Especialización

Especialización en Papercraft: Técnicas para Diseños Tridimensionales

Explora papercraft artístico creando composiciones tridimensionales con técnicas de corte, ensamblaje y modelado en papel y cartón

Especialización · 6 módulos

Explora el fascinante mundo del papercraft a través de una especialización que combina arte, diseño y creatividad. Aprende a transformar papel, cartón y madera en composiciones tridimensionales con un enfoque en la narrativa visual. Desde retratos en capas hasta flores hiperrealistas, descubrirás cómo dar vida a tus ideas utilizando técnicas de corte, ensamblaje y modelado. Cada curso, impartido por expertos como Cristian Garrido, Ale Rambar, Manuela Maya, Paz Tamburrini y Noe Arata, te guiará en el desarrollo de habilidades únicas que expandirán tus horizontes creativos.

Sumérgete en proyectos finales que desafiarán tu imaginación y te permitirán aplicar lo aprendido de manera práctica. Diseña ilustraciones tridimensionales, retratos con profundidad, flores artesanales, libros ilustrados y escenas con impacto visual. Perfecciona tu técnica, juega con el color y la perspectiva, y experimenta con diferentes materiales para crear obras que capturen la esencia del papercraft contemporáneo. Esta especialización es una oportunidad para desarrollar una visión completa de las posibilidades artísticas del papel en el arte y el diseño moderno.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 6 módulos y 81 lecciones
Un total de 16h 43m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Descubrirás el poder poético del papel como material y mensaje. A través de creaciones botánicas, formas escultóricas y libros desplegables, explorarás cómo cortar, plegar y ensamblar puede contar historias, despertar emociones y conectar con los demás—una hoja a la vez.
2m
image
2
Influencias | Cristian Garrido
Ahora te enseñaré algunas referencias que han sido de suma importancia para mi trabajo.
7m
image
3
Mi obra artística | Ale Rambar
¿Cuál es mi posición como artista? ¿Cuáles son mis influencias? ¿Qué me inspira? Todo esto te lo contaré en esta lección.
5m
image
4
Influencias | Manuela Maya
Ahora quiero contarte sobre mis principales fuentes de inspiración e influencias. Haremos un recorrido por páginas que me han servido para alimentar mi pasión y para cultivar mis ideas. También por algunos libros y floristerías que me sirven a diario para crear las composiciones y nuevas especies de La Fleuristerie.
7m
image
5
Influencias | Paz Tamburrini
Te daré un recorrido por los artistas que más me han influenciado y me siguen llenando de interrogantes e inspiración.
14m
image
6
Influencias | Noe Arata
Te contaré cuáles son los temas que más influencian mi trabajo en papel: los cuentos infantiles tradicionales, la obra del Estudio Ghibli, la ilustración botánica y la indumentaria histórica. Además, te mostraré algunos artistas de papel e ilustradores cuyos trabajos han despertado mi interés por el papercut, por ejemplo: El Pequeño Teatro de Rebecca Dautremer o los libros pop-up de Robert Sabuda y Aaron Carter. Para concluir, te hablaré también de referentes, artistas y pioneros del trabajo con papel.
6m
image
3
Particularidades de la técnica
Comenzaré explicándote la técnica a través de ejemplos que ilustran cómo se van sumando materiales a la estructura de un personaje y cómo se va armando por partes mientras aprendes la lógica de la construcción.
5m
image
4
Materiales y herramientas
Conocerás todos los materiales y herramientas que necesitarás para el desarrollo del proyecto, además, te explicaré sus usos y virtudes para sacar el mejor provecho de ellos según las necesidades de tu proyecto.
6m
image
5
Cómo me inspiro
Durante esta lección, te compartiré distintas formas de desarrollar una idea. También verás cómo realizar una búsqueda de referentes visuales y síntesis de la imagen basándote en formas geométricas para simplificar tu diseño.
16m
image
6
Bocetos, materialidad y colores
Para empezar, te explicaré cómo desarrollar un boceto basándote en el mood board. Después, verás cómo seleccionar los materiales más idóneos para el proyecto. Aprenderás cómo trabajar en la confección de una paleta de colores basándote en la materialidad y la teoría del color.
18m
image
7
Construir la vegetación y el entorno 1
Antes de comenzar con la construcción del proyecto, te enseñaré algunos ejercicios que te ayudarás a soltar la mano. Además, aprenderás a crear diferentes formas de vegetación y entorno.
17m
image
8
Construir la vegetación y el entorno 2
Durante esta segunda parte de la lección, te mostraré otro ejemplo de árbol que puedes crear para tus proyectos.
8m
image
9
Cortar e intervenir piezas: pájaros 1
Es momento de empezar a cortar las piezas según el boceto final. Te mostraré cómo armar y presentar en el boceto las piezas finales. En pocas palabras, aprenderás cómo empezar a los protagonistas del proyecto: los pájaros.
18m
image
10
Cortar e intervenir piezas: pájaros 2
Durante esta segunda parte de la lección, verás cómo continuar trabajando en el cuerpo del pájaro. Te enseñaré cómo construir la parte frontal.
14m
image
11
Cortar e intervenir piezas: pájaros 3
Finalmente, verás cómo terminar de armar los pájaros agregando las alas y algunos detalles para darles volumen. También te compartiré algunos tips para no ensuciar tus piezas con el pegamento.
12m
image
12
Cortar e intervenir piezas: entorno 1
Es momento de continuar con la creación de las piezas del entorno que recibirá a los protagonistas de la obra final. Para empezar, te mostraré cómo desarrollar los árboles y las flores.
18m
image
13
Cortar e intervenir piezas: entorno 2
A continuación, verás cómo crear el resto de los elementos. Aprenderás cómo hacer un insecto, unas nubes y el sol.
14m
image
14
Armar la pieza
Por último, verás cómo armar cada parte de la obra. Te enseñaré cómo pegar las piezas, como colorear y corregir cada detalle. Te explicaré cómo presentaré los elementos en el formato final antes de pegarlos en la base de la obra final.
14m
image
15
Crear el soporte
A este punto la ilustración ya está armada. En esta lección, aprenderás cómo crear el soporte que te permitirá exhibir la obra.
13m
image
16
Cuidados y otros soportes
Por último, conocerás las opciones que tienes para ocupar esta técnica. Analizaré otra clase de proyectos más complejos y otros soportes más allá de lo decorativo, para que puedas sacar toda la potencialidad de la técnica y el volumen.
2m
image
4
Todo sobre el papel
Aquí conoceremos cuáles son los tipos ideales de papel y las herramientas que utilizaremos para realizar nuestra obra.
8m
image
5
Herramientas: corte y pegado
En esta lección aprenderás sobre algunos tipos de herramientas de corte y pegado, y cuáles son las ideales para poder realizar este trabajo.
6m
image
6
Materiales: acuarela
En este curso utilizaremos acuarela para realizar nuestra obra, es por eso que en esta lección te contaré cuáles son mis favoritas, así como los materiales para su aplicación.
2m
image
7
Dibujo de la obra 1
Primero dibujaremos las curvas de nivel en un papel pergamino sobre la fotografía. En esta lección voy a explicar cómo las creo yo, para que te inspires y puedas crear tus propias obras.
16m
image
8
Dibujo de la obra 2
En esta parte iremos sacando sobre el pergamino o papel transparente cada una de las capas utilizando los marcadores de colores.
12m
image
9
Trazado en el papel
Pasaremos las curvas de nivel del papel pergamino al papel de corte. Esto se hará colocando el pergamino sobre el papel y pasando un “lápiz sin punta” o un pincho para que las curvas queden marcadas.
16m
image
10
Corte del papel
Cortaremos nuestro diseño en papel utilizando un cutter. Cortaremos cada una de las curvas por partes y te enseñaré algunos trucos para cortar papel.
13m
image
11
Pegado de las capas
En esta parte, pegaremos nuestras capas de papel utilizando cinta doble cara. Enseñaré trucos para pegar piezas muy grandes y piezas muy pequeñas.
18m
image
12
Pintura de la obra (parte 1)
En esta lección pintaremos nuestra composición de papel con la acuarela. Explicaré cómo pintar entre las capas y evitar que se doblen con el agua.
15m
image
13
Pintura de la obra (parte 2)
Seguimos dándole toques de color y embelleciendo nuestra obra.
6m
image
14
Bonus track: Enmarcado
Y bien, ya hemos terminado nuestra obra, hemos invertido tiempo cortando, pegando y trabajando en el papel, ¿Cómo hacemos ahora para que nuestra obra permanezca intacta el mayor tiempo posible?... En esta lección te explicaré cómo enmarcar y proteger nuestra obra para que esta sobreviva al paso del tiempo.
7m
image
3
Referentes naturales y paleta de color
En esta lección escogeremos los referentes, buscaremos juntos en Pinterest, en libros, en imágenes o en floristerías las flores que más nos gusten.
8m
image
4
Materiales para hacer flores de papel
Ya que tenemos nuestra inspiración, te contaré a continuación qué materiales vas a necesitar para ponerte a crear y te mostraré algunos elementos adicionales que puedan servirte.
3m
image
5
Hablemos del papel
Acá te contaré sobre las características que debes buscar en el papel para que lo tengas en cuenta a la hora de elegirlo.
4m
image
6
Plantilla botánica
Aquí aprenderás a crear la plantilla botánica. Sacaremos los moldes y le pondremos medidas a cada parte de la flor.
8m
image
7
Técnica 1: técnica básica y ensamblaje de la margarita
Comenzaremos con la técnica más básica de las flores de papel. Empezarás a ver como pétalo a pétalo vamos creando la primera especie de flor.
18m
image
8
Técnica 2: técnica intermedia
Una vez entendida la técnica básica, te mostraré un nuevo procedimiento para realizar la flor protagonista de nuestro arreglo.
15m
image
9
Pintura y detalles
En esta lección te enseñaré a darle color y detalles a las flores de papel. Esto nos sirve mucho para brindar texturas, sombras, profundidades y el toque realista a nuestras flores.
6m
image
10
Ensamble de la flor protagonista
Poco a poco nuestra flor protagonista va tomando forma. En esta lección, te mostraré la técnica de ensamblaje que utilizarás para unir los pétalos de este otro tipo de flor.
9m
image
11
Los capullos
Casi para terminar, te enseñaré a hacer los capullos que le darán un toque extraordinario a tu composición final.
12m
image
12
Nuestra floristería
En esta lección quiero que organicemos juntos la floristería. Puedes buscar recipientes y separar las flores, el follaje y los capullos por especie y por tamaños, así podremos empezar a coger los elementos y organizarlos en la composición. También te daré algunos tips de composición floral.
5m
image
13
Armemos el proyecto
Finalmente crearemos el proyecto y verás el resultado de tu trabajo.
5m
image
3
Materialidad del libro
Uno de los objetivos del curso es que logres encontrar en el objeto libro y en el juego con papel, grandes posibilidades creativas. En esta lección verás algunas maneras de incorporar al soporte con fines narrativos.
8m
image
4
Materiales
Verás cuáles son los materiales necesarios para introducirte en el juego con el papel y los formatos.
11m
image
5
Introducción a la técnica del calado en papel 1
Conocerás la técnica del calado en papel, además, aprenderás los principios fundamentales de este arte milenario.
11m
image
6
Introducción a la técnica del calado en papel 2
Continuarás aprendiendo sobre la técnica del calado en papel.
14m
image
7
Personajes harlequinades y fanzine 1
Te enseñaré cómo utilizar el formato harlequinade para buscar a tus personajes.
15m
image
8
Personajes harlequinades y fanzine 2
Verás un procedimiento parecido al de la unidad anterior, pero en esta ocasión será para encontrar a otro de los personajes de la historia.
9m
image
9
Elementos de entorno o escenario 1
Te enseñaré cómo buscar los elementos que dan identidad al entorno donde sucede la historia a partir de la exploración de dos formatos de fanzine.
11m
image
10
Elementos de entorno o escenario 2
Te mostraré cómo crear variantes de los elementos que serán parte del proyecto.
12m
image
11
Combinar entorno con personajes
Explorarás sobre un soporte que es como un escenario y que te permitirá ir moviendo las piezas de tu historia hasta encontrar relaciones de color, tamaño y clima que más te gusten.
15m
image
12
Elige tu propia aventura
Ya has creado un montón de personajes, elementos de tu escenario, además, ya pensaste en los colores, las formas y cómo crear distintas atmósferas. Ahora, es el momento de contar la historia. Aprenderás cómo analizar las características que te ofrecen las dos variantes de calesitas para ver cuál aloja mejor la historia que quieres contar.
3m
image
13
Calesita de módulos
En esta lección conocerás la ingeniería para construir un libro calesita en su versión de módulos. Definirás la cantidad de escenas que quieres representar y qué necesitas para esto.
8m
image
14
Ilustrar la calesita de módulos
Aprenderás a ilustrar cada segmento del diorama. Te ayudaré a entender cómo se piensan las imágenes para componer escenas de múltiples capas.
17m
image
15
A calar 1
Verás a detalle el proceso de calar cada capa de los segmentos de la calesita.
13m
image
16
A calar 2
Te enseñaré cómo pegar aquellas piezas que calaste para tu calesita.
15m
image
17
Una vuelta en calesita
Verás cómo se ensambla cada módulo y la calesita entera.
19m
image
18
Calesita desplegable
Te enseñaré cómo construir un libro calesita desplegable. En este modelo las capas están formadas por tiras de papel plegadas en acordeón que se van reduciendo para poder dar aire entre unas y otras. Así lograrás favorecer la sensación de profundidad.
7m
image
19
Ilustrar la calesita desplegable
Aprenderás cómo ilustrar las tiras acordeones. Además, te explicaré cómo se piensan las imágenes para componer escenas de múltiples capas.
15m
image
20
A calar y unir la calesita 1
Te enseñaré a calar las tiras desplegables y te mostraré una manera de unir todas las piezas entre sí para crear la calesita.
16m
image
21
A calar y unir la calesita 2
Verás todas mis piezas caladas y te enseñaré cómo acomodarlas para que queden lo mejor posible. Por último, verás cómo llevar a cabo los detalles finales de la calesita.
17m
image
3
Materiales y herramientas
En esta lección te contaré cuáles son los materiales imprescindibles para desarrollar la técnica de papercut y cuáles, si bien prescindibles, pueden hacerte más fácil el trabajo.
15m
image
4
El papercut en el mundo
Te contaré sobre algunas expresiones del papercut tradicional de algunas partes del mundo.
4m
image
5
La historia
¿Qué podés hacer? ¿Qué querés contar? ¿Cuál es el mensaje que querés compartir? Quizás tenés en la cabeza un montón de ideas que querés hacer realidad y elegir solamente una puede llegar a ser complicado. Por ello, voy a contarte cómo decido qué quiero contar y cómo elijo contarlo.
10m
image
6
La escena en capas
Voy a mostrarte qué cosas tengo en cuenta a la hora de desglosar una imagen en diferentes capas para generar una escena con profundidad.
12m
image
7
El lenguaje del papercut 1
Te compartiré varios ejercicios que te ayudarán a entender el lenguaje del papercut para luego poder aplicarlo a tu proyecto final.
14m
image
8
El lenguaje del papercut 2
Es muy importante que sepas hacer cortes de distintas maneras dependiendo la forma que tengan. Continuaré enseñándote a detalle algunos ejercicios, así podés realizar la técnica de mejor manera.
15m
image
9
¡El molde final! 1
Ahora, te contaré cómo termino de definir el molde final utilizando los recursos aprendidos en las lecciones previas de esta unidad. Así podés hacerlo con tu propio proyecto final.
14m
image
10
¡El molde final! 2
Verás cómo terminar el molde final. Es un proceso que lleva tiempo, pero que vale la pena por que incluso desde ahora es importante poner atención a los detalles de tu proyecto.
16m
image
11
Transferencia al papel de corte
Durante esta lección, te contaré cómo transferir los moldes finales sobre el papel en el que estarán construidas las capas del proyecto final.
17m
image
12
Para aprender más: Las capas al molde
En este video te muestro otra alternativa para convertir tus capas a moldes de papercut usando Photoshop y una tableta gráfica. ¡Recordá que las opciones son infinitas! Elegí con la que te sentís más seguro para trabajar.
28m
image
13
Para aprender más: La escena a las capas en formato digital
En este video te dejo la explicación del paso del boceto a las capas desglosadas usando Photoshop y tableta gráfica.
27m
image
14
Técnica de corte: espacio de trabajo y líneas rectas
En esta lección te contaré cuáles son las características que hacen más cómodo al espacio de trabajo a la hora de cortar. Además, te compartiré cuáles son los secretos para empezar a cortar líneas rectas y figuras cerradas.
19m
image
15
Técnica de corte: curvas
Ahora te explicaré cuáles son los secretos para empezar a cortar curvas abiertas y cerradas. Además, te mostraré cómo cortar todos los elementos desglosados y cómo pegarlos sobre las láminas caladas.
18m
image
16
Técnica de corte: elementos extra y pegado
Verás cómo cortar todos los elementos desglosados y te enseñaré cómo pegarlos sobre las láminas caladas.
11m
image
17
Estructura pop-up
Llegó el segundo momento más esperado, verás cómo construyo la estructura plegable sobre la que irán montadas las capas caladas. ¿Todo listo?
14m
image
18
Estructura externa: Kamishibai 1
Verás cómo construyo la estructura externa inspirada en las cajas de Kamishibai.
10m
image
19
Estructura externa: Kamishibai 2
Terminaré de enseñarte cómo armar esta estructura. Pues esta estructura puede ayudarte a que tu trabajo genere un mayor impacto.
15m
image
20
Armar la pieza final
Para comenzar, te mostraré cómo montar todas las piezas entre sí para terminar de armar la escena plegable final.
19m
image
21
Métodos de montaje alternativos
Hay más de una manera de hacer las cosas, te enseñaré un par de métodos de enmarcado definitivo y te contaré qué cosas conviene considerar antes de mandar a enmarcar profesionalmente una pieza calada.
17m
image
22
Aplicaciones posibles de piezas de papercut
¿Qué puedes hacer con el arte del papercut? Las posibilidades son más de las que te imaginas, te hablaré de algunas de ellas y te explicaré cuáles son los diferentes campos en los que puedes hacer uso de esta maravillosa técnica.
3m
  • 194 estudiantes
  • 81 lecciones (16h 43m)
  • 104 recursos adicionales (45 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Crearás una ilustración tridimensional usando capas de papel, cartón y madera, enfocada en un concepto personal. Expresarás profundidad y narrativa visual mediante técnicas de corte, ensamblaje y modelado, combinando materiales para lograr una composición única.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Personas con pasión por el papel como medio artístico, interesadas en técnicas de papercraft, diseño tridimensional y creación de composiciones artísticas con papel y cartón. La especialización es ideal para quienes buscan explorar su creatividad en el arte contemporáneo.

Requisitos y materiales

No se requiere conocimiento extenso previo. Necesitas papel, cartón, herramientas de corte, pegamento y pinturas. También es útil tener una base en dibujo básico para facilitar la creación de composiciones y explorar las posibilidades creativas del papercraft.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Papercraft: Técnicas para Diseños Tridimensionales. Un curso de  de Domestika

Especialización en Papercraft: Técnicas para Diseños Tridimensionales

Una especialización de varios profesores
Profesor Plus
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 194 estudiantes