The Botanical Rhythm
de Carolina Peña Sierra @caro_ps
- 123
- 32
- 10
Introducción
Este proyecto es una de las dos piezas bordadas a mano que formarán parte de un bolso tipo Bucket Bag, diseñado y confeccionado por mí.
Aunque en este concurso presentaré solo una de las caras bordadas, todo el proyecto ha sido pensado desde el inicio como un objeto funcional que también narra una historia visual en ritmo, forma y textura.
Mi proceso de bocetación comienza siempre a mano, con lápiz y papel. Es mi forma de soltar ideas, liberar lo que tengo en mente y empezar a jugar sin restricciones, sin embargo, mi herramienta clave de planificación es Adobe Illustrator. Ahí organizo y estructuro el proyecto: defino proporciones, marco líneas estructurales, calculo cantidades de tela e hilo, y anticipo cada paso. Este equilibrio entre intuición manual y planeación digital me da claridad y confianza para avanzar con intención en cada etapa.


Materiales
Elegir los materiales para un proyecto es, para mí, uno de los momentos más especiales de todo el proceso. Ir a la mercería, tocar las telas, probar los colores de los hilos y sentir la textura de los materiales me conecta de inmediato con lo que estoy por crear. Es un momento íntimo y muy inspirador que me ayuda a visualizar el proyecto incluso antes de comenzar.
Para esta pieza utilicé hilo Mouliné en distintos tonos, y dos tamaños de agujas de tapicería, que son perfectas para este tipo de bordado porque tienen un ojo amplio y punta afilada. También usé tijeras para tela y unas pequeñas tijeras de bordado con punta muy precisa. El bastidor de madera me ayudó a mantener la tensión ideal en la tela de algodón que elegí como base. Además, empleé herramientas de medición como reglas y metro. Y aunque no es indispensable, usé una máquina de coser para dar estructura a la pieza final del bolso.

Puntadas Básicas
Este bordado está construido a partir de tres puntadas fundamentales: Backstitch, Lazy Daisy y French Knot. Aunque sencillas, cada una cumple un rol esencial tanto en la estructura como en el lenguaje visual del diseño.
La puntada Backstitch fue la base para desarrollar el entramado de formas que conforman el patrón central. No se usó para delinear figuras, sino para crear repeticiones que evocan la técnica del Blackwork, pero con una interpretación contemporánea. En lugar de seguir patrones simétricos rígidos, me enfoqué en generar texturas visuales que cambian y se transforman. Las formas que surgen de esta repetición se sienten orgánicas, casi vivas, gracias a la variación en el grosor y la cantidad de hebras utilizadas.
Las puntadas Lazy Daisy y French Knot aportan los elementos organicos que alejan este diseño del Blackwork tradicional y rompen con la monotonía y estructura lineal del backstitch. La puntada Lazy Daisy, utilizada en las terminaciones superiores de las flores, aporta fluidez y un movimiento natural que suaviza el ritmo repetitivo del Backstitch. Por otro lado, el nudo francés representa el detalle íntimo del bordado: evoca pistilos, polen, pequeñas semillas en transformación. Estos elementos se esparcen sutilmente por la pieza como símbolo de fertilidad y cambio, reforzando una narrativa visual de florecimiento y primavera.
La combinación de estas tres puntadas no solo define el aspecto técnico del bordado, sino que refleja un equilibrio entre estructura y libertad, entre ritmo y transformación, entre tradición y reinterpretación.

Proceso de Bordado
De todas las etapas, el bordado en sí es la que más disfruto. Es el corazón del proyecto, donde todo toma vida a través del trabajo manual, puntada tras puntada. Fueron 7 días dedicados con amor, sumando un total de 22 horas bordando. Cada una de esas horas fue una conversación conmigo misma, un espacio de presencia total.
El proceso no fue lineal. En las pruebas iniciales descubrí que la tela que había elegido no era la adecuada. Eso me obligó a detenerme, observar y tomar una nueva decisión. Cambié la tela, y con ella, también cambió el color principal del proyecto: pasé de un rojo ladrillo a este tono rosa mauve que ya tenía guardado para otra idea. Al final, este cambio inesperado trajo un contraste de colores que me encantó y que no habría sucedido si no me hubiera permitido fluir con lo que el proyecto me pedía.
El diseño del bordado también evolucionó. En un inicio, imaginaba que toda la pieza estaría compuesta por un solo módulo repetitivo —las flores de la base—, pero al avanzar me di cuenta de que algo faltaba: ritmo, variación, vida. Así, como ocurre con los ciclos naturales, el bordado empezó a transformarse. La composición fue creciendo con otras formas, con más textura, con nuevos elementos. Y de pronto, todo empezó a tener sentido.
Desde que comencé a bordar hace dos años, entendí que este proceso está lleno de propósito. Bordar me conecta profundamente conmigo: es espacio de reflexión, de cuidado, de sanación. Cada proyecto que hago lleva una intención clara, una palabra que lo guía. En este caso, esa palabra fue transformación.
Todo se transforma. La vida cambia. Y en ese cambio está la posibilidad de florecer. Con este bordado elegí enfrentar mis miedos, mis inseguridades, mi perfeccionismo… y en lugar de resistirme, decidí abrazar el cambio. Con cada puntada solté un poco más el control y confié en el ritmo natural de las cosas. Y eso, para mí, es lo más valioso que me dejó este proyecto.

Trabajo Final
Al mirar la pieza de lejos, noto que es el tono más claro de hilo es el que marca el ritmo visual: constante, repetitivo. Pero la verdadera magia sucede cuando me acerco. Ahí es donde el ritmo cambia, se transforma en una danza sutil de formas que evocan la naturaleza misma: su evolución, sus ciclos, su capacidad infinita de renovarse.
Esa observación me hace entender que el bordado es un arte que se revela en la cercanía. Es un lenguaje lento, íntimo, que no grita, sino que susurra. Hecho para descubrirse con pausa. Cada color, cada forma, cada textura contiene una historia que se pierde si pasas demasiado rápido.
El bordado no se lleva bien con la prisa. Es un proceso que comienza mucho antes de la primera puntada: en la elección del material, del color, del diseño. Y continúa con cada hilo que se enhebra, con cada decisión consciente, con cada repetición paciente. Requiere tiempo, presencia, dedicación… y mucho amor.
The Botanical Rhythm es precisamente eso: una celebración del tiempo natural de las cosas. Un bordado que honra la transformación, el florecimiento, el ritmo silencioso con el que la vida se mueve. Es mi forma de decir que lo más bello y valioso toma tiempo.

10 comentários
gandreso69
Excelente trabalho! Muito esforço e dedicação para este novo projeto
Visualizar original
Ocultar original
jfcortesb
O trabalho é muito bonito, a qualidade e o talento são evidentes.
Visualizar original
Ocultar original
camila_acero90
Que trabalho bonito! Com tanto esforço e amor refletidos em cada detalhe!
Visualizar original
Ocultar original
monhin2002
Que projeto lindo e como você o dá vida e o compartilha. ;)
Visualizar original
Ocultar original
sebaspsierra01
Uau, você tem um processo criativo tão lindo! Dá para ver que você tem muita experiência na sua arte, suas habilidades realmente se destacam. Vou ficar de olho neste projeto porque eu realmente o adoro!
Visualizar original
Ocultar original
juantorinox
Que trabalho lindo, você consegue sentir a experiência sensorial sem nem poder tocar na obra final, a narrativa do projeto define a arte com riqueza de detalhes e me estimula a querer saber mais e aprender, muito sucesso, ficarei atento a cada atualização
Visualizar original
Ocultar original
nxcksc
Trabalho incrível! O esforço e a dedicação são evidentes em cada detalhe.
Visualizar original
Ocultar original
andreachm3
Lindo projeto! Adorei como você desenvolveu a ideia, fiquei conectado do início ao fim. É lindo ver como a repetição dos três pontos básicos cria um padrão com tanto movimento e detalhes. Também adoro que todo o design tenha sido concebido para criar uma bolsa. Uau... você destaca e integra esse bordado delicado em uma peça super funcional.
Visualizar original
Ocultar original
volupte9
Excelente combinação de cores
Visualizar original
Ocultar original
gabrielajd
Lindo trabalho!
Visualizar original
Ocultar original
Faça login ou cadastre-se Gratuitamente para comentar