Especialización

Especialización en narrativa visual a través de la fotografía gastronómica

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización

Gerard + Belevender es un dúo de fotografía, dirección creativa y estilismo con sede en Detroit, Michigan. Michelle Gerard y Jenna Belevender se conocieron por primera vez en un evento y rápidamente comenzaron a trabajar juntas en proyectos. Más tarde se mudaron a su propio estudio donde comenzaron a crear escenas inspiradas en la nostalgia, la comida y la cultura pop.

Desde entonces, Michelle y Jenna han conceptualizado imágenes fijas para marcas como Little Saints, Club Backdrops, DADA Daily y Ban.do, y han trabajado con publicaciones como Compound Butter . Uno de sus proyectos personales, The Artist Diet , también ha sido publicado internacionalmente tanto en forma impresa como en línea.

Otros cursos de este profesor

Kimberly Espinel es una food stylist, fotógrafa y escritora que se especializa en tomar fotos apetecibles de platos veganos para Instagram. Cuando nació su hijo, decidió apartarse de su trabajo durante trece años para dedicarse a su pasión: la alimentación. Entonces, Kimberly se formó como nutricionista e inició su aventura en un blog de comida en que compartía recetas veganas que hicieron florecer su amor por este tipo de fotografía.

Tras el éxito de su sitio web, actualmente trabaja en el estilismo comercial y de libros de cocina a tiempo completo para clientes como Sony, Waitrose y KitchenAid. Asimismo, ha publicado su propio libro en que comparte su experiencia: Creative Food Photography.

Otros cursos de este profesor

Victoria Granof es estilista culinaria y directora creativa para marcas de alimentación, residente en Nueva York. Siempre le ha apasionado la comida, hasta el punto de dedicar su tiempo libre a cocinar en restaurantes mientras estudiaba artes visuales y diseño en el FIDM, y obtener, poco después, un diploma en Le Cordon Bleu. Su primer contacto con el mundo del estilismo gastronómico se produjo en una cita a ciegas; fue entonces cuando, tras pasar años trabajando en Los Ángeles, decidió mudarse a Nueva York para formarse en la parte teórica de esta nueva práctica que tanto le apasionaba.

Además, la artista cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño, conceptualización, creación, dirección y decoración para marcas, revistas, libros y películas del sector alimentario. Entre sus clientes se encuentran Häagen-Dazs, Vogue, Nespresso, Hershey’s, Grey Goose, Coca-Cola o Absolut, y entró en la lista de la revista Cherry Bombe de las 100 mujeres más influyentes en el mundo culinario. Victoria disfruta encontrando narrativas auténticas a través de la comida, capaces de establecer un vínculo emocional entre esta y la persona que la observa.

Otros cursos de este profesor

Adrian Mueller es un fotógrafo especializado en alimentos y bebidas, residente en Nueva York. Desde siempre se ha sentido atraído por la fotografía; de hecho, ha pasado los últimos veinte años realizando sesiones para algunas de las marcas más importantes del mundo, como McDonald's, Kellogg's, Snickers o Stella Artois. Adrian atribuye su práctica creativa a los paisajes naturales y al diseño minimalista con los que creció en Suiza, así como a la cultura de dedicación y paciencia que experimentó al viajar a Japón.

Además de trabajar con clientes, enseña fotografía de alimentos y bebidas en eventos como el International Food Photo Festival en España y en Dinamarca. Sus instantáneas también han aparecido en varios libros de cocina, como el Plantlab —que ganó el premio de libro número 1 del año y de mejor fotografía gastronómica en los Gourmand International Cookbook Awards de 2019—, así como durante doce años seguidos en el número 200 Best Advertising Photographers Worldwide de la revista Lürzer's Archive.

Otros cursos de este profesor

Conoce a Nia Ravichandran y Kyle van Bavel, el dúo dinámico detrás de este curso. Son fotógrafos experimentados y editores de imágenes especializados en fotografía de alimentos y productos. Como creadores de imágenes de Sony Europe, han obtenido reconocimiento por su trabajo, colaborando con clientes y restaurantes de prestigio.

Su pasión por la fotografía gastronómica va más allá del objetivo; Su propósito es capturar la historia detrás de cada fotografía, infundiendo un toque de magia que haga que los espectadores se detengan y se pregunten sobre el arte detrás de sus imágenes. Su viaje hacia la fotografía gastronómica comenzó como un cambio creativo, impulsado por el deseo de contar historias con fuerza y evocar recuerdos a través de la comida.

Como personas creativas por naturaleza, Nia y Kyle son conocidos por su capacidad de pensar de manera innovadora y convertir sus ideas imaginativas en contenido visualmente atractivo. Crean imágenes impresionantes que dejan a los espectadores con los ojos abiertos y deseando los deliciosos platos que capturan. Con su guía, aprenderás el arte de la fotografía de alimentos y la levitación, y obtendrás información sobre su proceso creativo.

Otros cursos de este profesor

Alexis Jesup y Max Hoffman son los fundadores de Colors Collective, un estudio creativo con sede en Brooklyn, Nueva York. Especializados en la producción de imágenes fijas y vídeos en stop motion, su trabajo es reconocido por su estilo audaz y colorido.

Han colaborado con marcas de renombre como Poppi, Vita Coco, Seagrams, Bose y Outshine, creando campañas visuales que capturan la esencia de cada producto.

Su enfoque único combina la fotografía de producto con un profundo conocimiento en diseño industrial, lo que les permite crear escenas visuales que son tanto estéticamente agradables como conceptualmente fuertes.

Otros cursos de este profesor

Especialización en narrativa visual a través de la fotografía gastronómica. Un curso de Fotografía, Vídeo y Cocina de Domestika

Especialización en narrativa visual a través de la fotografía gastronómica

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 38 estudiantes