
El mundo de Meena y Ceci gira en torno a la naturaleza. Su vida está rodeada de plantas de diferentes tipos, formas, tamaños y colores, que juntas y bajo el nombre de Compañía Botánica, utilizan para dar vida a todo tipo de espacios. Su marca se enfoca en la creación de productos, ambientaciones, eventos y en llevar a cabo cualquier propuesta en torno al mundo botánico.
Han publicado un libro, 'Compañía Botánica', que edita Penguin Random House. Además, compaginan su labor de diseñadoras botánicas con los workshops que imparten en diferentes ciudades de Argentina y Uruguay; en esos espacios Ceci y Meena contagian su amor por la naturaleza e inspiran a los asistentes a conectarse con ella de una manera creativa.
Otros cursos de este profesor

Camila Eterovic es la diseñadora de Páramo Store, en Chile. Está especializada en trabajar piezas en vidrio con la técnica Tiffany, para después convertirlas en contenedores y terrarios de increíbles formas geométricas.
Su trabajo ha sido expuesto en diferentes ferias e incluso, ha llegado a colaborar con algunas marcas como L’Oréal. Algunas de sus formas y terrarios han sido mostrados y nombrados en revistas como + deco market, Deco el mercurio, Tell Magazine, entre otras; también, han servido como decoración de eventos para el Presidente y en algunas vitrinas para ambientación de marcas.
Otros cursos de este profesor

Afincados en Perú, Sara y Tom fundaron Fotosintesis Green Art, una marca especializada en el arte vegetal. Ambos apasionados por el diseño, la creatividad y las plantas, desde su firma promueven el contacto sanador con la naturaleza.
Su mayor objetivo fue encontrar la forma de crear mini mundos naturales para inspirar a los demás a establecer este vínculo, a menudo perdido, con la madre tierra. Así pues, sus piezas invitan a mantener estos momentos de comunión y a sensibilizar a la sociedad sobre el respeto por el medio ambiente.
Otros cursos de este profesor

Joan Català es el fundador de Omotesandō Plants, una marca especializada en la creación de kokedamas. Él mismo explica que Omotesandō nace por una combinación de amor por las plantas, ganas de empezar un proyecto nuevo y un viaje a Japón. Sus kokedamas han aparecido en revistas como AD y han decorado hoteles como el Mandarin Oriental de Barcelona.
Kokedama quiere decir “bola de musgo”. Esta técnica japonesa con más de 500 años de historia utiliza el musgo para elaborar una maceta totalmente natural para las plantas. A través de ella, Omotesandō busca llevar un trozo de naturaleza a cada hogar.
Otros cursos de este profesor

Alejandra de la Cerda es cofundadora del despacho de arquitectura Polen Diseño Vivo (2010) y el estudio Lenpo (2016), un espacio dedicado a inspirar y acercar a la gente a la naturaleza a través de cursos, talleres, diseño y objetos. Alejandra, es licenciada en Arquitectura por parte de la Universidad Iberoamericana y ha tomado numerosos cursos y diplomados en la federación mexicana de jardinería y arreglos florales (FMJAF) y forma parte de la SAPM, la sociedad de arquitectos paisajistas.
A lo largo de su experiencia, ha trabajado con marcas como Google, Twitter, Grupo Maquarie, Uber, Eli Lilly y con la embajada de Estados Unidos, entre otras. Además, sus piezas de diseño han sido expuestas en Design Week México, Wanted Design Nueva York, Caravana Americana, y han destacado en revistas como Architectural Digest, Ambientes, Gatopardo y VOGUE.
Otros cursos de este profesor