Especialización

Especialización en Diseño y Tejido de Prendas de Punto

Aprende a tejer prendas sin costuras usando agujas circulares, mejorando la caída y el ajuste anatómico

Especialización · 7 módulos

Desarrolla tus habilidades en el diseño y tejido de prendas de punto con una especialización que combina técnicas modernas y tradicionales. Aprende a tejer sin costuras usando agujas circulares, una técnica que mejora la caída de la prenda y evita ensamblajes. Con la técnica jacquard, incorpora motivos y patrones de color, mientras aprendes a manejar varias hebras y mantener la tensión adecuada. Descubre cómo crear prendas infantiles desde el cuello hacia abajo con la técnica de raglán, obteniendo un ajuste perfecto sin costuras.

Explora la incorporación de mostacillas de colores en tus tejidos, creando patrones y detalles decorativos únicos. La introducción al tejido de prendas oversize te permitirá explorar estructuras amplias y estilos contemporáneos. Cada módulo está diseñado para ofrecerte una comprensión completa de las técnicas, desde las más básicas hasta las más avanzadas. Con las enseñanzas de Carmen García de Mora, Jandi Gardiazabal, Marta Porcel Vilchez, Pope Vergara y Siempre Oveja, estarás listo para crear diseños personalizados y llevar tus habilidades de tejido al siguiente nivel.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 7 módulos y 117 lecciones
Un total de 22h 45m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
En esta lección, te iniciarás en el arte del tejido como una práctica introspectiva y expresiva. Descubrirás cómo cada punto puede convertirse en relato, terapia y estilo personal, mientras creas prendas únicas que conectan emoción, técnica y creatividad.
2m
image
2
Influencias | Carmen García de Mora
A continuación, te voy a mostrar algunos de los libros y las tradiciones que me han inspirado para crear este curso.
9m
image
3
Influencias | Jandi Gardiazabal
A continuación, te mostraré mis influencias: lo que me gusta mirar y estudiar, y de dónde saco mis ideas cuando estoy un poco bloqueada.
6m
image
4
Influencias | Marta Porcel Vilchez
¡La inspiración es fundamental! En esta lección, quiero mostrarte algunos libros que son referentes para mí. Recurro a ellos con regularidad y son, en muchas ocasiones, un punto de partida a la hora de abordar un diseño.
6m
image
5
Influencias | Carmen García de Mora
En esta lección te hablaré de mis influencias y de mis fuentes de inspiración. Espero que las disfrutes y veas en ellas el grandísimo abanico y las posibilidades que nos ofrece este tipo de tejido.
7m
image
6
Influencias | Pope Vergara
Encontrar referentes nos ayuda mucho a mejorar y avanzar. Ahora quiero compartir contigo mis influencias y de dónde saco inspiración para mis tejidos.
6m
image
7
Influencias | Siempre Oveja
Mi inspiración viene de mi entorno y de mi interacción con él, me encanta observar y tocar diferentes texturas, y ver cómo los patrones se van mezclando como un collage. También me apasiona lo ecléctico, mezclar formas, colores y jugar con volúmenes. Si quieres conocer más de mis influencias, te invito a ver esta lección.
8m
image
3
Anatomía del jersey con canesú circular
En está lección veremos el mapa completo de lo que vamos a ir haciendo a lo largo del curso, para que en cada momento sepas donde estas. Además, te explicaré la anatomía del jersey con canesú circular.
5m
image
4
Toma de medidas y diseño de una prenda
Para tejer a tu medida, lo primero que debes aprender es cómo medir tu cuerpo y cómo darle las medidas a tu prenda. En esta lección te voy a enseñar a hacerlo.
9m
image
5
Hilos, agujas y materiales
Ahora te voy a enseñar a seleccionar los materiales que debes utilizar en función de las características que quieres que tenga tu prenda.
16m
image
6
Primera muestra en circular y a punto liso
Vamos a empezar viendo cómo tejer nuestra muestra en circular y cómo recabar toda la información que en ella podemos y debemos obtener.
20m
image
7
Cálculo de prenda a partir de la muestra
En esta lección te voy a enseñar a calcular el canesú de una prenda sin costuras, partiendo desde el cuello hasta llegar al momento de separar el cuerpo de las mangas.
15m
image
8
Tejiendo nuestra primera sección 1
Ahora vas a aprender a tejer la sección de tu canesú. Para ello te enseñaré a tejer aumentos, a colocar los marcadores, a tejer puntos retorcidos de cuello y a cambiar de color.
19m
image
9
Tejiendo nuestra primera sección 2
Poco a poco, pero con paso firme, terminamos de tejer la sección y de calcular el canesú.
18m
image
10
Cálculo del jersey completo, cuerpo y mangas
Es el momento de terminar de calcular tu prenda hasta el final. Sígueme, ya verás que lo que nos queda es "pan comido".
13m
image
11
Incorporación de texturas a la sección 1
En esta lección te voy a enseñar cómo dibujar una textura dentro de tu sección. Además, te explicaré también cómo tejer puntos calados.
12m
image
12
Incorporación de texturas a la sección 2
Terminamos de ver cómo tejer una textura dentro de una sección.
12m
image
13
Calculando un canesú a partir de un dibujo
Si hasta ahora hemos visto cómo dibujar una textura dentro de una sección fijada con anterioridad, ahora vamos a ver cómo calcular la sección a partir de un dibujo.
16m
image
14
Cómo seguir tu patrón y leer tu talla
En esta lección te voy a explicar cómo leer el patrón con todos los pasos del jersey que vamos a tejer a continuación.
7m
image
15
Montando puntos del cuello y tejiendo el canesú 1
Ahora vamos a tejer el cuello. Cuando lo tengamos, te mostraré cómo le haremos el pliegue para que quede doble y cómo tejer el canesú.
15m
image
16
Montando puntos del cuello y tejiendo el canesú 2
Seguimos terminando las vueltas hasta completar el gráfico del canesú.
13m
image
17
Separación de cuerpo y mangas
Al terminar de tejer la sección de nuestro canesú, llega el momento de separar cuerpo y mangas, de añadir los puntos para el bajo de la sisa y, tras unas vueltas, ¡probarnos nuestro jersey!
13m
image
18
Últimos detalles: bajo y cierre del cuerpo
Ya solo nos queda tejer el bajo del jersey y cerrar puntos. ¿Verdad que el curso ha pasado volando?
7m
image
19
Mangas y cierre de puños 1
Finalmente, vamos a recoger los puntos de nuestra manga, a tejerla, disminuirla y cerrarla. Lo bueno acaba pronto. ¡Por suerte aún te queda tejer la otra manga! ;)
20m
image
20
Mangas y cierre de puños 2
Tras tejer la otra manga y trabajar en el cierre de los puños, damos la prenda por terminada. ¡Lo conseguimos!
14m
image
21
Bloqueo y consejos básicos de mantenimiento
¡Vamos a bloquear! Prepara un barreño con agua tibia, unas colchonetas, un metro y tus bloqueadores.
8m
image
3
¿Qué es el jacquard?
En esta lección te contaré en qué consiste esta técnica y te explicaré en qué va a consistir el proyecto del curso.
10m
image
4
Materiales y herramientas
A continuación, te hablaré de materiales, del origen de las fibras que podemos tejer, los distintos grosores y de las herramientas que necesitamos para tejer el proyecto final.
12m
image
5
Aprendiendo la técnica 1
¡En esta lección nos pondremos manos a la obra! Te voy a enseñar a tejer jacquard por el derecho y el revés del tejido, leyendo un diagrama. ¡Estoy segura de que te va a encantar!
13m
image
6
Aprendiendo la técnica 2
Continúo enseñándote a tejer jacquard preparando diferentes muestras. Todo lo aprendido podrás aplicarlo más tarde a tu proyecto.
10m
image
7
¿Para quién vamos a tejer?
En esta lección, te hablaré de la importancia de saber a quién le vamos a tejer, para así considerar en nuestro diseño su cuerpo, sus gustos, necesidades, tendencias de moda, talla, etc.
6m
image
8
Inspiración y paleta de color
A continuación, veremos un paso que considero muy importante antes de diseñar: la recolección de elementos que nos sirvan como inspiración. También te hablaré de la paleta de color que surge, tanto a partir de esos elementos como de los hilados que podemos tejer.
10m
image
9
Diseño de la prenda
En esta lección te mostraré cómo trabajar el diseño de tu prenda, comenzando con un boceto simple, y terminando con la creación de un diagrama. ¡Verás que puedes tejer casi cualquier cosa si la dibujas en una cuadrícula!
15m
image
10
Urdir y tejer el elástico del cuello
En esta lección empezaremos a tejer el suéter desde arriba. Te enseñaré a urdir primero los puntos, para luego pasar a tejer el cuello con elástico simple.
11m
image
11
Comenzando el canesú de jacquard
A continuación, comenzaremos a tejer el canesú con los motivos que dibujamos en el proceso de diseño ¡Verás lo entretenido y mágico que es!
19m
image
12
Acabado del canesú de jacquard 1
En esta lección sigo tejiendo el canesú. De a poco y con paciencia, verás cómo van completándose los dibujos. ¡Y te podrás probar la prenda también!
14m
image
13
Acabado del canesú de jacquard 2
El canesú va tomando forma. En este video terminaré el canesú de mi suéter y te daré varios tips y recomendaciones para cuando tejas el tuyo.
7m
image
14
Tejiendo las mangas
Ahora te voy a mostrar cómo tejer las mangas de la prenda, tanto la parte lisa como los dibujos del puño. También te enseñaré a cerrar los puntos una vez finalizadas las mangas.
14m
image
15
Tejiendo el cuerpo
Esta es una de las partes que requiere más paciencia, pero también es la parte más fácil. ¡No debemos flaquear en este punto! En esta lección, compartiré contigo mis mejores consejos para tejer el cuerpo de la prenda.
6m
image
16
Terminaciones del suéter 1
En esta última lección, verás cómo coser las mangas y el cuello del suéter, ¡de tal manera que no se note! También te enseñaré a esconder los cabos sueltos.
11m
image
17
Terminaciones del suéter 2
Finalmente, te voy a enseñar a bloquear el tejido. Por último, ¡te mostraré la prenda terminada!
9m
image
3
Materiales
En esta lección descubrirás los materiales y herramientas necesarios para tejer tu prenda con construcción ranglán. Te contaré en qué me he basado para seleccionar estos materiales y cuáles son los puntos clave que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar los tuyos.
6m
image
4
Montaje del punto elástico
Ahora que ya sabes los materiales que vas a usar, en esta lección aprenderás a montar los puntos en tu aguja de una forma diferente a la habitual. Obtendrás un montaje flexible que crea una transición perfecta hacia el punto elástico y que aporta un extra de confort a la prenda.
10m
image
5
Cierre del punto elástico
Tras haber aprendido a realizar el montaje de puntos elástico, te enseñaré el cierre de puntos complementario, que hará que el tejido mantenga la misma estética y continuidad del punto elástico.
9m
image
6
Aumentos simétricos
Ahora, aprenderás a darle forma a tu prenda mediante el uso de aumentos simétricos a lo largo de los cuatro ejes que conforman la construcción ranglán.
8m
image
7
Disminuciones simétricas
Una vez que has entendido la mecánica de los aumentos simétricos y cómo combinarlos, en esta lección te enseñaré cómo aplicar este mismo principio a las disminuciones. Aprenderás cuáles son las disminuciones que se complementan para crear simetría y cómo trabajarlas juntas.
7m
image
8
La construcción ranglán
En esta lección te explicaré las características y estructura de una prenda ranglán top down y te contaré por qué es mi construcción favorita para prendas infantiles.
4m
image
9
El boceto y la estructura
Ahora que ya tienes clara la construcción ranglán, te explicaré en esta lección cuáles son los pasos que debes seguir para tejer el jersey comenzando desde el cuello. También te enseñaré a determinar cuáles son las medidas que necesitas conocer antes de comenzar a tejer y cuáles son las decisiones que tendrás que tomar conforme avances en el tejido.
6m
image
10
El cálculo de puntos
En esta lección aprenderás a determinar la medida principal que va a guiar todo tu diseño. Traducirás esta medida a puntos, tomando como referencia tu muestra de tensión, y calcularás la proporción de puntos que corresponden a cada una de la partes del jersey ranglán: delanteros, mangas y espalda.
13m
image
11
Tejer el canesú 1
En esta lección empezaré a tejer el canesú de la prenda poniendo en práctica algunas de las técnicas que te he mostrado anteriormente: montaje de puntos elástico y aumentos simétricos distribuidos por los cuatro ejes o guías del canesú.
16m
image
12
Tejer el canesú 2
¡Ya tenemos la primera guía! Ahora seguiré con el proceso y te iré explicando paso a paso lo que voy haciendo. Te mostraré también cómo pasar a tejer con agujas circulares.
18m
image
13
Tejer el cuerpo 1
En las lecciones anteriores te enseñé a tejer toda la zona del canesú del jersey ranglán y alcancé el ancho de prenda que necesitaba. En esta lección voy a separar los puntos de mangas y espalda, y uniré los dos delanteros para continuar trabajando el cuerpo del jersey, la cenefa decorativa y la cinturilla.
17m
image
14
Tejer el cuerpo 2
Aquí seguiré tejiendo hasta terminar la parte delantera y después trabajaré la parte de la espalda. ¡Ya queda menos!
14m
image
15
Tejer las mangas
En esta lección aprenderás a abordar el diseño de las mangas del jersey. Conocerás las distintas opciones que se abren en este punto del tejido y calcularás los puntos y pasadas que necesitas para conseguir la medida adecuada según tu talla. Además, te enseñaré a darles forma mediante el uso de disminuciones simétricas.
10m
image
16
Costura invisible en punto liso
En esta lección aprenderás a coser bajo las mangas y los costados usando una costura invisible para punto liso que dará a tu prenda un aspecto impecable.
13m
image
17
De jersey a pelele 1
En esta lección te voy a mostrar cómo, partiendo de la base del patrón de un jersey, se puede obtener una prenda completamente diferente como es un pelele de bebé.
9m
image
18
De jersey a pelele 2
Ahora voy a cerrar todos los puntos y, a continuación, te enseñaré a levantar puntos al filo de la labor para tejer un borde a punto elástico y darle un acabado profesional.
13m
image
19
Tejer un volante
Ya has tejido por completo el jersey, pero aún hay muchas cosas que puedes hacer para darle tu toque único y diferente. En esta lección te mostraré cómo usar la técnica del levantado de puntos para añadir un cuello babydoll (de bebé) o una tapeta de bolsillo a tu prenda ranglán.
11m
image
20
Añadir bordados
Los adornos bordados aportan interés y textura al tejido. En esta lección aprenderás a usar una técnica de bordado llamada punto duplicado para llenar tu prenda de vida.
7m
image
3
Tipos de hilo
En esta lección te daré una visión general del contenido de este curso y te mostraré los diferentes tipos de hilos y sus características. Así, cuando vayas a comprarlos, podrás elegirlos con criterio.
9m
image
4
Agujas y cables circulares
Ahora que ya tenemos nuestros hilos, vamos a por su media naranja, que son las agujas y sus accesorios. Para este curso necesitarás unas agujas del 6 o del 7, un cable de 80 cm y otro de 100 cm.
5m
image
5
Materiales adicionales
Finalmente, vamos a hacer un repaso de otros accesorios que vas a necesitar para tus proyectos.
3m
image
6
Punto derecho 1
En esta lección te enseñaré a tejer el punto del derecho. Lo vas a entender perfectamente, porque hablaremos de su anatomía, de cómo recoger puntos si se nos caen y de por qué dibuja su textura como lo hace. Para terminar, te enseñaré a calcular los puntos que necesitas para tejer cualquier medida que quieras.
13m
image
7
Punto derecho 2
Continuamos aprendiendo a dominar el punto derecho.
13m
image
8
Punto derecho 3
En esta lección acabaré de enseñarte esta técnica y darte los últimos consejos. ¡Seguro que ya casi la controlas! En documentos adjuntos, tienes una plantilla para anotar las medidas de tus muestras y poderlas utilizar como referencia para conseguir las medidas que desees para tus tejidos.
15m
image
9
Punto revés 1
En esta lección vas a aprender el punto revés y cómo puedes obtener infinidad de texturas combinándolo con el punto derecho. También veremos cómo se representan estos puntos gráficamente. No te dejes intimidar por los gráficos, con ellos podrás reproducir cualquier punto que encuentres en los libros, sea cual sea su idioma. Además, así podrás dibujar y diseñar las texturas que quieras tejer.
18m
image
10
Punto revés 2
Seguimos viendo cómo hacer el punto revés, ve practicando mientras te voy mostrando esta técnica.
11m
image
11
Punto revés 3
Últimos pasos para dominar el punto revés. ¡Ya casi lo tienes!
12m
image
12
Dibujos calados
Ya conocemos los dos pilares del punto: el derecho y el revés. Ahora vamos a empezar a jugar y desarrollar dibujos, en este caso calados. Ya verás lo fáciles y lo entretenidos que son. Tienes el gráfico que vamos a seguir en los documentos adjuntos de esta unidad.
17m
image
13
Cómo aumentar puntos
Ahora que ya sabes tejer punto derecho, punto revés y disminuir, en esta lección te voy a enseñar a aumentar puntos. Gracias a ello podrás crear las formas que quieras.
15m
image
14
Tejido en circular 1
En esta lección tejeremos un collar de punto para empezar a tejer en circular. Si quieres, puedes darle mayor altura y convertirlo en un cuello calentito para el invierno. Te invito a que, si lo haces, pruebes a combinar vueltas a punto derecho y punto revés para crear diferentes texturas. Necesitarás agujas del 7 o del 8 y un cable de 80 o 100 cm.
17m
image
15
Tejido en circular 2
Seguimos practicando, para aprender poco a poco a tejer en circular.
16m
image
16
Estructura y composición de tu prenda
En esta lección te voy a explicar la construcción de la prenda que vamos a tejer. Así tendrás un mapa de lo que vamos a ir haciendo, y si en algún momento quieres adaptarlo a otra medida o aplicarle alguna variación, sabrás como hacerlo.
3m
image
17
Cómo seguir el patrón y elegir tu talla 1
Ahora que ya conoces el mapa de lo que vamos a hacer, te voy a explicar cómo seguir un patrón y cómo tomarte las medidas necesarias para seleccionar tu talla. Este conocimiento te abrirá las puertas de un sinfín de patrones y diseños de todo tipo.
10m
image
18
Cómo seguir el patrón y elegir tu talla 2
Seguimos repasando cómo leer y entender los patrones. Es menos complicado de lo que parece, ya verás.
11m
image
19
Variaciones y sus posibilidades
En esta lección te enseñaré a aplicar diferentes variaciones estructurales a tus prendas, así podrás adaptarlas a tus gustos.
2m
image
20
Empezamos por el cuello hasta llegar a los hombros 1
En esta lección vamos a empezar a tejer nuestro jersey. Comenzaremos montando los puntos de nuestro cuello para, a continuación, empezar a aumentar hasta conseguir los puntos que necesitamos para satisfacer nuestro contorno de pecho.
11m
image
21
Empezamos por el cuello hasta llegar a los hombros 2
Continuamos tejiendo desde el cuello hasta los hombros.
10m
image
22
Empezamos por el cuello hasta llegar a los hombros 3
Seguimos viendo paso a paso cómo tejer hasta completar los hombros de la prenda.
15m
image
23
Tejemos la espalda y el delantero por separado
Ahora que ya tenemos los puntos necesarios en nuestro ancho de hombro, vamos a tejer los puntos de la espalda en plano, por un lado, y los puntos del delantero, por otro. Así conseguiremos darle la apertura a la sisa, de manera que cuando terminemos el cuerpo, nos permitirá recoger puntos para nuestras mangas.
12m
image
24
Terminamos el cuerpo y recogemos mangas 1
En esta lección veremos cómo volver a cerrar el círculo de nuestro tejido, para continuar tejiendo el cuerpo hasta el bajo. También disminuiremos algunos puntos antes de tejer nuestro bajo para darle un poco de forma al jersey, y cerraremos puntos. A continuación, recogeremos los puntos de la sisa, para tejer las mangas.
16m
image
25
Terminamos el cuerpo y recogemos mangas 2
Ahora continuamos tejiendo por la espalda para terminar el cuerpo.
12m
image
26
Recoger puntos de puño
En esta lección vamos a ver cómo cerrar la primera manga. Una vez que lo hayamos hecho, tú tendrás que repetir el mismo proceso, siguiendo el patrón con tu segunda manga.
12m
image
27
Acabados
Finalmente, te voy a enseñar a rematar todos los hilos que han quedado a lo largo del jersey.
6m
image
2
¿Qué es el colorwork con mostacillas?
En esta lección te hablaré sobre esta técnica y te mostraré los diferentes diseños que podemos hacer con ella. ¡Comenzamos!
5m
image
3
Paleta de colores
Como diseñadora de prendas, para mí unas de las cosas más importante es la elección de paleta de colores. Por ello en esta lección te daré algunos tips para elegir tus colores.
3m
image
4
Bocetos
En esta lección te explicaré cómo llevar tus ideas al cuaderno poder visualizar mejor tus proyectos. ¡Y no hace falta saber dibujar!
7m
image
5
Los materiales
Saber qué hilado, mostacilla y crochet utilizar es una de las cosas más importantes para poder desarrollar tu proyecto del curso, ya que tienen que ser compatibles unos con los otros. Te enseño cómo.
11m
image
6
Cómo leer y hacer un gráfico para tejer con mostacillas
En esta lección aprenderás a leer un gráfico con mostacilla y a diseñar el tuyo propio. Será el primer paso antes de ponernos manos a las agujas.
10m
image
7
Insertar la mostacilla en el crochet
Ahora te voy a enseñar cómo insertar tus mostacillas en tu tejido con tu crochet. También te explicaré cuándo es conveniente usarla.
11m
image
8
Muestra de tensión 1
En esta lección hablaremos la importancia de la muestra de tensión y realizaremos un ejercicio. Aprovecharemos para usarlo como muestra de tensión para nuestro proyecto del curso.
11m
image
9
Muestra de tensión 2
Continúo repasando poco a poco cómo tejer la muestra de tensión que te servirá de ayuda durante todo el curso.
10m
image
10
Lectura del patrón
En esta lección te enseñaré a leer un patrón. Esto te servirá para este proyecto y para cualquier proyecto que tenga algún patrón. También enseñaré a elegir bien tu talla y cómo tomar medidas.
8m
image
11
Iniciar a tejer el suéter
Al fin empezamos a tejer nuestro proyecto. Te voy a enseñar cómo tejer en redondo y cómo hacer un urdido elástico para que tu suéter entre fácilmente por tu cabeza. Continuaremos tejiendo nuestro cuello con un punto elástico.
16m
image
12
El canesú 1
Ya tenemos el cuello tejido, ahora te enseñaré el aumento KFB para que sigamos trabajando en el canesú. También te guiaré para seguir toda esta etapa del chaleco.
19m
image
13
El canesú 2
Poco a poco el suéter va cobrando vida. Seguimos trabajando en el canesú.
13m
image
14
Separar el cuerpo de las mangas 1
En esta lección te enseñaré a separar el cuerpo con las mangas y hacer un urdido pegado para darle mejor estructura al cuerpo. Una vez que lleguemos a los centímetros que nos dice el patrón, te guiaré para hacer el punto elástico y el cierre de tu cuerpo.
12m
image
15
Separar el cuerpo de las mangas 2
Continuamos con este proceso. Sígueme paso a paso para ir tejiendo tu suéter junto conmigo. ¡Ya casi lo tenemos!
9m
image
16
Las mangas 1
En esta lección te enseñaré cómo retomar los puntos de tus mangas y cómo trabajarlas con un cable más corto. Además, te enseñaré cómo tejerlas, cómo tejer el puño y cómo hacer las disminuciones para este.
9m
image
17
Las mangas 2
Terminamos de trabajar en las mangas del suéter para dejarlo casi listo, antes de aplicarle las últimas terminaciones en la próxima unidad.
12m
image
18
Terminar el chaleco
En esta lección te enseñaré a esconder las hebras de tu chaleco y te daré algunos consejos para que tu suéter tenga mejor terminación.
8m
image
19
El bloqueo
El bloqueo es una parte muy importante, que sirve para dar mejores terminaciones y poder marcar de mejor manera tus puntos. En esta lección te enseñaré a hacerlo.
8m
image
3
Qué significa trabajar con emociones para contar una historia
Generalmente, cuando desarrollas un proyecto de tejido, muchas veces solo vas a través de cada puntada, ¿pero qué pasaría si plasmas una emoción en él de forma intencionada? Esto es lo que voy a plantear en este curso, cómo trabajar una emoción y crear un relato a través de ella, para así lograr que tus prendas tengan una historia que contar.
12m
image
4
Materiales
Ahora te enseñaré los materiales que necesitarás para trabajar un chaleco oversize.
3m
image
5
Cómo me inspiro
¿De dónde viene la inspiración? Cuando busco inspiración siempre viene de la mano con un objetivo, como una emoción que requiera ser manifestada, una situación que me tenga incómoda o algo que solo quiera expresar. Por ello, te contaré cómo me inspiro para resignificar mis emociones.
10m
image
6
Ejercicios previos: puntos básicos 1
En esta lección, aprenderás los cuatro puntos básicos de tejido que utilizaré en el curso. Te compartiré qué significa cada uno para mí, pero tú puedes darles tu propio significado. Esto te ayudará a asociar los conceptos ya trabajados y darle un mayor valor a tu prenda.
18m
image
7
Ejercicios previos: puntos básicos 2
Continuaré mostrándote los puntos que utilizaré para el proyecto.
14m
image
8
Chaleco oversize
Ahora te explicaré qué es una prenda oversize. Después, te mostraré cómo realizar un boceto de un chaleco oversize.
18m
image
9
Transformar el chaleco en puntos
Finalmente, te enseñaré a transformar el boceto y las medidas deseadas, en puntos.
19m
image
10
Tejer espalda y frente 1
Para empezar, aprenderás a tejer la base del chaleco oversize, comenzando por la espalda que es simplemente es un rectángulo y con esta forma lograremos que el diseño vaya creando su forma oversize.
19m
image
11
Tejer espalda y frente 2
Verás cómo terminar el frente y la espalda. También te mostraré cómo se ven estas piezas ya finalizadas y cuáles son los detalles que debes cuidar.
19m
image
12
Tejer mangas 1
Ahora te mostraré dos formas rápidas y sencillas para hacer las mangas, así podrás utilizar la que más te guste y con la que más te acomodes.
13m
image
13
Tejer mangas 2
Durante esta segunda parte de la lección, te mostraré cómo finalizar las mangas y cómo se ven una vez que están terminadas.
11m
image
14
Unir el chaleco
Durante esta lección, verás cómo unir cada parte del chaleco oversize.
19m
image
15
Hacer el cuello
¡Esta es la parte final del proyecto! Verás cómo realizar el cuello, que será redondo. Utilizarás los mismos palillos para su confección. Para ello, te mostraré cómo levantar los puntos que hay en la parte superior del frente y espalda. Aprenderás cómo tejer y cerrar.
10m
image
16
Bloquear una prenda
¿Por qué bloquear una prenda? ¡Muy sencillo! Hace que las prendas de punto se estire y quede más homogénea y perfecta. En esta lección te enseñaré cómo.
4m
image
17
Cómo cuidar y guardar tu chaleco
Ahora te enseñaré las formas en las que puedes guardar tus prendas sin que se estropeen. Es importante que sigas los consejos para evitar que se formen aglomeraciones de lana o se deteriore la prenda.
8m
  • 134 estudiantes
  • 117 lecciones (22h 45m)
  • 138 recursos adicionales (58 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Diseña y teje una prenda sin costuras ajustada a tus medidas con agujas circulares, logrando un acabado fluido y sin ensamblajes incómodos. Aprende a manejar las técnicas necesarias para construir piezas personalizadas con un ajuste anatómico perfecto.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Diseñadores textiles, amantes del tejido y entusiastas del DIY que desean dominar técnicas modernas y tradicionales del tejido de punto, crear prendas personalizadas y explorar desde diseños básicos hasta complejos. Ideal para quienes buscan enriquecer sus habilidades creativas y técnicas en el mundo del tejido.

Requisitos y materiales

No se necesita un conocimiento extenso previo, solo habilidades básicas de tejido y motivación para aprender. Se recomiendan agujas circulares, hilo de calidad adecuada y, en algunos cursos, mostacillas. El deseo de experimentar y crear es clave.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Diseño y Tejido de Prendas de Punto. Un curso de Craft y Moda de Domestika

Especialización en Diseño y Tejido de Prendas de Punto

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 134 estudiantes