• Cuatro concursos creativos de Domestika para retarte, aprender y mostrar tu talento

    Cuatro concursos creativos de Domestika para retarte, aprender y mostrar tu talento

    En Domestika creemos que la creatividad crece cuando se comparte, se practica y se pone a prueba. Por eso, hoy queremos invitarte a participar en cuatro concursos activos que son la excusa perfecta para explorar nuevas técnicas, desafiar tu imaginación y, por qué no, ¡llevarte increíbles premios! Más allá de ganar, la verdadera recompensa está en lo que aprendes por el camino: cada reto es una oportunidad para practicar, experimentar y pulir tus habilidades creativas mientras te inspiras con el trabajo de otros miembros de la comunidad. 1. El arte se reinventa Participa aquí Toma una obra clásica y dale un giro único con tu propio estilo. Un ejercicio perfecto para trabajar tu capacidad de reinterpretación, aprender de los grandes maestros y dar rienda suelta a tu creatividad contemporánea.

  • "Retrato Familiar: un homenaje íntimo al amor cotidiano"

    "Retrato Familiar: un homenaje íntimo al amor cotidiano"

    La fotógrafa Diana Catalina Patiño, tercer lugar en el concurso, nos invita a mirar con otros ojos lo que hace único nuestro hogar. En un mundo donde la perfección visual parece reinar, la fotógrafa colombiana Diana Catalina Patiño nos recuerda el poder de lo auténtico. Su proyecto Retrato Familiar, ganador del tercer lugar en el concurso de Domestika, es una declaración de amor a lo cotidiano: a su pareja, a sus gatos y a ese espacio íntimo que han construido juntos. A través de la fotografía digital, la dirección de arte y el 3D, Diana logra una narrativa cargada de simbolismo, sensibilidad y honestidad, demostrando que lo imperfecto también puede ser profundamente conmovedor. Te compartimos la entrevista completa: ¿Qué te inspiró a crear el proyecto ganador? Honestamente, la inspiración surgió de algo que vi en redes hace un buen tiempo, entre tanta información que a veces pasa sin dejar huella. En ese momento de mi vida no estaba muy presente emocionalmente, me sentía desconectada, y no le presté demasiada atención. Pero algo quedó rondando. Tiempo después, lo volví a ver y fue como una llamada. Sentí que quería crear algo más personal, más íntimo, más honesto. Algo que saliera desde el amor por lo real y lo cotidiano, pero también desde lo que me conmueve, desde lo que me mueve por dentro. Durante algunos años he trabajado haciendo producción de fotografía y video para marcas y empresas. Hemos creado cosas visualmente muy bellas, proyectos bien producidos, con equipos talentosos. Pero llegó un punto en el que ya no me sentía inspirada. Entonces entendí que necesitaba volver a mí, conectar de nuevo con lo que me emocionaba al comienzo: observar, imaginar, jugar con los sentidos, explorar lo simbólico y contar algo que de verdad me hablara a mí. Este proyecto fue una forma de regresar a ese lugar. Fue mi manera de recordarme por qué empecé a crear imágenes en primer lugar, y de abrir un espacio para expresar lo que usualmente no cabe en los encargos comerciales: lo vulnerable, lo invisible, lo intuitivo. Quería hacer algo con más alma que fórmula, con más piel que perfección. ¿Qué historia o emoción querías transmitir? Quería contar esa historia: que las familias vienen en muchas formas, que el amor cotidiano también merece ser retratado, y que la fotografía puede ser un puente para abrazar lo que somos, así tal cual. Quería plasmar el amor que le tengo a mis gatos, que para mí son parte de mi familia. Durante mucho tiempo soñé con tener un retrato familiar, pero no uno tradicional, sino uno que representara lo que es el hogar para mí hoy: mi pareja, mis gatos, y ese espacio íntimo que hemos construido juntos. ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Desde que empecé en la fotografía he estado rodeada de personas creativas que me inspiran constantemente. Cada una, desde su especialidad, me ha mostrado formas distintas de ver el mundo, y de transformar lo cotidiano en algo poderoso. Esa energía creativa siempre me ha impulsado a querer pensar siempre en lo mejor que uno crea es desde los sentimientos, desde lo que se piensa y desde ser muy buen observador. Una idea puede comenzar de muchas formas, pero con este proyecto, todo empezó cuando vi algo que me inspiró —una pintura, un cuento, una imagen en redes, incluso una persona. En mi situación algo de eso se me quedó en la mente, y sin darme cuenta, comencé a imaginar una estética, a darle alma, a volverlo algo más mío, más orgánico. Para mí, crear es como armar un collage emocional. Empiezo a preguntarme: ¿y si hacemos una narrativa donde el sujeto esté en el centro, como protagonista? ¿Dónde está ese sujeto? ¿Está en su sala, en un fondo de color plano, en una locación natural? ¿Ese lugar existe o lo voy a construir desde el arte, desde la dirección de arte? Luego vienen más decisiones sensibles: ¿qué paleta de colores quiero usar? ¿Qué tipo de vestuario cuenta mejor esa historia? ¿Qué objetos lo acompañan? ¿Una planta, un cuadro, una silla? Esos elementos no están ahí solo por estética, sino porque son simbólicos. Le dan peso emocional al retrato, lo vuelven único. Ahí es donde para mí todo cobra sentido: cuando cada decisión tiene intención y cada imagen empieza a contar algo que se siente real, aunque esté construido.

  • Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela – Conversamos con la ganadora del segundo lugar, Claudia Silva

    Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela – Conversamos con la ganadora del segundo lugar, Claudia Silva

    De la experimentación a la premiación: cómo Claudia Silva transformó el caos y la calma de la ciudad en una obra que cautivó al jurado. Cuando Claudia Silva se enteró del concurso Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela de Domestika, no dudó en lanzarse a participar… aunque no esperaba que su proyecto terminara entre los ganadores. En medio de dos cursos creativos —uno de sketching urbano y otro de dibujo a mano alzada con acrílico y acuarela— encontró la oportunidad perfecta para experimentar, jugar y dejar que el proceso guiara el resultado. Su obra captura dos caras opuestas de la ciudad: el bullicio constante del tráfico y la serenidad de las áreas verdes. Con una técnica totalmente análoga, y apostando por materiales como rotuladores, lápices de cera y tiralíneas, Claudia logró una composición equilibrada que transmite contraste y armonía a la vez. “Para mí, lo más importante es encontrar mi propia voz y mi propio lenguaje”, explica. “Realizo proyectos desafiantes que me apasionan, tanto en la temática como en la técnica, para plasmar mis propios códigos visuales en la obra.” Lee la entrevista completa con Claudia y descubre cómo desarrolló su proyecto, qué artistas la inspiran y cuál es su consejo para quienes buscan su propio estilo. ¿Qué te inspiró a crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir? La inspiración vino de un acontecimiento que ocurrió de manera simultánea. Estaba estudiando dos cursos al mismo tiempo: Sketching urbano: “dibuja tu ciudad en movimiento de Inma Serrano” y” Dibujo a mano alzada con acrílico y acuarela de Mokshini” cuando supe que Domestika había lanzado el concurso “Paisajes urbanos: Imagina, Traza, Revela” (honestamente no tenía la menor idea de éste tipo de concursos). Literalmente me lancé al vacío sin esperar nada en absoluto, es decir, el proyecto lo desarrollé porque me encanta experimentar y jugar con el proceso. La historia o emoción que quería transmitir eran los lados opuestos que pueden existir en una ciudad: el ruidoso caos que genera todo tipo de automóviles y la calma que otorgan las áreas verdes. ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Puede venir de una simple palabra o de una imagen que gatilla a otra. Finalmente va escalando a la búsqueda de más elementos para desarrollar la idea final. ¿Empiezas con un boceto, un moodboard u otra cosa? Comienzo con bocetos: lápiz grafito, goma, sacapuntas, cuaderno de dibujo y/o hojas de impresora acompañado de referencias fotográficas; luego de eso comienzo a desarrollar las denominadas “plantillas” que iré trabajando en la mesa de luz para llegar finalmente a la imagen deseada. ¿Cómo definirías tu estilo y cómo ha evolucionado con el tiempo? Mi estilo es bastante versátil y me encanta que haya perdurado en el tiempo de esa manera. Otorga mayor libertad de expresión en el uso de materiales tanto análogos como digitales y la combinación de ambos otorga un lenguaje visual muy enriquecedor. ¿Qué herramientas o técnicas utilizaste para dar vida a tu proyecto? (Tradicional, digital, técnica mixta, etc.) Para el proyecto utilicé la técnica análoga: un cuaderno, lápiz grafito, goma, sacapuntas, rotuladores, lápices de cera/de colores y tiralíneas.

  • Hilos de libertad - Entrevista con la ganadora del segundo premio del concurso Design with Pride, Viktoria Odor

    Hilos de libertad - Entrevista con la ganadora del segundo premio del concurso Design with Pride, Viktoria Odor

    Tejiendo amor, diversidad y sostenibilidad en una poderosa pieza de arte textil. Para la artista textil húngara Viktoria Odor, el concurso Diseña con orgullo fue una oportunidad de combinar dos de sus valores fundamentales: el amor sin límites y el cuidado del planeta. Su proyecto, Threads of Freedom, es una vibrante alfombra de pared creada con la técnica del tufting, que mezcla los colores de la bandera arco iris con una rica variedad de texturas y materiales sostenibles. "Creo que amar libremente es un derecho humano básico", afirma Viktoria. "Para mí, la belleza del mundo reside en su diversidad, y quería expresarlo no sólo a través del color, sino también de la textura". La obra incorpora algodón, lana, alpaca, merino e incluso hilo desenredado de una falda tejida por su abuela: cada elemento lleva su propia historia. Creada casi en su totalidad con fibras naturales y de segunda mano, Threads of Freedom no es sólo una celebración de la comunidad LGBTQ, sino también una declaración sobre el diseño consciente y responsable. El enfoque reflexivo y la audaz creatividad de Viktoria le valieron el segundo puesto en el concurso Design with Pride, elegido entre más de 50 propuestas de todo el mundo. Lee aquí la entrevista completa con Viktoria Odor para saber más sobre su proceso, su inspiración y por qué cree que hay que dar tiempo a que surja tu verdadera voz artística. 1. ¿Puede decirnos en qué se inspiró para crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir? Creo sinceramente que amar libremente es un derecho humano básico, así que quise crear una alfombra de pared utilizando la técnica del tufting que presenta un degradado hecho con los colores de la bandera del arco iris, el símbolo de la comunidad LGBTQ. Para mí, la belleza del mundo reside en su diversidad, y quería expresarlo no sólo a través del color, sino también de la textura. Así que utilicé una mezcla de algodón, algodón mercerizado, lana, lana merina, lana de Nueva Zelanda, alpaca e hilos de segunda mano. Toda la pieza se creó pensando en la sostenibilidad y la conciencia medioambiental: Utilicé principalmente materiales naturales (fibras vegetales y animales sobrantes de proyectos anteriores), y también algunos hilos de segunda mano; uno de ellos era en realidad el deshilado de una falda tejida a mano por mi abuela. También utilicé tela de yute como base y pegué un soporte de algodón con pegamento 100% natural. En definitiva, quería que esta pieza no sólo representara a la comunidad LGBTQ, sino también un pensamiento consciente y responsable sobre nuestro planeta. 2. ¿Cuál es su proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Creo que la inspiración puede venir literalmente de cualquier cosa: cualquier color, forma, sonido u olor que nos rodee. Hace poco, el dibujo oxidado de un viejo buzón me llamó la atención y despertó una idea para un futuro proyecto. Me gusta mantener los ojos abiertos (incluso en Internet), y siempre que algo me llama la atención o me transmite una sensación, lo guardo para más tarde. 3. ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración u otra cosa? Suelo esbozar mis ideas digitalmente en una tableta de dibujo, sobre todo si estoy planeando algo figurativo. Pero a veces me dejo llevar por el proceso: las formas y los colores evolucionan de forma natural a medida que avanzo. Incluso hubo una vez en la que unos cuantos hilos cayeron al azar uno al lado del otro, y la composición básicamente se creó sola a partir de ese momento. 4. ¿Cómo definiría su estilo y cómo ha evolucionado? Sinceramente, todavía estoy buscando mi propia voz, no diría que tengo un estilo propio. Hace unos meses pensaba que los diseños no figurativos no eran lo mío, pero ahora no estoy tan segura. Lo que sí sé es que me encanta experimentar mezclando diferentes hilos, jugando con texturas y colores para crear algo especial. Creo que ese enfoque lúdico y táctil podría convertirse en el núcleo de mi estilo a largo plazo.

  • El hogar del "Garbage Plate" - Entrevista con Amy Pak, ganadora del concurso de paisaje urbano

    El hogar del "Garbage Plate" - Entrevista con Amy Pak, ganadora del concurso de paisaje urbano

    De los recuerdos locales al reconocimiento internacional: cómo una cafetería histórica inspiró el galardonado gouache de Amy Cuando Amy Pak decidió participar en el Concurso de Paisaje Urbano de Domestika, no se limitó a presentar un cuadro, sino que capturó un trozo del alma de su ciudad. Su obra ganadora, Home of the Garbage Plate, es más que la representación de un edificio: es un sentido homenaje a Nick Tahou's, un restaurante centenario famoso por su emblemático plato y por los recuerdos que guarda en su comunidad. Para Amy, esta obra de arte era una forma de preservar la belleza agridulce de un lugar que ha vivido tiempos mejores, pero que sigue teniendo un lugar especial en su corazón. "Me gusta pintar escenas de mi pueblo y mi ciudad, sobre todo las que tienen historia y recuerdos", dice. "La zona ha cambiado y está cada vez más deteriorada, lo que me produjo una sensación de melancolía. Este concurso me dio la oportunidad perfecta para plasmarlo". Trabajando con gouache, un medio que ha adoptado en el último año y medio, Amy equilibró hábilmente el realismo con toques impresionistas, lo que permitió que la obra evocara tanto la nostalgia como la sensación del paso del tiempo. Su proceso creativo combina la fotografía, el dibujo y la observación aguda, siempre dispuesta a capturar esos momentos fugaces en los que la luz da en el clavo o una escena cuenta una historia que merece la pena recordar. Lea la entrevista completa de Amy Pak para descubrir cómo desarrolló su estilo único, superó los retos creativos y encontró la confianza en sí misma a través de la competición.

  • ¡Agenda de Lives de Agosto en Domestika!

    ¡Agenda de Lives de Agosto en Domestika!

    Aprende, inspírate y crea junto a grandes profesionales del mundo creativo. Agosto llega lleno de propuestas creativas para seguir aprendiendo desde donde estés. Ilustración, composición, escritura, diseño, IA… Este mes en Domestika, los expertos comparten sus conocimientos en sesiones en vivo cargadas de inspiración y consejos prácticos. ¿No puedes asistir en directo? ¡No pasa nada! Todos los lives estarán disponibles en diferido para que los veas cuando tú quieras. Toma nota y no te pierdas ninguno: 31 de julio Rimiyoho + Jhãna: Creative Live Session ⏰ 18:00 h (GMT+1) | 🗣️ Español Esta Creative Live Session reúne por primera vez en escena a Rimiyoho, proyecto del ilustrador y artista visual Fernando Sica, y a Jhãna, el nuevo alias del productor mexicano Alejandro Merodio. Ver el live b]3 de agosto 🧠 Samuel Hermoso – Por qué Figma ⏰ 18:00 h (GMT+1) | 🗣️ Español Descubre las ventajas de Figma de la mano de Samuel Hermoso. Desde sus usos en colaboración y prototipado hasta consejos para animaciones y diseño de interfaz, incluso si eres principiante. Ver el live

  • Agenda Domestika Live julio: Creatividad, herramientas digitales y mucho más

    Agenda Domestika Live julio: Creatividad, herramientas digitales y mucho más

    Descubre todo lo que te espera este mes en nuestra programación de Lives con grandes expertos. Inspírate, aprende y resuelve tus dudas en directo... o en diferido, cuando tú quieras. Este mes de julio viene cargado de sesiones en vivo para aprender, inspirarse y mejorar tus habilidades creativas y digitales. Desde fotografía y tipografía, hasta Inteligencia Artificial, marketing o creación de libros pop-up, nuestra agenda está pensada para que disfrutes aprendiendo de la mano de profesionales referentes en su campo. ¡Apúntate las fechas! Cómo leer más (y mejor) con María José Castaño 03/07/2025 – 19:00 (GMT+1) – Español María José Castaño, escritora y podcaster, compartirá herramientas prácticas para crear hábitos de lectura adaptados a ti. Aprenderás a elegir libros, crear rutinas lectoras y disfrutar del proceso sin presión. Ver el live

  • Creatividad sin límites: Elenomeleno, ganadora del concurso de Canva, nos demuestra que todos podemos diseñar

    Creatividad sin límites: Elenomeleno, ganadora del concurso de Canva, nos demuestra que todos podemos diseñar

    Con su proyecto “Ad It If You Canva”, transforma anuncios de marcas famosas para inspirar a quienes creen que el diseño es solo para profesionales ¿Cómo sería un anuncio de Starbucks si lo rediseñaras tú misma? ¿Y uno de NIVEA, Gillette o KitKat? La respuesta está en “Ad It If You Canva”, el proyecto de Elenomeleno que se llevó uno de los premios del concurso de Canva. Esta creativa diseñadora autodidacta nos demuestra que, con imaginación y una buena herramienta, no hace falta ser experto para crear piezas publicitarias impactantes. A través de seis carteles de seis marcas mundialmente reconocidas, Elenomeleno explora el universo del diseño publicitario utilizando exclusivamente Canva. ¿Su objetivo? Inspirar a otros a experimentar, perder el miedo al diseño y atreverse a contar sus propias historias visuales. En esta entrevista, nos cuenta cómo fue el proceso creativo, qué aprendió durante el concurso y por qué cree que todos podemos ser diseñadores en potencia. ¿Cuál fue el concepto detrás del diseño que presentaste al concurso? ¿Qué historia o idea intentabas transmitir? El concepto detrás del diseño fue demostrar cómo, con una herramienta tan accesible como Canva, se pueden crear grandes diseños. Quería transmitir que no es necesario tener una larga carrera profesional ni utilizar la aplicación más cara del mercado para ser creativo y lograr tener un impacto en los demás. ¿Qué elementos crees que son esenciales para crear un diseño «profesional» en Canva? (Tipografía, paleta de colores, diseño, etc.) Para mí, lo esencial al crear un diseño profesional en Canva es definir primero el mensaje o la emoción que se quiere comunicar. A partir de eso, ya paso a elegir la tipografía y la paleta de colores que más se ajusten a la idea. En cuanto a la tipografía, es clave considerar factores como el estilo (serif, sans serif, script, display), el peso (ligera, regular, bold), y la legibilidad. Por ejemplo, para transmitir alegría o dinamismo, una tipografía con formas redondeadas y fluidas puede ser efectiva. En cambio, para comunicar seriedad o tristeza, es más apropiado utilizar una tipografía con líneas limpias y estructura neutra. Respecto al color, se deben aplicar principios de teoría del color. Los tonos cálidos (como amarillos, naranjas y rojos suaves) evocan cercanía y entusiasmo, mientras que los tonos fríos (como azules, grises y verdes oscuros) transmiten calma o incluso tristeza. La armonía cromática y el contraste también juegan un papel importante en lograr un diseño visualmente atractivo y coherente. En resumen, un buen diseño no siempre depende de usar las herramientas más avanzadas, muchas veces también se trata de tomar decisiones que se adapten a lo que quieres comunicar.

  • Descarga gratuita: 19 pinceles para Procreate y Photoshop compartidos por la comunidad de Domestika

    Descarga gratuita: 19 pinceles para Procreate y Photoshop compartidos por la comunidad de Domestika

    El usuario Rod Lovell ha recopilado 19 pinceles gratuitos para Procreate y Photoshop compartidos por profesores de Domestika. En Domestika, la creatividad se nutre del conocimiento compartido. El usuario Rod Lovell, miembro activo de la comunidad, ha creado un proyecto recopilando 19 pinceles gratuitos para Procreate y Photoshop, todos disponibles para su descarga desde cursos de reconocidos profesores de la plataforma. Estos recursos están cerrados a registro, lo que significa que puedes descargarlos si te has inscrito a los cursos correspondientes. Una excelente oportunidad para sacarle más partido a los contenidos que ya tienes. ¿Qué pinceles incluye la lista? Pinceles de gouache para Procreate y Photoshop — de Julia Körner en el curso Técnicas de ilustración digital con gouache y tinta. Set de pinceles estilo tradicional para Photoshop — del curso Retrato ilustrado con técnicas tradicionales en digital con Adolfo Serra. Pinceles para lettering dinámico en Procreate — del curso Lettering 3D: tipografía ilustrada desde cero de Rylsee. Texturas teatrales para Photoshop — del curso Diseño escénico y creación de mundos imaginarios por *Estudio Pablo. Pinceles de acuarela digital para Procreate — de Ana Santos en el curso Retrato artístico en acuarela.

  • Dentro del mundo creativo de avgust_point: Ganador del reto "Crear ilustraciones originales

    Dentro del mundo creativo de avgust_point: Ganador del reto "Crear ilustraciones originales

    Descubra cómo este artista combina la emoción, la narración y un lenguaje visual único para crear ilustraciones que destacan. Cada trazo cuenta una historia, y para avgust_point, uno de los ganadores más destacados de nuestro concurso "Creación de ilustraciones originales", contar historias es la esencia de su proceso creativo. Con un estilo distintivo que fusiona minimalismo, humor y significado, avgust_point captó la atención tanto de la comunidad como del jurado. En esta entrevista exclusiva, nos sumergimos en el viaje creativo de avgust_point, su inspiración detrás de la obra ganadora, y cómo se acercan a la página en blanco. Tanto si eres un aspirante a ilustrador como un artista veterano en busca de nuevas ideas, su perspectiva es tan inspiradora como su arte. ¿Listo para saber qué impulsa a este ilustrador a seguir creando? Pasemos a la entrevista completa. ¿Puede decirnos en qué se inspiró para crear la ilustración ganadora? ¿Qué historia o emoción querías transmitir? Quería mostrar que crear un retrato no es tan complicado como puede parecer. Una vez que entiendes la estructura, se vuelve más accesible. Esperaba que el proyecto sirviera de apoyo a los artistas principiantes, porque sé que incluso una sola idea útil de otro artista puede ayudar mucho y animar a alguien a seguir adelante. ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales para ilustraciones desde cero? Empiezo conectando con la emoción o el estado interior que quiero expresar. Pienso en cómo podría visualizarse: a través de la forma, el color o la textura. Luego recopilo imágenes de referencia que reflejen el estado de ánimo que busco y elijo una paleta de colores que apoye ese sentimiento. ¿Cómo definiría su estilo de ilustración y cómo ha evolucionado? Describiría mi estilo como atrevido y emocional. Tiendo a centrarme en captar la esencia de un tema más que sus detalles precisos. Solía trabajar de forma más realista, pero con el tiempo he ido adoptando formas simplificadas y colores vibrantes, dejando de copiar literalmente las fotografías.

  • La magia del bordado: Cómo Lady Quintero convirtió un momento parisino en una pieza premiada

    La magia del bordado: Cómo Lady Quintero convirtió un momento parisino en una pieza premiada

    Descubra cómo la artista colombiana Lady Quintero transformó la inspiración de un abejorro avistado en el Parc de Bercy de París en una pieza única, combinando técnicas de bordado tradicionales, mágicas y con muñones, al tiempo que reflexiona sobre el poder curativo de crear con las manos. Soy @ladyautonauta, una bordadora colombiana apasionada por el bordado tradicional y mágico. En este proyecto, verás cómo por fin le di vida a una abejita que llevaba tiempo en mi lista de pendientes. Está inspirado en un abejorro que vi un día en un parque de París, tan bonito y borroso que se me quedó grabado. Aproveché la ocasión para bordarlo utilizando técnicas de bordado mágico combinadas con stumpwork para las alas. Te invito a echar un vistazo a mi proceso creativo detrás de esta pequeña abeja bordada.

  • Participa en los 4 concursos activos de Domestika y potencia tu creatividad

    Participa en los 4 concursos activos de Domestika y potencia tu creatividad

    Muestra tu talento, crea tu portfolio y gana premios exclusivos Si buscas una oportunidad para poner a prueba tus habilidades creativas, ampliar tu portfolio y ganar premios, ¡los concursos de Domestika son la excusa perfecta! Actualmente, hay cuatro retos activos hasta el 22 de abril, en los que puedes participar según tu especialidad: diseño, ilustración o bordado. Descubre los detalles y elige el que más te inspire. 1. Canva: Crea Diseños Profesionales Si eres amante del diseño gráfico y disfrutas creando composiciones en Canva, este concurso es para ti. Domestika busca diseños originales y profesionales que reflejen tu estilo y creatividad. 🏆 Premios: 1.000 USD en premios ⏰ Fecha límite: 22 de abril de 2025 📝 Cómo participar

  • Los 23 mejores tutoriales de este 2025 en Domestika

    Los 23 mejores tutoriales de este 2025 en Domestika

    Potencia tu creatividad con estos 23 tutoriales destacados de 2025 de Domestika. ¿A quién no le gusta hacer un repaso por lo ocurrido durante el año cuando este termina? Nosotros ya llevamos unos cuantos y seguimos creando listas para que puedas aprovechar lo mejor de lo mejor que ha aparecido en el blog de Domestika este año. En esta ocasión, te compartimos una selección de los 23 mejores tutoriales que hemos tenido el placer de disfrutar durante este año. Échale un vistazo y aprovecha para aprender con el que más te interese. ¡Es gratis! Tutorial ilustración: 3 ejercicios para aprender a dibujar en perspectiva ¿Te gustaría saber representar un espacio en perspectiva, pero todavía no dominas los puntos de fuga? El dibujo de perspectiva requiere conocimiento técnico, pero con un poco de práctica y estos consejos podrás representar cualquier espacio que te rodea. La ilustradora Inma Serrano (@inmaserranoserranito), quién ha impartido talleres de dibujo urbano en el mundo entero, además de trabajar para las ediciones Planeta, La Vanguardia o Intermón Oxfam, tiene todas las claves para resolver tus dudas y para que seas capaz de dibujar cualquier elemento de tu entorno con técnica y soltura.

  • Mejora tu experiencia ChatGPT con 6 extensiones de Chrome que no te puedes perder

    Mejora tu experiencia ChatGPT con 6 extensiones de Chrome que no te puedes perder

    Mejora tu uso de ChatGPT con estas extensiones de Chrome de primera categoría, que ofrecen características adicionales y funcionalidades avanzadas Si siempre estás buscando formas de enriquecer tus interacciones en línea, ¡prepárate para una emocionante revelación! Hoy te presentamos lo último en herramientas para mejorar tu experiencia ChatGPT directamente desde tu navegador Chrome. Estas extensiones prometen revolucionar tu productividad, creatividad y eficacia. Así que, sin más dilación, ¡exploremos las seis mejores extensiones de ChatGPT para Chrome que necesitas!

  • Día de la Creatividad: 5 personas que se coronaron en este campo

    Día de la Creatividad: 5 personas que se coronaron en este campo

    Celebra el día Mundial de Creatividad y la Innovación inspirándote con 5 de las personas más creativas de la historia. La creatividad tiene varias partes. Hay una que viene innata, con algunas personas que son más creativas que otras simplemente de manera natural, pero también hay otra que viene del trabajo y la búsqueda, donde la gente se vuelve más creativa llevando a cabo acciones que promueven esa creatividad, como uniéndose a cursos o aplicando ciertas técnicas. También, por supuesto, hay una parte social, donde es más fácil desarrollar ciertas habilidades dependiendo de la gente con la que te juntes o el contexto socioeconómico y cultural en el que hayas nacido. Con todo esto en mente, hoy, por el Día de la Creatividad, queremos acercarte un poco más a 5 personas conocidas en todo el mundo que se convirtieron en un ejemplo de mente creativa, cada una en su propio campo. Leonardo da Vinci (1452-1519)

  • Los beneficios de la atención plena: Un viaje a la armonía interior

    Los beneficios de la atención plena: Un viaje a la armonía interior

    Descubre el poder transformador de la atención plena: reduce el estrés, aumenta la concentración y logra el equilibrio emocional para una calidad de vida más rica En el ajetreo de nuestras vidas modernas, encontrar momentos de paz y tranquilidad puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, en la antigua práctica de la atención plena se encuentra la clave para abrir un mundo de serenidad y bienestar. Desde mejorar la salud mental hasta fomentar la inteligencia emocional, el mindfulness tiene el potencial de revolucionar nuestro enfoque de la vida, enriqueciendo nuestra existencia de formas que nunca creímos posibles.

  • 10 asombrosas aplicaciones de la inteligencia artificial

    10 asombrosas aplicaciones de la inteligencia artificial

    ¡Explora cómo la IA está transformando vidas! Descubre algunas aplicaciones prácticas de la IA que dan forma a nuestro mundo actual. La Inteligencia Artificial, la maravillosa amalgama de aprendizaje automático y aprendizaje profundo, ya no es solo una palabra de moda. Es el latido de la innovación, impregnando todas las facetas de nuestra existencia, desde la educación hasta la sanidad, desde el marketing hasta el transporte. Acompáñenos en un fascinante viaje por el mundo de la IA y descubra las innumerables aplicaciones que están cambiando nuestro mundo.

  • 8 proyectos para conmemorar el 8M

    8 proyectos para conmemorar el 8M

    Recopilamos 8 proyectos de profesoras y alumnas de Domestika para conmemorar el Día Internacional de la Mujer El Día de la Mujer se ha convertido en una gran fuente de inspiración para muchas artistas y para las mujeres en general. Cada 8 de marzo, las calles de todo el mundo se llenan de mujeres que se manifiestan por sus derechos y cada año nos encontramos con carteles nuevos y creativos que nos motivan en la lucha y que nos transmiten una gran sororidad. Para conmemorar este día tan importante, hemos querido reunir aquí 8 proyectos realizados por profesoras y alumnas de Domestika que expresan, cada una a su manera, la lucha feminista. Sofía Castellanos

  • Los profesores de Domestika celebran el Año del Dragón

    Los profesores de Domestika celebran el Año del Dragón

    Si tienes un calendario lunar en casa, no hace falta que te avise que acabamos de entrar en el año nuevo chino. Pero todavía hay mucha gente que no sabe (a algunos ni siquiera les importa) lo de esta festividad. Seré breve, no te preocupes. Puede que nosotros lo llamemos año nuevo chino, pero el calendario lunar que marca la fecha también lo comparten otras culturas como la hindú, la islámica y la judía. En esta ocasión, el símbolo del año es un dragón de madera. La madera, en el contexto del Feng Shui, representa el crecimiento, la expansión y la vitalidad. Se asocia con la renovación, la creatividad y el inicio de nuevos proyectos. ¡Me alegro de que no represente la muerte, la decadencia y la falta de imaginación...! Profundicemos en algunos de estos nuevos proyectos: Marcos Chin

  • 5 proyectos para homenajear a Elvis Presley en su cumpleaños

    5 proyectos para homenajear a Elvis Presley en su cumpleaños

    El 8 de enero de 2024, Elvis Presley habría cumplido 89 años. Para homenajearlo, hemos seleccionado algunas de las mejores obras creadas por los alumnos de Domestika. Elvis se fue hace muchos años, pero, a pesar de ello, sigue inspirando a miles y miles de personas en diferentes facetas de la vida y a lo largo y ancho del planeta. Con su característico tupé y sus movimientos inimitables de cadera, el Rey del rock marcó un hito en la historia de la música internacional. Por eso, no es raro que en muchos de los cursos de Domestika los alumnos utilicen su imagen para inspirarse a la hora de realizar sus proyectos. Hoy Elvis habría cumplido 89 años y queremos hacerle un pequeño homenaje seleccionando cinco obras en las que Elvis es el protagonista absoluto. Disfrútalas y cuéntanos cuál es tu favorita. Ilustración de Alberto Camacho Gordaliza

  • Las 5 mejores agendas para este 2024

    Las 5 mejores agendas para este 2024

    Descubre las mejores agendas para organizarte en este 2024. Encuentra la que sea perfecta para ti y mantén tus tareas bajo control. Año nuevo, agenda nueva. A los que nos gusta estrenar agendas anuales, uno de los momentos más entretenidos del final o inicio de año es elegir cuál queremos para estos 366 días (sí, nos toca año bisiesto). ¿Semanal o diaria? ¿Simple o ilustrada? ¿Con o sin pegatinas? Las hay de muchos tipos y la elección no solo depende del gusto, sino también del objetivo de este nuevo año. Si todavía no has escogido la tuya, aquí te dejamos una selección de agendas bonitas para este 2024. 72 kilos

  • Top 10 proyectos publicados en el 2023
    Profesor Domestika

    Top 10 proyectos publicados en el 2023

    Descubre los 10 proyectos mejor valorados por la comunidad que fueron publicados en el año 2023. Estamos acabando el año y es el momento de hacer balance. Han sido muchos y muy buenos los proyectos que se han publicado en la comunidad. Estos proyectos no solo nos han educado, sino también nos han conmovido y servido de inspiración. La gran mayoría de los proyectos mejor valorados por la comunidad corresponden a trabajos que se han realizado con lo aprendido en los cursos. Es maravilloso ver cómo sus autores se han preocupado para explicarlos y documentar el proceso creativo. Gracias a todos los que compartís con la comunidad vuestros proyectos con vuestros progresos, alegrías y desafíos. Con esta generosidad conseguimos una comunidad mas rica en conocimiento colectivo. Os queremos animar a uniros y compartir vuestras experiencias a los que todavía no lo habéis probado. Os dejamos este enlace donde veréis lo fácil y divertido que es publicar vuestro proyecto: Cómo publicar tu proyecto en Domestika. Muchas gracias, comenzamos.

  • 5 habilidades creativas que impulsarán tu carrera en 2024

    5 habilidades creativas que impulsarán tu carrera en 2024

    El mundo laboral está en constante evolución y aquellos que buscan destacar en carreras creativas deben adaptarse y adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes. A medida que nos acercamos a 2024, es el momento perfecto para explorar técnicas innovadoras que impulsarán tu carrera creativa. En este post, descubriremos cinco habilidades clave que te prepararán para el futuro y te ayudarán a destacar en un mercado laboral en constante cambio. 1. Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV)

  • 7 cursos para hacer en Navidades y estar lejos de pantallas

    7 cursos para hacer en Navidades y estar lejos de pantallas

    Deja las pantallas a un lado y reconecta con la creatividad a través del dibujo, la cocina o la joyería. No te pierdas estos 7 cursos para hacer esta Navidad. ¿Te suele pasar que cuando tienes tiempo libre casi sin darte cuenta estás horas y horas con el teléfono en la mano? Te animamos a que en estas vacaciones de Navidad te propongas alejarte un poco de las pantallas. Está bien. Sabemos que para hacer nuestros cursos necesitas una pantalla, pero los profesores de Domestika te invitarán a poner en práctica tu creatividad, y dejar de lado (al menos por un rato) los vídeos de gatos y de osos panda. Hemos hecho una pequeña selección de 7 cursos entre todos los que tenemos en Domestika para animarte a hacer algo diferente estas Navidades. Échale un vistazo y anímate a aprender algo nuevo en tus días libres. Dibujo para principiantes nivel -1 Este curso es ideal para hacer con los más pequeños de la casa. El ilustrador y educador Puño os enseñará las claves para convertiros en dibujantes desde cualquier nivel y a cualquier edad a través de una aproximación al dibujo desde un punto de vista racional y lúdico.

  • Los 23 recursos gratis favoritos de la comunidad en 2023

    Los 23 recursos gratis favoritos de la comunidad en 2023

    Despedimos 2023 con una selección de los recursos gratis que compartimos este año y que más le han gustado a los usuarios de Domestika. ¡Disfrútalos! Cuando llega fin de año, nos gusta echar la vista atrás y hacer una recopilación de los contenidos que más éxito han tenido en nuestra comunidad. Ya publicamos una lista con las 23 descargas gratis que más les gusto a los usuarios de Domestika y ahora seguimos con una lista de los artículos favoritos de 2023. La variedad es muy amplia, desde los mejores bancos de imágenes para tus proyectos hasta recursos de inteligencia artificial para crear tu contenido de Instagram. Échale un vistazo y aprovecha estos recursos para seguir explorando al máximo tu creatividad. Las 6 mejores alternativas a ChatGPT que no te puedes perder