Especialización

Especialización en Diseño de Interiores: materiales, iluminación y color

5 Profesores

Aprende diseño de interiores: iluminación, materiales, color y conceptos creativos para transformar espacios únicos y funcionales

Aprende diseño de interiores: iluminación, materiales, color y conceptos creativos para transformar espacios únicos y funcionales

5 Profesores
Especialización · 6 módulos

Sumérgete en el mundo del diseño de interiores con esta especialización que abarca desde los conceptos más básicos hasta las técnicas más avanzadas. Comienza con Nook Architects, quienes te guiarán en el proceso completo de renovación de un espacio, desde la concepción de la idea hasta su ejecución. Aprende a crear paletas de colores únicas con Miriam Alía, quien te mostrará cómo armonizar cualquier habitación y desarrollar un estilo propio que refleje tu personalidad.

Explora la selección de materiales ideales para tus proyectos junto a Ana Hernández de Masquespacio, donde descubrirás cómo los colores y texturas pueden transformar un espacio. Adéntrate en las técnicas de iluminación con Mónica Vega de LumLum, aprendiendo a diseñar escenas lumínicas que se adapten a las necesidades de cada ambiente. Finalmente, deja volar tu creatividad con el equipo de WANNA, quienes te enseñarán a diseñar interiores basados en conceptos poderosos y a contar historias a través de muebles, telas y paletas de colores. Con estas herramientas, estarás preparado para crear espacios únicos y memorables.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 79 lecciones
Un total de 10h 1m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Hablemos del fascinante mundo del diseño de interiores, un arte que convierte los espacios en historias. Desde los pioneros como Frank Lloyd Wright hasta las innovaciones sostenibles actuales, aprenderás cómo los colores, materiales y composiciones influyen en las emociones. Esta lección te mostrará cómo dar vida a tus ideas con un método estructurado, haciendo de cada espacio un universo único.
1m
image
2
Inspiración / Ana García López
En esta lección, explorarás las influencias clave en nuestra arquitectura e interiorismo. Coderch es nuestra mayor referencia, por su capacidad de adaptación y diseño racional. También nos inspiran Enric Miralles, la escenografía teatral, el cine y la arquitectura experimental. Valoramos la mezcla de lo antiguo con lo contemporáneo.
3m
image
3
Inspiración / Miriam Alía
Conoce los artistas que han influido en mi forma de entender el interiorismo. Kelly Wearstler me enseñó a diseñar sin reglas, Chahan Minassian me inspiró con su elegancia minimalista, e Iris Apfel me mostró la importancia del color y la expresión. Aprenderás a tomar referencias sin copiar y a diseñar con libertad y curiosidad.
3m
image
4
Inspiración / Masquespacio
Conocerás mis influencias clave en diseño y arquitectura. Charlotte Taylor me inspira con sus espacios virtuales futuristas, Virgil Abloh por su capacidad de romper reglas en la moda y el diseño, y Francis Kéré por su uso honesto de materiales locales. También sigo medios como Sight Unseen y The 80s Interior para mantenerme al día en tendencias innovadoras.
6m
image
5
Inspiración / Mónica Vega
Explorarás cómo la luz y la arquitectura influyen en el diseño. Desde la arquitectura emocional de Luis Barragán hasta el Light and Space Movement, descubrirás cómo la luz moldea los espacios. Analizaremos ejemplos como el Museo Jumex y artistas como Ruth Asawa, destacando su uso del vacío y los materiales.
12m
image
6
Inspiración / Wanna
Descubrirás nuestras influencias más recientes. Desde el pensamiento creativo rebelde de Think Punk hasta la inspiración visual de Brain Pickings, exploramos fuentes que desafían lo establecido. También analizamos el impacto de la luz, el arte y el diseño en nuestro proceso, así como herramientas como Let's Flow para potenciar la creatividad en los proyectos.
15m
image
1
¿Qué haremos en el modulo?
En esta lección te explicaré el proyecto House of Mirrors. Veremos cómo abordamos la reforma desde la toma de contacto con el cliente y el espacio. Compartiré contigo nuestras reflexiones sobre cómo afectan los cambios sociales y tecnológicos a los espacios que habitamos y veremos cómo los hemos plasmado en nuestros trabajos. Después, te mostraré el proceso de desarrollo del proyecto y compartiremos nuestros documentos de trabajo. Finalmente, te animaré a que realices tu propia propuesta de reforma de la vivienda que escojas.
1m
image
2
Aproximación al diseño de interiores
En esta lección te explicaré qué es para nosotros el diseño de interiores, entendiéndolo como una disciplina indisoluble de la arquitectura.
3m
image
3
Cómo influyen los cambios sociales en los espacios
Vamos a analizar cómo los aspectos sociales, familiares y tecnológicos están transformando los espacios donde vivimos. Te hablaré del cambio de la vivienda en las últimas décadas y te animaré a diluir los límites entre el trabajo y el descanso, la oficina y la casa, entre interior y exterior.
12m
image
4
Medidas y proporción
En esta lección aprenderás sobre las medidas en arquitectura. Las estancias o habitaciones deberían estar jerarquizadas según los usos a los que están destinadas. Veremos como la proporción de los espacios no solo debe transmitirse en el esquema de la distribución en planta, sino también reflejarse en el uso de las alturas.
2m
image
5
Materiales
Te explicaré el criterio de elección para los principales materiales que empleamos en nuestros proyectos. Introduciré sus características básicas para poder escogerlos obedeciendo siempre a la función o al ambiente que se pretenda conseguir.
5m
image
6
Iluminación
Vamos a conocer algunas nociones básicas sobre cómo iluminar los ambientes según las funciones que se van a desarrollar en ellos. Aprenderás a definir y completar los espacios gracias a una iluminación bien escogida.
4m
image
7
Mobiliario
En esta lección incidiré en la importancia de escoger el mobiliario desde las fases iniciales del proyecto. Aprenderás a combinar las piezas más relevantes con el equipamiento fijo de armarios y almacenaje pequeño propuesto por ti. Veremos cómo estos objetos acaban de configurar el espacio tanto material como formalmente.
3m
image
8
Cliente
Durante esta lección, insistiré en la importancia de conocer al cliente. Te explicaré cómo nos aproximamos a las personas para quienes vamos a diseñar sus viviendas. También te facilitaré un cuestionario a modo de guía que recoge las preguntas necesarias para procesar bien el briefing del cliente.
3m
image
9
Encargo
Después de tener definido el perfil de cliente, incidiré en la importancia de conocer la naturaleza del encargo y la motivación que hay detrás de él.
1m
image
10
Espacio
Aquí te explicaré las principales claves de cómo debes aproximarte al espacio donde se llevará a cabo el proyecto. Insistiré en la importancia de analizar bien los condicionantes de partida que puedan influir en la toma de decisiones de la propuesta.
4m
image
11
Bocetos
En esta fase te enseñaré a interpretar toda esa información de partida que tenemos y a usarla para enfrentarte a las primeras ideas. Te animaré a desarrollar los bocetos iniciales con el soporte que escojas, desde el papel y lápiz hasta la representación con software 3D.
11m
image
12
Organigrama funcional y espacial
En esta lección plantearemos un organigrama de los espacios que van a configurar la nueva vivienda según su jerarquía. A partir de aquí verás nuestros primeros encajes a modo de croquis y las diferentes propuestas de anteproyecto.
2m
image
13
Definición de la propuesta
El objetivo de esta lección será plasmar todo lo anteriormente expuesto en una o varias propuestas que se mostrarán al cliente. Veremos varios ejemplos de opciones de anteproyecto que fueron descartadas frente a la versión que el cliente escogió para formalizar su vivienda.
2m
image
14
Materialidad
Te explicaré cómo desde la fase inicial debes tener claro qué elementos definirán la materialidad del proyecto. Te mostraré ejemplos en los que dialogan las preexistencias del espacio que decidimos mantener con las nuevas aportaciones.
3m
image
15
Elaboración de planos de detalle
El cliente ya ha aprobado la propuesta de anteproyecto. A continuación, te explicaré cómo detallar el proyecto para poder obtener una documentación gráfica que permita la ejecución de la obra. Veremos cómo profundizar en aquellas estancias que exijan mayor definición de materiales y detalles, como los baños, la cocina y el mobiliario a medida.
11m
image
16
Redacción de partidas de presupuesto
En esta lección aprenderemos cómo trasladar la información de los documentos gráficos, planos, croquis y vistas 3D a capítulos redactados para poder obtener un presupuesto controlado y que permita llevar a cabo el proyecto tal y como lo has imaginado.
3m
image
17
Tramitación de licencia de obras
Te explicaré brevemente cómo saber qué tipo de permiso de obras debes tramitar según el grado de intervención del espacio y de cada administración competente. Te daré algunos consejos para asegurarte de que la ejecución de la propuesta planteada es viable.
1m
image
18
Proceso de obra
En esta lección te explicaré cómo planificar hasta el último detalle para evitar los imprevistos que puedan afectar al planning y al presupuesto. También te daré consejos sobre cómo abordar algunos imprevistos en una rehabilitación y te facilitaré un modelo de seguimiento de obra.
4m
image
19
Final y recepción de obra
En este momento todo estará preparado para la recepción de obra por parte del cliente y la gestión del control de calidad de la obra. Te explicaré cómo llevar a cabo un buen control hasta asegurarte de que todo funciona correctamente.
2m
image
20
Publicación del proyecto
Finalmente, incidiré en la importancia de preparar un buen pack de difusión del trabajo realizado que transmita la esencia del proyecto y sea atractivo tanto para los canales de difusión como para potenciales clientes. Compartiremos contigo el making of de alguno de nuestros primeros eventos para dar a conocer nuestro trabajo.
7m
image
1
¿Qué haremos en el modulo?
En esta lección te contaré qué es lo que haremos en el modulo y te introducirás en el mundo del interiorismo a través del color. Comenzaremos con un poco de teoría donde te explicaré la psicología del color desde mi visión y experiencia. También te acercaré a aquellos momentos e influencias que sin duda han marcado mi forma de diseñar y de entender el color y la vida.
1m
image
2
Para gustos, los colores primarios, secundarios y terciarios
En esta lección te enseñaré cómo los colores empiezan a formarse a través de los colores primarios. Aquellos que no pueden conseguirse a través de la mezcla de otros colores.
8m
image
3
A veces sí, a veces no: combinación de color
Aprenderás a seleccionar y organizar el color de forma creativa en combinaciones armoniosas basándote en la teoría del color, que hemos visto, y te daré trucos para saber combinarlo.
7m
image
4
La fiebre del color y su psicología
Verás la clasificación de los colores según su temperatura (cálidos, fríos y neutros). A estos grupos de colores cálidos y fríos diferenciados por su temperatura subjetiva, se les atribuyen una serie de asociaciones psicológicas y efectos visuales que contrastan y se complementan.
12m
image
5
Color en 3D y el diseño de interiores
En esta lección aprenderás algunas pautas a seguir a la hora de aplicar el color en un interior.
10m
image
6
Dando forma a las ideas y emociones: mood boards
Aprenderás a organizar tus ideas, a buscar referencias, a escoger los materiales, colores y texturas adecuadas que más encajen en el proyecto, así como piezas especiales, para ello utilizaremos mood boards.
2m
image
7
La importancia de los materiales
En esta lección vamos a hacer un repaso de todo el material que necesitaremos para crear nuestro mood board.
2m
image
8
Para poder crear hay que saber escuchar
Durante esta lección te enseñaré cuáles son todos los puntos en los cuales tienes que hacer hincapié y prestarles toda tu atención antes de ponerte a diseñar.
9m
image
9
Conocer y conectar con el espacio
Conoceremos el espacio, analizaremos sus puntos fuertes y aquellos que no lo son tanto, crearemos una paleta de color teniendo en cuenta todo lo aprendido (por favor, recuerda que los colores cambian con la luz) y empezaremos a buscar materiales y piezas especiales.
11m
image
10
Inspiración y mood boards
Ahora que hemos conectado con el cliente, sabemos sus gustos y necesidades, conocemos el espacio y nos hemos enamorado de él, hemos creado la paleta de color y seleccionado piezas especiales, empezaremos a plasmar y organizar toda esta información en nuestro mood board. ¡MANOS A LA OBRA!
9m
image
1
Observa y entiende tus materiales
En esta lección veremos diferentes materiales y te explicaré qué transmite cada uno. Aprenderás a observarlos, tocarlos y entender sus diferentes usos y significados para saber distinguir cada uno de ellos.
13m
image
2
Texturas, brillos y tacto
Ahora vamos a distinguir los materiales por su aspecto. Verás las diferentes texturas, brillos y tacto de cada uno de ellos.
11m
image
3
Precio, durabilidad y mantenimiento
Después de haber entendido el significado del aspecto estético de cada material, ahora te voy a presentar algunos ejemplos materiales en función de su precio, su durabilidad y su mantenimiento. Aprenderás a identificar qué material sirve para cada tipo de proyecto, ya que cada uno es un mundo.
13m
image
4
Materiales industriales o artesanos
A continuación, te contaré cómo se puede reconocer un material industrial de uno artesano. También veremos en qué caso es mejor utilizar el material industrial y en qué caso utilizar el artesano, y analizaremos los pros y los contras de cada uno.
12m
image
5
El color de los materiales 1
El color aplicado a diferentes materiales cambia sus tonalidades y mensajes a transmitir, como también lo hace la luz con la que están proyectados. En esta lección aprenderás a entender sus diferencias según dónde se aplique el color.
12m
image
6
El color de los materiales 2
Continuamos profundizando en las características de los materiales en función de su color.
11m
image
7
Transmitir un mensaje según cada combinación
¿Has pensado alguna vez que cada combinación puede crear un sentido estético diferente? ¿Quieres representar una imagen de lujo, una imagen healthy o una imagen transgresora? En esta lección te enseñaré cómo cada material deja de tener un sentido individual para formar parte de un estilo visual en conjunto. ¡Combínalos y crea tu estilo!
8m
image
8
Análisis de tendencias de combinaciones de materiales
Ahora que entiendes que combinando los materiales se transmiten diferentes mensajes, vamos a analizar diferentes fuentes de inspiración con el fin de representar las tendencias actuales.
10m
image
9
Futuras tendencias de combinaciones de materiales
Después de ver las tendencias actuales, buscaremos fuentes de inspiración que se alejan del diseño en general. Así daremos un paseo por la naturaleza y la artesanía con el fin de que crees tus propias y auténticas combinaciones.
4m
image
10
Técnicas para montar un mood board 1
Ahora vamos a ver tres diferentes formas de realizar un mood board, desde el método clásico hasta alguno que añade más detalles al mood board con el fin de dar más vida a la presentación.
19m
image
11
Técnicas para montar un mood board 2
Seguimos viendo distintas maneras de elaborar nuestro mood board.
9m
image
12
Análisis del cliente
Nos acaba de llegar un nuevo cliente. Durante la primera sesión de trabajo lo sentamos con nosotros buscando entender cuáles son sus necesidades y qué elementos de conexión con su proyecto podríamos encontrar para crear un concepto. Ahora te invitamos a escoger tu proyecto, ya sea utilizando un cliente real o escogiendo un espacio personal.
11m
image
13
Materiales seleccionados y posibles combinaciones para el proyecto
Después de entender al cliente, empezamos a valorar diferentes materiales que se nos han presentado durante nuestra investigación en la primera lección de esta unidad. Te explicaré por qué se escogen o descartan algunos materiales.
11m
image
14
Tipología de estrategia: según emociones, storytelling o estilo de vida
Ahora, a través de unos proyectos reales, compartiré contigo estrategias para definir la selección de materiales. Esto puede ir, por ejemplo, desde un proyecto donde el objetivo es puramente emocional hasta otro donde se quiere representar un estilo de vida.
6m
image
15
Tipología de estrategia: según economía o artesanía
Vamos a hacer lo mismo que en la anterior lección, pero ahora utilizaremos una estrategia según un proyecto con presupuesto limitado y otros dos donde se usa la artesanía.
7m
image
16
Mood board
Ha llegado la hora de realizar tu mood board final. Aquí te muestro cómo aplicamos los criterios anteriores con el fin de llegar a nuestro mood board final.
14m
image
17
Presentación del mood board al cliente
Después de haber aprendido a realizar un mood board de materiales, ahora es el momento de presentarlo al cliente. Aquí verás cómo tu mood board es la herramienta perfecta para convencer al cliente de tu diseño.
6m
image
18
Tendencias futuras
Terminamos con un breve repaso de los nuevos materiales que están por venir en los proyectos de interiorismo.
2m
image
1
Luz directa
La iluminación directa es aquella que utilizamos para realizar tareas de precisión. Comenzaré explicándote qué es y para qué la usamos.
2m
image
2
Luz indirecta
La iluminación indirecta le da vida y suavidad a los espacios, además, suele ser difusa. Acompáñame en esta lección para conocer todo acerca de ella.
3m
image
3
Luminarios arquitectónicos y decorativos
Ahora te platicaré qué es un luminario arquitectónico, para qué tipo de iluminación sirve y cómo utilizarlos para lograr los resultados que deseamos.
7m
image
4
La cocina: el corazón de la casa
Te compartiré mi proceso al diseñar la iluminación de una cocina. También te daré consejos para que la iluminación sea agradable, sin sacrificar funcionalidad.
7m
image
5
Sala de descanso y comedor: muchas actividades, un solo espacio
Ahora te compartiré cómo hemos iluminado el área de la sala. En el ejemplo del proyecto, la cocina y sala son parte de un mismo espacio, por lo que debe tener continuidad.
8m
image
6
Habitación: el área de descanso
¿Cuál es el sitio de tu casa en el que pasas más tiempo? En esta lección verás cómo iluminar el area de descanso más importante: la habitación.
12m
image
7
El sanitario: el área más íntima y la menos aprovechada
Vas a aprender cómo iluminar el sanitario, una de las áreas en las que nos relajamos y, por lo regular, dejamos el menor interés a la hora de diseñar.
5m
image
8
¿Qué es un sistema de control?
En esta lección te enseñaré qué es un sistema de control y cómo lo utilizamos en el diseño de iluminación. Recuerda que lo más importante es la estrategia con la que iluminamos.
6m
image
9
Creación de una escena
Para hacer una escena de iluminación debes de pensar en las actividades a realizar en cada lugar. En esta lección trabajaré con el ejemplo de la cocina.
10m
image
1
2060 The Newton Hostel
En esta lección hablaremos de 2060 The Newton Hostel, el proyecto-guía del curso y te presentaremos el proyecto final que tienes que crear.
4m
image
2
Brief: qué es y cómo hacerlo
A continuación, reflexionaremos sobre el brief y sobre la actitud que debemos tener hacia él como creativos. Compartiremos contigo las claves para hacer un brief que te permita recabar la mayor información posible para desarrollar tu proyecto.
7m
image
3
El debrief y sus conclusiones
Ahora te vamos a hablar sobre el debrief y cómo construir cuestionando. También te daremos unos consejos para que presentes las conclusiones del mismo con éxito.
13m
image
4
¿Qué es un concepto creativo?
Cada creativo tiene su propia definición de lo que es un concepto. Vamos a repasar algunas de ellas y a compartir contigo nuestra propia definición.
11m
image
5
¿Para qué sirve el concepto creativo?
El concepto creativo aplicado al diseño de interiores te permite crear un espacio único, coherente y potente, entre otras cosas. Y eso es lo que veremos en esta lección.
8m
image
6
¿Cómo crear tu concepto creativo?
Ahora vamos a compartir contigo las claves de nuestro proceso de conceptualización creativa a partir de 2060 The Newton Hostel. También te contaremos las preguntas que debes hacerte para saber si estás ante un concepto potente.
13m
image
7
De lo macro a lo micro
En esta lección descubrirás por qué es importante implementar tu concepto creativo en el espacio y cómo hacerlo de lo macro a lo micro.
2m
image
8
El concepto y el color
A continuación, vamos a explicarte cómo puedes definir tu gama cromática a partir de tu concepto creativo.
10m
image
9
El concepto y los materiales
Ahora te vamos a contar cómo puedes seleccionar los materiales de tu espacio, siempre alineados con tu concepto creativo.
9m
image
10
El concepto y la iluminación
La luz nos acompaña a todas horas. En esta lección te enseñaremos a trabajar la iluminación a partir de tu concepto creativo.
5m
image
11
El concepto, el mobiliario y la decoración
El mobiliario y los objetos decorativos también pueden potenciar tu concepto creativo. En esta lección te contaremos cómo elegirlos.
13m
image
12
La experiencia sensorial conceptual
El último paso para implementar tu concepto en el espacio consiste en crear una experiencia que apele a los sentidos. ¡Te vamos a enseñar a usar tus sentidos a tu favor!
1m
image
13
El concepto y el storytelling
En esta lección descubrirás cómo puedes materializar y explicar tu concepto creativo en tu espacio, a través del storytelling.
10m
image
14
El concepto y la gráfica
Ahora vamos a explicarte cómo puedes aplicar tu concepto creativo en la gráfica de tu espacio. Veremos varios ejemplos para que veas cómo el diseño gráfico y el diseño de interiores están muy relacionados.
7m
image
15
El concepto y la señalética
La señalética conecta a las personas con el espacio. Ahora llega el momento de trabajar en la señalética de nuestro proyecto, aplicando de nuevo el concepto creativo.
8m
image
16
Aroma y sonidos en el espacio
Finalmente, vamos a repasar cómo puedes potenciar tu concepto creativo a través de los aromas y de la música y los sonidos.
7m
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 263 estudiantes
  • 79 lecciones (10h 1m)
  • 120 recursos adicionales (76 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Desarrollar un concepto creativo para un espacio interior, plasmándolo en un diseño que incluye la selección de mobiliario, textiles y paleta de colores, logrando así contar una historia coherente y personal a través del espacio diseñado.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Este curso está dirigido a entusiastas del diseño de interiores que deseen transformar espacios con creatividad. Ideal para quienes buscan mejorar sus habilidades en selección de materiales, colores, iluminación y conceptos creativos, creando ambientes únicos y funcionales.

Requisitos y materiales

No se requiere conocimiento extenso, pero es necesario un interés en el diseño de interiores. Se recomienda tener acceso a materiales básicos como papel, lápices de colores y herramientas digitales para crear mood boards y modelos 3D.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

263 Estudiantes
1 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Diseño de Interiores: materiales, iluminación y color. Un curso de Arquitectura y Espacios de Domestika

Especialización en Diseño de Interiores: materiales, iluminación y color

Una especialización de varios profesores
Specialization Course. Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 263 estudiantes