Especialización

Especialización de diseño de información para infografías y narración visual

Cree narraciones atractivas con ilustración digital y collage para elaborar visualizaciones de datos informativos cautivadores

Cree narraciones atractivas con ilustración digital y collage para elaborar visualizaciones de datos informativos cautivadores

Especialización · 6 módulos

Desbloquea el poder de la visualización de datos y la narración con una colección dinámica de cursos diseñados para transformar la información en arte. Sumérgete en el mundo de la visualización creativa de datos con Gabrielle Mérite, quien presenta narrativas cautivadoras mediante la ilustración digital y técnicas de collage. Federica Fragapane te lleva a profundizar en el diseño narrativo, enseñándote la expresividad de las formas y las formas orgánicas para transformar datos en historias cautivadoras. Desde principiantes hasta diseñadores experimentados, estos cursos ofrecen una experiencia completa en la narración visual.

Sonja Kuijpers y Jing Zhang se unen al equipo de instructores expertos para guiarte en el proceso de convertir datos sin procesar en imágenes impactantes. Domina el arte de la infografía ilustrada con Jing Zhang, explorando el modelado 2D y 3D. Sonja Kuijpers se centra en la visualización efectiva de datos, brindándote las habilidades para crear carteles cautivadores con formas, colores y diseños únicos. Catalina Plé concluye la especialización, enfatizando la importancia de la simplicidad para comunicar ideas complejas mediante infografías. Mejora tus habilidades de diseño y descubre las infinitas posibilidades de la narrativa visual con esta especialización integral.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 77 lecciones
Un total de 11h 15m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Esta lección muestra cómo las infografías pueden transformar ideas complejas en historias claras y emotivas. Aprenderás cómo el diseño de datos puede impulsar el cambio, visibilizar temas relevantes y ayudarte a expresar lo más importante de forma visual y contundente. ¡Inspírate para explorar, experimentar y utilizar la ilustración de datos como tu propia voz para el cambio!
1m
image
2
Inspiración / Gabrielle Mérite
La inspiración es una práctica diaria. Es un músculo que puedes ejercitar en cualquier momento. En esta lección, te mostraré algunos ejemplos de revistas y artistas que han influenciado mi trabajo.
4m
image
3
Inspiración / Sonja Kuijpers
En esta lección, les mostraré algunos trabajos de personas a quienes admiro. Trabajan de forma manual y analógica en la visualización de datos: contando, anotando y presentando datos. La naturaleza también es para mí una influencia y un alivio del estrés: me gusta salir y llevar mi cámara conmigo.
3m
image
4
Inspiración / Federica Fragapane
En esta lección hablaré sobre los mundos que tuvieron y aún tienen un impacto en mi enfoque del diseño.
5m
image
5
Inspiración / Catalina Plé
A continuación, me gustaría hablar de algunas de mis influencias más significativas y cómo han impactado en mi trabajo y creatividad, incluso si no era consciente de ello en ese momento.
3m
image
6
Inspiración / Jing Zhang
Mi inspiración creativa proviene de muchas fuentes diferentes. En este video, les presentaré algunas, como una película animada del estudio Ghibli, Polly Pockets, instrucciones de Ikea e ilustraciones de biología.
2m
image
1
¿Qué es la ilustración de datos?
Comencemos aclarando por qué llamo a la mayoría de mis trabajos ilustraciones de datos en lugar de visualizaciones.
4m
image
2
La búsqueda de datos inspiradores
El proyecto del módulo se basará en datos. Pero ¿dónde buscarlos? Te explicaré cómo encuentro temas inspiradores y hago seguimiento de los datos asociados.
3m
image
3
Creación de un resumen de datos
Ahora que hemos encontrado los datos, profundizaremos en las sutilezas de la historia: ¿Qué información transmiten los datos, qué tipo de sesgo deberíamos buscar y cómo se siente la gente con respecto a estos datos?
5m
image
4
Dirección creativa y conceptualización
¡La historia está lista! Ahora, te mostraré cómo empezar a pensar en la dirección visual de tu visualización de datos. Después, te explicaré cómo buscar inspiración en diferentes medios artísticos, diseño y campos de la fotografía.
3m
image
5
Investigación visual
Ahora que tu mapa de palabras está completo, te mostraré cómo puedes usar esas palabras clave para hacer tu investigación visual.
4m
image
6
Explorando gráficos de datos
Para comenzar, revisaré rápidamente cómo elegir el gráfico correcto y demostraré cómo pruebo gráficos en Excel.
8m
image
7
Bocetos rápidos en miniatura
Ahora, les mostraré algunos ejemplos de lo que suelo hacer para aplicar mis ideas creativas a bocetos rápidos en miniatura para probar la composición.
5m
image
8
Encontrando la fotografía
En esta lección, explicaré cuándo se pueden obtener imágenes libres de derechos y de dominio público. También consideraremos las características de cada imagen en cuanto a calidad, color y diversidad.
4m
image
9
Creando el Prototipo 1
En esta lección, te guiaré en la creación de un prototipo rápido en Adobe Illustrator y Photoshop basado en el boceto en miniatura y el gráfico de Excel.
19m
image
10
Creando el Prototipo 2
Una vez que tengas el prototipo listo, el siguiente paso es presentárselo al cliente. Te mostraré cómo prefiero hacerlo.
2m
image
11
Limpiando las imágenes
En esta lección, te mostraré dos técnicas fáciles para recortar imágenes de su fondo.
7m
image
12
Preparando el escenario
A continuación os voy a dar un ejemplo de cómo crear el ambiente en una escena realista (un desierto al atardecer) a través de degradados e imágenes.
10m
image
13
Creación del elemento gráfico en 3D
A continuación, te mostraré cómo crear un gráfico de barras transparente 3D con Adobe Illustrator y Photoshop.
14m
image
14
Agregar iconos de gráficos 1
En esta lección, te mostraré otra técnica en Adobe Illustrator para crear íconos 3D.
17m
image
15
Agregar iconos de gráficos 2
Ahora que mi gráfico está listo, lo integraré en el paisaje, ocultándolo detrás de la duna.
6m
image
16
Añadiendo el elemento humano y toques realistas 1
Usaremos las imágenes que seleccionamos y limpiamos, las incorporaremos a nuestra escena y haremos algunos ajustes finales para unirlas todas.
19m
image
17
Añadiendo el elemento humano y toques realistas 2
En la segunda parte de esta lección, haré los toques finales para mejorar el estado de ánimo, la apariencia y la sensación de la pieza.
12m
image
18
Leyenda y tipografía
En esta lección, le mostraré cómo selecciono los tipos de letra que uso para mis gráficos y considero la accesibilidad al configurar leyendas y títulos.
11m
image
19
Ilustración de exportación de datos
¡Ha llegado el momento de compartir tu ilustración! Aquí te mostraré cómo exportarla a redes sociales como un carrusel. También te explicaré los cambios que debes hacer para que esté lista para imprimir.
4m
image
20
Texto alternativo para accesibilidad
El texto alternativo es una forma de hacer que tu trabajo sea accesible a un público más amplio. En esta lección, te mostraré el proceso que utilizo para escribirlo.
5m
image
1
El sujeto de tu visualización
Primero, voy a compartir contigo cómo encontrar algo que quieras visualizar; un enfoque constructivo es buscar temas que te afecten a nivel personal.
2m
image
2
Buscando datos
Es hora de profundizar en el tema y elegir el enfoque de tu proyecto. A continuación, decidirás qué método o técnica aplicarás. Busca inspiración en varias direcciones: puede ayudarte a elegir colores, estilo y enfoque.
7m
image
3
Recolección de datos
Ahora te mostraré cómo recolectar los datos: te mostraré cómo filtrar manualmente el libro y recopilar la información que usarás como fuente de datos para tu visualización.
11m
image
4
Los 'datos' para su visualización
En esta lección, analizaremos los datos recopilados.
3m
image
5
Boceto y argumento
Ahora puedes comenzar a esbozar tus ideas para decidir cómo quieres estilizar, diseñar y presentar tu visualización.
10m
image
6
Método y colores
Durante esta lección, reuniré datos, ideas, inspiración y herramientas.
12m
image
7
Flujo de trabajo
Para mostrarles cómo trabajo habitualmente, les compartiré los pasos para pasar de Excel a Illustrator. También les compartiré mi configuración básica para el diseño.
1m
image
8
Incorporando los elementos a su diseño 1
Es hora de organizar las partes, incorporar capas adicionales de información y mezclarlo todo para obtener el resultado deseado.
18m
image
9
Incorporando los elementos a su diseño 2
Seguiré trabajando con los símbolos que asigné a cada elemento del gráfico. Luego, volveré a la ilustración original para complementar mi proyecto.
16m
image
10
Título y explicación
Ocupémonos de otro componente importante que no debemos olvidar agregar: ¡el título del proyecto!
2m
image
11
Comentarios y ediciones finales
Ahora es el momento de pedirle a alguien su opinión, comprobar si su diseño cumple el objetivo y realizar algunas modificaciones finales.
5m
image
12
Compartiendo tu trabajo
En esta lección, compartiré algunos consejos finales sobre cómo presentar y presentar su nuevo proyecto al público.
4m
image
1
Una traducción visual de contenidos: el papel de la percepción
En esta lección, presentaré el campo de la visualización de datos, su potencial para comunicar historias y el papel de la percepción.
6m
image
2
Las preguntas para empezar
Ahora hablaré de las preguntas que debes hacerte antes de empezar un nuevo proyecto, las necesidades y los motivos que pueden llevar a elecciones de diseño específicas y el amplio abanico de proyectos potenciales en los que hay que trabajar.
5m
image
3
Palabras visuales y escritas
A continuación, hablaré sobre la relación entre las palabras visuales y escritas y su importancia a la hora de diseñar narrativas de datos visuales.
4m
image
4
El proceso de contar historias con datos
Aquí hablaré sobre cómo contar historias usando datos y elementos visuales, considerando también cómo los lectores las explorarán. Compartiré con ustedes el proceso y las razones detrás de algunos proyectos míos que me apasionan.
5m
image
5
Uso y desafío de metáforas visuales
En esta lección, hablaré sobre cómo podemos usar (¡y a veces desafiar!) las metáforas visuales en nuestros proyectos de visualización de datos, para crear nuevos entornos en los que los lectores puedan sumergirse.
5m
image
6
Seleccionar el tema
En esta lección, trabajaremos juntos en la primera fase del proyecto: encontrar los datos para la historia. Te ayudaré a iniciar este proceso mostrándote cómo localizar fuentes confiables. Te sugiero elegir un tema que te apasione o te genere curiosidad.
8m
image
7
Creación del conjunto de datos 1
En esta lección, te guiaré en la creación del conjunto de datos con Hojas de Cálculo de Google. Para empezar, aprenderás a importar tus datos sin procesar. Te mostraré cómo hacerlo con los datos que encontré sobre fuentes de energía renovables, cuyos enlaces encontrarás en la sección de Recursos Adicionales a continuación.
9m
image
8
Creación del conjunto de datos 2
Ahora que he simplificado mis datos a los 40 países principales, comenzaré a incluir cualquier información adicional que me gustaría mostrar sobre el consumo per cápita, la región del mundo y la población.
18m
image
9
Bocetos: La macroestructura de la historia
Ahora, haré el primer cambio de una tabla a una pieza narrativa. Con los datos, les mostraré cómo empezar a esbozar la macroestructura de la pieza.
3m
image
10
Gráficos RAW
En esta lección, te mostraré cómo usar RAWGraphs, una herramienta en línea gratuita, para diseñar la primera pieza del proyecto.
12m
image
11
Adobe Illustrator: Creación de la visualización 1
El siguiente paso es importar el gráfico a Adobe Illustrator, donde se desarrollará con nuevos elementos e información. Compartiré contigo los trucos y herramientas que utilizo para diseñar elementos visuales precisos y personalizados.
18m
image
12
Adobe Illustrator: Creación de la visualización 2
En la segunda parte de esta lección, crearé un diseño en forma de hoja que representará los datos que recopilé sobre el consumo per cápita. Para crear imágenes efectivas, quizás necesites simplificar tus datos. Te mostraré cómo hacerlo.
15m
image
13
Adobe Illustrator: Creación de la visualización 3
En esta etapa, ¡mi proyecto está empezando a tomar forma! He terminado de visualizar cada uno de mis 40 países. A continuación, les mostraré cómo identificar los elementos que necesitan ajustes antes de realizarlos.
16m
image
14
Adobe Illustrator: refinando la visualización
Ahora te mostraré cómo perfeccionar la visualización que has creado. Trabajar los detalles con cuidado y atención es fundamental en el proceso creativo. ¡Afrontémoslo juntos!
20m
image
15
La leyenda y el texto 1
En esta lección, demostraré cómo trabajar en los elementos clave que ayudarán a los lectores a utilizar y navegar la pieza: la leyenda y el texto explicativo.
12m
image
16
La leyenda y el texto 2
Aquí, seguiré trabajando en la clave que será fundamental para que el lector comprenda las imágenes. Solo comprendiendo las imágenes podrán extraer los datos.
10m
image
17
Detalles finales, versión móvil y exportación
Para concluir, hablaré sobre la importancia de considerar los dispositivos que usarán los lectores. Trabajaremos en una versión móvil del proyecto.
12m
image
1
El mensaje y la audiencia
Primero, hablaré del mensaje y la audiencia. Las infografías son poderosas. Por eso, como creadores de infografías, necesitamos saber cuál es el mensaje que queremos transmitir. Como vamos a visualizar información, siempre tenemos que tener en cuenta la claridad del mensaje y, para ello, necesitamos considerar especialmente quién lo va a leer.
5m
image
2
Fuentes, historia y conceptos clave
En esta lección, hablaré sobre la importancia de verificar tus fuentes para la verificación de datos. Una vez que hayas escrito tu historia, identificarás los conceptos clave y generarás ideas visuales.
9m
image
3
Tipos de visualizaciones
¿Cuáles son los diferentes tipos de elementos visuales que se pueden usar para crear una infografía? El catálogo es amplio, así que te mostraré los elementos visuales más comunes que pueden ayudarte a representar exactamente lo que buscas.
2m
image
4
Convertir ideas en miniaturas
¡Ahora es momento de empezar a pensar visualmente! En esta lección, aprenderás a plasmar tus ideas en elementos visuales.
17m
image
5
Definición del formato y esbozo de la información visual
En esta lección, hablaré sobre los formatos más comunes y sus principales diferencias, además de mencionar algunos conceptos de diseño gráfico que nos ayudarán desde el principio. Les mostraré cómo combiné los elementos visuales que elegí previamente para contar la historia de la producción de café, desde la cosecha hasta la taza.
8m
image
6
Preparación del archivo digital
Tendrás que encontrar los tamaños de impresión más comunes en tu zona (los tamaños en EE. UU. son diferentes a los del resto del mundo, pero puedes encontrar proporciones similares). Definiré el ancho de trazo, la tipografía, las guías generales, los tamaños mínimos, etc. Al final, tendrás todo listo para empezar y crear un flujo de trabajo eficaz.
9m
image
7
Los toques finales
El siguiente paso es dibujar (o fotografiar) los elementos que necesitamos para la infografía y crear los gráficos. Algunos gráficos básicos se crearán directamente en Adobe Illustrator. ¡Aquí les muestro mi proceso!
17m
image
8
Corrección de pruebas y publicación
Una vez terminado el diseño, exportamos algunos archivos para realizar pruebas de legibilidad, buscar errores tipográficos, etc. Cuando nos aseguramos de que todo está correcto, enviamos el archivo a la imprenta y lo publicamos en redes sociales. Te daré algunos consejos sobre este proceso y te explicaré cómo mantener tus archivos ordenados y organizados por si necesitas crear más copias o actualizar la pieza final.
1m
image
9
Trabajando con clientes
¿Qué hay que tener en cuenta al trabajar con clientes? Te daré algunos consejos que facilitarán tu flujo de trabajo y la comunicación con tus clientes. Sobre todo, ¡recuerda ser profesional y disfrutar!
2m
image
1
¿Qué es una infografía ilustrada?
Todos sabemos qué son las infografías: información presentada de forma gráfica. Pero las infografías ilustradas llevan esto a otro nivel: ofrecen información con ilustraciones completas. La información es casi secundaria a la ilustración en sí. Sin embargo, sin la información, no se pueden contar las historias completas. En esta lección, explicaré con más detalle qué es una infografía ilustrada. También describiré el proyecto final que desarrollaremos en este curso.
8m
image
2
Softwares e interfaces
En nuestras lecciones, usaremos dos programas diferentes para crear la ilustración: Cinema 4D (3D) y Adobe Illustrator (vectorial 2D). Antes de eso, les mostraré los fundamentos para combinar estas herramientas a la perfección.
7m
image
3
Concepto, idea visual y tablero de estado de ánimo
El concepto es tan importante como lo visual. Por eso, nunca está de más investigar el tema. Lo que más me interesa de las infografías suelen ser los temas. A menudo me interesa aprender sobre ellos tanto como ilustrarlos. En esta lección, te mostraré cómo analizar tu resumen, desarrollar el concepto a través de tu investigación y cómo crear tu tablero de estado de ánimo.
6m
image
4
Creación de la forma en Illustrator
Usando la herramienta Pluma en Illustrator, te mostraré cómo crear el contorno que necesitaremos más adelante para la forma base en Cinema 4D. Este es el primer paso para aprender a desarrollar habilidades 2D y 3D.
16m
image
5
Convertir una forma 2D en un objeto 3D
Ahora te mostraré cómo convertir una forma 2D en un objeto 3D. Aprenderás a usar la herramienta "Fusionar" para importar un archivo de Illustrator a Cinema 4D.
12m
image
6
Creando formas geométricas
Tras diseñar la célula vegetal 3D básica, podemos empezar a rellenarla con elementos como la vacuola y el núcleo. Estos son mucho más simples que el retículo endoplasmático. Podemos usar las herramientas integradas de Cinema 4D para crearlos.
9m
image
7
Texturizado e iluminación
Ahora que tenemos un modelo 3D básico, podemos empezar a aplicar materiales para dar a los objetos diferentes tipos de texturas. También explicaré brevemente los ajustes de renderizado y la iluminación global. Estos harán que la iluminación parezca más natural.
9m
image
8
Boceto final
Esta etapa se centra en la planificación, en cómo llegar al punto en que la ilustración está terminada. Para algunos, puede parecer más fácil ilustrar directamente con dibujos vectoriales. Eso también está bien. A mí me resulta más fácil con bocetos, así que uso Procreate para completar mi ilustración.
8m
image
9
Ilustración final 1
En esta lección, completaremos la ilustración en Illustrator. Hay muchos elementos que aún no están incluidos en el modelo 3D, como el ribosoma (los diminutos puntos fuera del retículo endoplasmático) y el lisosoma. Estos se añadirán fácilmente en Illustrator.
10m
image
10
Ilustración final 2
Ahora añadiremos las plantas y las hojas basándonos en nuestro boceto inicial. No te preocupes por reproducirlo con exactitud. Simplemente seguiremos las líneas básicas de nuestras formas con la herramienta Lápiz.
12m
image
11
Ilustración final 3
Aún nos faltan los últimos elementos que faltan en nuestra infografía. Una vez hecho esto, te mostraré cómo añadir textura a la ilustración que acabas de añadir en Illustrator para que no se vea plana en comparación con tu vector. Terminaremos añadiendo los personajes.
10m
image
12
Diseño del diseño de la infografía
Es hora de diseñar la maquetación de nuestra infografía, el proceso final de este proyecto. Para ello, te mostraré cómo añadir datos e información para completar el diseño final.
9m
image
13
Cómo promocionar y presentar su trabajo
Después de completar tu ilustración, por supuesto, quizás quieras publicarla. Aquí aprenderemos a presentar y promocionar tu trabajo en redes sociales. Hablaré desde la perspectiva de un jurado (este año, jurado de Diseño y Dirección de Arte) sobre lo que sería un estándar de presentación.
5m
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 122 estudiantes
  • 77 lecciones (11h 15m)
  • 80 recursos adicionales (32 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Inglés, Español
  • Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Cree una ilustración informativa y atractiva para una visualización de datos mediante técnicas de collage e ilustración digital. Transforme información compleja en una historia visual cautivadora con formas, colores y diseños expresivos que comuniquen ideas complejas con simplicidad y creatividad.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Ideal para profesionales creativos, diseñadores y artistas que desean transformar datos en historias visualmente atractivas. Tanto los principiantes que exploran la visualización de datos como los expertos experimentados que mejoran sus habilidades encontrarán valor. Perfecto para quienes desean comunicar información compleja de forma creativa.

Requisitos y materiales

No se requieren amplios conocimientos previos para este curso. Los participantes deben tener conocimientos básicos de herramientas digitales como Adobe Illustrator y acceso a materiales como una computadora y conexión a internet. La creatividad y la curiosidad enriquecerán enormemente el aprendizaje.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

122 Estudiantes
1 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización de diseño de información para infografías y narración visual. Un curso de Diseño de Domestika

Especialización de diseño de información para infografías y narración visual

Una especialización de varios profesores
Curso de especialización. Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (1)
  • 122 estudiantes