Especialización

Especialización en Técnicas de Impresión Artesanal Creativa

4 Profesores

Aprende técnicas de transferencia de imágenes manuales sobre madera, tela, cerámica y más para composiciones únicas.

Aprende técnicas de transferencia de imágenes manuales sobre madera, tela, cerámica y más para composiciones únicas.

4 Profesores
Especialización · 7 módulos

Sumérgete en el fascinante mundo de las técnicas de impresión artesanales con los expertos de Fábrica de Texturas, Noelia Tramullas y Juan Lara Hierro. Aprende a transferir imágenes manualmente sobre madera, tela, cerámica y otros materiales, creando composiciones originales y personalizadas. Explora el universo de los sellos fotopoliméricos, diseñando tus propios sellos y aplicándolos en papel o textiles para darle un toque único a tus creaciones.

Descubre la magia de la cianotipia, una técnica fotográfica que utiliza luz solar o ultravioleta para generar imágenes en tonos azulados. Domina la serigrafía fotográfica a cuatro colores con el sistema CMYK, estampando imágenes complejas y detalladas. Experimenta con el fotograbado utilizando placas de fotopolímero y sumérgete en la técnica de goma bicromatada para imprimir fotografías artísticas con colores y texturas personalizadas. Con esta especialización, te abrirás a un mundo de posibilidades creativas, donde cada técnica ofrece un universo de expresión artística.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 7 módulos y 79 lecciones
Un total de 11h 8m de lecciones en vídeo
Impartido por 4 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Te daremos una breve introducción sobre este viaje por la impresión artística y experimental, donde la paciencia, el detalle y el contacto directo con los materiales son esenciales. Desde los primeros sellos de arcilla hasta la serigrafía de Warhol, descubrirás cómo la obra gráfica ha evolucionado y desafía la noción de originalidad. Esta lección te invita a sumergirte en la impresión manual como respuesta a la producción en masa, explorando imágenes únicas e irrepetibles que llevan tu sello personal.
1m
image
2
Inspiración / Fábrica de Texturas
A continuación, te vamos a explicar de dónde surge la técnica de la transferencia de imágenes. También te hablaremos de nuestros artistas preferidos; los referentes que más nos han marcado.
7m
image
3
Inspiración / Fabrica de texturas
En esta lección hablaremos de algunos artistas y libros que nos inspiran y te invitamos a utilizar pinterest para buscar otros referentes.
8m
image
4
Inspiración / Fábrica de Texturas
En esta lección aprenderás el origen de esta técnica a través de los pioneros. Después te mostraremos ejemplos contemporáneos y artistas que aplican esta técnica a diferentes campos como la moda o la fotografía, así como aplicaciones más experimentales y artísticas.
3m
image
5
Inspiración / Noelia Tramullas
Aquí, te voy a hablar de algunos de los artistas de la serigrafía que más me han inspirado e inspiran en mi proceso creativo.
7m
image
6
Inspiración / Juan Lara Hierro
Ahora voy a compartir contigo las personas y artistas que me han influido a lo largo de mi trayectoria profesional.
6m
image
7
Inspiración / Tipia Lab
En un proceso fotográfico que tiene más de un siglo de antigüedad, hay mucho que podemos conocer para inspirarnos. En esta lección compartiremos contigo el trabajo de varios artistas contemporáneos que continuamente logran expandir las posibilidades de lo que se puede hacer con este proceso.
3m
image
1
Materiales y herramientas
En esta lección presentaremos y te explicaremos los materiales y herramientas con los que vamos a trabajar a lo largo del modulo.
2m
image
2
La técnica de transferencia
A continuación, te vamos a explicar en qué consiste la técnica de la transferencia y qué imágenes puedes usar según la superficie que utilices.
4m
image
3
Inspiración y fuentes de imágenes
Ahora te vamos a mostrar de dónde sacamos inspiración de imágenes para transferir. También vamos a aconsejarte en que superficies transferir y qué tipos de imágenes son idóneas para cada técnica.
10m
image
4
Cómo preparar tus imágenes para la transferencia
Durante esta lección, vamos a ver cómo tratar las imágenes para facilitar al máximo el proceso de transferencia. Las limpiaremos y editaremos en Photoshop.
8m
image
5
Transferencia directa 1
En esta lección te mostraremos cómo funciona la técnica de la transferencia directa. Te enseñaremos cómo aplicar directamente nuestros dibujos e ilustraciones a la superficie que queramos y a hacer una composición interesante con diferentes elementos.
16m
image
6
Transferencia directa 2
Continuamos viendo cómo hacer la transferencia directa, en este caso transfiriendo la imagen del escarabajo que hemos elegido en un plato de cerámica bizcochada.
17m
image
7
Transferencia fotográfica 1
A continuación, te enseñaremos cómo realizar una transferencia fotográfica. Utilizando esta técnica realizaremos un collage.
12m
image
8
Transferencia fotográfica 2
Seguimos viendo poco a poco el proceso de la transferencia fotográfica para terminar el collage que empezamos en el vídeo anterior.
10m
image
9
Transferencia con acetato
Ahora te vamos a mostrar cómo transferir imágenes a color con acetatos y te explicaremos todas las opciones que ofrece.
15m
image
10
Protección y cuidados
En esta lección queremos compartir contigo algunos consejos y trucos para proteger tus piezas o transformarlas.
9m
image
11
Consejos y resolución de errores
Vamos a revisar algunos de los errores más frecuentes con los que nos podemos encontrar. También veremos la manera de solucionarlos, ¡claro!
10m
image
12
Otras aplicaciones
Finalmente, te enseñaremos otras aplicaciones de transferencias. Algunas son sencillas y otras un poco más avanzadas.
13m
image
1
Sistemas de impresión manual
Mostraremos por encima, técnicas de tallado, de serigrafía, estampación con plantillas o estampación con bloques, así como sus aplicaciones y herramientas y se explicarán las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas para poner en contexto la técnica del fotograbado que se utilizará durante el curso. Con esta explicación más global se pretende mostrar las oportunidades que ofrece el fotograbado y que tipo de trabajos son los adecuados.
3m
image
2
Grabado y fotograbado
En esta lección se introduce la técnica de grabado que utilizaremos durante el curso. Empezaremos mostrando distintos tipos de sellos y estamparemos con ellos. Hablaremos del grabado como técnica clásica de bellas artes y como adaptarla a una aplicación más inmediata y doméstica dentro de la corriente de fotograbado no tóxico. Presentación de la técnica fotograbado no tóxico con polímero.
2m
image
3
Materiales y herramientas
Verás los materiales que utilizaremos durante el curso. Además, mostraremos las herramientas y algunas alternativas “domésticas” que podrás utilizar y seguro tendrás a mano. Explicaremos con detalle el material base del curso, las planchas de fotopolímero, único elemento especializado que se necesita.
3m
image
4
Paso a paso
Podrás ver cómo se realiza un sello recortando la cantidad de plancha necesaria, preparándola junto al fotolito para exponerla a la luz. En el proceso de insolado, la luz endurecerá el dibujo que queremos grabar en la plancha y después podréis revelarla con agua, con ayuda de un cepillo quitaremos el resto de fotopolímero dejando sólo el relieve que forma nuestro sello con el dibujo o imagen elegidos. Una vez seco, tendremos la “matriz” con la que podremos estampar nuestra imagen cuantas veces queramos.
8m
image
5
Preparación de negativos 1
Te mostraremos diferentes opciones sobre cómo preparar tus imágenes y producir los negativos para crear tus sellos. Desde opciones más sencillas para las que no necesitarás conocimiento previos hasta opciones más complejas como crear un sello fotográfico con Photoshop.
11m
image
6
Preparación de negativos 2
Trabajaremos con imágenes en escala de grises usando trama de semitonos en Photoshop. Ajustaremos la lineatura para evitar efecto muaré y mejorar la insolación del polímero. Luego, crearemos un duotono separando colores en canales, generando dos negativos. Finalmente, imprimiremos en transparencia para la exposición con luz UV en la siguiente lección.
15m
image
7
Opciones de insolado
Te mostraremos los tipos de fuentes de luz UV con las que podrás crear tu sello desde la propia luz del sol a otros recursos domésticos y accesibles para realizar tus sellos en casa.
3m
image
8
Consejos y preguntas frecuentes
En esta lección resolvemos dudas y posibles errores en el proceso de creación de sellos. Además te mostraremos tres casos fallidos y cómo resolvemos esos errores.
4m
image
9
Montaje del sello y estampación
Vamos a montar nuestro sello para poder estampar con él, veremos que opciones de estampación y herramientas de presión tenemos; bases transparentes, empuñaduras, molduras, ventajas e inconvenientes. FInalmente veremos paso a paso de cómo montar tu sellos para poder estampar con comodidad.
7m
image
10
Tintas, acabados y texturas
Los sellos de fotopolímero son muy versátiles y se pueden utilizar con casi cualquier tinta, te mostraremos las más comunes y accesibles para utilizar en un pequeño taller o en casa; tampones, pinturas al agua, pinturas grasas de grabado. Veremos como se aplica cada una y que herramientas vas a necesitas para cada técnica.
12m
image
11
Estampación manual
En esta lección te mostraremos sistemas de impresión con presión manual. Trucos y ayudas para mejorar la estampación y muestra de diferentes estampaciones defectuosas y su posible resolución. Estampación sobre diferentes superficies: papeles especiales, textil o packaging.
4m
image
12
Marcas de registro
Vamos a enseñarte cómo estampar con varias capas de color un sello, trucos de registro con varios colores. Impresiones más complejas con varios colores y repeticiones de elementos.
14m
image
13
Diferentes tipos de impresión
En esta lección veremos algunos ejemplos de estampación utilizando algunas de las tintas que hemos visto antes aplicadas en diferentes superficies como un pattern en una caja, una superposición en una camiseta o una tela con un motivo repetido, veremos trucos y consejos para cada una y como crear estampados alucinantes con tus sellos.
15m
image
1
¿Qué haremos en el modulo?
Esta lección te ofrecerá una visión global de la técnica. Podrás ver algunas muestras de impresiones y diferentes aplicaciones para que comprendas la variedad de opciones que ofrece el curso, desde la cianotipia aplicada a la fotografía hasta la ilustración, pasando por la cianotipia botánica, entre otros.
1m
image
2
Materiales y herramientas
Mostraremos todo el material que hace falta para producir una cianotipia, alternativas más domésticas y otras más profesionales. Te ayudaremos a poner en marcha tu estudio doméstico de cianotipia y a buscar alternativas a algunas herramientas y materiales.
5m
image
3
Preparación de las soluciones y aplicación
En esta lección enseñaremos cómo elegir las superficies sobre las que realizar una cianotipia. También te mostraremos las distintas composiciones y te daremos algunos consejos a la hora de adquirir el material.
11m
image
4
Pruebas de insolado
Para el proceso de insolado, necesitaremos usar una fuente de luz UV. En esta lección te mostraremos diferentes alternativas y cómo trabajar con nuestra fuente favorita, el sol.
4m
image
5
Preparación de negativos digitales y manuales
En esta lección aprenderás a preparar los negativos que utilizarás para realizar tus cianotipias. Crearemos negativos digitales para imprimir fotografías, y negativos manuales, para estampar ilustraciones.
8m
image
6
Insolado y revelado de fotografías e ilustraciones
Durante esta lección aprenderás a crear las impresiones en azul a partir de los negativos creados en la lección anterior.
7m
image
7
Botánica y fisiogramas
Ahora aprenderás a utilizar tanto plantas como otros objetos (fisiogramas) para crear los registros en papel.
19m
image
8
Otras superficies porosas
En esta lección te mostraremos cómo adaptar el proceso para la impresión sobre otras superficies porosas.
6m
image
9
Blanqueamiento y virajes
Una vez finalizado el proceso, existen algunas opciones para modificar o matizar el resultado. En esta lección aprenderás a alterar el tono de la cianotipia con elementos naturales y algunos químicos.
9m
image
10
Preguntas frecuentes
Después de varios años enseñando esta técnica, conocemos las dudas más frecuentes y los trucos más útiles para iniciarte. En esta lección te los compartimos.
7m
image
1
¿Qué haremos en el modulo?
Te voy a contar todo lo que aprenderemos en este curso. Nuestro proyecto final será una pequeña colección de serigrafías en cuatricromía, seleccionadas meticulosamente para que formen un proyecto artístico completo, bien para su posterior venta, exposición o promoción.
2m
image
2
La fotografía
Empezaremos seleccionando la fotografía más adecuada para trabajar en serigrafía. Para reproducir una fotografía a todo color en serigrafía tenemos que tener ciertas cosas importantes en cuenta, en esta lección te hablaré de ellas.
14m
image
3
Separación de colores
A continuación, te enseñaré cómo crear fotolitos en CMYK y marcas de registro en cada uno de ellos para conseguir un registro más preciso.
12m
image
4
Materiales
En esta lección te explicaré los materiales necesarios para realizar la serigrafía y lo que necesitarás en tu espacio de trabajo.
3m
image
5
Preparación de la pantalla
Durante esta lección te enseñaré a preparar la pantalla de manera óptima y te explicaré algunos trucos para sacar mejores resultados.
11m
image
6
Espacio de trabajo
A continuación, prepararemos nuestro espacio de trabajo con todos los materiales necesarios para obtener una producción limpia y precisa.
5m
image
7
Proceso de estampación 1
Ahora estampamos los cuatro colores de la cuatricromía con sus respectivos registros.
10m
image
8
Proceso de estampación 2
Continuamos el proceso de estampación paso a paso. Tras estampar el amarillo, llega el momento del resto de colores.
14m
image
9
Otras formas de utilizar la fotografía en serigrafía
En esta lección te quiero mostrar otras formas de utilizar la fotografía en serigrafía. Desde lo más común, como es realizar una fotografía en blanco y negro, hasta realizar técnicas mixtas, mezclando fotografías, fotografía y collage, fotografía y técnicas plásticas postimpresión. También veremos otros tipos de trama como la estocástica y variaciones de color.
6m
image
10
La serigrafía en edición limitada
Ahora, te contaré el valor que tiene la edición limitada y por qué es importante firmar y numerar, para después vender cada pieza como única y auténtica.
5m
image
11
Cómo promocionar tu obra
Finalmente, te voy a contar cómo promocionar tu obra. Hablaremos de cómo poner precio a tu obra, las exposiciones colectivas y mucho más.
10m
image
1
Historia del fotograbado
Vamos a hacer un viaje por la historia y evolución del fotograbado. Te contaré cómo empezó todo y dónde hemos llegado.
3m
image
2
El fotopolímero
El fotopolímero es la técnica que ha revolucionado el mundo del grabado en el siglo XXI. En esta lección te hablaré de las posibilidades que ofrece esta técnica.
3m
image
3
Materiales necesarios para trabajar con fotopolímeros
No hacen falta grandes infraestructuras para trabajar con esta técnica. En esta lección te contaré cuáles son los materiales que necesitaremos durante el curso.
8m
image
4
La trama
En esta lección te explicaré qué son las tramas, sus características y los diferentes usos que pueden tener en la creación de fotograbados.
4m
image
5
Insolar fotogramas
Ahora te voy a proponer un ejercicio. Vamos a hacer un fotograma con una plancha de fotopolímero, una trama y luz ultravioleta. Dejaremos todo preparado para estampar el resultado.
13m
image
6
El entintado y la estampación
Ahora, te voy a explicar qué es el entintado y cómo emplearlo con el fotopolímero. Después te explicaré todo sobre el proceso de estampación.
16m
image
7
La imagen en pantalla
En esta lección te explicaré la configuración necesaria del monitor y cómo gestionar con Photoshop la imagen con la que vamos a trabajar.
12m
image
8
El procesado y la estampación de la escala
Ahora te voy a explicar cómo procesar la escala de grises que hemos impreso previamente con la impresora.
5m
image
9
Crear una curva de salida
A continuación, vamos a crear una curva de salida a partir de los resultados de las pruebas. Para ello usaremos la escala que hemos estampado.
10m
image
10
Gestión de la imagen en PHS
Vamos a comenzar a trabajar en el proyecto del curso preparando la imagen y configurándola utilizando Photoshop.
6m
image
11
Procesado de plancha
Ahora vamos a aplicar los conocimientos adquiridos en las anteriores unidades para procesar la plancha y obtener el mejor resultado posible.
3m
image
12
La estampación artística 1
En esta lección nos centraremos en la estampación, una de las fases más atractivas del proceso y donde desvelaremos los resultados del proceso.
15m
image
13
La estampación artística 2
Ahora voy a llevar a cabo una estampación algo más creativa que las anteriores. El proceso será similar, pero quiero utilizar también una tinta verde.
6m
image
1
Goma bicromatada: artistas y obras destacadas
Vamos a hacer un recorrido breve por la historia y los orígenes de este maravilloso proceso para que veas en qué consiste. También te hablaremos de algunos artistas destacados y te explicaremos en qué consiste el proyecto del modulo.
7m
image
2
Los materiales
En esta lección te mostraremos todos los materiales que necesitarás para poder realizar una goma bicromatada.
4m
image
3
Preparar tu fotografía
Llega el momento de preparar tu imagen, ya sea una fotografía o un dibujo. Te daremos algunos tips y recomendaciones y te explicaremos cómo llevar a cabo el tratamiento básico de tu imagen en Photoshop para lograr tu negativo digital.
15m
image
4
Preparar el papel
Vamos a comenzar explicándote los diferentes tipos de papeles adecuados y su posterior preparación para soportar la técnica. Veremos tanto la técnica clásica como la contemporánea de preparación del papel.
9m
image
5
Preparar la emulsión
En esta lección te enseñaremos a mezclar los componentes. También a elaborar la solución de la goma arábiga, la solución de bicromato (potasio/amonio) y su posterior mezcla con pigmentos.
11m
image
6
Imprimir los negativos digitales
A continuación, te vamos a dar recomendaciones y consejos esenciales para imprimir tus negativos en los distintos tipos de acetatos.
2m
image
7
Primera sesión de emulsionado
Hemos llegado al punto del curso en el que vas a aprender la técnica para la aplicación de la primera capa de goma y cómo combinar esta técnica con otras técnicas de fotografía alternativa.
11m
image
8
Exposición UV
Ahora vamos a darte una serie de tips y recomendaciones para una correcta exposición a la luz ultravioleta y te explicaremos cómo alinear tu negativo.
2m
image
9
El revelado
En esta lección nos acercaremos al proceso de revelado de la capa expuesta. Te explicaremos cómo hacerlo paso a paso.
9m
image
10
Segunda capa
Una vez que tengamos hecha nuestra goma bicromatada con la primera capa de color, tenemos que aplicar la segunda capa. En esta lección te enseñaremos cómo aplicarla correctamente sin alterar negativamente el primer resultado.
11m
image
11
Finalización de la copia y neutralización de residuos
Tras terminar el proceso de revelado, debemos disponer de forma adecuada nuestros residuos y los residuos de bicromato que hayan quedado presentes en nuestra copia. En esta lección, te enseñaremos cómo lo puedes hacer.
4m
image
12
Archivo y conservación de la goma bicromatada
Ahora te vamos a dar pautas para un correcto almacenamiento y conservación de tu obra. ¿Sabes qué hay que tener en cuenta a la hora de enmarcarla?
4m
image
13
Resolución de problemas
Te daremos consejos y guías para identificar y corregir las fallas que posiblemente se te presenten durante el proceso.
5m
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 548 estudiantes
  • 79 lecciones (11h 8m)
  • 104 recursos adicionales (56 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Crearás una composición personalizada aplicando técnicas de transferencia de imágenes sobre la superficie de tu elección, explorando materiales como madera, tela y cerámica para desarrollar proyectos únicos. Aprenderás a dominar la versatilidad de las técnicas manuales.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Este curso está dirigido a artistas, diseñadores y entusiastas de la impresión interesados en explorar técnicas artesanales de transferencia y estampado. Ideal para quienes buscan personalizar proyectos creativos, experimentar con nuevos métodos y ampliar sus habilidades en el ámbito artístico y visual.

Requisitos y materiales

No se requiere un conocimiento extenso previo. Necesitarás acceso a materiales básicos según la técnica de impresión artesanal elegida, como papel, telas, productos fotosensibles, herramientas de estampado manual, y superficies para experimentar y crear tus composiciones.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

548 Estudiantes
1 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Técnicas de Impresión Artesanal Creativa . Un curso de Craft de Domestika

Especialización en Técnicas de Impresión Artesanal Creativa

Una especialización de varios profesores
Profesor Plus
Specialization Course. Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 548 estudiantes