Lámpara de mesa de gres
Lámpara de mesa de gres
por Lucia Serrat @lucia_serrat
- 79
- 13
- 4
Introducción
Este proyecto nace del deseo de reinterpretar una lámpara de diseño industrial —concretamente, una pieza del diseñador Henry Wilson— desde el lenguaje matérico y orgánico de la cerámica.
Se trata de una lámpara de mesa realizada en gres blanco, con líneas limpias y un equilibrio entre geometría y artesanía. Quería crear una pieza funcional que aportara tanto luz cómo atmósfera.
El proceso combina técnicas tradicionales de modelado a mano con un acabado esmaltado soplado, que deja una superficie uniforme y delicada.

Materiales
- Gres blanco de alta temperatura
- Agua y esponjas suaves para el modelado y afinado de la superficie
- Herramientas de modelado manual
- Barbotina (mezcla de agua y arcilla) para unir piezas
- Esmalte cerámico blanco mate (elaboración propia)
- Instrumento de soplado cerámico tradicional, usado manualmente para aplicar el esmalte con la boca
- Horno cerámico (primera cocción a 980 °C, segunda a 1250 °C)

Boceto y planificación
Antes de comenzar a trabajar con el barro, realicé varios bocetos en papel, explorando proporciones y formas posibles.
El diseño final se compone de un cilindro como base y una semiesfera como pantalla, ambos con líneas simples y buscando proporciones equilibradas.
Este primer paso fue clave para visualizar cómo encajarían ambas partes, qué relación tendrían con la fuente de luz y cómo esconder el sistema eléctrico de forma limpia.

Modelado por separado y unión de las piezas
Las dos partes se trabajaron por separado utilizando técnica de planchas:
El cilindro se modeló con una tira de barro unida sobre una base circular.
La semiesfera se realizó presionando el gres contra un molde para obtener una curva limpia, que después se afinó manualmente.
Una vez que ambas piezas alcanzaron el estado de dureza de cuero, se procedió a la unión.
Con cuidado, se unieron las dos partes utilizando barbotina, aplicándola en las zonas de contacto previamente marcadas.
Para asegurar una correcta fijación durante el secado, se utilizaron esponjas, tacos blandos y andamiajes improvisados que mantuvieran la forma sin presionar en exceso.
Este momento fue clave para que la pieza se solidificara de forma estable, manteniendo la limpieza de las líneas.

Secado y bizcochado
La pieza ensamblada se dejó secar de forma lenta y uniforme, cubierta con plástico húmedo durante varios días para evitar tensiones o grietas.
Antes de la primera cocción, se alisaron suavemente las uniones y se verificó que la estructura estuviera bien consolidada.
El bizcochado se realizó a 980 °C. Así es como quedó la pieza tras la primera cocción.

Esmaltado soplado
La pieza se esmaltó con un blanco mate aplicado mediante una técnica de soplado manual.
Utilizando un instrumento cerámico tradicional y la presión del soplido con la boca, se generó una niebla de esmalte que deja una textura aterciopelada y un acabado bastante uniforme difícil de lograr con pincel pero con peculiaridades del trabajo hecho a mano que hacen la pieza más especial.
Este acabado contrasta con la precisión geométrica del diseño, y aporta un carácter más orgánico a la pieza.
Cocción final y montaje eléctrico
La segunda cocción, a 1250 °C, vitrificó la superficie, reforzando tanto su resistencia como su tono blanco mate.
Luego se montó el sistema eléctrico: la pantalla queda ligeramente encajada sobre la base, gracias al mecanismo de rosca el anclaje queda totalmente fijo, lo que permite la estabilidad y facilita la limpieza o el cambio de bombilla.

Resultado final
Resultado final
El resultado es una lámpara cerámica de 30 cm de alto por 20 cm de ancho, limpia y sencilla pero cálida.
Una pieza funcional donde las partes geométricas conviven con la parte orgánica aportada por la técnica artesanal y el acabado de esmalte natural.
Gracias por acompañar este proceso creativo!
Espero que os guste y os inspire :)



4 comentarios
lucia_serrat
@Juan Antonio Celaya Guzman Gracias Juan Antonio, seguro que lo haces genial ;)
lcarrerdalt
Me parece muy bien desarrollado. Enhorabuena
lucia_serrat
@lcarrerdalt
Muchas gracias :)
duong
Diseño hermoso e inteligente. ¡Me encanta lo simple y efectivo que es! Gracias por compartir.
Ver original
Ocultar original
Entra o únete Gratis para comentar