentra con la ilustración. La aclamada autora Ana Pavez y el escritor José Urriola te conducirán por los senderos de la narrativa infantil, mientras que el virtuoso equipo de ilustradoras conformado por Jimena S. Sarquiz, Natalia Colombo y Natalia Gurovich te revelará los secretos para dar vida visual a esos universos imaginados.
En este viaje artístico, la tradición del storytelling se fusiona con la precisión digital de Photoshop y Procreate, herramientas que se convierten en extensiones de tu visión creativa. Bajo la guía de estos cinco maestros, cada uno aportando su perspectiva única desde la escritura hasta la ilustración digital, descubrirás cómo materializar emociones y gestos en cada página. Al finalizar, contarás con el dominio técnico y la voz narrativa necesarios para transformar tus ideas en historias visuales que inspirarán a nuevas generaciones de lectores.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 70 lecciones
Un total de 14h 37m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Para comenzar, conocerás cómo explorarás el fascinante mundo de la literatura infantil, donde la narración y la ilustración se unen para educar e inspirar. Durante este curso, descubrirás cómo los libros infantiles fomentan la creatividad, enseñan valores y conectan a los jóvenes lectores con culturas diversas. Finalmente, reflexionarás sobre la importancia de la autenticidad y la pasión al crear historias significativas que despierten la imaginación e inspiren a futuras generaciones.
1m
image
2
Inspiración / José Urriola
Ahora explorarás influencias como Mafalda, Las crónicas marcianas, los cómics de Moebius y la música de Depeche Mode, que inspiran humor, imaginación y emociones profundas. También reflexionarás sobre los charcos como portales creativos hacia mundos paralelos y fantásticos.
6m
image
3
Inspiración / Ana Pavez
En esta lección, descubrirás cómo artistas de diversas disciplinas pueden marcar profundamente una trayectoria creativa. Desde Annie Alberts, cuya obra textil conecta lo manual con lo narrativo, hasta Louise Bourgeois, quien transforma su pasado en un lenguaje visual lleno de simbolismo, explorarás cómo el arte transmite historias sin palabras.
10m
image
4
Inspiración / Natalia Colombo
Durante esta lección, conocerás cómo las influencias de artistas únicos han dado forma a la obra creativa de un ilustrador. Descubrirás el mundo de Max Cachimba y su humor absurdo, onírico, y uso distintivo del color; y cómo Elenio Pico inspira la libertad creativa al disfrutar el proceso más que el resultado.
8m
image
5
Inspiración / Natalia Gurovich
En esta lección, descubrirás cómo los bestiarios medievales y los collages surrealistas de Max Ernst inspiran mundos imaginarios llenos de narrativa visual. Aprenderás sobre la autenticidad de los dibujos infantiles en Jean Dubuffet y Cy Twombly, y explorarás la composición mágica en la fotografía de Sergio Larraín.
14m
image
6
Inspiración / Jimena S. Sarquiz
Finalmente, explorarás cómo las influencias personales enriquecen el trabajo creativo a través de historias y artistas específicos que inspiran la ilustración. A partir de reflexiones sobre figuras como Quino, Tony Ross, Oliver Jeffers, Kate Beaton y Luke Pearson, descubrirás cómo cada uno impacta diferentes aspectos de la narrativa visual, como la comedia sin palabras, la exploración técnica, y el uso expresivo del color y el diseño de personajes.
16m
image
1
Libros para niños: un asunto serio
Para comenzar, voy a intentar puntualizar algunos asuntos que deben evitarse para NO caer en los lugares comunes que suelen asociarse con la literatura infantil.
8m
image
2
Estrategias para atrapar ideas
Aquí nos centraremos en la búsqueda de la inspiración, las fuentes a las que se acude para poder atraparla, aprehenderla y, luego, comenzar a aterrizarla sobre la hoja en blanco.
13m
image
3
Estructura y género 1
Tienes que pensar muy bien y decidir qué es exactamente lo que quieres contar y cómo lo vas a contar. Deberás decidir cuál será la estructura más adecuada para tu obra, así como la elección del género que más se ajuste a tu libro. En esta lección te explico cómo.
14m
image
4
Estructura y género 2
Continuamos analizando distintos géneros y estructuras para que vayas pensando qué se acomodará mejor a tu proyecto.
7m
image
5
¿Ilustrar o no ilustrar?
Si solo escribes y no te animas a ilustrar, enfrentarás un dilema: ¿ilustrar o no ilustrar? En esta lección verás las relaciones del texto y la ilustración, así como la importancia de trabajar formando equipo con un ilustrador.
10m
image
6
Cómo nace un libro
Es la hora de definir las características de tu personaje, el contexto donde se halla, los acontecimientos que le ocurren y cómo le hacen sentir. En esta lección te enseñaré cómo hacerlo.
11m
image
7
Un mapa hecho a mano
En mi experiencia como autor he aprendido que es importante hacer un mapa a mano. En esta lección desarrollaremos un mapa, esquema o itinerario que servirá de esqueleto a la historia que luego desarrollarás.
18m
image
8
Aterrizando las ideas
Debemos irle dando forma a todas esas ideas que nos rondan y que han caído en nuestra red. Anotarlas, tender puentes y relaciones entre ellas; intentar escribirlas en una primera versión que luego irás puliendo.
10m
image
9
La dura tarea de corregir
Ahora vamos a estudiar algunas técnicas y recomendaciones para corregir, editar, podar y procurar siempre la hermosa, compleja y difícil simpleza.
14m
image
10
Poner orden en el desorden
Vamos a centrarnos en una de las posibilidades para estructurar un libro que se compone a partir de varias historias cortas y autoconclusivas. También veremos algunas nociones para abordar la narración clásica.
17m
image
11
Trabajar con el ilustrador
A veces toca hacer equipo con alguien que tenga un talento del cual careces. ¿Cómo es ese trabajo en conjunto? ¿Qué trabajar junto con el ilustrador? En esta lección te daré algunos consejos para lograr la mejor sinergia entre ambos.
17m
image
12
¿Publicar o autopublicar?
Ahora que tienes un proyecto de libro bastante sólido, son varias las consideraciones a tomar en cuenta: desde participar en concursos hasta la autopublicación. En esta lección te daré algunas opciones para publicar tu historia.
8m
image
1
Escribir un libro ilustrado
Para comenzar este modulo, te explicaré las similitudes y diferencias entre álbum ilustrado y un libro informativo, además, te explicaré cómo se pueden relacionar el texto y la imagen en un libro ilustrado.
21m
image
2
Públicos
Te hablaré de los públicos a los que están dirigidos los libros ilustrados infantiles, y las principales características de cada uno de ellos. Conocer esta información te será de mucha utilidad para ir pensando las primeras definiciones de tu proyecto final.
15m
image
3
La idea madre
Aprenderás cómo buscar una idea original para hacer tu proyecto. Esta idea será el punto de partida para el resto del desarrollo del proyecto.
15m
image
4
Investigación
Te mostraré cómo realizar una investigación apropiada para el desarrollo de tu proyecto, a través del uso de diversos tipos de fuentes y el análisis del estado del arte del tema trabajado.
18m
image
5
Escribir un primer borrador
Durante esta lección, te enseñaré mi proceso para tomar la investigación y las definiciones del proyecto realizadas, para plasmarlo en un guion que sirva como estructura del relato.
20m
image
6
Escribiendo las escenas
Con el primer borrador listo, es hora de comenzar a escribir las escenas. Verás que también es un proceso que puede parecer simple, pero que requiere mucha concentración, creatividad y constantes correcciones.
16m
image
7
Storyboard
Te enseñaré cómo hacer un storyboard utilizando todo el material recopilado, desde tu investigación hasta las escenas escritas. No es necesario que sepas ilustrar, pero sí debes pensar en texto e imagen al mismo tiempo. ¡En este tipo de proyecto es muy importante la visualidad!
18m
image
8
Trabajando la ilustración
Conocerás las tres opciones que tienes para la ilustración. La primera es que seas tú quien ilustra tu proyecto, la segunda es que busques algún ilustrador que quiera compartir esta aventura contigo; o bien que presentes el storyboard sin ilustraciones a una editorial. Sea cual sea tu decisión, te servirá saber sobre la dinámica de trabajo con un ilustrador, desde la búsqueda de un ilustrador adecuado, el proceso de selección de las escenas, y el estilo de ilustración.
19m
image
9
Versión definitiva y maqueta final 1
Durante esta lección, te enseñaré cómo convertir el storyboard en una maqueta del libro ilustrado, de catorce escenas y treinta y dos páginas. Además, verás cómo hacer algunas revisiones y correcciones al texto escrito, para obtener una versión definitiva.
17m
image
10
Versión definitiva y maqueta final 2
Continuaré mostrándote algunos de los ajustes que realizaré en mi proyecto hasta que quedé lo mejor posible, te contaré cuáles son los cambios que estoy haciendo y por qué. De esta manera podrás guiarte mejor cuando estés puliendo tu versión definitiva.
7m
image
11
Presentación del proyecto
Hacer tu proyecto no es suficiente, ¡debe tener su vida propia! En esta lección, te mostraré cómo hacer una síntesis del proyecto para que pueda ser presentado a editoriales, concursos, ferias, y otros que permitan que tu trabajo llegue a su público.
10m
image
12
Apropiación cultural y derechos de propiedad
Finalmente, te compartiré algunas reflexiones sobre la utilización de materiales de inspiración que no sean de tu propiedad. También te daré consejos sobre cómo abordar los derechos de propiedad intelectual y la apropiación cultural en tu trabajo.
6m
image
1
Materiales
Primero, te mostraré los materiales que necesitaremos para hacer nuestros ejercicios de experimentación a lo largo de todo el curso.
6m
image
2
Experimentar para desbloquear
A continuación, comenzaremos a experimentar para abordar el bloqueo. Además, te contaré mi experiencia cuando me enfrento a la hoja en blanco.
7m
image
3
Manchas de tinta
Ahora comenzarás a experimentar con manchas de tinta para animarte a enfrentar la hoja en blanco de una manera descontracturada y empezar a crear tus personajes.
14m
image
4
Formas geométricas
En esta lección, te enseñaré a formas geométricas con marcadores. ¡Verás cómo también allí hay personajes ocultos!
12m
image
5
Dibujar borrando
Vamos a invertir el proceso y dibujar formas con la goma de borrar. Haremos un dibujo con la goma de borrar sobre una superficie que vamos a completar con el grafito.
17m
image
6
Casting de personajes
En esta lección te daré consejos para elegir tus personajes. Después, llegará el momento de trabajar en sus expresiones y detalles.
13m
image
7
¿Dónde viven los personajes? 1
A continuación, usaremos las mismas técnicas que vimos para crear elementos del contexto y fondos (simples, pero potentes) en donde habitarán tus personajes.
10m
image
8
¿Dónde viven los personajes? 2
Continuaremos trabajando en los distintos elementos del mundo en el que habitarán nuestros personajes.
10m
image
9
Miniguión
Tras haber creado los personajes y su mundo, ahora tenemos que crear una historia para ellos. En esta lección te explicaré cómo pensar la doble página basándome en un miniguión.
16m
image
10
Retoque
Ahora, te enseñaré a trabajar tus personajes y elementos del fondo en Photoshop. Retocaremos luces, sombras, colores y texturas.
8m
image
11
Composición
Ahora que ya hemos retocado los personajes y el fondo, te voy a enseñar a componer tu doble página.
4m
image
12
Fondos y texturas
Te voy a mostrar cómo integrar los fondos y los personajes. También te enseñaré a aplicar texturas para dar el toque final a tu proyecto.
7m
image
13
¿Cómo y dónde presentar tus trabajos?
Finalmente, te enseñaré cómo presentar tus proyectos de libro tanto a editoriales como en ferias. También te hablaré sobre algunos concursos y te contaré qué es importante tener en cuenta. Por último, te daré algunos consejos para enviar tus trabajos por mail.
7m
image
1
Libros infantiles, ilustradores, artistas y técnicas
Primero de todo, te contaré acerca de los conceptos básicos de un libro ilustrado para niños y veremos ejemplos interesantes que se relacionan con el trabajo plástico.
14m
image
2
Escoger el cuento a ilustrar: Pedrito y el lobo
Ahora te hablaré específicamente del cuento que seleccioné para el proyecto del curso. Te explicaré por qué lo escogí y te daré algunos datos de la época en que fue escrito.
5m
image
3
Ideas, escenas y personajes
Para poder ilustrar un cuento, ¡hay que leerlo! En esta lección, haremos una primera y segunda lectura del texto para poder elegir y empezar a desarrollar una ilustración dentro del contexto del libro.
12m
image
4
Los personajes: color y características
Veremos ideas para definir a los personajes. Para ello, me fijaré en la personalidad de los personajes y le daré a cada uno un color que los represente.
6m
image
5
Jugar con los materiales
Para poder trabajar en tu proyecto, necesitarás algunos materiales que te presentaré en esta lección. También haremos algunos ejercicios prácticos y creativos con ellos.
18m
image
6
Los personajes: de lo general a lo particular 1
Si vas a ilustrar un libro, tienes que desarrollar los personajes, sus líneas y formas. Para ello, verás aquí cómo explorar las posibilidades plásticas de los personajes de acuerdo con sus características.
7m
image
7
Los personajes: de lo general a lo particular 2
Terminé la exploración del personaje de Pedrito. Aquí seguiré con los demás personajes: el abuelo, el pajarito, el pato, los cazadores, el lobo, y el gato.
14m
image
8
El boceto final 1
Ahora que ya hemos trabajado los personajes, podremos pasar al boceto final de la escena elegida. Te mostraré los diferentes bocetos que realicé para definir la composición de mi ilustración. Luego verás cómo utilizar el collage y las manchas para hacer cada parte y personaje de la escena por separado.
16m
image
9
El boceto final 2
Ya he repetido el mismo proceso con los demás personajes. Te mostraré entonces cómo quedaron.
4m
image
10
Preparar el collage digital
A partir del boceto realizado, digitalizaremos y limpiaremos las partes de la ilustración antes de ensamblar la imagen final en Photoshop.
8m
image
11
Proceso digital del collage
Durante esta lección, te mostraré cómo juntar las partes de la ilustración antes digitalizadas y las trabajaremos en Photoshop para obtener la imagen final.
20m
image
12
Cuidados y recomendaciones: lo digital y lo análogo
¡La ilustración ya está lista! Ahora veremos algunas recomendaciones para imprimir, cuidar y exponer tu obra, ya sea de manera digital o de forma análoga.
11m
image
1
Conoce tu espacio de trabajo
Para empezar, te quiero enseñar cómo preparo mi espacio de trabajo en Procreate. Te mostraré diferentes opciones que tienes para personalizar tu documento y tu espacio de trabajo. También haré un repaso de los gestos de IOS compatibles con el programa que más uso. Por último, te explicaré qué pinceles voy a usar para nuestro proyecto y te enseñaré a crear una carpeta para guardar tus pinceles.
18m
image
2
¿Dónde nacen las ideas?
Ya sea que el proyecto empiece con un briefing, un texto literario o una idea de tu cabeza, hay ciertas preguntas que debes hacer sobre un personaje. En esta lección usaré la frase “un niño y su amigo imaginario” para crear dos personajes. Te explicaré cuáles son las preguntas que deberías hacerte para darle vida a tu personaje.
7m
image
3
Mood boards
En esta lección te explicaré que es un mood board o tablero de inspiración. Te mostraré cómo lo uso para reunir imágenes que me servirán como referencia e inspiración a lo largo de mi proyecto. Por último, crearé mi mood board en Procreate, arrastrando imágenes a un documento desde mi aplicación de fotos.
14m
image
4
Dibujando con figuras básicas
Ahora te enseñaré a crear personajes, humanos y no tan humanos, a partir de figuras simples. Te explicaré cómo, cuando combinas variaciones de tamaños y formas, tus personajes se ven más diversos. Por último, crearé una plantilla con personajes para que te sirva como ejemplo para empezar a hacer tus propias combinaciones.
13m
image
5
Pensando en 3 dimensiones
Ya que has practicado cómo crear diferentes personajes, hablaremos de la importancia de ver tus figuras como objetos tridimensionales. De esta manera podemos dar la ilusión de volumen a nuestros personajes.
18m
image
6
Primeros bocetos
En esta lección voy a combinar lo que te enseñe sobre dibujar con formas básicas con la información de mi mood board para crear un personaje humano y su amigo imaginario. Te mostraré cómo, después de crear mi estructura base, añado detalles hasta tener una primera versión de mis personajes.
14m
image
7
Un rostro emotivo
El rostro es lo primero en lo que nos fijamos de un personaje. Es dónde buscamos pistas sobre qué está pensando y sintiendo. En esta lección te mostraré cómo dibujar la cabeza en diferentes posiciones y con diferentes expresiones faciales.
16m
image
8
Un cuerpo expresivo
Después de la cabeza sigue el cuerpo. Te explicaré cómo dibujar el cuerpo poniendo atención a la silueta y legibilidad de tu imagen. Te mostraré cómo busco poses que me ayuden a contar mejor la historia de mi personaje. Al final de esta lección tendré el boceto de mis personajes listo para usarlo en una ilustración.
11m
image
9
El boceto final
Voy a hacer el boceto de mi ilustración final. Tomaré el boceto de mis personajes interactuando y añadiré el fondo que falta. Te enseñaré cómo usar la herramienta de guía de dibujo para añadir una cuadrícula de perspectiva que te ayude a colocar los elementos de tu escena.
11m
image
10
Entintado
En esta lección te enseñaré cómo entinto mis dibujos. Te mostraré cómo personalizar un pincel de Procreate para poder pintar de manera más cómoda.
13m
image
11
Color 1
En esta lección te mostraré la forma en la que yo le pongo color a mis ilustraciones. Te mostraré algunas herramientas de Procreate que me ayudan a colorear más rápido. Te mostraré cómo creo mis paletas de color de manera muy sencilla.
16m
image
12
Color 2
En esta segunda parte de la lección, te enseñaré cómo cambiar el color a las líneas de contorno una vez que ya las pintaste.
11m
image
13
Luces y sombras 1
En esta lección te enseñaré cómo le pongo luces y sombras a mis dibujos y cuáles son los colores que uso.
18m
image
14
Luces y sombras 2
Tras añadir luces y sombras a la ilustración, te muestro cómo podríamos hacer si quisiéramos ambientarla en la noche o un espacio menos iluminado.
4m
image
15
Y ahora ¿qué hago con mi ilustración?
En esta lección te enseñaré a exportar tus ilustraciones una vez terminadas. Te hablaré sobre los diferentes formatos de exportación y cuáles te conviene usar dependiendo del uso que tendrá tu imagen.
10m
  • 100% valoraciones positivas (7)
  • 1.592 estudiantes
  • 70 lecciones (14h 37m)
  • 91 recursos adicionales (38 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Los estudiantes desarrollarán un borrador completo de una historia infantil, creando personajes bien estructurados y una narrativa atractiva. También escribirán un guion para un libro ilustrado, elaborando una maqueta y documentación profesional para presentar a editoriales.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Este curso está dirigido a escritores, ilustradores y entusiastas de la literatura infantil que desean aprender a crear historias cautivadoras y personajes únicos. También es ideal para quienes buscan mejorar sus técnicas narrativas y artísticas en el ámbito de los libros para niños.

Requisitos y materiales

No se requiere un conocimiento extenso previo, solo nociones básicas de ilustración o escritura. Necesitarás acceso a herramientas digitales como Procreate y Photoshop, además de materiales tradicionales como papel y lápices para experimentar con técnicas artísticas mixtas.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

1.592 Estudiantes
7 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Escritura Creativa e Ilustración Infantil. Un curso de Ilustración y Escritura de Domestika Top ventas

Especialización en Escritura Creativa e Ilustración Infantil

Una especialización de varios profesores
Specialization Course. Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (7)
  • 1.592 estudiantes