Especialización

Especialización en Caligrafía: Arte desde Fundamentos hasta Ornamentación

Domina la caligrafía inglesa con técnicas de plumilla y acuarela para crear obras elegantes y artísticas

Especialización · 6 módulos

Descubre el fascinante mundo de la caligrafía clásica y contemporánea con una especialización que abarca desde los estilos más históricos hasta las técnicas ornamentales más sofisticadas. Aprende a dominar la caligrafía inglesa, caracterizada por su elegancia y precisión, y el estilo uncial, conocido por su uso en manuscritos medievales. Sumérgete en el refinado arte de la caligrafía itálica, explorando tanto su versión formal como cursiva, y adéntrate en el estilo fundacional, que combina la estética clásica con la funcionalidad moderna.

Además, perfecciona tus habilidades incorporando florituras y ornamentaciones que aportan una dimensión artística única a cualquier pieza. Cada instructor, desde Bego Viñuela Galarraga con su dominio del Copperplate, Joaquín Seguí y su experiencia en uncial, Belén La Rivera en el arte itálico, Leo Calderón con la caligrafía fundacional, hasta Panda, especialista en florituras, te guiará paso a paso. Al final, contarás con un portafolio que demuestra tu habilidad técnica y creatividad, abriendo puertas a nuevas oportunidades en diseño gráfico y comunicación visual.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 83 lecciones
Un total de 14h 21m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
La caligrafía es mucho más que escritura bella: es una forma de preservar ideas, intensificar significados y transformar lo cotidiano en algo extraordinario. En esta lección, explorarás su evolución a través de las culturas, su poder expresivo en el diseño y el placer de crear con tus propias manos. Solo necesitas papel, tinta y curiosidad.
1m
image
2
Influencias | Bego Viñuela Galarraga
En esta lección, te hablaré de cuáles son mis influencias, lo que me gusta y lo que me inspira, que en ocasiones puede ser relacionado con las letras o no.
5m
image
3
Influencias | Joaquín Seguí
Hablaré de mis influencias en caligrafía. Actuales como Luca Barcelona, Silvia Cordero Vega y Joan Quirós. Y otras de la vieja guardia, desde Hermann Zapf hasta Denis Brown.
8m
image
4
Influencias | Belén La Rivera
¡Te mostraré mis influencias favoritas! También el trabajo de maestras y maestros que me enseñaron y formaron (y cuyo trabajo es hermoso). Muchos no son tan populares en redes sociales, así que con la ayuda de libros usados, iremos recorriendo su trabajo en imágenes que tengo preparadas para ti.
14m
image
5
Influencias | Leo Calderón
Las influencias siempre nos marcan y nos motivan a practicar incansablemente; es aquí donde les compartiré mis gustos e inspiraciones, que no siempre vienen de la mano de las letras. Te mostraré referentes como Joan Quiros, Iván Castro, Luca Barcellona, Chiara Riva, Francesca Biassetón y Ricardo Rousellot. En esta sección, reforzaré la muestra de referentes con algunos libros de sus autorías, además de una selección de sus obras.
8m
image
6
Inspiración | Panda
Nadie nace sabiendo, es por eso que te quiero contar sobre algunos referentes que aún hoy me inspiran con sus trabajos.
1m
image
3
Historia de la caligrafía inglesa
En esta primera lección te contaré el origen y uso de esta caligrafía.
2m
image
4
Materiales y herramientas
En esta lección te mostraré cuáles son las herramientas necesarias y básicas para la práctica.
9m
image
5
Pautas y ergonomía
En esta lección te explicaré el funcionamiento de la pauta y te daré consejos sobre ergonomía.
6m
image
6
Rasgos básicos minúsculas
Explicaré cuáles son y cómo se trazan los rasgos básicos de las minúsculas.
6m
image
7
Minúsculas
Explicaré, por grupos de familias, las minúsculas.
16m
image
8
Unión de minúsculas
Explicaré las reglas generales y excepciones de unión de las minúsculas.
7m
image
9
Rasgos Básicos Mayúsculas
Al igual que te he enseñado en las minúsculas, las mayúsculas también tienen un rasgo común básico que se repite en casi todas las letras. Dominar este rasgo es fundamental, ¡a ver qué tal se te da trazar la beauty line!
3m
image
10
Calentando la mano
Explicaré algunos ejercicios para calentar la mano. Este tipo de ejercicios es muy útil y te recomiendo que lo hagas siempre que puedas.
6m
image
11
Mayúsculas
Explicaré, por grupos de familias, las mayúsculas. Así, por grupos, verás que es mucho más sencillo aprender las letras, ya que entre ellas comparten las mismas características de trazos.
16m
image
12
Unión de mayúsculas
¿Crees que las mayúsculas siempre van unidas con las minúsculas? Puede que sí, veamos cuáles son las reglas...
6m
image
13
Letras alternativas
En esta lección te haré una pequeña introducción a lo que puede llegar a ser una copperplate más expresiva. Estos pequeños trucos te ayudarán a que tu composición sea más dinámica y personal.
5m
image
14
Números y signos
Los números y los signos pueden llegar a ser tan importantes como las letras y es por ello que le vamos a dedicar una pequeña lección para que los aprendas y puedas completar tus textos y composiciones.
4m
image
15
Composición
¿Quién ha dicho que siempre tengamos que escribir de manera horizontal y lineal? Siempre que queramos podemos arriesgar y jugar con la composición. Te enseñaré pequeños trucos para darle más dinamismo a tu composición. ¡Verás qué fácil!
6m
image
16
Escribir sobre fondos oscuros
Quizás te hayas preguntado si en caligrafía únicamente se puede escribir con tinta oscura sobre fondo claro. Podemos trabajar sobre cualquier color de papel de fondo pero para ello debemos saber cual es la técnica. En esta lección te enseñaré el procedimiento.
8m
image
17
Escribir con acuarela
En caligrafía podemos escribir casi con cualquier líquido con color. Desde café, té, pigmentos preparados, tintas estilográfica y también con acuarela. El uso de la acuarela es super sencillo y te permitirá crear tu propia gama de colores. Ya verás qué bonito.
7m
image
4
Nociones sobre caligrafía
Te contaré cuales son los distintos tipos de caligrafía que existen en general y qué tipos de herramientas se usan para cada uno (pluma chata, cursivas y gestuales). Dentro de este crisol de posibilidades identificaremos dónde se encuentran las unciales.
8m
image
5
Herramientas y materiales
Te enlistaré los materiales que vamos a necesitar durante el curso. Te daré algunos consejos para elegir los adecuados y cómo prepararlos para trabajar. Tinta, plumas chatas, manguillo, transportador, papel...
14m
image
6
Construcción de un cálamo
El cálamo es una herramienta antigua que se utiliza para hacer caligrafía. Vamos a ver qué se necesita para construir un cálamo y el paso a paso de cómo se hace.
11m
image
7
Conceptos prácticos para hacer caligrafía
Explicaré el concepto de ángulo de un trazo y cómo sujetar la pluma en la posición correcta. Ejecutaré algunos trazos sobre papel a distintos ángulos y repasaremos el resultado. También trazaré algunas letras y revisaremos el resultado para explicarte la diferencia de las proporciones.
14m
image
8
Breve historia de la caligrafía uncial
Te daré un breve recorrido sobre la historia del estilo uncial y su origen. Platicaré sobre los distintos tipos de uncial a lo largo de la historia; cómo se usaba y para qué, quiénes la utilizaban en el mundo, su contexto histórico, su pasaje a la letra gótica y los aportes más importante que hizo a la escritura.
5m
image
9
Ductus de letras redondas
Primero explicaré cómo leer un modelo caligráfico y luego trazaré parte del alfabeto, explicando lo que hay que tener en cuenta en general y señalando algunas particularidades en algunas letras. En esta lección veremos el grupo de letras redondas (C D E G O Q T).
11m
image
10
Ductus de letras verticales y con arco
Trazaré parte del alfabeto uncial, explicando que tener en cuenta en general y en cada una de las letras. En esta lección veremos dos grupos de letras: con trazo vertical (B F I J K L P R ) y con arco (H M N U).
14m
image
11
Ductus de letras especiales
Por último veremos el resto de las letras; las letras especiales (A S V W X Y Z). Sabrás por qué son consideradas de esta manera y cómo trazarlas correctamente.
9m
image
12
Construcción de palabras y oraciones
Haremos un breve ejercicio en el que escribiré palabras en una sola línea para explicar cómo funciona el interletrado y el espacio entre palabras, y también veremos algunas generalidades en la combinación de distintos grupos de letras.
11m
image
13
Modulación del trazo y florituras
Te daré algunos trucos para modular el trazo y lograr terminaciones más gestuales. Haremos una lista breve de ejemplos de florituras para algunas letras.
17m
image
14
Arma tu arsenal de letras
Vamos a hacer una rápida búsqueda de referencias para las letras específicas con las que tenemos que trabajar, esto te ayudará a descubrir varias formas de escribir cada una de las letras y cómo combinarlas.
10m
image
15
Bocetos y composición
Con nuestra búsqueda en mente, comenzaremos a bocetar el nombre de tu ciudad de origen o de aquella que te guste y con la que quieras trabajar tu proyecto. Una vez que hayamos decidido qué composición usar de las logradas en la etapa de boceto, comenzaremos a pulirla para la versión final.
20m
image
16
Digitalizar
Veremos qué debes tener en cuenta a la hora de escanear el original hecho a mano en caligrafía. Aprenderás algunos trucos para retocar y trabajar sobre la versión digitalizada de la frase en caligrafía para poder aplicarla sobre tu diseño.
8m
image
17
De lo antiguo a lo moderno
Con la versión final ya digitalizada, te daré algunos pequeños consejos para darle a esa letra caligráfica un toque moderno que la hará convivir con cualquier diseño de este siglo.
10m
image
18
BONUS: Elementos y producción de una postal
Vamos a repasar cuáles son los elementos indispensables de una postal, algunas medidas y detalles necesarios para que puedas diseñar tu propia versión. Te daré algunos tips sobre cómo imprimir tus postales y cuáles soportes son los mejores para que logres una versión digna de viajar por correo.
7m
image
4
Un poco de historia
Te explicaré brevemente dónde y cómo se gestó la escritura cancilleresca, la itálica, y los dos estilos históricos que más se enseñan: la formal y la cursiva.
4m
image
5
Conceptos caligráficos y tipográficos
A lo largo del curso oirás mencionar diferentes conceptos caligráficos y tipográficos. Para que los entiendas, te los presentaré uno a uno en esta lección.
10m
image
6
Presentación de las herramientas
En esta lección te presentaré una serie de materiales; algunos que usaré en el curso y otros que podrás utilizar fácilmente si así lo deseas.
14m
image
7
Cómo hacer guías caligráficas
La construcción de guías siempre dependerá de la herramienta que se quiera utilizar y el estilo expresivo de la pieza. En esta lección, te enseñaré cómo construir una grilla clásica para comenzar los ejercicios, y así poder descansar en ella mientras practicas tus letras.
13m
image
8
Familiarización con las herramientas
¡La única forma de conocer las herramientas es usándolas! En esta lección te mostraré algunos ejercicios para que te sientas más cómodo a la hora de utilizarlas.
16m
image
9
Construcción de minúsculas I (primera parte)
Hay letras que ayudan a construir el alfabeto de minúsculas: las letras “n” y “o”. Te enseñaré cómo dibujarlas y luego deducir otras letras, a partir de este par.
12m
image
10
Construcción de minúsculas I (segunda parte)
En esta lección continuaré mostrándote cómo trazar las letras minúsculas a partir de la "n" y la "o".
11m
image
11
Construcción de minúsculas II
¡Aún nos quedan letras por aprender! En este video agrupo las restantes según su forma para que puedas ir practicando en conjunto con las ya revisadas.
18m
image
12
Mayúsculas con pluma (primera parte)
El mundo de las letras mayúsculas funciona muy diferente al de las minúsculas. Por esta razón, merecen ser vistas de manera independiente según la lógica utilizada previamente: serán agrupadas por formas, para que te familiarices con las que tienen verticales, diagonales y trazos curvos.
12m
image
13
Mayúsculas con pluma (segunda parte parte)
Continuamos repasando las mayúsculas itálicas.
10m
image
14
Exploremos las itálicas
Ya conoces la estructura de las minúsculas itálicas ¡ahora toca experimentar con sus formas! Te enseñaré 3 variables que puedes incorporar en tu dibujo, para que puedas experimentar y encontrar un estilo que te acomode y que quieras seguir practicando.
17m
image
15
Juguemos con las mayúsculas (primera parte)
Las mayúsculas son un terreno donde puedes explorar, puesto que no hay muchas de ellas presentes en una pieza o párrafo (al menos en español). En esta lección te mostraré qué es lo primordial a la hora de experimentar, para que tus mayúsculas se luzcan, queden hermosas y bien hechas.
13m
image
16
Juguemos con las mayúsculas (segunda parte)
Seguimos con las Mayúsculas y los diferentes elementos que puedes modificar para dar más personalidad.
19m
image
17
Selección de frase y su concepto gráfico
Existen frases soñadoras, románticas, chistosas, elegantes, irónicas… En esta lección veremos algunos ejemplos mediante demostración con la pluma de cómo las variables ya revisadas ayudan a enfatizar ciertas narrativas emocionales.
18m
image
18
Bocetos para la composición de la frase
¡Me gusta ir probando ideas hasta llegar a la composición! Aquí te enseñaré cómo puedes visualizar de manera rápida, además de diagramar y componer un afiche caligráfico.
15m
image
19
Preparación del papel y las herramientas para la pieza final
Con el boceto listo, es turno de fabricar la grilla especial que irá sobre el papel final y preparar lo necesario para crear nuestro diseño final.
5m
image
20
Desarrollo de la pieza final
Llegó la hora de escribir la pieza final: aquí verás que son bienvenidas las sorpresas de tinta y movimientos espontáneos.
8m
image
21
Digitalización, Retoque y paso a otros formato
¡Y listo! Una vez hecho el afiche caligráfico, te daré consejos para su cuidado posterior, además de mostrarte otras posibilidades en las que podrás aplicar tu diseño caligráfico.
3m
image
4
Historia de la caligrafía fundacional
En esta lección te hablaré sobre Edward Johnston, autor de la caligrafía fundacional. Su trabajo ha influenciado tanto en nuestros estudios tipográficos como caligráficos; además de conocer cómo este estilo se ha transformado en herramienta fundamental para distintas plataformas: desde productos cotidianos, hasta bases de fuentes tipográficas. Recorreremos parte de su bibliografía e investigaciones realizadas por otros referentes caligráficos, como Foundations of Calligraphy, de Sheila Waters, o Hacer y Componer, de Francisco Gálvez. Esta muestra de referencias apoyarán la narrativa de la investigación que desarrolló Johnston para lograr la Fundacional.
7m
image
5
Características de la caligrafía fundacional
Para esta lección, presentaré características técnicas básicas de la caligrafía fundacional; desde su arquitectura y jerarquías visuales, hasta la formación de trazos fundamentales tanto para el desarrollo de los ejercicios como para el trabajo final. Nos enfocaremos primero en conocer cuál es la arquitectura básica de la letra y la definición de las partes más simples de aprender. Luego aprenderemos acerca de los pesos visuales, variantes de escalas y anchos, espacios entre letras, líneas de texto y párrafos, entre otros.
13m
image
6
Preparemos y cuidemos nuestras herramientas
En esta lección conoceremos en detalle las herramientas a utilizar: desde el uso de plumillas caligráficas de punta chata y marcadores caligráficos, hasta la fabricación de una sencilla herramienta artesanal que te ofrezco como alternativa.
15m
image
7
¡No grillas, no party!
Para crear desorden, primero hay que ordenar nuestras ideas; en la caligrafía pasa lo mismo. Si bien es buenísimo practicar un nuevo estilo en un papel en blanco, el uso de guías caligráficas siempre nos ayudará a comprender mejor la distribución de espacios, anchos y alturas de las letras. Es por ello que, en esta lección, les enseñaré cómo crear y utilizar nuestras propias grillas.
13m
image
8
Trazos iniciales: de palitos y curvitas
Comenzaremos esta lección con ejercicios de líneas iniciales, tomando en consideración factores como ángulos, alturas y formas variadas; todo ello basado en ejercicios de módulos o piezas de rompecabezas. Veremos cómo al unir grupos de líneas rectas y curvas, se formarán los primeros sets de letras que te mostraré en las lecciones siguientes.
14m
image
9
Una letra como rompecabezas
Con los primeros módulos trabajados, podrás avanzar en el primer grupo de letras: las hermanas rectas minúsculas (h, i, j, l, m, n, r, t, u, f); conocerás formas de trabajarlas, basado en la unión de los trazos iniciales vistos en la lección anterior. Posteriormente, jugaremos con palabras asociadas a este grupo de letras, las cuales nos ayudarán en el ajuste de espacios, formas y sus estructuras.
14m
image
10
Letras hermanas curvas
Ahora es el turno de las hermanas curvas minúsculas (o b p q d- c e); al igual que en la lección anterior, conocerás formas de trabajarlas y podrás ampliar el nivel de palabras para perfeccionar el nivel de interletrado y contraformas. Es decir, basar la construcción del resto de letras tomando como ejemplo la forma de la O, mezclada con algunos módulos rectos, para dar forma al resto de las hermanas.
14m
image
11
Letras hermanas diagonales
Si con las rectas y curvas no bastaba, ahora se suman las hermanas diagonales minúsculas (v, w, y, z, k, x); con este grupo podrás afinar detalles de formas y espacios para trabajar con todo tipo de palabras, sin limitaciones, manteniendo los ejercicios de espaciado practicados anteriormente.
16m
image
12
Letras hermanas endemoniadas
Si con todos los ejercicios vistos anteriormente creíste que este estilo era fácil, ¡pues te reto a practicar con las hermanas endemoniadas! (a, g, s). Estas letras tienen un grado de dificultad un poco mayor, es por ello que nos concentraremos en practicar estas formas para añadirlas a nuestro alfabeto. Nos enfocaremos en el cuidado que estas letras deben tener en su construcción, viendo ejemplos de resultados óptimos y de errores casuales que se cometen al practicar con estos módulos.
10m
image
13
Mayúsculas y no morir en el intento 1
En esta lección comenzaremos a trabajar, en base a los mismos trazos iniciales, las formas que nos ayuden a armar nuestro grupo de letras mayúsculas; conoceremos sus alturas, contraformas e interletrados y sus formas correctas e incorrectas, siempre partiendo desde las letras base: N y O.
15m
image
14
Mayúsculas y no morir en el intento 2
En este video, finalizaremos el aprendizaje de las mayúsculas en caligrafía fundacional.
14m
image
15
Números, signos y símbolos 1
Otro de los grupos importantes para practicar en fundacional, son los números y los signos de entonación, puntuaciones, acentos básicos y otros símbolos fundamentales, como paréntesis y corchetes. Aprenderemos cómo construirlos y anexarlos a nuestra batería de caracteres para potenciar aún más el desarrollo de párrafos de textos.
14m
image
16
Números, signos y símbolos 2
En este video continuaremos trabajando los números, signos y símbolos en caligrafía fundacional.
9m
image
17
Escritura continua
En esta lección verás la importancia del ángulo del trazado en las letras y cómo se escriben palabras de forma continua. Te enseñaré el significado de color caligráfico y cómo este es influencia para desarrollar una buena composición entre palabras. Para ello realizaremos ejercicios simples como el famoso MINIMUM, además de la creación de Pangramas (frases que contienen todas las letras del alfabeto).
10m
image
18
Eligiendo, diagramando, boceteando nuestra frase
En esta lección te enseñaré cómo experimentar distintas formas de presentar un texto en Fundacional, en ella presentaré ejemplos con opciones posibles que nos sirvan para desarrollar nuestra composición final; lo importante es probar diferentes combinaciones.
11m
image
19
Gestualidad
Si buscas potenciar más tu trabajo con caligrafía fundacional, incluso llegando a trabajar la gestualidad de tus piezas, en esta lección te entregaré detalles de un correcto uso de gestos, trazos y formas que no afecten la legibilidad de tu trabajo.
13m
image
20
De colores se vive 1
Con el boceto listo, en esta lección elegiré los colores para crear una paleta óptima. Nos enfocaremos también en la correcta elección de papeles y tintas para este caso. Todo estará supeditado a lo que buscamos comunicar en nuestra frase. Todos estos elementos nos ayudarán a reproducir y comunicar visualmente de mejor forma nuestro alfabeto fundacional; todo, basado en lo visto en la lección 3 de la unidad 1.
16m
image
21
De colores se vive 2
En esta lección continuaré con la construcción de la pieza caligráfica, trabajando según la paleta de colores elegida previamente.
13m
image
22
Detalles y cuidados
De las opciones o layouts que hemos bocetado es necesario seleccionar las mejores opciones y reproducirlas con nuestras plumas favoritas, repitiendo tantas veces como sea necesario, y acompañándolo con tips de iluminación en colores, texturas y fondos de papel, entre otras; todo esto para potenciar aún más nuestra composición.
7m
image
3
Las florituras
Definiremos qué es una floritura, las herramientas necesarias para trazarla y otras clasificaciones útiles.
2m
image
4
Tipos de florituras
Un detalle clave para lograr buenas florituras es conocer las características de las herramientas con las que podemos trazarlas, entender cómo se adaptan a los distintos estilos caligráficos y de dónde nacen los ornamentos en una composición. En esta lección te enseñaré todo lo que debes saber antes de trazar las florituras en tu composición.
3m
image
5
Analizar las aplicaciones
En esta lección analizaré algunos diseños con florituras que te ayudarán a educar y entrenar el ojo para futuras aplicaciones.
4m
image
6
Ejercicios básicos: espirales, cambios de dirección y cruces
Verás algunos ejercicios simples que te ayudarán a soltar la mano y practicar movimientos básicos para ser más precisos y espontáneos al momento de trazar florituras.
9m
image
7
Reglas de las florituras
En el mundo de los firuletes caligráficos hay ciertas reglas a seguir. Nos acercaremos para ver en detalle las curvas compuestas aprendiendo reglas generales de lo que se puede hacer y lo que no se debería hacer en diferentes situaciones que puedes enfrentarte cuando las aplicas
7m
image
8
Poner en práctica las reglas
Te mostraré un ejercicio simple y divertido para poner en práctica las reglas que vimos en la lección anterior.
5m
image
9
Características de las florituras
Como ya sabes, hay algunas variaciones en las florituras según cada alfabeto, que como ya mencionamos. Estas variaciones se ven influenciadas por la forma de la herramienta y las características de la letra.
4m
image
10
Cómo embellecer las palabras
En esta lección verás qué características tener en cuenta al agregar florituras a las letras.
6m
image
11
El bocetaje
En esta lección exploraremos las posibles florituras que se desprenden de una palabra caligrafiada y tomaremos decisiones sobre cuáles trabajar y cuáles no.
6m
image
12
Caligrafiar el proyecto
Una vez tomadas las decisiones de las florituras que formarán parte de la composición final, te daré algunos consejos para entintarlas.
8m
  • 51 estudiantes
  • 83 lecciones (14h 21m)
  • 79 recursos adicionales (44 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Alemán, Inglés, Español (Latam), Francés, Italiano, Neerlandés, Polaco, Portugués, Türkçe
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Crearás un portafolio profesional que demuestre dominio técnico en los estilos de caligrafía inglesa, uncial, itálica y fundacional, culminando en una composición ornamental maestra. Integrarás técnicas clásicas y modernas, logrando piezas artísticas y comerciales únicas.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Diseñadores gráficos buscando incorporar autenticidad en sus proyectos, artistas deseando desarrollar habilidades artesanales tradicionales con aplicaciones contemporáneas, profesionales del branding creando identidades visuales únicas y calígrafos principiantes interesados en una formación integral desde fundamentos hasta ornamentación maestra.

Requisitos y materiales

No se necesita un conocimiento extenso previo, pero es útil tener una pluma chata, un brush pen, papeles de caligrafía, lápiz, goma y cinta adhesiva. La práctica regular y la paciencia son esenciales para dominar las técnicas caligráficas y desarrollar habilidades artísticas.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de Domestika son clases online que te permiten aprender nuevas habilidades y crear proyectos increíbles. Todos nuestros cursos incluyen la oportunidad de compartir tu trabajo con otros estudiantes y/o profesores, creando una comunidad activa de aprendizaje. Ofrecemos diferentes formatos:
Cursos Originales: Clases completas que combinan vídeos, textos y materiales didácticos para realizar un proyecto concreto de principio a fin.
Cursos Basics: Formaciones especializadas donde dominas herramientas de software específicas paso a paso.
Cursos de Especialización: Caminos de aprendizaje con varios profesores expertos sobre un mismo tema, perfecto para convertirte en especialista aprendiendo de diferentes enfoques.
Cursos Guiados: Experiencias prácticas ideales para adquirir habilidades concretas de forma directa. Cursos Intensivos (Deep Dives): Nuevos procesos creativos basados en herramientas de inteligencia artificial en un formato accesible para una comprensión profunda y dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor de los cursos de especialización.

Puedes canjear los cursos de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Caligrafía: Arte desde Fundamentos hasta Ornamentación. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Domestika

Especialización en Caligrafía: Arte desde Fundamentos hasta Ornamentación

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 51 estudiantes