Especialización en creación de cómics: Narración e ilustración maestra
Aprenda la creación cómica, la escritura de guiones, la narración visual e ilustración de personajes para la publicación digital e impresa

Charles Glaubitz siempre ha sido un fanático de los cómics. Cuando era niño, recuerda haber leído la traducción mexicana del cómic "Sagrado Corazón", que despertó su pasión por el oficio de toda una vida. En 2013 creó su primera revista de cómics The Crystal Sigil, que se convirtió en la primera de muchas.
Su trabajo ha sido reconocido por American Illustration, Communication Arts, How Magazine, Print Magazine. La obra de Charles ha aparecido en Juxtapoz Magazine, Juxtapoz Illustration 2 Book, The Upset Gestalen, Pictoplasma. Su trabajo en el cómic ha sido aclamado por American Best Comics 2012. Su obra también se ha exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, el Museo de Arte Contemporáneo de Oceanside, el Museo Carrillo Gil de la Ciudad de México y el Museo de Arte Zapopan.
Otros cursos de este profesor

Sam Hart es un dibujante de cómics anglobrasileño afincado en São Paulo. Desde pequeño, se enamoró de este formato narrativo y no ha dejado de leer, dibujar y escribir en todo este tiempo. Personajes como Robin Hood y los Power Rangers han protagonizado algunas de sus historias, mientras que una de las novelas gráficas que él ilustró ha sido adaptada a una película protagonizada por la actriz Charlize Theron, galardonada con un Óscar.
Además de crear libros propios, Sam imparte clases de ilustración y cómics y ayuda a los demás a crear sus propias realidades mediante la narrativa visual.
Otros cursos de este profesor

Jimmy Craig es un dibujante afincado en Boston y el autor del famoso cómic They Can Talk. Con su estilo minimalista, logra transmitir su pasión por el dibujo, la escritura y los animales.
Jimmy cuenta con más de un millón de seguidores en redes sociales y, además de sus tiras cómicas, ha creado una exitosa línea de tarjetas de felicitación, ha publicado un libro y ha colaborado con importantes estudios de animación.
Otros cursos de este profesor

André Lima Araújo es un creador de cómics portugués. De pequeño adoraba los cómics y siempre estaba creando historias y personajes. En la Universidade do Minho estudió Arquitectura y, tras graduarse, trabajó como arquitecto e ilustrador antes de decidir dedicarse a su pasión por las viñetas de forma profesional.
Desde entonces, André ha escrito, dibujado y creado piezas originales como Man Plus y ha trabajado con DC Comics y Netflix. Además, ha colaborado con Marvel Comics en títulos como Los 4 Fantásticos, Los Vengadores IA, Spiderverso, Los Inhumanos, Spidey y Pantera Negra, entre otros.
Otros cursos de este profesor

Alec Longstreth vive en Santa Fe (Nuevo México) y es viñetista, ilustrador freelance y profesor. Su amor por las viñetas le viene gracias a su abuelo, que las leía en el periódico, así que pronto empezó a buscar títulos icónicos tanto en la biblioteca pública como en la tienda de cómics de su barrio. Desde el primer instante, se convirtió en un admirador de los que producía Disney, y con tan solo doce años dibujó un cómic de seis páginas con el que ganó un premio en un concurso de arte local.
Más tarde, mientras estudiaba teatro técnico en el Oberlin College, comenzó a tomarse esta práctica aún más en serio. Tanto que sus cómics empezaron a aparecer en el periódico estudiantil y, después de graduarse, decidió publicarlos por su cuenta. Desde entonces, su minicómic Phase 7 ya ha llegado a los 24 números, además de haber ganado premios por su primer y segundo proyecto de cómic, Isle of Elsi. Luego, se mudó a Nueva York para estudiar Ilustración en el Pratt Institute y lanzó su carrera como freelance, trabajando con Highlights Magazine, National Geographic Kids o Nickelodeon. Además de crear arte, Alec trabaja como director de Extensión Académica en el Center for Cartoon Studies, impartiendo talleres para estudiantes.
Otros cursos de este profesor

Fred Van Lente es un escritor superventas especializado en cómic y novela gráfica. Su pasión por este formato le viene desde niño, cuando, con 4 años, aprendió por sí solo a leer cómics y empezó a experimentar dibujando los suyos. Después, estudió Cine en la Syracuse University y se unió al club de cómic de la escuela, donde conoció a varios ilustradores y artistas. Más tarde, se mudó a Nueva York con la idea de dar sus primeros pasos en la industria.
Junto con sus compañeros de universidad, creó el cómic policíaco The Silencers, que captó la atención de Marvel Comics, así que, durante la siguiente década, estuvo trabajando para Marvel en títulos como The Amazing Spider-Man, Iron Man. Legado o Wolverine: First Class (Lobezno: Primera Clase en España). También es coautor de El increíble Hércules y ha escrito un libro didáctico para Random House llamado Make Comics Like the Pros. Además, ha escrito colecciones que se han usado para películas, como la de Cowboys & Aliens, es novelista y escritor de teatro.
Otros cursos de este profesor