Especialización

Especialización en técnicas de ilustración botánica y naturalista

Desarrollar habilidades de ilustración botánica con técnicas de acuarela, gouache y tinta, combinando el realismo y la expresión artística

Especialización · 7 módulos

Sumérgete en el mundo de la ilustración botánica y naturalista, donde podrás desarrollar tus habilidades artísticas, desde el boceto hasta técnicas avanzadas. Esta especialización ofrece un recorrido único a través de diversos medios, como la acuarela, el gouache y la tinta. Sumérgete en estilos tradicionales, contemporáneos y meditativos mientras perfeccionas tu capacidad para capturar la intrincada belleza de la naturaleza. Adopta un enfoque meditativo para la ilustración botánica, desarrollando la atención plena mientras dominas las técnicas fundamentales del dibujo. Experimenta la alegría de conectar profundamente con la naturaleza a través de representaciones realistas y métodos de observación científica.

Con la guía de las instructoras expertas Lapin, Katerina Kolberg, Julia Trickey, Helena Smyth, Rommy González y Georgina Taylor, aprenderás a equilibrar la precisión científica con la expresión artística. Explora el vibrante mundo de las acuarelas botánicas, creando composiciones que fusionan arte y ciencia. Experimenta con técnicas contemporáneas y crea un lenguaje visual personal que refleje tu estilo único. Al finalizar esta especialización, tendrás un portafolio completo que demostrará tu dominio del arte botánico, listo para inspirar nuevas iniciativas creativas.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 7 módulos y 115 lecciones
Un total de 1d 1h 25m de lecciones en vídeo
Impartido por 6 profesores expertos seleccionados
image
1
Introducción
Explora la historia de la ilustración botánica, desde las hierbas medievales hasta la expresión moderna, y descubre cómo la observación minuciosa y la acuarela unen la ciencia con el alma. Al tocar la página con el pincel, descubrirás belleza invisible y forjarás un vínculo más profundo con el mundo natural.
2m
image
2
Influencias | Lapin
Para ser creativo, se necesita curiosidad y paciencia. Observar lo que otros artistas han hecho a lo largo de los siglos es una gran inspiración. Crear arte es como la alquimia: mezclas todas tus influencias con tiempo y mucha práctica para encontrar tu propio lenguaje. En esta lección, hablaré sobre algunas de mis influencias, desde expediciones científicas e ilustradores naturalistas hasta el Art Nouveau y la influencia de artistas contemporáneos. Pero, de hecho, muchos más artistas me inspiraron a lo largo de mi carrera. Compartiré más influencias en los recursos adicionales.
18m
image
2
Influencias | Katerina Kolberg
Ahora me gustaría compartir con vosotros las obras de otros artistas que se convirtieron en una gran inspiración para mí.
14m
image
2
Influencias | Julia Trickey
Siempre ha existido una demanda de representaciones precisas de plantas para facilitar su identificación, dado su uso con fines medicinales y para teñir telas. Si bien el arte botánico se remonta a siglos atrás, muchos artistas botánicos contemporáneos aún pintan con este estilo realista. Aquí les presentaré a algunos de mis favoritos y les explicaré lo que admiro de su obra.
7m
image
2
Influencias | Helena Smyth
¿Tienes curiosidad por saber más sobre mis inspiraciones? Compartiré contigo cuatro artistas cuyas obras del mundo botánico he admirado mucho a lo largo de los años.
6m
image
2
Influencias | Rommygon
Además de la naturaleza misma, hay otras influencias importantes que han moldeado mi obra. Te invito a descubrir algunas de ellas; ¡quizás también te inspiren!
12m
image
2
Influencias | Georgina Taylor
Ahora hablaré de algunos de mis pintores naturalistas favoritos cuyo trabajo me inspira e influye en mi estilo de pintura.
3m
image
4
Técnicas para delinear: la geometría de las plantas
En esta lección resumirás la geometría de varias plantas para comprender su arquitectura. Para dibujar una planta, necesitas comprenderla. Esta comprensión se logra mediante la observación y la comparación con lo que ya sabes. Para dibujar una especie con precisión, necesitas destacar las características que la hacen inmediatamente identificable, describiendo, por ejemplo, la geometría, las formas y la distribución de sus hojas. Haré algunos bocetos rápidos que resumirán diferentes tipos de suculentas y cactus, haciendo algunos bocetos desde arriba o desde un lado.
12m
image
5
Técnicas para delinear: dibujo hoja por hoja
Aquí utilizarás un rotulador fino negro para dibujar el contorno sin ninguna construcción previa. Comenzaremos directamente con el rotulador de punta fina desde el primer plano, la parte más cercana de la planta. Primero, visualiza tu composición para asegurarte de que encaje en la página. Luego, proyecta la línea que dibujarás en el papel. Tu línea debe ser firme y regular, evitando las líneas ásperas. Si una línea sale mal, no intentes salvarla, pasa a la siguiente. Una vez que dibujes una hoja, continúa con la siguiente, comparando escala, ángulos y forma. Tu primer elemento será la escala para todo el dibujo. Por ahora, solo nos centraremos en el contorno. No usaremos el grabado para el valor ni las sombras. Esto se hará después con el color. Para mí, esta es la parte más meditativa del proceso: cuando dibujas cada hoja con mucha precisión, lentamente, dedicando la mitad del tiempo a observar la planta. Necesitas relajarte. Si te cansas de tanta concentración, puedes tomar un descanso y continuar al día siguiente. Sin prisas, tu modelo es muy paciente…
19m
image
6
Los materiales
En esta lección, aprenderás sobre mi equipo de dibujo, que incluye un rotulador negro de punta fina, un pequeño estuche de acuarela de viaje (para pintar al aire libre) y un estuche de acuarela más grande (para pintar en mi estudio), dos pinceles de agua, lápices de colores, rotuladores de punta fina de color, un cuaderno de bocetos o papel 100 % algodón prensado en caliente. Necesitarás muy pocos materiales para crear; todo se basa en la observación y la práctica.
6m
image
7
Técnicas de color: crea tus verdes
En esta lección, crearás tus propios verdes, un color complejo que, en realidad, es todo menos verde. Crearemos una pequeña tabla de cuatro por cinco casillas. • En horizontal utilizaremos cuatro amarillos diferentes: amarillo cadmio oscuro, amarillo Nápoles medio, amarillo primario y verde oro. • En la vertical, cinco tipos de azul: turquesa cobalto, azul cobalto, azul primario, azul fayenza (o ultramar) e índigo. En la intersección de los recuadros, mezcla los dos pigmentos con la mitad de agua. Normalmente no uso demasiado pigmento; busco una acuarela clara para que se pueda leer el trazo. Esto será un promedio; el color puede variar según la proporción de ambos pigmentos. Esto te ayudará a obtener el color más parecido a la planta que estás observando.
16m
image
8
Dibujo por observación: trabajo de delineación
En esta lección, les explicaré la importancia de trabajar desde la observación directa en lugar de una fotografía. Una imagen ya es un filtro de la realidad; lo aplana todo y reduce la percepción de colores y escala. Sé que es más complicado trabajar desde la vida que desde una fotografía; se necesita más práctica para estar satisfecho con el resultado. Pero recuerden que el proceso es mucho más importante que el dibujo final. Se trata de contemplación. Primero deben observar, elegir su modelo y girarlo para definir el mejor punto de vista. Antes de empezar con el rotulador, respira tranquilamente y visualiza las líneas, la geometría y la composición en tu página. Tómate tu tiempo. Para mí, la ilustración botánica es cuestión de tiempo. Necesitas desconectar. La planta llena todo tu campo visual. Sientes la tensión en los tallos, cómo las hojas buscan la luz, respetando una distancia íntima entre sí. Ahora que has creado esta conexión sensible entre la planta y tú, estás listo para el trazo. Empieza con el elemento más cercano y presta atención a la proporción y a dónde dibujarlo en la página para poder dibujarlo todo.
3m
image
9
Color y textura: verde
En el dibujo de línea anterior, pintaremos el color y añadiremos texturas y reflejos. Lo que parece verde es mucho más sutil. Si te fijas bien, verás amarillo, azul, ocre, incluso naranja o morado. Estos son todos los colores que pintaremos sobre el dibujo de línea en esta lección. Te recomiendo que tengas a mano la carta de colores que hicimos en la unidad anterior para componer tus propios verdes. La primera capa es bastante clara. La acuarela se basa en superponer tonos, de claros a oscuros. Aplicaremos capas de colores para crear textura, volumen y sombras, primero con acuarela (no más de tres o cuatro capas) y luego con lápices de colores para las luces. Usar contrastes de colores complementarios o colores fríos y cálidos le dará fuerza al dibujo. Finalmente, usaremos Gelly Roll para las luces o los reflejos. Sabes que tu dibujo ha terminado cuando puedes sentir unidad en él, armonía en el equilibrio de colores.
4m
image
10
Color y textura: colores vivos 1
En esta lección, dibujaremos flores y captaremos colores brillantes. El proceso es muy similar. Comenzamos observando atentamente para comprender la geometría y buscar el mejor punto de vista. Nos colocamos muy cerca de la flor y dibujamos primero con un rotulador de punta fina, comenzando por el primer plano. Pero para el color, aplicaremos colores mucho más brillantes. Las flores son la evolución más elaborada de la botánica, para permitir una reproducción exitosa y la diversificación genética. Para que sea funcional, la flor debe ser fácil de identificar en un campo o un bosque y atractiva para insectos o aves. Por lo tanto, nuestra ilustración debe ser tan espectacular, colorida y atractiva como esas flores. La acuarela debe ser más brillante que lo que se ve. En primer lugar, porque una vez seca, la acuarela pierde entre un 10 % y un 15 % de su intensidad, y también porque, según mi experiencia, un sujeto siempre parecerá más realista al forzar un poco sus características. Hay que buscar el equilibrio perfecto entre caricatura y realismo. Mis ilustraciones se encuentran en un punto intermedio: una interpretación de lo que veo para enfocar la singularidad de mi modelo. Y por último aplicaremos mi toque final: Gelly Rolls fluorescentes, sólo una pizca, para que no quede demasiado artificial.
18m
image
11
Color y textura: colores vivos 2
Dibujaremos algunas líneas más detalladas y aplicaremos una capa básica de color a nuestro dibujo.
14m
image
12
Color y textura: colores vivos 3
En esta tercera parte de la lección, agregaremos diferentes tonos y más detalles a nuestro dibujo.
15m
image
13
Color y textura: colores vivos 4
Continuemos aplicando color y textura a nuestra composición.
11m
image
14
Color y textura: colores vivos 5
Quinta parte de la lección, donde me centraré en añadir luz y brillo a la flor.
11m
image
15
Color y textura: colores vivos 6
En esta sexta parte comenzamos a trabajar la orquídea.
12m
image
16
Color y textura: colores vivos 7
Continuamos aplicando detalles a nuestra ilustración en este último vídeo de la lección.
12m
image
17
Ilustración de cactus 1
Dibujar un cactus con precisión, con todas sus espinas, con un rotulador de punta fina es todo un reto. Así que te invito a experimentar con un método diferente: empezar con la acuarela y luego añadir algunos detalles sobre el color. Empezamos con la forma principal con tonos claros y sobre ella creamos el volumen. De la forma principal al detalle, lo contrario de lo que estudiamos antes para suculentas o flores. Una vez coloreado, podemos dibujar más detalles con un rotulador fino (espinas en gris, marrón, amarillo…) o con un rodillo de gel. Se trata más bien de representar la sensación de cada cactus; hay que simplificarlo un poco y encontrar un ritmo o vibración que los represente.
14m
image
18
Ilustración de cactus 2
Segunda parte de la lección, donde seguiré aplicando volumen y detalles a los cactus.
12m
image
19
Ilustración de cactus 3
Tercera y última parte de la lección. Trabajaré con un tercer cactus aplicando el mismo método.
20m
image
20
Estudio de descomposición 1
Dibujaremos juntos la misma flor día tras día y observaremos cómo evolucionan sus colores y apariencia.
20m
image
21
Estudio de descomposición 2
Segunda parte de esta lección, centrada en retratar el deterioro cotidiano de las flores.
18m
image
22
Composición botánica 1
Crearemos una composición girando la misma flor y dibujándola desde diferentes ángulos. Tienes infinitas posibilidades.
17m
image
23
Composición botánica 2
Segunda parte de la lección.
17m
image
24
Crear un patrón
Hoy en día, es facilísimo imprimir tu dibujo en tela con plataformas como Spoonflower. En esta breve demostración, te mostraré cómo transferir tu dibujo botánico a una computadora y usar Photoshop para crear un patrón que podrás imprimir en tela o papel tapiz.
8m
image
3
Los materiales
En esta lección, les mostraré el papel, las pinturas y otros materiales que utilizo. Analizaremos los pinceles con más detalle y les daré una breve descripción de cómo uso cada uno.
19m
image
4
Técnicas básicas 1
Empecemos por lo básico. Primero, hablaré sobre el color y su valor, y te mostraré cómo mezclar el color adecuado para tus tareas.
10m
image
5
Técnicas básicas 2
Ahora, pintaré diferentes tipos de lavados y explicaré la clave del éxito cuando se trata de lavados uniformes con acuarela.
13m
image
6
Pintar mojado sobre mojado 1
Practicaremos el trabajo húmedo sobre húmedo creando una obra de arte sencilla con abejorros volando. Antes de empezar, les mostraré cómo pego el papel a la tabla de madera.
15m
image
7
Pintar mojado sobre mojado 2
Continuaré pintando el segundo abejorro. De nuevo, empezamos aplicando agua al papel y luego trabajamos húmedo sobre húmedo para crear el cuerpo.
11m
image
8
Pintar mojado sobre mojado 3
Una vez que los tres cuerpos de los abejorros estén listos, te presentaré la técnica del pincel seco para las alas y te mostraré cómo utilizar el color blanco para pintar los ojos.
16m
image
9
Capas de pintura y veladuras
Primero, hablaré de las ventajas de utilizar esmaltes y te mostraré las técnicas básicas para lograr un resultado realista en tus obras de arte.
10m
image
10
Valores traducidos a color
En esta lección, descubrirás qué es el valor tonal y por qué es importante para el resultado final. Explicaré cómo los colores se traducen en valores y cómo oscurecerlos para lograr el valor correcto.
11m
image
11
Comprender la textura 1
Distintas superficies se comportan de forma distinta en las mismas condiciones de luz. En esta lección, aprenderás sobre nuestra percepción de las texturas. Pintaré una fruta, tres uvas, con diferentes texturas para reproducirlas en acuarela.
14m
image
12
Comprender la textura 2
Ahora, empezaré a pintar la tercera uva con una técnica diferente, sin mojar el papel primero, ya que la transición entre la sombra y la luz es más difícil. Luego, una vez seca la superficie, seguiré añadiendo las sombras.
14m
image
13
Comprender la textura 3
Para lograr una sensación realista de las frutas, mostrando su dulzura y sabor, creo que es importante comprender y trabajar la textura. Las texturas nos dan una impresión particular de la fruta. ¡Veamos cómo se ven las tres uvas terminadas!
15m
image
14
Composición general
El primer paso es encontrar las referencias de la planta y comprender sus peculiaridades. Después, les mostraré cómo hago un boceto sencillo para determinar la composición general y que los frutos se muestren de forma interesante.
17m
image
15
Referencias forográficas
En esta lección, hablaré sobre las condiciones de luz y cómo configurarla para obtener el mejor resultado al fotografiar al sujeto. Les mostraré cómo creo referencias fotográficas para mis obras.
13m
image
16
Dibujo y transferencia 1
A continuación, te mostraré cómo crear un boceto detallado y transferirlo a papel de acuarela. Como resultado, tenemos un papel de acuarela listo para colorear.
9m
image
17
Dibujo y transferencia 2
Luego perfeccionaré el boceto, añadiendo más detalles y mejorando algunas formas. Para ello, es fundamental consultar constantemente las referencias fotográficas para reproducir las formas que vemos.
12m
image
18
Pintar la pera entera 1
En esta lección, comenzaré a aplicar acuarela. Aumentaré el volumen de toda la pera aplicando capas transparentes y terminaré añadiendo textura.
16m
image
19
Pintar la pera entera 2
Recuerda, para el primer lavado, aplicamos un color claro y un poco del color del sujeto. ¡Mezcla y prueba los colores en papel de boceto! El segundo lavado es el color real: un lavado grande en toda la fruta y un par de lavados pequeños en los laterales. Luego trabajamos las sombras y aplicamos el tercer lavado, que se centra en las zonas más oscuras y la textura.
17m
image
20
Pintar la mitad de la pera 1
En esta lección, pintaré la mitad de la pera. Comenzaré pintando el hueso, trabajando húmedo sobre húmedo, y luego añadiré los detalles más finos y la textura.
14m
image
21
Pintar la mitad de la pera 2
Añadiré textura a la zona blanca primero con la técnica de húmedo sobre húmedo y luego con el pincel seco. Para oscurecer la parte exterior de la pera y darle más textura, pintaré pequeñas manchas marrones. Y por último, pintaré las semillas.
14m
image
22
Pintar las hojas y la rama 1
La técnica que usaré para pintar las hojas es diferente a la de las frutas. Aplico pigmentos bastante densos y luego esculpo la forma en lugar de añadir más capas para crear volumen gradualmente. Te mostraré cómo lo hago, pero si no te sientes seguro trabajando directamente con estos colores intensos, también puedes pintar las hojas añadiendo más capas.
16m
image
23
Pintar las hojas y la rama 2
Las tres hojas y tallos se pintarán con la misma técnica. Una vez listos, añadiremos los detalles a la rama previamente pintada con una pintura muy tenue.
16m
image
24
Añadir capas y gotas de agua
En esta etapa, observamos la pintura en su conjunto y añadimos capas para unificar el tono. En esta lección, explicaré cómo asegurar que se vea completa en cuanto a valores y añadir gotas de agua de aspecto realista.
19m
image
25
Pintar las abejas
Ahora quiero mostrarles cómo le doy movimiento y una historia a mi ilustración pintando los abejorros voladores. Para ello, usaré la técnica de húmedo sobre húmedo.
13m
image
3
Materiales
En esta lección, les mostraré los materiales y equipos utilizados para los proyectos y ejercicios. Les explicaré las características de los diferentes artículos y qué deben tener en cuenta al elegir entre la variedad de equipos artísticos disponibles.
4m
image
4
Técnicas de acuarela
Aquí me verás demostrando diversas técnicas de acuarela utilizando los elementos clave del agua y el color. Al variar la cantidad y las proporciones de estos elementos en tu pincel, puedes crear diferentes efectos y texturas para la pintura botánica.
17m
image
5
Mezclar y combinar colores
Ahora te mostraré cómo mezclar y combinar cualquier color, empezando con solo tres pinturas. Explicaré mi versión del círculo cromático tradicional y hablaré sobre las características de las acuarelas. Demostraré cómo recrear colores brillantes y apagados con una paleta limitada. Puede agregar otros colores a su caja de pinturas, pero tener un conocimiento básico de cómo mezclar cualquier color que necesite, comenzando con una selección limitada, lo ayudará a navegar por la elección de pinturas disponibles.
17m
image
6
Pintura Texturas
La fruta puede ser brillante, jugosa, rayada, con hoyuelos e increíblemente variada. En esta lección, te mostraré cómo usar diferentes técnicas de acuarela para replicar algunas de estas texturas.
19m
image
7
Dibujo observacional
En esta lección, te explicaré cómo crear un dibujo realista de nuestro sujeto, tanto del natural como a partir de fotografías. Te mostraré cómo dibujar con precisión, incluso a mayor tamaño, y cómo transferir el dibujo a papel de acuarela.
12m
image
8
Líquido de enmascaramiento
Si tu tema presenta pequeños reflejos blancos, venas pálidas o una superficie con hoyuelos, podrías considerar usar líquido enmascarador para proteger estas áreas antes de pintar las primeras capas. En esta lección, te mostraré cuándo y cómo usar líquido enmascarador al comenzar cualquier pintura botánica.
4m
image
9
Capas iniciales 1
Ahora te mostraré cómo pintar las capas iniciales de tu imagen y te explicaré cómo elegir qué técnicas de acuarela utilizar.
13m
image
10
Capas iniciales 2
Aquí continuaré mostrándoles cómo trabajar en las primeras capas.
8m
image
11
Agregar texturas
Es hora de que veas cómo desarrollar los colores de tu tema y qué técnicas utilizar para introducir la textura y el carácter adecuados en la superficie.
15m
image
12
Últimos retoques
El uso de una gama completa de valores tonales da vida a cualquier estudio como este, y agregar incluso los toques más pequeños de color oscuro puede hacer una gran diferencia.
19m
image
13
Agregar el fondo y los ajustes
Un fondo negro puede agregar dramatismo a una pintura, así que en esta lección demostraré cómo crearlo con gouache, cómo mezclar la consistencia correcta y cómo aplicarlo a su pintura. Como un fondo tan oscuro contrasta enormemente con el papel blanco original, el estudio a menudo necesita algunos ajustes finales, que también explicaré aquí.
7m
image
14
Ideas de composición
Te mostraré cómo planificar una composición con más de un elemento, usando papel vegetal y esquineras de cartón. Tomando como punto de partida la granada, te explicaré algunas pautas básicas que debes tener en cuenta y te explicaré cómo crear un arreglo dinámico.
8m
image
15
Enmarcando tu trabajo
Después de crear un cuadro del que te sientas orgulloso, ¿por qué no enmarcarlo? En esta lección, te explicaré qué debes tener en cuenta al elegir un marco para tu pintura.
5m
image
3
Herramientas y materiales
En esta lección, primero les presentaré el proyecto del curso. A continuación, les compartiré las herramientas necesarias y profundizaré en algunas de mis favoritas. Les mostraré el interior de mi paleta de pintura y les explicaré los pinceles y sus tamaños, el papel de acuarela y las demás herramientas utilizadas en este curso, ofreciéndoles diferentes opciones y alternativas que se adaptan a sus necesidades. ¡Comencemos!
7m
image
4
Teoría del color 1
Ahora, explicaré los fundamentos de la teoría del color. Elaboraré un círculo cromático primario que será una herramienta útil para consultar a lo largo del curso. Esta lección también es una práctica perfecta para mezclar colores y crear gradaciones de color con diversas transparencias.
19m
image
5
Teoría del color 2
Una vez que el espectro completo de colores esté completo, te daré algunas sugerencias sobre cómo combinar los colores en tus pinturas.
3m
image
6
Técnicas de acuarela
Aquí exploraré diferentes técnicas de acuarela. Practicaré el trazo fino y la precisión, superponiendo colores y creando suaves mezclas para crear un efecto 3D. También les mostraré la pintura húmedo sobre húmedo y seco sobre húmedo.
20m
image
7
Texturas encontradas en la naturaleza 1
En esta lección, estudiaré diferentes texturas que se encuentran en la naturaleza para practicar y aplicar las técnicas aprendidas en la lección anterior.
20m
image
8
Texturas encontradas en la naturaleza 2
A continuación, continuaré trabajando en texturas, utilizando imágenes de corteza de árboles y pelaje de animales como referencia.
17m
image
9
Recopilación de inspiración
En esta lección, recopilaré imágenes inspiradoras y crearé un tablero de estado de ánimo usando Pinterest.
9m
image
10
Composición: crear un collage
Es hora de crear mi propio collage único con imágenes inspiradoras del mood board. Aprenderás a hacerlo digitalmente con Procreate.
20m
image
11
Composición: el dibujo
Ahora aprenderás a hacer un dibujo limpio y preciso de la composición en el papel de acuarela final.
6m
image
12
La primera capa: las luces 1
En esta lección, identificaré las áreas más claras y las pintaré. Recuerda omitir los reflejos blancos (si los hay), ya que el blanco de la página actuará como la parte más clara.
17m
image
13
La primera capa: las luces 2
Utilizando la misma técnica que os mostré en la lección anterior, terminaré de pintar las zonas más claras de la ilustración.
11m
image
14
La segunda capa: los tonos medios 1
En esta lección, pintaré en tonos medios, aplicando capas de pintura en las áreas más claras para agregar más vitalidad a la pieza.
11m
image
15
La segunda capa: los tonos medios 2
Una vez que termine de pintar el cuerpo del escarabajo, pasaré a agregar los tonos medios a las otras áreas de la pieza.
16m
image
16
La tercera capa: los detalles 1
En esta lección, pintaré los tonos más oscuros y añadiré los detalles finales que realmente darán vida a la pieza. Se utilizarán técnicas de texturas finales y buscaré crear contrastes fuertes para darle vitalidad a la pieza.
14m
image
17
La tercera capa: los detalles 2
Aquí terminaré de pintar toda la pieza. ¡Verás cómo los tonos más oscuros realzan la ilustración!
10m
image
18
Escaneo y edición
En esta lección, escanearé la ilustración lista para ser editada nuevamente con Procreate.
7m
image
19
Impresión y fotografía para redes sociales
Ahora, imprimiré la ilustración y les mostraré cómo fotografío mi trabajo usando elementos botánicos para las redes sociales.
4m
image
3
Aprendiendo a ser más consciente
En esta lección, adoptarás una nueva perspectiva de tu entorno, empezando en casa y luego dando un paseo. Haz zoom con tu cámara y presta atención a los detalles de la naturaleza que no habías visto antes. Crea tu propio archivo de documentación a través del lente de tu ojo.
12m
image
4
Materiales 1
Para un proyecto de técnica mixta, los materiales son esenciales. Aquí conocerás toda la gama de materiales que utilizo en mi trabajo. Por supuesto, te ofrecemos la posibilidad de elegir con qué te sientes más cómodo. El objetivo es superar el miedo a experimentar con diferentes medios.
17m
image
5
Materiales 2
En la segunda parte de esta lección, analizaré las herramientas necesarias y opcionales que necesitarás para dibujar y pintar.
9m
image
6
Comenzando a dibujar en el cuaderno de bocetos: colores
En esta lección, te guiaré para comenzar a crear tu cuaderno de bocetos. Lo haremos observando la presencia de color en nuestra selección de imágenes y familiarizándonos con el lápiz sobre papel. El objetivo es definir nuestra paleta de colores para la creación del proyecto del curso.
6m
image
7
Cómo funciona cada medio en papel: técnicas 1
Algo que me impulsó a trabajar con técnicas mixtas es que cada técnica ofrece algo diferente y único. En esta lección, te enseñaré cómo cada técnica reacciona sobre el papel y qué sucede al combinarlas.
20m
image
8
Cómo funciona cada medio en papel: técnicas 2
Ahora que ya entiendes cómo reaccionan los lápices y tintas de acuarela sobre el papel, ¡es hora de pasar al gouache! Descubrirás el efecto mate y opaco que puedes lograr con este material.
16m
image
9
Composición
Para crear una obra de arte exitosa, no solo necesitas comprender bien los medios y el color, sino también encontrar la composición adecuada. Por eso, en esta lección, me centraré en los fundamentos de la composición.
11m
image
10
Comenzando con la composición 1
Algo que al principio puede resultar intimidante es crear tu composición en un formato más grande. ¡Pues es hora de aceptar el reto! En esta lección, te mostraré algunos trucos para lograrlo. También aprenderás el orden del proceso, ya que para trabajar en papel con técnicas mixtas debes tener en cuenta la lógica antes de empezar a colorear tu obra.
15m
image
11
Comenzando con la composición 2
En esta lección, continuaré con mi composición, agregando los toques finales antes de aplicar pegamento de enmascarar en las áreas que me gustaría proteger.
15m
image
12
Tintas permanentes y acuarela 1
A continuación, aprenderás a gestionar el equilibrio entre la libertad y el control. Te mostraré cómo canalizar este medio lúdico que a menudo nos sorprende. Las tintas y las acuarelas son similares, pero diferentes a la vez. En esta lección, les daré un resumen de las diferencias y los efectos de estos medios. Nos permiten mantener la base de nuestra composición y, al mismo tiempo, dar libertad a nuestra interpretación.
19m
image
13
Tintas permanentes y acuarela 2
Con la base de la composición establecida con acrílicos, te mostraré cómo aplicar un enfoque más lúdico y expresivo con tus materiales solubles en agua.
4m
image
14
Lápices y crayones 1
El medio que más me caracteriza (creo) es el uso del lápiz. Pintar con lápiz es un arte variado y sutil. En esta lección, aprenderás algunas habilidades y fortalezas que este medio posee sobre el papel.
20m
image
15
Lápices y crayones 2
¡Sigamos descubriendo la lógica de pintar con lápices! Aprenderás más sobre las técnicas de difuminado que utilizo y por qué.
17m
image
16
Gouache
Aquí les presento una técnica que aprendimos en la escuela, pero que pronto olvidamos: pintar con gouache. En esta lección, les mostraré cómo uso este material. Aprenderán por qué lo incorporo en las etapas finales de mi proceso pictórico y las ventajas que ofrece.
20m
image
17
Quitar la cinta adhesiva y últimos retoques
Una vez que tu obra esté casi terminada, ¡prepárate para el momento más emocionante! En esta lección, te mostraré cómo eliminar las áreas que hemos enmascarado y dar los toques finales. Es entonces cuando verás cómo tu obra adquiere su forma final y podrás retocarla hasta que estés satisfecho.
20m
image
18
Cómo archivar el proyecto
El último paso para inmortalizar el amor que dedicaste a tu obra es una buena documentación, algo que muchos olvidan, ¡pero es crucial! Independientemente de la frecuencia con la que uses este material en el futuro (ya sea digital o impreso). En esta lección, te enseñaré a archivar tu trabajo de forma fácil y profesional, presentando dos métodos que puedes elegir según los materiales que tengas disponibles.
13m
image
3
Los materiales
Para empezar, les daré una descripción general del proyecto del curso y les mostraré todos los materiales que utilizarán durante el mismo. Luego, analizarán las cualidades y características de las pinturas.
2m
image
4
Configuración del espacio de trabajo
Ahora que ya sabes todo sobre los materiales, es hora de mostrarte cómo configurar tu espacio de trabajo.
3m
image
5
Técnicas básicas de acuarela y gouache 1
Hablemos de los fundamentos de la acuarela y el gouache. Aprenderás a controlar el pincel para crear diferentes lavados, lo cual se demostrará con seis formas básicas de hojas dibujadas en papel de acuarela.
18m
image
6
Técnicas básicas de acuarela y gouache 2
Aquí seguiré mostrándote las técnicas básicas que necesitas saber para pintar hojas. Te recomiendo que la examines con atención; esta lección te ayudará a lograr pinturas mejores y más realistas.
18m
image
7
Estudio botánico y demostración de alas de insectos 1
En esta lección, te mostraré cómo dibujar y pintar un pequeño estudio botánico del natural. Para empezar, aprenderás a usar una ramita viva para pintarlo usando las técnicas de la lección anterior.
20m
image
8
Estudio botánico y demostración de alas de insectos 2
¿Alguna vez has observado la naturaleza con atención? En esta segunda parte de la lección, te mostraré cómo terminar de pintar un palito de madera. También compartiré algunos consejos y trucos para que el palito y las hojas luzcan lo más naturales posible.
20m
image
9
Estudio botánico y demostración de alas de insectos 3
Por último, pero no menos importante, y para finalizar esta unidad, demostraré cómo puedes usar las mismas técnicas y aplicarlas para pintar el ala de un insecto.
17m
image
10
Recopilación de referencias
Tener un mood board puede ser de gran ayuda, por eso, te mostraré cómo recopilo referencias para crear un mood board.
4m
image
11
Bocetos en miniatura
En esta lección, aprenderás a usar las referencias para practicar la creación de estudios de hojas y flores dibujando del natural. Después, te enseñaré a usar estos bocetos y las referencias para crear bocetos en miniatura. Verás cómo experimentar con diferentes composiciones.
3m
image
12
Color
La magia del color reside en mezclarlos para obtener un color único. Déjame mostrarte cómo observar el color para crear paletas de colores.
17m
image
13
Bosquejar el proyecto
Para finalizar esta unidad, te enseñaré a esbozar el dibujo para el proyecto del curso. Luego, verás cómo borrarlo suavemente para que el lápiz no se vea a través de la pintura.
6m
image
14
Lavados ligeros
Al comenzar cualquier pintura, siempre empiezo con una capa plana básica sobre todos los elementos del boceto; esto me ayuda a determinar si mi imagen está equilibrada. Por eso, en esta lección, te enseñaré a aplicar las primeras capas ligeras de pintura al boceto.
15m
image
15
Construcción de capas 1
En esta lección, le daré alguna forma a los elementos, usando las fotos de referencia y mirando luces y sombras para agregarlos. Aprenderá a aplicar capas de pintura en lavados usando técnicas húmedo sobre húmedo y húmedo sobre seco.
11m
image
16
Construcción de capas 2
Ahora también te mostraré cómo añadir gouache a la acuarela. Al final de la lección, verás cómo dibujar las venas de las alas de la polilla y aplicarles aguadas.
8m
image
17
Texturas en follaje
Déjame mostrarte cómo agregar detalles a la pintura, comenzando con el follaje y dándole más forma a las hojas.
14m
image
18
Texturas en flores
Ahora aprenderás a añadir textura a las flores y capullos. Después, pasaré al tallo. Después, te enseñaré a pintar las marcas de la polilla.
11m
image
19
Detalles sobre insectos y acabado
En esta lección, aprenderá a agregar detalles a su rama, brotes y finalmente a su insecto, usando sus pinceles más pequeños.
4m
image
20
Resumen final
Analicemos la pieza completa y arreglemos las áreas que requieren atención. Te mostraré cómo revisar todas las uniones y limpiar los bordes.
17m
  • 100% valoraciones positivas (2)
  • 396 estudiantes
  • 115 lecciones (1d 1h 25m)
  • 99 recursos adicionales (38 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Inglés, Alemán, Español, Español (Latam), Francés, Italiano, Neerlandés, Polaco, Portugués, Türkçe
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

Crea un cuaderno botánico personal lleno de estudios detallados de plantas, adoptando un enfoque meditativo del dibujo. Observa la naturaleza con atención, desarrolla la atención plena y perfecciona tus habilidades de ilustración botánica mediante la práctica concentrada y la expresión creativa.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Dedicado a artistas que buscan perfeccionar sus habilidades de ilustración botánica y naturalista, este curso es ideal para quienes disfrutan explorando la belleza de la naturaleza a través del arte. Es atractivo tanto para principiantes como para ilustradores experimentados que buscan perfeccionar su técnica y estilo personal.

Requisitos y materiales

No se requieren amplios conocimientos previos. Lo básico incluye papel de buena calidad, acuarelas, gouache, pinceles y lápices. La pasión por la naturaleza y la curiosidad por los estudios botánicos enriquecen la experiencia. Es útil tener acceso a plantas o especímenes naturales como referencia.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Opiniones

396 Estudiantes
2 Opiniones
100% Valoraciones positivas


Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de Domestika son clases online que te permiten aprender nuevas habilidades y crear proyectos increíbles. Todos nuestros cursos incluyen la oportunidad de compartir tu trabajo con otros estudiantes y/o profesores, creando una comunidad activa de aprendizaje. Ofrecemos diferentes formatos:
Cursos Originales: Clases completas que combinan vídeos, textos y materiales didácticos para realizar un proyecto concreto de principio a fin.
Cursos Basics: Formaciones especializadas donde dominas herramientas de software específicas paso a paso.
Cursos de Especialización: Caminos de aprendizaje con varios profesores expertos sobre un mismo tema, perfecto para convertirte en especialista aprendiendo de diferentes enfoques.
Cursos Guiados: Experiencias prácticas ideales para adquirir habilidades concretas de forma directa. Cursos Intensivos (Deep Dives): Nuevos procesos creativos basados en herramientas de inteligencia artificial en un formato accesible para una comprensión profunda y dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor de los cursos de especialización.

Puedes canjear los cursos de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en técnicas de ilustración botánica y naturalista. Un curso de Ilustración de Domestika

Especialización en técnicas de ilustración botánica y naturalista

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 100% valoraciones positivas (2)
  • 396 estudiantes