Construccion de bicicleta "DE PALO"
Construccion de bicicleta "DE PALO"
por mario7841 @mario7841
- 79
- 15
- 4
Introducción
Construcción Bicicleta de madera “DE PALO”
Navegando por la web encontré algunos modelos de artesanos que con mayor o menor fortuna ya habían realizado artículos similares
Siempre tuve claro que lo que fabrique ha de ser completamente funcional, y no solamente decorativo, y una bicicleta me pareció un reto lo suficientemente desafiante como para al menos intentarlo.
Lo consulto con mis amigos y familiares y me animan con comentarios del tipo: ¡Eso es imposible ¡¡¡... ¡No resistirá¡¡¡,..
Sin embargo, las reseñas de los pioneros no dejaban de elogiar el comportamiento de estas bicis y la satisfacción de rodar en algo construido por ellos mismos, con lo que...¡¡ADELANTE¡¡¡

Materiales
Lo primero es decidir el diseño, para lo que después de bocetos a mano acabo pasando a Solid Works para poder disponer de la documentación digital para imprimir plantillas, consultar medidas y en algunos casos programar el cnc que fue obra de otro proyecto DIY anterior.

PLANTILLAS
Este diseño me sirve para comenzar a cortar plantillas preliminares en madera contrachapada y verificar la validez del diseño que irá cambiando varias veces a lo largo del proyecto.


CORTE
CORTE
Cuando el diseño ya está más o menos definido, comienzo a fabricar las piezas independientes, ahora sí en madera de fresno, por su elasticidad y resistencia


LAMINACION
Primero las vainas traseras, que para darles más resistencia, realizaré de varias piezas cortadas, laminadas con resina epoxi y además reforzadas con láminas de fibra de carbono incorporada.
Para darles un poco de color, además, intercalo alguna lámina de nogal en las láminas centrales. Como el nogal es más frágil, solamente lo uso en las láminas más cercanas a la fibra central que es la que sufre menor solicitación mecánica.




BARRA CENTRAL Y TIJA DE DIRECCION
Con la ayuda del CNC realizo la barra del sillín y pedalier y la de la tija de dirección.


ENCOLADO
Ahora solamente queda encolar juntas todas las piezas con ayuda de prensillas para mantenerlas en su sitio y en las medidas adecuadas.




REFUERZOS
Después y para ocultar las uniones y reforzar un poquito se le añade en ellas unos pequeños refuerzos en madera de nogal.
Que habrá que retocar con la gubia para darle forma


PINTURA
Y tras lijar ya está lista para pintura

Insertos metálicos
Plantillas en madera contrachapada para verificar la validez de las medidas y luego encargar las definitivas a un proveedor de corte por láser.
Las piezas se han chorreado con arena para mejorar la adherencia de los pegamentos


ENBELLECEDORES
Para ocultar el metal, pegamos unas piezas en nogal que simularan la continuidad de la madera

Y a pintura¡¡¡
Ahora solo queda aplicar varias capas de barniz marino





Y por fin el resultado final
El comportamiento me ha sorprendido para bien. Es super flexible y cómoda. Absorbe la vibración como si llevaras suspensión y no es nada pesada. El peso del cuadro es de unos dos kg y medio, que es más menos lo mismo que un cuadro de aluminio y la sensación de conducir algo hecho por ti…. INIGUALABLE¡¡¡
Espero que hayais disfrutado con el proceso tanto como yo.
Un abrazo a todos y nos vemos en el taller¡¡¡

4 comentarios
mahatef
Wow, increíble 🤩
Ver original
Ocultar original
mario7841
@mahatef Muchas Gracias¡¡. Thanks a lot¡¡
the_real_lucille
Plus¡Guau, esto es genial! ¿Lo has montado?
Ver original
Ocultar original
mario7841
@the_real_lucille Sí. Por supuesto. Y la sensación fue genial. Esta es mi primera. La segunda vez que la usé recorrí más de 3000 km.
Ver original
Ocultar original
Entra o únete Gratis para comentar