Especialización

Especialización en lápiz y dibujo de carbón

Domina el lápiz y el carboncillo enfocándote en la luz, la sombra y la proporción para crear dibujos realistas y expresivos

Especialización · 6 módulos

Embárcate en un viaje creativo a través del mundo del dibujo a lápiz y carboncillo, con un enfoque en la luz, la expresión y el realismo. Esta especialización ofrece una base integral en técnicas de dibujo tradicionales, combinando la experiencia de los reconocidos artistas Juan Perednik, Sim Sim, Jono Dry, Gonzalo Ibáñez y Sam Brisley. Explora las técnicas de grafito, carboncillo y acuarela en cinco cursos cuidadosamente seleccionados, cada uno diseñado para perfeccionar tus habilidades en áreas clave como la luz y la sombra, la proporción, la gestualidad, el hiperrealismo y la representación arquitectónica.

Sumérgete en el retrato expresivo y el realismo técnico mientras aprendes a crear obras de arte cautivadoras. Desarrolla la capacidad de capturar emociones y estados de ánimo auténticos mientras dominas las técnicas para lograr efectos hiperrealistas. Integra la precisión arquitectónica con el talento artístico usando la acuarela para dar vida a tus paisajes urbanos. Al finalizar esta especialización, tendrás un portafolio coherente que reflejará tu estilo artístico único y demostrará tu versatilidad con los medios tradicionales. Tanto si buscas enriquecer tu práctica personal como prepararte para exposiciones, esta especialización te proporciona las herramientas y la inspiración necesarias para llevar tus habilidades de dibujo a nuevas alturas.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 82 lecciones
Un total de 15h 40m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
3
¿Qué es el realismo en el dibujo?
¡Comencemos con lo básico! En esta lección quiero explicarles qué entiendo por realismo y cómo aplicarlo más adelante en nuestros dibujos.
4m
image
4
¿Cómo elegir una foto de referencia?
Ahora voy a mencionar cuales son los puntos más importantes a la hora de elegir una foto de referencia y lo ejemplificaré con la foto que seleccioné para el proyecto del curso.
5m
image
5
Los materiales
En esta lección voy a describir y recomendar los materiales que debes utilizar durante el curso.
9m
image
6
¿Qué es la estructura abstracta y para qué sirve?
En esta lección, aprenderás a construir la estructura de un rostro visto de frente. Primero, te presentaré una introducción a la estructura abstracta: líneas, geometría básica y cómo pasar de lo simple a lo complejo. Después, te daré ejemplos de estructuras en fotos y, finalmente, te mostraré una secuencia de construcción paso a paso.
15m
image
7
Dibujo del personaje
Una vez creada la estructura abstracta, es hora de dibujar el personaje que se representará en ella. ¡Manos a la obra!
7m
image
8
Cómo funcionan la luz y la sombra 1
En esta lección, te mostraré algunos ejercicios sencillos pero importantes para comprender los conceptos de luz y sombra. También te mostraré cómo crear una escala de grises y una esfera con diferentes tipos de sombras.
11m
image
9
Cómo funcionan la luz y la sombra 2
Ahora voy a desmentir algunos mitos y preconceptos sobre el rostro (ojos, nariz, boca) y te mostraré cómo llevar todo el trabajo de luz y sombra que hiciste en la primera parte de esta lección a una forma orgánica más compleja.
11m
image
10
Thumbnail sketches
Ya tienes las bases necesarias para empezar tu proyecto. En esta parte del proceso, te enseñaré a hacer bocetos en miniatura para encontrar una idea estética que te guste.
16m
image
11
Primeras capas de sombreado del dibujo
Ya tienes la estructura abstracta hecha y dibujaste tu personaje con líneas. También viste la estética que le darías al dibujo y creaste la escala de grises. Ahora es momento de sombrear tu dibujo con los valores 1 y 3, donde 1 representa el blanco del papel y 3 el centro de la escala.
10m
image
12
Blending: composición y movimiento
¡Ya estás en la recta final de tu proyecto! En esta última etapa, suavizarás algunas texturas y darás los últimos toques y detalles a tu dibujo.
14m
image
13
Retoque y documentación del proceso
En esta lección te mostraré cómo editar la foto de tu dibujo terminado para que la imagen digital sea fiel a la obra en papel. También verás cómo al fotografiar cada etapa de tu dibujo lograrás un registro de su proceso de creación.
5m
image
14
Análisis del dibujo
Con el dibujo terminado y junto a la foto de referencia elegida sobre la mesa, haré un breve análisis de mi proceso. Esto es importante para rescatar tanto lo que me gustó como lo que no y, así, poder aplicarlo o no a futuras creaciones.
5m
image
3
Su propia historia
Comenzaré mostrándote cómo tus propias experiencias influyen en tu trabajo.
3m
image
4
El medio
En esta lección, explicaré por qué uso el carbón y cómo me permite transcribir mis ideas.
7m
image
5
La historia del arte
Ahora voy a hablaros de la importancia de la historia del arte en vuestra práctica.
11m
image
6
Cuadernos de dibujo y viajes.
¡Ahora voy a presentaros mis cuadernos de dibujo y explicaros por qué es relevante utilizarlos!
11m
image
7
Banco de datos personales
Todo lo que producimos proviene de lo que nuestro cerebro ha recopilado en el pasado: películas, imágenes, arte, podcasts, etc. Para ello, verás cómo inspirarte de forma eficaz.
3m
image
8
El material
En primer lugar, te interesará el carbón y sus diferentes variantes.
9m
image
9
Domina la técnica
En esta lección te enseñaré todos los conceptos básicos del dibujo: proporción, valor, contorno.
12m
image
10
Encontrar un tema
Verás cómo encontrar un tema, una historia para tu obra y cómo representarla para que sea lo más fiel posible a la idea inicial.
9m
image
11
Métodos de dibujo al carboncillo
Para finalizar esta unidad, explicaré cómo dibujar a partir de una foto de referencia con proporciones correctas.
20m
image
12
Primera capa
En esta primera lección crearás la primera capa en carboncillo que servirá de base para la luz y la atmósfera del dibujo.
11m
image
13
Luces y sombras
Ahora verás cómo trabajar en profundidad con las impresiones de sombras y luz.
12m
image
14
Formas
Te interesarán las formas principales que componen la imagen, y especialmente el punto focal del dibujo, que es la parte más importante del dibujo.
9m
image
15
Detalles
En este último paso te enseñaré a aplicar los detalles finales y contrastes.
11m
image
16
Digitaliza y comparte tu trabajo
Nuestra generación ahora tiene la oportunidad de compartir su trabajo digitalmente con todo el mundo. Para ello, aprenderás a digitalizar y compartir tu trabajo.
14m
image
17
Dibujar, dibujar y volver a dibujar
En esta lección verás cómo desarrollar tu arte y hacerlo evolucionar.
4m
image
3
Conceptos básicos del lápiz de grafito
En esta lección, repasaré todas las herramientas clave necesarias para dibujar. Profundizaremos en los diferentes tipos de grafito, hablaremos sobre una variedad de lápices y cómo usarlos para lograr diferentes texturas y técnicas. También verás otras herramientas esenciales como difuminadores, borradores, pinceles y más, y cómo pueden ser excelentes para lograr esos detalles intrincados en tu dibujo.
6m
image
4
Papel
Hablemos del papel. Como base para dibujar, el papel sobre el que trabajas determina el comportamiento del grafito. Compartiré mi experiencia con el papel y el que considero el mejor papel para dibujar con grafito según mi estilo.
4m
image
5
Manipulación del grafito 1
Ahora que has repasado las herramientas básicas, te enseñaré a usarlas. En concreto, te hablaré de las múltiples maneras en que puedes manipular el grafito para lograr texturas y profundidad en tus obras.
13m
image
6
Manipulando grafito 2
Para finalizar esta unidad, aprenderá a usar polvo de grafito para obtener valores profundos y suaves y descubrirá cómo los diferentes borradores (amasables, de precisión y mecánicos) ofrecen control para lograr reflejos, texturas y detalles nítidos.
15m
image
7
Conceptualización
Hablemos de la etapa de conceptualización y planificación. Es fantástico dedicarle mucho tiempo. El objetivo es encontrar un tema que te entusiasme dibujar. Hablaré del proceso de planificación y de los aspectos clave a tener en cuenta. También te enseñaré a crear una gran composición y a elegir un tema que te haga sentir especial.
4m
image
8
Fotografía de referencia
En esta lección, explicaré el papel de la fotografía en mi proceso de planificación. El mundo de la fotografía puede ser abrumador, pero repasaré los elementos básicos que puedes aplicar fácilmente. También repasaré aspectos a considerar para dibujarlo más adelante.
8m
image
9
Creando una imagen compuesta
Aquí explicaré cómo aplicar todo lo aprendido para crear una imagen compuesta que puedas usar como referencia final. Repasaré los fundamentos de Photoshop, usando lo aprendido en la lección dos para combinar los elementos. Finalmente, te mostraré cómo preparar el archivo final para dibujar.
15m
image
10
Utilizando el método de cuadrícula
Hablemos del método de cuadrícula. Es una herramienta muy útil para lograr precisión y, al mismo tiempo, libertad en el proceso de dibujo. Usar la cuadrícula implica un aprendizaje técnico, así que compartiré algunos consejos sobre lo que mejor funciona con este método.
6m
image
11
Mapeo y esquema
¿Cuál es la mejor manera de empezar a dibujar? Desde el delineado inicial hasta los bocetos ligeros, pasando por formas útiles de crear puntos de referencia para garantizar la precisión más adelante en el proceso de dibujo.
16m
image
12
Trabajando en Secciones 1
Ahora que tienes todos los puntos de referencia principales trazados, compartiré diferentes maneras en que abordo el dibujo. Las primeras etapas pueden resultar bastante abrumadoras, así que trabajaremos en el diseño de bloques y en secciones pequeñas.
18m
image
13
Trabajando en Secciones 2
Al usar herramientas como pinceles para tonos base y borradores amasables para reflejos, verás cómo refinar la textura y el movimiento del cabello, garantizando que luzca natural.
10m
image
14
Técnicas avanzadas de aplicación del grafito y técnicas 1
Es fundamental ser intencional al aplicar el grafito. Esto requiere mucha concentración, pero los resultados son muy gratificantes. Comencemos a desarrollar nuestros tonos y a añadir detalles difuminados. Demostraré varias técnicas, como aplicar capas, suavizar líneas finas, dibujar con borrador, realizar correcciones y rastrear formas grandes importantes en su obra de arte.
18m
image
15
Técnicas avanzadas de aplicación del grafito y técnicas 2
Ahora aprenderás a equilibrar tus decisiones artísticas personales con las limitaciones inherentes del grafito, tomando decisiones deliberadas que contribuyen a la identidad única de tu obra. Este proceso iterativo perfecciona tu capacidad para capturar profundidad y textura, manteniendo al mismo tiempo la fluidez natural de la composición.
10m
image
16
Técnicas avanzadas de aplicación del grafito y técnicas 3
Esta parte de la lección se centra en equilibrar la experimentación y la disciplina. Aprenderás a usar el mapeo para establecer formas fundamentales y a practicar el uso de borradores para iluminar y pinceles para difuminar, creando transiciones sutiles.
16m
image
17
Detallando 1
Ahora que la mayor parte del dibujo está lista, pasemos a los detalles. Repasemos las luces y resaltemos las sombras con borradores finos.
19m
image
18
Detallando 2
Te enseñaré a perfeccionar el proceso de dibujo del cabello, centrándote en formas más grandes antes de ir añadiendo detalles más finos. El énfasis está en capturar la fluidez y la textura naturales del cabello mediante luces, sombras y formas abstractas, en lugar de intentar dibujar mechones individuales.
19m
image
19
Detallando 3
Durante esta parte de la lección, aprenderá a concentrarse en añadir texturas y tonos detallados a las manos, enfatizando las sombras, las luces y las formas sutiles que definen una anatomía realista. La precisión es clave, ya que incluso las más mínimas imprecisiones pueden distorsionar las proporciones y la apariencia general de la mano.
18m
image
20
Detallando 4
Finalmente, usando herramientas como borradores mecánicos, borradores de precisión y lápices blandos, aprenderás a crear texturas delicadas, como vellos finos que siguen patrones naturales de crecimiento y arrugas sutiles donde la piel se estira o se dobla. Al dominar estos toques finales, realzarás la profundidad y el acabado de tu obra, dejándola lista para una revisión exhaustiva en la siguiente lección.
16m
image
21
Toques finales
Pasemos a los toques finales. ¡Recuerda alejarte constantemente! Esto nos permite ver la pieza en su conjunto y unificar el tono general de la obra. Finalmente, arreglaré el dibujo con fijador.
7m
image
22
Encontrar el equilibrio
Desde una perspectiva personal, me resulta todo un reto gestionar mi tiempo. En esta lección, hablo sobre cómo gestionar mejor tu tiempo creativo, las barreras de entrada, cómo abordar proyectos grandes y mis métodos favoritos para mantener un flujo de trabajo saludable.
4m
image
23
Superar los bloqueos creativos
Estoy seguro de que todos los artistas han experimentado esto en algún momento: bloqueos creativos. Quiero compartir qué puede causarlos y mis consejos personales para superarlos.
4m
image
24
Aprendizaje y mejora continua
¿Cómo podemos cultivar una práctica artística a lo largo de la vida que sea sostenible y emocionante? Comparto lo que mi carrera me ha enseñado sobre cómo construir estructuras creativas saludables: desde la autocrítica, el aprendizaje de nuevas habilidades y medios, la interacción con la comunidad, la colaboración y la realidad de ser un artista independiente a tiempo completo.
5m
image
4
Fundamentos del dibujo en perspectiva
En esta lección explicaré cómo realizar un dibujo arquitectónico en perspectiva de principio a fin, recorriendo los ejes principales de su proceso: estructura, perspectiva y desarrollo.
17m
image
5
El motivo arquitectónico
En esta lección te presentaré el caso práctico que desarrollaré a lo largo del curso, para ello, te explicaré las principales consideraciones que tomaré para elegir un disparador pictórico para que tú también puedas ponerlas en práctica y puedas elegir tus propios referentes.
5m
image
6
Dibujo y apuntes prácticos
En esta lección desarrollaremos el dibujo arquitectónico de nuestro caso de estudio aplicando todos los conceptos previamente estudiados.
14m
image
7
Materiales y área de trabajo
¡A conocer los materiales! En esta lección, hablaré sobre los materiales que debes usar en una acuarela para que puedas armar tu equipo. Además, te daré consejos para que organices tu espacio de trabajo dondequiera que estés.
14m
image
8
La consistencia del pigmento y su aplicación
En esta lección aprenderás la base fundamental de cualquier trabajo con acuarela: el equilibrio entre agua y pigmento. Tomando como referencia el método que los grandes acuarelistas utilizan para su trabajo y docencia, te hablaré sobre la tabla de consistencias. Veremos cómo se manifiestan las diferentes consistencias en diferentes condiciones de humedad sobre el papel. Finalmente, hablaremos sobre errores comunes y qué debemos tener en cuenta para evitarlos.
13m
image
9
Técnica de pincelada
En esta lección emparejaremos la cancha respecto a la técnica y te enseñaré desde lo básico, con 4 ejercicios fundamentales y el uso de la pincelada que utilizo en mi trabajo diario.
15m
image
10
Fundamentos de la captura de luz
En esta lección te mostraré algunos fundamentos importantes a conocer para la correcta captura de luces y sombras, parte central de la técnica para abordar este curso.
13m
image
11
Valor tonal y unificación de forma
En esta lección les hablaré sobre el valor tonal y su importancia en la creación de una pintura. Mediante la observación de las grandes formas, les enseñaré por qué unificar y simplificar nuestras pinturas es fundamental para mejorar nuestro trabajo.
6m
image
12
Estudio de luces
En esta lección, hablaré sobre el estudio previo y el ejercicio de observación para construir una imagen. Tanto en cuanto a la composición como a la luminosidad, el boceto en miniatura que les mostraré en esta parte es un excelente aliado.
6m
image
13
Método de las 3 capas
En esta lección les enseñaré el método que utilizo en la mayoría de mis acuarelas: el método de las 3 etapas. Este método es fundamental para planificar una obra y, a través de la siguiente demostración, lo compartiré con ustedes para que también puedan aplicarlo.
5m
image
14
Etapa de las luces
En esta lección, realizaré la primera etapa del método de acuarela: las luces.
6m
image
15
Etapa de las sombras
En esta lección, realizaré la segunda etapa del método de acuarela: sombras.
9m
image
16
Etapa de los detalles y ajustes finales
En esta lección, realizaré la última etapa del método de acuarela: los detalles.
13m
image
3
Materiales
Permítanme mostrarles algunos de los materiales que uso para crear un retrato. Veremos diferentes tipos de lápices, borradores, herramientas de difuminado y papel. Les mostraré cómo se comportan estos materiales y cómo los uso para crear distintos efectos.
16m
image
4
Comportamiento de la luz
Creo que comprender el comportamiento de la luz es lo más importante que cualquier artista debe aprender. La luz nos permite ver el mundo que nos rodea, y como artistas, debemos comprenderla adecuadamente. En esta lección, explicaré cómo la luz interactúa con los objetos y cómo podemos usar la luz y las sombras para realzar las estructuras faciales.
20m
image
5
Dibujo de valor limitado 1
La disciplina al sombrear los tonos realmente distingue a los principiantes de los artistas más avanzados. El mapeo de sombras y la organización de valores son habilidades clave para crear retratos de aspecto profesional. En esta lección, aprenderemos a mapear sombras en un rostro usando solo dos valores, comenzando así a desarrollar una semejanza con nuestro sujeto. Luego, desarrollaremos el mapa de sombras usando cinco valores para resaltar los detalles secundarios del rostro y aplicaremos lo aprendido sobre el comportamiento de la luz.
19m
image
6
Dibujo de valor limitado 2
Una cosa sobre el dibujo es que, la mayoría de las veces, necesitas aprender a ver, además de aprender a dibujar, algo que a veces puede ser complicado. Por eso, déjame darte algunos consejos que espero te faciliten la visión de las sombras.
17m
image
7
Elegir una imagen de referencia
Ahora que hemos aprendido sobre la estructura del rostro y la importancia de la luz y las sombras en una obra de arte, veamos qué hacer y qué no hacer al seleccionar una imagen de referencia para crear un dibujo excelente. Después, nos tomaremos un momento para estudiar nuestra imagen de referencia y pensar cómo aplicar lo aprendido hasta ahora.
6m
image
8
Lay en proporciones y estructura
En esta lección, aprenderás las proporciones básicas de la cabeza humana. Aprenderemos sobre el método Loomis y cómo usarlo para calcular las proporciones de forma rápida y eficaz.
18m
image
9
Ojos y nariz
Veamos ahora la estructura básica de los ojos y la nariz.
17m
image
10
Boca y orejas
En esta lección, veremos la estructura de la boca y las orejas.
13m
image
11
Mapeo de sombras
Ahora comencemos a mapear sombras sobre las líneas estructurales que ya creamos. Recuerda, es importante usar solo dos valores en esta etapa; ¡no te obsesiones con el sombreado y los detalles! Luego, refinaremos el mapa de sombras y comenzaremos a lograr una mayor similitud con la imagen de referencia. Una de las cosas que hay que entender sobre el arte es que no se consigue nada bien a la primera. El mapa de sombras es una etapa importante para lograr una semejanza. Es recomendable tomarse un descanso después de dibujarlo y retomarlo más tarde. Sigue con esta etapa y perfecciona los mapas de sombras hasta que estés satisfecho y empieces a ver una semejanza.
20m
image
12
Dibujo de cinco valores
En esta lección, tomaremos nuestro mapa de sombras de dos valores y comenzaremos a introducir más valores y sombreado. Veremos cómo toman forma los rasgos individuales. Sin embargo, debemos tener cuidado de conservar el patrón general de sombras creado por la estructura facial.
20m
image
13
Cabello
Ahora empezaremos a trabajar en el cabello de nuestro retrato. El cabello puede ser complicado, pero conviene verlo como una estructura. En esta lección, empezaremos a renderizar el cabello e introduciremos algunos pequeños detalles.
9m
image
14
Bordes
Ahora veremos cómo establecer diferentes tipos de bordes en nuestros dibujos. Los bordes pueden ser duros, suaves o completamente invisibles. Pueden usarse para definir huesos y músculos, crear sombras convincentes y crear un punto focal en nuestro retrato.
10m
image
15
Detalles y toques finales
Nos acercamos al final de nuestro proyecto y podemos empezar a centrarnos en los detalles para finalizar el dibujo. En esta lección, restableceremos algunos de nuestros valores y perfeccionaremos las transiciones entre ellos. Finalmente, podremos empezar a identificar detalles más finos.
11m
image
16
Compartiendo su trabajo y continuando sus estudios
Ahora aprenderás a tomar buenas fotografías de tus retratos para que sean lo más atractivos posible para un público más amplio. También te explicaré cómo puedes seguir mejorando, así como algunos temas que te pueden resultar útiles para el autoaprendizaje.
12m
  • 100% valoraciones positivas (2)
  • 485 estudiantes
  • 82 lecciones (15h 40m)
  • 111 recursos adicionales (53 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Inglés, Español
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Crea un retrato completo a lápiz, centrándote en los valores, el volumen y las proporciones faciales para lograr un realismo expresivo. Explora la luz y la sombra dinámicas con carboncillo, logrando contrastes audaces. Crea dibujos hiperrealistas a grafito y combina acuarela con ilustraciones arquitectónicas para crear vibrantes paisajes urbanos.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Los artistas en ciernes interesados en dominar técnicas de dibujo realistas y expresivos encontrarán aquí un valor incalculable. Esta especialización es ideal para quienes desean perfeccionar sus habilidades con grafito, carboncillo y acuarela, explorando temas como la luz, la gestualidad y el hiperrealismo tanto en retratos como en obras arquitectónicas.

Requisitos y materiales

No se requieren amplios conocimientos previos, pero es útil tener habilidades básicas de dibujo. Los materiales esenciales incluyen lápices de grafito, carboncillo, acuarela y papel de calidad. Es fundamental estar dispuesto a explorar la luz, la sombra y la expresión a través de proyectos prácticos.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

485 Estudiantes
2 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en lápiz y dibujo de carbón. Un curso de Ilustración de Domestika

Especialización en lápiz y dibujo de carbón

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (2)
  • 485 estudiantes