Especialización

Especialización en Prendas de Crochet

Diseña y teje prendas románticas en crochet usando puntos clásicos y estructuras ligeras para acabados delicados

Especialización · 7 módulos

Sumérgete en el fascinante mundo del crochet y descubre cómo crear prendas únicas y personalizadas. A través de esta especialización, aprenderás a dominar desde técnicas básicas hasta estructuras avanzadas, explorando la riqueza del diseño contemporáneo. Aprende a confeccionar blusas románticas con puntos clásicos, calcetines cómodos con técnicas especializadas y suéteres florales llenos de color. La experiencia de Alelí Deco Crochet, Alimaravillas, Relmü Tejidos, Estefa González – Santa Pazienzia y Laura Carmona – SusiMiu te guiará en cada paso del proceso.

Desarrolla tu habilidad para combinar texturas y colores, logrando prendas modernas y funcionales que reflejen tu estilo personal. Con técnicas top-down, podrás diseñar piezas sin costuras que se adapten perfectamente a tu cuerpo. Atrévete a experimentar con paletas de colores y patrones, creando prendas que impactan visualmente. Ya sea que busques aprender desde cero o perfeccionar tus conocimientos, esta ruta formativa te ofrece las herramientas necesarias para convertirte en una experta en el arte del crochet. Transforma tus ideas en creaciones únicas con el apoyo de estas talentosas profesionales.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 7 módulos y 102 lecciones
Un total de 17h 48m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
En esta lección, te sumergirás en el mundo del crochet como arte, historia y forma de vida. Hablaremos del poder de tejer historias con cada puntada, celebrarás la creatividad auténtica y descubrirás cómo un pequeño gancho puede abrir un universo de posibilidades infinitas.
2m
image
2
Influencias | Alelí Deco Crochet
La inspiración puede venir de cualquier lado, para mí han sido personas y libros. Te mostraré quiénes me han inspirado para llevar a cabo mi trabajo. Además, te contaré cómo descubrí un mundo lleno de posibilidades aprendiendo a tejer.
3m
image
3
Influencias | Alimaravillas
Mi inspiración nace de mis pasiones, mis deseos y mis aficiones. Soy una enamorada del Life Style, de lo urbano a la par que del campo, del graffiti y del arte. Fan absoluta del barroco, del minimalismo y de las letras. Me gusta lo boho y lo nórdico. En definitiva, no le hago ascos a nada y me encanta zambullirme en aquello que anhelo. De ahí nacen algunas veces mis procesos creativos. Los junto, los expongo y los fusiono. A ver qué sale. Y siempre sale algo bueno.
5m
image
4
Influencias | Alimaravillas
Siempre he tenido muy claro que mi inspiración nace de mis pasiones, que esta bebe de todo el mundo que me rodea. Desde el diseño de los objetos que utilizo en el día a día hasta las series y música que acompañan mis momentos de tejido. Tengo una forma muy particular de comprender el universo, que en realidad está muy generalizada. Porque, a mi forma de entender, nadie es especial, todos somos exactamente igual de especiales, y estoy segura de que mis inspiraciones son muy parecidas a las tuyas.
5m
image
5
Influencias | Relmü Tejidos
¿Cuál es mi fuente de inspiración? Aquí te haré una introducción al mundo que me inspira, a lo que está detrás de cada prenda tejida. ¡Acompáñame!
4m
image
6
Influencias | Estefa González
A continuación, voy a hablarte de mis influencias y de cómo me inspiro a la hora de diseñar un nuevo proyecto a crochet.
5m
image
3
Herramientas y bolso de tejedora
Te hablaré de los materiales indispensables para tejer, así como de los diferentes hilados, la variedad de agujas de crochet y otros materiales que te ayudarán a llevar a cabo tu labor.
3m
image
4
Puntos básicos: punto cadena y medio punto
Aprenderás a tejer dos puntos básicos y fundamentales en la técnica de crochet: punto cadena o cadeneta y medio punto. Además, te enseñaré a leer e interpretar gráficos sencillos. Por último, te compartiré algunos consejos para dar tus primeras puntadas.
12m
image
5
Puntos básicos: punto vareta
Verás cómo tejer un punto básico y muy conocido: punto vareta. Te enseñaré a leer e interpretar el gráfico de esta muestra.
9m
image
6
Punto fantasía: pájaros voladores
Ahora te enseñaré a combinar dos puntos básicos: punto cadena y medio punto, para formar un nuevo punto de fantasía: punto pájaros voladores. Este punto fantasía es el que utilizarás en el proyecto final del curso.
17m
image
7
Punto fantasía: arroz
Es momento de ir al siguiente nivel, para ello te explicaré cómo combinar dos puntos básicos: medio punto y punto vareta. Esta combinación te ayudará a crear un nuevo punto de fantasía: punto arroz. Este punto fantasía lo utilizarás para realizar tu cárdigan.
11m
image
8
Mood board
En esta lección te cuento cómo hacer un mood board, una herramienta fundamental a la hora de crear. Te contaré qué me inspira y en especial qué me inspiró para crear el proyecto final de este curso.
13m
image
9
Boceto y medidas
Verás cómo hacer el boceto del cárdigan y te explicaré su fisonomía, además, te diré qué puntos tejerás para cada pieza. Aprenderás cómo tomar las medidas de tu cuerpo para tejer el cárdigan de tu talla.
6m
image
10
Tejer y unir la parte trasera y delantera 1
¡Ahora aplicarás todos los puntos aprendidos en este curso! Te enseñaré cómo unir dos puntos fantasía de una manera fácil y sencilla para formar una sola textura. Esa textura la aplicarás en la espalda y los delanteros del cárdigan.
10m
image
11
Tejer y unir la parte trasera y delantera 2
Continuaré mostrándote cómo tejer la parte trasera y delantera de tu cárdigan.
10m
image
12
Tejer las mangas
Durante esta lección, te enseñaré cómo tejer las mangas de tu cárdigan.
3m
image
13
Unir la manga y tejer los puños
Ahora aprenderás cómo armar las mangas, además, te enseñaré a tejer los puños.
15m
image
14
Tejer el borde y la cintura
Verás cómo tejer una combinación de punto raso y medio punto para hacer la terminación de delanteros y cintura, es un proceso similar al que te enseñé anteriormente para hacer los puños. Al terminar esta lección, podrás observar cómo se ve el cárdigan terminado.
16m
image
4
Materiales y herramientas
Para crochetear necesitamos ganchillos o agujas de crochet. Las hay de todos los colores, formas y tamaños. Con mango y sin él. Personalmente, yo prefiero las que tienen mango porque noto que el agarre es más preciso y mi mano se cansa muchísimo menos. En la actualidad, me gusta utilizar una determinada marca de ganchillos porque he notado que para las puntadas que realizo últimamente son los más adecuados. Todo esto se debe a que estas agujas tienen la punta un poco más afilada que todas las demás y cuando trabajo en punto raso, donde la tensión aprieta el tejido, se agradece.
7m
image
5
Cómo coger la aguja y tensión
Con el siguiente vídeo pretendo transmitirte todas aquellas cuestiones a tener en cuenta, muy importantes todas ellas, pero que a veces olvidamos porque las hacemos por inercia.
5m
image
6
Qué es una muestra
A continuación, vamos a conocer qué es una muestra y para qué sirve. Toda prenda empieza a partir de una muestra. Gracias a ella conoceremos cómo se comporta la fibra que hemos elegido y podremos realizar los cálculos necesarios para crear nuestro patrón. Presta especial atención a esta lección porque cuando aprendamos las puntadas básicas vamos a muestrear muchísimo. Es decir, vamos a crear lindos cuadraditos.
6m
image
7
Cómo tomar nuestras medidas
En este vídeo te muestro cómo me tomo yo las medidas, sin ayuda de nadie. Lo ideal es tener a una persona que nos pueda ayudar, pero no siempre puede darse el caso. No olvides coger tu metro de modista, una hebra muy larga de cualquier tipo o cuerda, una libreta y un lápiz. ¡Vamos a aprender a tomar nuestras medidas!
6m
image
8
Puntos básicos 1
Hay dos puntadas imprescindibles a las que no se les suele dar el valor y la importancia que realmente tienen. Ellas deberían ser tus principales aliadas, porque de ellas depende que tu proyecto se vea vistoso y esté perfectamente realizando. Por favor, tómate tu tiempo para visionar estos vídeos porque el contenido que reflejo vale millones.
9m
image
9
Puntos básicos 2 (primera parte)
Tres son las puntadas principales del crochet: punto bajo, el punto medio alto y el punto alto. A partir de ellas crearemos piezas de lo más variopintas y divertidas. ¡Solo con tres! Con estas puntadas podemos hacer amigurumis, que creamos en 3D, hasta prendas de vestir, pasando por murales, colchas, bolsos, sombreros, joyas…
18m
image
10
Puntos básicos 2 (segunda parte)
Como apuntaba en la anterior lección, es imporante conocer las tres puntadas fundamentales del crochet, ya que la forma que tengamos de distribuir dichas puntadas será crucial para conseguir unos efectos u otros. Estas tres puntadas son: el punto bajo, el punto medio alto y el punto alto. Créeme que las terminarás amando y disfrutarás con ellas millones de momentos de tu vida. ¡Prometo que las dominaremos!
18m
image
11
Anatomía de la puntada
No tengas miedo a experimentar con tu aguja. Algunas de las mejores cosas que nos han sucedido partieron de un error. Así que observa todas las partes que componen una puntada en el vídeo que te he preparado y descubre el sinfín de texturas que podemos conseguir.
3m
image
12
Texturas que imitan a las dos agujas
Ya hemos aprendido las puntadas básicas. Sin embargo, el cómo utilicemos dichas puntadas, cómo las dispongamos en nuestro patrón y las matemáticas que utilicemos en este son primordiales para conseguir unos efectos muy diferentes al que estamos acostumbrados en el mundo del crochet.
13m
image
13
Cómo afrontar la teoría y convertirla en práctica
Cuando nos enfrentamos ante un patrón de una diseñadora hay que saber seguirlos y, en ocasiones, leer gráficos. En esta lección voy a mostrarte qué suelen reflejar y cómo los seguiremos. Es muy importante que te descargues el patrón Hygge Sweater que vamos a utilizar en este curso para que juntos podamos partir de él y crear las diferentes variaciones que nos ayudarán a crear nuestros jerséis, camisetas o cárdigans favoritos. Y lo mejor de todo, ¡te enseñaré a leer gráficos!
8m
image
14
Comenzamos por lo fácil. Tejemos el trasero
Una vez que nos hemos familiarizado con la idea de qué es un patrón y cómo utilizarlo, es el momento de ponernos a tejer. Nosotros vamos a empezar tejiendo la parte trasera del jersey, que es la más fácil, porque lo que haremos será tejer un rectángulo. Es gracias a la distribución de las diferentes puntadas que se crearán los volúmenes y la magia del crochet hará su presencia.
12m
image
15
Uno o dos delanteros. Esa es la cuestión
En esta vida las decisiones son importantísimas y según elijamos un camino u otro nos toparemos con diferentes destinos. Por esa razón, y porque en este arte nuestros senderos los decidimos nosotras, es el momento de elegir qué te gustaría tejer: ¿un cárdigan o un jersey? Sí, amigas y amigos, sí. Dos posibles diseños en un solo curso. En el siguiente vídeo te muestro cómo el delantero del jersey, porque tiene más dificultad, pero si lo que a ti te apetece es tejerte un cárdigan recuerda tener a mano tu patrón y tejer los delanteros siguiendo las instrucciones de la lección anterior, puesto que lo que crearás serán dos rectángulos básicos.
19m
image
16
Sin mangas no hay proyectazo. Colorwork, creando mundos de color
Un jersey por piezas básico suele estar compuesto por un trasero, un delantero y dos mangas que después uniremos con unas costuras. Y hemos tejido tanto el trasero como el delantero o delanteros, así que ahora es el momento de darle caña a nuestras mangas. Estas, normalmente, son exactamente iguales y gracias a diferentes modificaciones que les podemos realizar podremos darle a un mismo patrón diferentes estilos. Por esa razón yo las he tejido siguiendo la técnica del colorwork. El colorwork es la utilización de diferentes colores en un mismo proyecto. Gracias a esta técnica podremos conseguir piezas diferentes y únicas que le darán un toque especial a tus creaciones. Saldrás de la monotonía a la vez que le sumas dificultad a tu proyecto final. ¿Te animas?
19m
image
17
Costuras invisibles
El momento cumbre de una prenda tejida por ti es cuando procedemos a realizar las costuras. Te propongo que te sientes frente a una mesa, que le des al play a la lista de reproducción t que hemos creado para este curso y que canalices toda tu energía positiva a través de tu aguja lanera, porque ahora mismo vamos a aprender a realizar la costura perfecta para potenciar el resultado y que la pieza quede increíblemente bella.
16m
image
18
Acabados perfectos
Todavía no hemos acabado con nuestro proyecto. Nos queda lo mejor, lo que le dará ese toque especial y de mayor calidad a nuestra prenda. Una vez acabados de realizar los ribetes o cuello y esconder todas las hebras, que nos hemos dejado sueltas por ahí, podremos decir que hemos tejido nuestro primer jersey o cárdigan o diseñado nuestra primera prenda a crochet, según tu nivel. ¡Enhorabuena!
18m
image
3
Materiales y herramientas
En esta lección te voy a mostrar las herramientas que se van a convertir en tus aliadas. Voy a crear para ti dos listas de materiales: una primera con los materiales que vamos a necesitar para muestrear y hacer prácticas, y una segunda con aquellas herramientas y materiales que siempre deberás tener en tu bolsa de labores destinada a calcetines.
14m
image
4
Estructura de un calcetín básico: vista en plano
Es muy importante que entiendas de forma general cómo es la estructura de un calcetín. En esta lección vamos a hacer un ejercicio de reflexión espacial. Pon todos tus sentidos a trabajar porque primero lo vamos a deconstruir para entender la estructura desde un plano, es decir, abordaremos el tejido en 2D, para después convertirlo en 3D con unas puntadas estratégicas y una simple costura invisible. ¡Venga, que te voy a contar el secreto!
7m
image
5
Lectura del patrón y elección de talla
Una vez que has entendido perfectamente cómo es en términos generales un calcetín, vamos a aprender cómo elegir la talla y tomar decisiones. Estas las llevaremos a nuestro tejido para que podamos crear parejas de todos los colores y texturas. Coge tu cinta métrica, papel y boli, porque los vas a necesitar. El proceso que vamos a llevar a cabo tiene tres fases. Dale "play" al vídeo, que prometo que yo te lo explico para que lo entiendas fácilmente.
8m
image
6
Puntos necesarios para crear un calcetín 1
En este curso te propongo realizar calcetines con tu aguja de crochet utilizando texturas que simulan a las dos agujas. Gracias a la suma de estos dos detalles, el acabado del producto es perfecto y la elaboración de los calcetines se disfruta muchísimo. Una vez que hemos entendido, de forma globalizada, cómo es el patrón de un calcetín me toca explicarte, una a una, las puntadas que vamos a utilizar en los diferentes patrones. ¿Vamos a ello?
14m
image
7
Puntos necesarios para crear un calcetín 2
Continuamos repasando los distintos puntos que podremos aplicar más tarde para tejer nuestro calcetín.
13m
image
8
Frontal del calcetín: aumentos y disminuciones de la puntera
Como puedes observar en el plano que has creado para patronar tu calcetín, contamos con un frontal y un trasero. El frontal es la parte delantera de nuestro calcetín. En esta lección te voy a mostrar todo lo que tenemos que tener en cuenta para realizar la puntera frontal. Trabajaremos con lo que a mí me gusta llamar vueltas largas y cortas. De esta manera estaremos aumentando y disminuyendo, y la figura de nuestra puntada irá apareciendo.
19m
image
9
Trasera del calcetín: aumentos y disminuciones del talón y la puntera
Una vez que ya hemos entendido cómo se crea la puntera, deberemos tener en cuenta que esta misma también debe crearse en la parte trasera del calcetín. Sin embargo, en esta parte trasera también tendremos que contemplar el espacio que recogerá nuestro talón. Este espacio lo vamos a crear a partir de volúmenes, es decir, jugaremos con una secuencia de aumentos y disminuciones distintas a las que utilizamos en la puntera. Con este juego de crecimientos y decrecimientos, dentro del tejido, se formará una especie de bolsa en el trasero del calcetín que hace la función de talón.
18m
image
10
Costura invisible: lateral y puntera
Llegó la hora de la magia. No sé si te lo puedes creer, pero todavía no hemos realizado ni medio curso y ya eres capaz de tejer un calcetín básico. ¡De aquí a la luna! Prepara tu varita mágica en forma de aguja de coser, tu dedal y corta una hebra muy larga porque vamos a convertirnos en alquimistas. Como si fueras el auténtico Kvothe, vas a transformar una forma plana en 2D en una de 3D y todo ello lo conseguiremos realizando una preciosa costura invisible que nadie podrá descubrir dónde está. ¿Te atreves a dejar fluir tu poder?
7m
image
11
Customización
Ya te he enseñado todo lo que necesitas saber para crear cualquier tipo de calcetines. Hasta ahora hemos estado interiorizando la base para ahora poder imaginar un mundo lleno de posibilidades. ¿Te imaginas calcetines con tus iniciales? ¿Y con algunas frases chulas? Imagina un poco de todo porque en esta lección todo es posible.
4m
image
12
Diseño de gráficos
Lo de poder poner nuestras iniciales en nuestros calcetines es genial y la verdad es que me parece un regalo increíble para cualquier tipo de persona. ¿Te imaginas sorprender en navidad a toda la familia con un detalle tan mimado y especial? ¡Venga, voy a mostrarte cómo vamos a introducir las iniciales en nuestros calcetines! Ve al apartado de recursos adicionales descargables y descarga tu patrón en cuadrícula porque lo vas a necesitar.
16m
image
13
Diseño de frases
Si ya lo de las iniciales era todo un acierto, ¿qué me dices de poder tejer frases? Este curso mola mucho y tu cajón de calcetines va a ser todo un éxito.
4m
image
14
Llevamos a la práctica la teoría
Ahora que tenemos el gráfico elegido encajado dentro de nuestro patrón, vamos a empezar a tejerlo para ver el resultado. Coge tu aguja y los colores de hilados que vamos a utilizar. A lo mejor prefieres hacer miniovillos de aquellos que no vas a necesitar mucha cantidad. ¡Vamos a ello!
7m
image
15
Readaptar y bloquear
Gracias a cursos anteriores sé que uno de los mayores miedos es no saber adaptar una creación que hemos realizado. Aunque en el patrón encontrarás tallas desde la 34 a la 43, te voy a dar algunos consejos que te van a ayudar a saber dónde es mejor aumentar o disminuir vueltas o puntadas para conseguir los calcetines perfectos para ti. Además, vamos a aprender a bloquear nuestros calcetines y charlaremos sobre los beneficios de esta técnica.
6m
image
16
Cuidados y creación de tu cajón de calcetines
El cuidado de unos calcetines tejidos a mano es muy importante, ya que de él dependerá su durabilidad. Es normal que unos calcetines tejidos a mano tengan que ser reparados en algunas ocasiones, pero esta es una oportunidad para volvernos a encontrar con nosotras mismas, nuestro pasado tejeril y nuestro yo tejeril interior. Te voy a mostrar cómo disfruto yo de estos momentos.
5m
image
17
Bordando los calcetines
Últimamente se lleva muchísimo el bordado sobre lana, en calcetines esta técnica es lo más. Te animo a aprender diferentes técnicas de bordado y practicarlas en tus hygge socks. O un puntito más allá y crea algo diferente a través del colorwork y el bordado. Yo voy a mostrarte cómo bordaría algo sencillo y luego ya tú decides.
5m
image
3
Introducción al universo del crochet
Vamos a sumergirnos ya en mundo del crochet. ¿Qué es? ¿Qué podemos lograr con él? En esta lección veremos todo esto y un poco más.
5m
image
4
Construir tu historia
Ahora vamos a experimentar con un proceso creativo en el que iras creando tu propio recorrido que terminará en un suéter.
10m
image
5
Definir colores para tu suéter
El siguiente paso es definir la gama de color que usarás para tu proyecto. Te explicaré cómo buscar inspiración de la cual rescatar los colores adecuados.
7m
image
6
Diseño final y medidas
En esta lección te mostraré cómo definir tu diseño final. Luego llegará el momento de tomar medidas; te enseñaré mi técnica para tomar las medidas exactas. ¡Vamos allá!
8m
image
7
Los materiales
En esta lección te mostraré todos los materiales que vamos a necesitar para crear el suéter. Te mostraré los esenciales y los que puedes elegir para darle tu toque personal.
6m
image
8
Practicar tus puntos 1
En esta lección haré una introducción a los puntos que vamos a estar usando para crear el suéter. Veremos los puntos básicos y algunos más avanzados.
17m
image
9
Practicar tus puntos 2
Seguimos viendo distintos tipos de punto, en este caso te enseñaré cómo ocupar el punto elástico o inglés. Recuerda practicar mucho antes de comenzar a tejer tu proyecto.
6m
image
10
Delantero, espalda y sisa 1
¡A tejer se ha dicho! Llegó la hora de plasmar y bajar las ideas al hilo. En esta lección te mostraré cómo tejer tu tejido desde el cruce pasando por delantero espalda hasta llegar nuevamente a delantero y terminaciones para dejar listo el suéter.
18m
image
11
Delantero, espalda y sisa 2
Continúo tejiendo. Recuerda siempre corroborar las medidas para que todo quede como planeamos anteriormente.
9m
image
12
Delantero, espalda y sisa 3
Poco a poco y paso a paso, sigo tejiendo hasta terminar las piezas de mi suéter.
9m
image
13
Uniones y terminaciones
Como ya hemos terminado la primera etapa en la lección anterior, ahora te enseñaré a unir los hombros y hacer terminaciones de cruce y cuello.
19m
image
14
Mangas y puños 1
El suéter está cada vez más cerca de su resultado final. En esta lección te explicaré cómo hacer las mangas y variaciones, y cómo unirlas a lvest/chaleco que tejí.
17m
image
15
Mangas y puños 2
Una vez terminada la manga, te voy a explicar cómo unirla a la base. Después llegará el momento de trabajar en los puños.
8m
image
16
Armado de flores
Ya tenemos listo el suéter, pero queda darle un toque más de color. En esta lección te mostraré cómo llevar a cabo el tejido de flores multicolores a crochet.
16m
image
17
Aplicaciones de flores
¡Estamos llegando al final del proyecto! Ya solo queda posicionar las flores y luego a adherirlas a la base.
10m
image
18
Botones de madera
En esta lección te voy a mostrar mi secreto para hacer tus propios botones. Así podrás darle un toque original y único a tus creaciones.
10m
image
19
Otras aplicaciones de la técnica
Ahora quiero mostrarte cómo, con la técnica de las flores, puedes crear muchas otras prendas y objetos para ti y tu hogar.
3m
image
20
Comercialización responsable
En esta lección me gustaría compartir contigo lo que realmente me mueve para continuar por siempre con mi amor hacia los textiles y el rescate del oficio del tejido.
5m
image
3
Características de un suéter circular a crochet
Para que una prenda a crochet quede perfecta, hay que conocer las partes que lo componen. Vamos a hacerlo en esta lección.
3m
image
4
Materiales
A continuación, profundizaremos en los tipos de materiales con los que se puede tejer el proyecto final que haremos a lo largo de este curso.
10m
image
5
La importancia de la muestra
Para poder diseñar una prenda a crochet a tu medida es imprescindible tejer una muestra. En esta lección veremos qué es y para qué sirve.
6m
image
6
Cómo anotar tu patrón de manera profesional
Ahora te voy a enseñar paso a paso todo lo que hace falta anotar para transcribir un patrón de forma profesional.
10m
image
7
Escuela de puntos para tejer en circular
¿Todo listo? En esta lección te voy a dar consejos para tejer en circular. ¡Es hora de practicar los puntos básicos y avanzados del crochet!
19m
image
8
El boceto
En esta lección vamos a trabajar en el boceto de una prenda. Un simple dibujo nos ayudará a darle vida a nuestra idea.
3m
image
9
Cómo tomar medidas
A continuación, te voy a enseñar cómo tomar correctamente las medidas para confeccionar tu prenda.
5m
image
10
Calcular puntos según medidas
Ya tenemos las medidas y boceto de la prenda. Ahora llega el momento de transformar esa información en puntos y vueltas.
13m
image
11
El canesú
Vamos a ponernos manos a la obra tejiendo nuestro proyecto. En esta lección empezaremos a tejer el canesú redondo.
14m
image
12
Separación de mangas
Una vez alcanzada la profundidad de sisa, nos toca separar mangas. Presta atención al paso a paso para asimilar todo el proceso.
4m
image
13
Largo del suéter
Después de separar las mangas, continuamos tejiendo el largo del proyecto. Lo haremos hasta lograr el largo deseado y modificaremos el ancho si es necesario.
5m
image
14
Las mangas
Una vez que hemos terminado de tejer el cuerpo de nuestra prenda, llega el momento de tejer las mangas. En esta lección te enseñaré cómo hacerlo.
20m
image
15
El cuello
El cuello del suéter será lo último que vamos a tejer. Te mostraré los distintos tipos de cuello que podemos llevar a cabo y tejeré el cuello de mi proyecto.
7m
image
16
Repasando y maquetando el patrón
Tras finalizar la prenda, tenemos que pasar todas nuestras notas a limpio y comenzar a redactar el patrón profesional.
3m
image
17
Fase de testeo
Antes de salir a la luz, toca comprobar que no hay erratas en tu patrón. En esta lección te enseñaré cómo se testea un patrón y qué debe aportar un tester a tu diseño.
4m
image
18
Fotografiando la prenda
Después de un gran trabajo de diseño, hay que reflejar el resultado con unas buenas fotografías. ¡Vamos a ello!
8m
image
2
Influencias
Ahora voy a hablarte sobre todo lo que me inspira en mi día a día. Creo que es difícil definir todos mis referentes, pero entre algunos de ellos se encuentran las personas y seres que tengo alrededor, tanto cerca como de forma virtual, y su forma de ser conmigo. También me inspira mucho el entorno natural en el que vivo y las estancias y su decoración. ¡Y cómo dejar de lado a mis perros, Lulú, Lolo y Alvin, que me acompañan todo el día!
6m
image
3
Los materiales
Para comenzar con buen pie, en esta lección te voy a hablar de los materiales que toda tejedora o tejedor deben conocer. Te explicaré con detalle todo sobre las agujas de ganchillo y sobre los materiales y herramientas con los que solemos tejer.
7m
image
4
Las bases del color
En esta lección te voy a contar cómo la elección del color o colores de tu prenda influye en el resultado final. También te ayudaré a encontrar tu identidad cromática.
13m
image
5
Combinar fibras
El mundo de las texturas y de los colores es infinito. No solo puedes combinar colores entre sí, sino que también puedes añadir un toque extra a tu proyecto combinando diferentes fibras y texturas. En esta lección, te enseñaré cómo combinar fibras entre sí para dar lugar a nuevas texturas.
6m
image
6
Los puntos básicos
Para comenzar, te voy a enseñar cómo trabajar la base de todas las puntadas: la cadeneta y el punto raso. Te garantizo que, tejas el proyecto que tejas, siempre las tendrás que utilizar. Es el fondo de armario de toda tejedora o tejedor. Para continuar avanzando, también te mostraré otras tres puntadas superbásicas del mundo del ganchillo: el punto bajo, el punto medio alto y el punto alto. ¡Pongámonos manos a la obra!
16m
image
7
Cómo experimentar con los básicos
Como ya conoces las puntadas más básicas del ganchillo, es hora de hacer pruebas y experimentar con lo aprendido. En esta lección, te voy a enseñar cómo las puntadas más sencillas pueden cambiar por completo su apariencia simplemente modificando el lugar donde introducir los puntos.
8m
image
8
Textura del punto even berry
Ahora sí, ha llegado el momento de probar diferentes combinaciones para conseguir texturas maravillosas: el punto even berry es una de ellas. Conociendo el punto raso, el punto bajo y el punto medio alto, podrás crear esta bella textura.
13m
image
9
Textura de los puntos bajos verticales
Las posibilidades en el mundo del ganchillo son infinitas. En un proyecto con rayas horizontales también es posible no cumplir las reglas e introducir una pequeña sección vertical que romperá con todos los esquemas. ¡Veámosla!
14m
image
10
Textura del punto cangrejo
¿Te imaginas cómo será tejer en sentido contrario? En esta lección, te lo voy a mostrar. Es más fácil de lo que te imaginas. La textura resultante creará un relieve increíble que destacará por encima de todo en tus proyectos.
8m
image
11
Textura de los puntos calados
Los puntos calados son los grandes aliados de los proyectos con puntos muy tupidos. En esta lección, te enseñaré estos puntos y verás cómo le aportarán ligereza y un toque visual muy bonito a tu prenda.
5m
image
12
Familiarizarte con el patrón
El primer paso para comenzar a tejer un patrón es leerlo e interiorizarlo. Te voy a mostrar y explicar el contenido y cada parte del patrón del jersey Berry para que lo entiendas a la perfección. Te recomiendo tener el patrón delante de ti, ya sea impreso o de forma digital, para que vayas viendo cada una de las partes a la misma vez que yo.
8m
image
13
Comenzar por abajo: elásticos, delantero y trasero 1
Ahora sí, comenzaremos a tejer el proyecto del curso. Vamos a aplicar todo lo aprendido hasta ahora, comenzando por el elástico inferior. Pero antes de empezar con la prenda propiamente dicha, te enseñaré a hacer una muestra de tensión en un intervalo de 10 x 10 cm. Esta muestra será sumamente importante para realizar cualquier trabajo, ya que te ayudará a calcular los puntos para tu jersey en el caso de que quieras utilizar otro material. A continuación, empezaremos a tejer la parte delantera. Siéntate, y relájate porque vamos a pasar juntos muchas horas tejiendo. ¡Vamos allá!
18m
image
14
Comenzar por abajo: elásticos, delantero y trasero 2
Una vez tejidos el elástico y la primera vuelta del delantero, en esta lección continuaré tejiendo las demás vueltas utilizando los distintos colores que elegí para las diferentes secuencias.
15m
image
15
Comenzar por abajo: elásticos, delantero y trasero 3
¡Comencemos con la vuelta diez de nuestro jersey y sigamos avanzando con las demás! En esta lección, agregaremos el punto cangrejo y los puntos calados. Cuando termine con esta parte, haré la parte trasera que será casi exactamente igual a la pieza delantera. ¡Ya verás cómo el jersey irá tomando forma!
12m
image
16
Disminuciones de cuello 1
Ahora es momento de comenzar a tejer las disminuciones para el cuello. Primero, te mostraré cómo tejer las disminuciones de la parte trasera. ¡Empecemos!
11m
image
17
Disminuciones de cuello 2
Ahora que ya he terminado de tejer las disminuciones y he formado la parte circular para el cuello, daré las últimas vueltas de la parte trasera del jersey. Luego, te explicaré cómo hacer las disminuciones para la parte delantera, que será muy similar a la trasera, pero con algunas leves diferencias.
11m
image
18
Unión de delantero, trasero y cuello
Una vez tejidas las dos piezas principales de tu jersey, el delantero y trasero, es hora de unirlas y darle forma al cuello. Te enseñaré cómo tejer el cuello con la misma técnica utilizada en la textura de puntos bajos verticales, pero, en este caso, utilizaré el punto raso. También te mostraré cómo utilizar la aguja lanera para unir la última parte del cuello.
17m
image
19
Las mangas
¡Ya estamos en la recta final del proyecto! Para terminar el jersey, te voy a mostrar cómo tejeré las mangas y de qué manera le aportaré un toque muy top en los puños. Como paso final de esta unidad, haré la unión de todas las piezas.
17m
image
20
Unión de las piezas
Estamos a pocos minutos de poder finalizar nuestra prenda, aunque aún quedan un par de pasos esenciales. El siguiente será la unión de las mangas al cuerpo. También te mostraré cómo utilizar marcadores para que no se mueva la pieza. Además, te explicaré cómo rematar todos los cabos sueltos con la aguja lanera, lo cual te será muy útil antes de unir todas las piezas.
19m
image
21
Fotografiar para las redes
En esta lección me gustaría enseñarte algunos de mis trucos para sacarle fotos a tus proyectos y hacer que la gente se enamore de ellos en las redes. No es necesario que tengas la mejor cámara del mundo. Simplemente con tu teléfono móvil y algunos consejos, conseguirás unas fotos increíbles.
3m
  • 226 estudiantes
  • 102 lecciones (17h 48m)
  • 158 recursos adicionales (54 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

El proyecto consiste en diseñar y tejer prendas románticas en crochet, utilizando puntos clásicos y estructuras ligeras para lograr acabados delicados y femeninos. Crearás una blusa o prenda superior con detalles decorativos y estructura personalizada.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Personas apasionadas por el crochet que desean llevar sus habilidades al siguiente nivel creando prendas de vestir únicas y personalizadas. Ideal para aquellos interesados en explorar técnicas avanzadas de diseño, color y textura, y confeccionar piezas modernas y funcionales.

Requisitos y materiales

No se requiere conocimiento extenso previo, pero es importante saber realizar puntos básicos de crochet. Necesitarás ganchillos, hilos de varios colores, tijeras y cinta métrica. Con estos materiales podrás experimentar y desarrollar proyectos creativos y modernos.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Prendas de Crochet. Un curso de Craft y Moda de Domestika

Especialización en Prendas de Crochet

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 226 estudiantes