Especialización

Especialización en técnicas innovadoras de joyería artesanal

117 estudiantes

Explora técnicas de joyería en metal, desde corte hasta acabados, para crear piezas personalizadas únicas y originales

Explora técnicas de joyería en metal, desde corte hasta acabados, para crear piezas personalizadas únicas y originales

Especialización · 8 módulos

Descubre el fascinante mundo de la joyería a través de una serie de técnicas que te permitirán crear piezas únicas y personalizadas. Explora desde el diseño hasta la fabricación de joyas en metal, utilizando herramientas y técnicas como corte, limado, soldadura y acabados. Además, aprende a modelar y entrelazar alambre para elaborar joyería con formas orgánicas y elegantes. Domina los nudos básicos del macramé y combínalos con cuentas y piedras naturales para un toque bohemio. Con Maike Siegel, Maria Rosua, Fatto, Maria Constanza Bielsa, Vattea, Roxana Pardo y Fibra Bohemia, aprenderás a fusionar creatividad y técnica.

Adéntrate en el arte del engaste de piedras para asegurar y embellecer tus creaciones. Experimenta con pigmentos y pátinas sobre metal, logrando acabados únicos mediante combinaciones de color y textura. Explora el diseño de joyería con cuentas y tejidos reciclados, aplicando técnicas de manipulación textil para resultados innovadores. Este recorrido te permitirá desarrollar un estilo personal, combinando métodos tradicionales con técnicas experimentales. Una oportunidad para quienes desean innovar en el mundo de la joyería artesanal, guiados por expertos en cada técnica.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 8 módulos y 105 lecciones
Un total de 15h 8m de lecciones en vídeo
Impartido por 7 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Para comenzar, hablaremos de la joyería como un arte narrativo con raíces históricas y pasión artesanal. Explorarás procesos intuitivos, reutilizarás textiles y usarás el simbolismo para crear piezas expresivas que conectan identidad personal con temas actuales.
2m
image
2
Influencias / Vattea
En esta lección te mostraremos lo que nos inspira y algunos de los referentes en los que nos basamos para diseñar nuestras piezas.
8m
image
3
Inspiración e intuición / Roxana Pardo
En esta lección quiero compartirte las influencias que me llevaron a crear mi marca hace 24 años. Todo puede ser fuente de inspiración, te invito a identificar aquello que impulsa tu creatividad.
1m
image
4
Influencias / Fibra Bohemia
Ahora te contaré un poco sobre mis mayores influencias. Primero, Sheila Hicks, una artista textil estadounidense que llevó el arte textil a otra dimensión, logrando unir el arte contemporáneo con lo artesanal. Después te contaré sobre Emily Katz, pionera en el macramé moderno, de Portland, Oregon, quien en 2014, fundó Modern Macramé. Ella influyó en mi decisión de lanzarme al mundo de los nudos. También, veremos a una de mis principales influencias, el Perú, el país donde vivo, famoso por sus telares y quipus, los cuales, hace más de 5.000 años, fueron utilizados por muchas culturas como sistemas de comunicación.
5m
image
5
Influencias / Maike Siegel
Ahora te mostraré algunos artistas que me inspiran y qué conceptos o ideas rescato de ellos y busco plasmar en las joyas que diseño y confecciono.
4m
image
6
Influencias / Maria Rosua
Ahora voy a contarte qué es lo que inspira mis colecciones, quiénes son mis artistas de referencia y cuáles son los recursos que utilizo para darle vida a mis joyas.
4m
image
7
Influencias / Fatto
En esta lección te enseñaremos nuestras influencias: libros y personas a las que recurrimos para avivar nuestra creatividad, y que pueden servirte cuando te sientas estancada o estancado, o quieras buscar aires nuevos.
6m
image
8
Influencias / Maria Constanza Bielsa
¿Qué te inspira? Seguro que si miras a tu alrededor hay más de una cosa o persona cuyo trabajo te parece cautivador y te lleva a tener nuevas ideas. En esta lección te compartiré algunas de mis influencias.
6m
image
3
Herramientas y materiales
En esta lección te mostraremos los metales y herramientas que necesitarás y cómo organizar tu espacio de trabajo para empezar a crear.
8m
image
4
Mood board y bocetación
¡Llegó el momento de crear! Acá vamos a elegir las imágenes que nos inspiran para crear el mood board. Te enseñaremos cómo empezamos a conceptualizar una colección haciendo los bocetos iniciales.
13m
image
5
Dando vida a nuestra colección
Es hora de elegir las piezas para la colección y empezar a definir sus tamaños y formas.
3m
image
6
Preparación de los materiales y equipo
Te enseñaremos a preparar las láminas del metal para pegar las plantillas, las posibles seguetas que vas a necesitar, cómo instalar el hilo de segueta y lubricarlo para un mejor corte.
8m
image
7
Aprendiendo a usar la segueta
Antes de calar tus piezas finales, es mejor que practiques con piezas básicas para que ganes confianza y te familiarices con las herramientas. Aquí verás cómo hacerlo.
13m
image
8
Calado de piezas 1
Teniendo la caladora, astillero y plantillas listas, es hora de empezar a calar y que tus piezas comiencen a tomar forma.
16m
image
9
Calado de piezas 2
Ahora daremos forma a la pieza, después, la puliremos y limpiaremos. Te recomendamos revisar los documentos adjuntos, allí encontrarás una plantilla que te servirá para hacer tu lastrín y poder darle forma a tu pulsera.
9m
image
10
Preparación de las piezas para el grabado
Ya con las piezas caladas es posible personalizarlas aún más. Te enseñaremos técnicas de grabado básico pero con grandes aplicaciones. En esta lección dejaremos todo preparado para hacer el grabado de las piezas.
9m
image
11
Preparación del circuito y grabado de las piezas
Aquí aprenderás a hacer el circuito y el grabado. Te hablaremos de porqué el grabado es un buen método para personalizar tus piezas.
11m
image
12
Ganchos, argollas y ensambles
Acá aprenderás a hacer los ganchos para aretes y las argollas para ensamblar distintas piezas. Con estos complementos podrás crear diseños más elaborados.
18m
image
13
Otros materiales para complementar tus piezas
Te mostraremos cómo puedes complementar tus piezas utilizando otros materiales.
11m
image
3
Materiales y herramientas
Te hablaré sobre la elección de materiales y herramientas para desarrollar las técnicas que aprenderás en esta unidad y para desarrollar tus piezas.
1m
image
4
Deslizado con lazada y torsión de alambre
En esta lección vas a aprender las dos técnicas principales de alambrismo: el deslizamiento de alambre con lazada y torsión.
2m
image
5
Armado de flor y antena de mostacilla
Ahora aprenderás a utilizar ambas técnicas para el montaje de una pieza básica.
8m
image
6
Creación de aro con alambre
Hace 24 años no contábamos con la facilidad de encontrar tanta variedad de elementos como lo hacemos ahora. Por eso disfruto desarrollando las piezas desde cero. En esta lección, aprenderás a hacer una argolla de alambre.
5m
image
7
Deslizado decorativo
Te voy a enseñar la primera técnica decorativa: el deslizado decorativo con alambre.
3m
image
8
Espiral decorativo
Ahora te voy a enseñar a hacer el espiral decorativo, se trata de una técnica que realzará el Murano o piedra.
3m
image
9
Engaste, enredadera y armado de rama
En esta lección aprenderás más técnicas decorativas: el engaste y la enredadera. Combinando ambas podrás completar un armado de rama.
13m
image
10
Creación de borlas y pegados de brillos
Los detalles elevan cualquier diseño. Por ello, te enseñaré a complementar tu pieza con brillos y borlas.
6m
image
11
Elaboración de mood board y concepto
Te mostraré cómo crear un mood board que reúna imágenes que transmitan aquello que quieres que comunique tu colección o marca. Busca colores y texturas que te llamen la atención.
2m
image
12
Diseño a partir del material
En esta lección te hablaré de las diferentes posibilidades considerando las características del material. Te enseñaré a diseñar de forma intuitiva con los beneficios que el alambre ofrece integrando concepto y mood board.
4m
image
13
Arete pequeño y acabados posteriores
Aquí aprenderás sobre los pasos que debes seguir para, finalmente, convertir el alambre en unos aretes básicos. Además, verás los acabados posteriores.
9m
image
14
Pulsera
Para complementar tu colección, en esta lección, aprenderás cómo hacer una pulsera básica.
10m
image
15
Arete grande y estructuras finales 1
Ahora te enseñaré las estructuras para convertir unos aretes básicos en piezas grandes.
18m
image
16
Arete grande y estructuras finales 2
Ahora terminaré de armar la base del aro y añadiré colgantes.
18m
image
17
El arte de atender
Me emociona compartir contigo algunas de las formas que he aprendido para asesorar a mis clientas. Te mostraré cómo usar tu creatividad e intuición para atender.
3m
image
4
Materiales y herramientas
En esta lección te enseñaré todos los materiales que vamos a utilizar para estos tres proyectos. Te explicaré paso a paso cada uno de ellos y te diré dónde los puedes encontrar. Para este proyecto utilizaremos cordón de algodón encerado de 1,5 mm del color de tu preferencia (pueden ser varios colores), dos argollas (doradas o plateadas) de 6 cm de diámetro, cuentas doradas, tijera, cinta métrica, masking tape, pegamento (triz) y papel y lapicero para poder dibujar nuestros bocetos. Finalmente, te enseñaré diferentes cordones que se pueden usar y algunas variaciones que se les puede dar a los accesorios.
4m
image
5
Nudo alondra y nudo plano
En esta lección te enseñaré los nudos básicos del macramé como el nudo alondra y el nudo plano, cada uno con sus variaciones. Te explicaré los nudos con un cordón más grueso para que te sea más fácil visualizarlo, ya que el cordón que utilizaremos para las piezas de joyería, es muy delgado y podría ser difícil entenderlo.
12m
image
6
Nudo festón 1
En esta sección te enseñaré el nudo festón con cada una de sus variaciones. Aprenderás el nudo festón horizontal, el nudo festón diagonal y cómo crear formas con este tipo nudo, ya sean rombos, cruces u otras figuras.
10m
image
7
Nudo festón 2
Continuamos aprendiendo a utilizar el nudo festón, esta vez en forma de rombo.
11m
image
8
Nudos de cierre
En esta sección te enseñaré los nudos para cierre de algunas piezas. Uno de ellos será utilizando el nudo plano que vimos en la lección anterior; con él crearemos el cierre del collar, y otro será el nudo mágico para unir las hebras en los aretes cuando finalicemos de anudar.
2m
image
9
Diseñando nuestras piezas
En esta lección te enseñaré cómo dibujo los bocetos antes de empezar a crear una pieza; este nos servirá de guía a la hora de anudar. También te explicaré cómo calculo la cantidad de cuerda que debería cortar. Dibujaremos los bocetos de las tres piezas que crearemos. La idea es que con ello, tú puedas crear tus propios diseños para futuros proyectos.
5m
image
10
Creación de aretes 1
Luego de haber diseñado nuestras piezas empezaremos a crear los aretes. Para ello vamos a necesitar tijeras, masking tape, cinta métrica, las argollas y cordón de algodón encerado en el color que prefieras. Si quieres, también puedes mezclar colores en una sola pieza. Empezaremos por cortar nuestras tiras y las pondremos en la argolla para empezar a anudar. Puedes pegar la argolla en la mesa con masking tape para evitar que se mueva mucho y puedas anudar con facilidad. Primero, cortaremos las tiras de cordón de algodón encerado para luego montarlas. Después, empezaremos a anudar.
13m
image
11
Creación de aretes 2
Continuamos trabajando en los últimos detalles de los aretes que estamos creando.
8m
image
12
Creación de pulsera 1
Luego de haber culminado con la creación de los aretes, pasaremos a elaborar la pulsera. Para ello vamos a necesitar las cuentas doradas, tijeras, masking tape, cinta métrica, pegamento (triz) y cordón de algodón encerado en el color que prefieras. Si quieres, también puedes mezclar colores en una sola pieza. Empezaremos por cortar nuestras tiras y las pondremos sobre una tira de 50 cm con el nudo alondra en una tira de 50 cm de largo para empezar a anudar. Puedes pegar la tira en la mesa con masking tape para evitar que se mueva mucho y puedas anudar con facilidad. Primero, cortaremos las tiras de cordón de algodón encerado para luego montarlas. Después, empezaremos a anudar.
12m
image
13
Creación de pulsera 2
Seguimos aprendiendo los pasos necesarios para confeccionar nuestra pulsera.
7m
image
14
Creación de collar
Luego de haber culminado con la creación de la pulsera, pasaremos a crear la pieza más grande, el collar. Para ello vamos a necesitar las cuentas doradas, tijeras, masking tape, cinta métrica, pegamento (triz) y el cordón de algodón encerado en el color que prefieras. Si quieres, también puedes mezclar colores en una sola pieza. Empezaremos por colgar cortar nuestras tiras y pondremos cada una de ellas con el nudo alondra en una tira de 80 cm de largo para empezar a anudar. Puedes pegar la tira de 80 cm en la mesa con masking tape para evitar que se mueva mucho y puedas anudar con facilidad. Primero, cortaremos las tiras de cordón de algodón encerado para luego montarlas. Luego empezaremos a anudar.
13m
image
15
Mantenimiento de piezas y teñido de cordón
En esta lección te explicaré cómo mantener tus piezas para que estas no se deterioren. También te enseñaré brevemente algunas formas de teñido natural que te servirán si es que llegas utilizar algún otro cordón para tus piezas.
2m
image
16
Otras aplicaciones de macramé
En esta lección te explicaré todas las aplicaciones que tiene el macramé (en piezas decorativas, accesorios, ropa, entre otros) para que puedas ver cómo este tipo de técnica no tiene límite alguno.
6m
image
3
Sobre los metales
¡Comencemos por las bases! En esta lección, hablaré sobre los metales utilizados en la joyería —en especial de la plata— las aleaciones más usadas en joyería y sus aplicaciones.
8m
image
4
Sobre las piedras
Ahora te hablaré sobre piedras en la joyería, distintos tipos y clasificaciones, así como sus características, formas y principales diferencias.
5m
image
5
Trabajar con soldaduras
En esta lección revisaré las bases de la soldadura, cómo funciona, cuáles existen y consideraciones a la hora de utilizarla.
4m
image
6
Introducción al engaste de piedras
Aquí te hablaré sobre el engaste en la joyería, qué es y qué tipo de engaste realizarás en tu proyecto del curso.
4m
image
7
Inspiración para una colección
Ya tienes los conocimientos básicos sobre metales, piedras y soldadura. En esta lección, te contaré cómo me inspiro para crear una colección, te mostraré una parte de mi colección personal de piedras y cuáles son mis tips a la hora de pensar una colección. También te hablaré de cuál será la colección que confeccionaré como proyecto del curso y te contaré todo lo que puedes realizar en el tuyo propio.
4m
image
8
Los materiales y las herramientas
En esta lección te mostraré los materiales y herramientas que utilizarás en tu proyecto, así como también algunas posibles alternativas.
14m
image
9
El área de trabajo
En esta lección, prepararé mi área de trabajo y te mostraré cómo disponer todo según cada fase de trabajo. Son varias herramientas para procesos distintos, así que tenerlas ordenadas te va a ayudar a trabajar de forma más fluida y cómoda.
11m
image
10
Trabajar con el metal
Ahora verás cómo se comporta el metal al trabajarlo y plegarlo. También aprenderás qué es el recocido del metal, para qué sirve y cómo realizarlo.
12m
image
11
La práctica de soldadura
¿Estás listo para soldar? Aquí verás en detalle la técnica de la soldadura y los puntos a tener en cuenta para una correcta ejecución. También realizaré ejercicios prácticos de soldadura.
14m
image
12
Los biseles y el soldado de piezas 1
Con la técnica que ya conoces, puedes formar y soldar todas las bases para las piezas de joyería que elaborarás. Ahora repasaré el formado de los biseles y cómo saber su altura correcta, así como también las distintas soldaduras de cada pieza.
20m
image
13
Los biseles y el soldado de piezas 2
Ya he calculado la altura ideal de los biseles, los he formado y soldado todos los biseles que construí con soldadura media. Luego de enfriarlos en el agua y dejarlos secar, es momento de volver a rectificar su forma con las perlas. Luego, seguiré con el armado de argollas y ganchos de pendientes y haré las soldaduras finales de cada pieza. Por último, dejaré remojando en el baño blanqueador todas mis piezas por algunos minutos hasta que estén completamente blancas y sin manchas.
16m
image
14
Los engastes 1
En esta lección, realizaré los engastes de las piedras a cada estructura que construí en la unidad anterior. Primero, te mostraré cómo rectificar la altura de los biseles y cortar con la tijera si hay sobrantes. Luego, sobre un trozo de madera, fijaré la pieza con la perla adentro en la masilla.
9m
image
15
Los engastes 2
Una vez que las piezas estén bien firmes y sujetadas a la masilla ya fría, es momento de engastar. Primero, fijaré el trozo de madera con la masilla en el tornillo de banco para que quede bien apretado y no se mueva. Luego, con ayuda de un cincel y el martillo, procederé a empujar los bordes, golpeándolos suavemente para que vayan bajando sobre la piedra.
13m
image
16
Las terminaciones y el pulido
Aquí te enseñaré el acabado de las piezas, cómo realizar los retoques finales y qué herramientas y materiales usarás en la fase final. Hay muchas opciones de acabados y pulidos, pero te mostraré la que uso yo hasta obtener un acabado pulido brillante y te introduciré a otras opciones para que experimentes.
17m
image
3
Las herramientas de trabajo
En esta lección te mostraré las herramientas con las que trabajaremos a lo largo del curso. También te hablaré del proyecto del curso y de los cuidados necesarios a lo largo de todo el proceso de creación.
4m
image
4
Preparación del metal para pintar: cortar formas simples
Vamos a comenzar a preparar el muestrario de color. Te explicaré cómo cortar el metal con tijera, cómo aplanarlo y lijarlo, y dejarlo listo para poder aplicarle color. Yo utilicé formas cuadradas, pero puedes adaptarlo a tu gusto y creatividad.
4m
image
5
Calado
En esta lección aprenderás a trabajar con la sierra de calar; te mostraré cómo se prepara la herramienta para trabajar y el uso de la misma. Usaremos el micromotor para hacer perforaciones en la chapa. Las posibilidades de formas son infinitas, verás que, a medida que ganes experiencia, podrás dibujar sobre el metal lo que tú quieras.
6m
image
6
Limado de los bordes
Cuando ya tenemos la pieza calada, es momento de suavizarla y cuidar sus detalles. En esta lección te enseñaré a limar las imperfecciones, pasar esmeril y dejar la pieza lista para aplicarle color y darle las terminaciones finales.
3m
image
7
Pátina casera: verde y azul
En esta lección aprenderás a crear tres tipos de pátinas caseras con distintos compuestos químicos para lograr tonos verdes y azules. Aplicaremos las pátinas sobre las muestras de metal que previamente teníamos preparadas y veremos cómo combinar las pátinas con pigmentos puros. Recuerda algo muy importante: nunca debemos mezclar amoniaco con lejía.
8m
image
8
Pátina casera: negros y marrones
Ahora te voy a explicar cómo crear pátinas caseras negras y marrones con elementos que tenemos en la cocina. Utilizaremos ajo, tomate, limón y pintura acrílica.
8m
image
9
Pátina casera: rojo
En esta lección trabajaremos con fuego sobre las placas de cobre. Pondremos al rojo vivo el metal para crear tonalidades entre rojos y violetas. Así, aprenderás cómo pulir la pieza para resaltar las tonalidades.
2m
image
10
Cómo trabajar con pátina industrial
Pasamos a un lado diferente. En esta lección te mostraré algunas de las pátinas industriales que utilizo en mi taller y cómo aplicarlas sobre el metal. También cómo se pueden combinar entre ellas.
6m
image
11
Barnices y ceras
Por último, te voy a explicar cómo fijar las pátinas al metal. Utilizaremos ceras y barnices para lograr buenas terminaciones.
3m
image
12
Búsqueda de inspiración y elección de un diseño
En esta lección verás algunos libros ilustrados y elementos de la naturaleza que son los disparadores que yo utilizo para el desarrollo de mis diseños. Te invito a que busques tus propias referencias para desarrollar tu propio estilo. Primero, debes elegir una forma y plasmarla sobre un papel en blanco buscando distintas opciones. Después, pasarás la forma elegida a una cartulina y probarás distintas variantes hasta dar con el diseño final.
3m
image
13
Dibujo en el metal
Ahora vamos a utilizar los moldes del diseño final y veremos el proceso de calado en metal. Durante este proceso tendremos que dejar el metal listo con las limas y lijas.
4m
image
14
Texturas
En esta lección te enseñaré a darle más identidad y fuerza a tus diseños utilizando distintas técnicas para crear texturas. Utilizaremos punzones, martillos, clavos y alambres. También vas a aprender cómo funciona el grabador eléctrico para poder dibujar sobre una chapa de metal.
8m
image
15
Aplicación del color con acrílicos, acuarelas
Es el turno del color. En esta lección elegiremos una de las técnicas que vimos en la unidad anterior y la aplicaremos sobre nuestra pieza final.
4m
image
16
Ensamble final de la pieza
Una vez que tengas pintada tu joya, es momento de ponerte manos a la obra con el último paso del proceso: el ensamble final.
4m
image
17
Pulido y últimos retoques
En esta lección haremos las terminaciones de la joya para que esté lista para usar. Es importante cuidar los detalles para que la pieza resalte y quede impecable.
3m
image
18
Accesorios y embalaje
Ahora te voy a mostrar el packaging que utilizo para mis joyas. Te recomiendo que al principio utilices elementos que tengas a mano como telas y cajas que se puedan reciclar, y que dibujes o imprimas tus propias tarjetas de agradecimiento. Cada detalle en el packaging dará más calidez a tus joyas.
1m
image
19
Consejos sobre cuidados
En esta breve lección te hablaré del latón y sus cuidados, y de cómo volver a sacarle brillo una vez que pase el tiempo. Ten en cuenta que las pátinas y pigmentos son superficiales y hay que cuidarlos, no mojarlos. Entiende que se van modificando a través del tiempo.
2m
image
20
Cómo compartir tus proyectos
Por último, te voy a hablar de los distintos canales de comunicación que utilizo para mostrar y compartir mi trabajo.
3m
image
4
Materiales
Antes de empezar a trabajar, voy a contarte en esta lección sobre los materiales que vas a necesitar para realizar el proyecto final de este curso.
6m
image
5
Herramientas
En esta lección, te vamos a mostrar las herramientas que vamos a usar para confeccionar el brazalete.
3m
image
6
Telar
Por si te fuera difícil encontrar un telar, te enseñaremos en esta lección a fabricar uno utilizando materiales muy fáciles de encontrar.
2m
image
7
Color y brillo
En esta lección, como paso previo a hacer nuestros diseños, te vamos a mostrar cómo es nuestro uso del color.
8m
image
8
Diseño a partir de una imagen
En esta lección comenzaremos con el diseño, y te enseñaremos a realizarlo a través de una imagen determinada.
12m
image
9
Diseño simétrico a partir de la plantilla
En esta lección te enseñaremos otra forma de diseñar tu patrón, y tiene que ver con el uso de las diagonales y las rectas de una plantilla.
7m
image
10
Armado del telar esqueleto
En esta lección, te mostraremos el paso a paso para crear un telar que puedas utilizar en tu proyecto final.
13m
image
11
Tejido
¡Estamos en la parte más extensa pero la más entretenida! En esta lección, te mostraremos cómo realizar el tejido de tu pulsera.
17m
image
12
Finalización del tejido
Ahora que ya terminamos de tejer la estructura principal de la pulsera, en esta lección te mostraremos cómo hacer el tejido de los embudos, que son las partes finales de la pulsera.
8m
image
13
Terminaciones de la pulsera
Los detalles finales son fundamentales para asegurar la calidad de nuestro proyecto. En esta lección, te enseñaremos a hacer las terminaciones de la pulsera.
3m
image
14
Nudo corredizo
Esta es la etapa final de la confección de la pulsera, y una etapa muy importante. ¡Estamos casi listas con el proyecto!
11m
image
15
Aprende a cuidar tu pulsera
En esta lección, te daremos nuestros mejores consejos para cuidar tu pulsera en el futuro, ¡esperamos que te sean útiles!
2m
image
16
Packaging
¡Estamos casi listas con el curso! En esta lección, te mostraremos cómo realizamos un simple, pero lindo packaging para nuestra pulsera.
5m
image
3
Introducción a la joyería contemporánea y de autor
Te invito a abrir tu creatividad y explorar a partir de textiles en desuso para darle otra vida, transformándolos en "nuevos lujos" o “lujos del futuro”. Pero antes, es importante dar un recorrido histórico por la joyería a través del tiempo.
14m
image
4
Crisis en la industria textil
La industria textil es la segunda industria más contaminante después del petróleo, a nivel medioambiental es un gran problema, y desde la mirada social y política tiene un enorme costo. Durante esta lección, te hablaré acerca de esta problemática. Además, te explicaré en qué consiste el diseño local a través de ejemplos.
6m
image
5
Materiales y herramientas
Ahora verás cuáles son las herramientas que utilizarás para la creación de las piezas de joyería de autor. También conocerás, algunas telas sugeridas para el proyecto, su composición y características.
8m
image
6
Búsqueda y organización de referentes 1
Comenzaré enseñándote cómo organizar y recopilar referentes que sean de tu interés personal. Este proceso te será de gran ayuda para trabajar con formas, colores y conceptos que aplicarás en la creación de tus piezas.
13m
image
7
Búsqueda y organización de referentes 2
Durante esta segunda parte de la lección, te mostraré cómo puedes organizar tus ideas con todos los referentes que guardaste anteriormente. Además, te hablaré de la importancia de mezclar esas imágenes y dibujos propios para lograr piezas únicas y personales.
16m
image
8
Dibujos, bocetos y moldes 1
En esta lección aprenderás a trabajar sobre los dibujos y la creación de bocetos que serán tus bases para el desarrollo de los moldes.
10m
image
9
Dibujos, bocetos y moldes 2
Una vez que los bocetos están listos, te mostraré el paso a paso que debes de seguir para crear el molde de tus piezas. Te compartiré los mejores tips para que puedas realizarlos de una manera rápida y sencilla.
12m
image
10
Preparación de las superficies textiles y creación de la paleta cromática
Conocerás cómo trabajar con corbatas en desuso, ya que desde ahí puedes obtener diversas texturas y colores para crear un paleta cromática.
11m
image
11
Pliegues
Para comenzar, aprenderás a generar pliegues en telas sobre un molde de papel para comenzar la creación de tus piezas.
19m
image
12
Creación de módulos
Ahora te explicaré cómo aplicar las técnicas aprendidas en la unidad anterior para componer volúmenes desde la propuesta de patrones geométricos.
19m
image
13
Composición volumétrica
Durante esta lección, te enseñaré a componer a través de muestras y experimentos realizados en las lecciones anteriores.
18m
image
14
Terminaciones y cierres
En esta lección verás cómo trabajar sobre las terminaciones. Te explicaré cómo llevar a cabo el cierre para lograr que las creaciones pasen a ser funcionales de acorde al diseño.
15m
image
15
Hacer un registro fotográfico de tus creaciones
Verás cómo realizar un registro visual a través de fotografías realizadas con fondo neutro. Además, te diré cómo crear imágenes que puedes utilizar para redes sociales o para compartir tus resultados del proyecto del curso.
4m
  • 117 estudiantes
  • 105 lecciones (15h 8m)
  • 96 recursos adicionales (37 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Creación de una pieza de joyería en metal aplicando técnicas de corte, limado, soldadura y acabados.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Ideal para aficionados y profesionales del diseño de joyería que deseen explorar técnicas innovadoras y tradicionales con metal, alambre, macramé y más. Perfecto para quienes buscan expresar su creatividad y desarrollar piezas únicas con un toque personal y contemporáneo.

Requisitos y materiales

No se necesita un conocimiento extenso previo. Se recomiendan herramientas básicas de joyería como pinzas, alicates y limas finas. Materiales como alambre, cuentas, piedras y metal son esenciales para explorar las técnicas enseñadas y crear piezas únicas y personalizadas.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en técnicas innovadoras de joyería artesanal. Un curso de Craft y Moda de Domestika

Especialización en técnicas innovadoras de joyería artesanal

Una especialización de varios profesores
Specialization Course. Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 117 estudiantes