• Regalos creativos DIY para San Valentín

    Regalos creativos DIY para San Valentín

    Descubre algunas ideas para hacer un regalo especial y hecho a mano para las personas que quieres en este San Valentín El Día de San Valentín es la ocasión perfecta para demostrar tu cariño, y un regalo hecho a mano puede hacerlo aún más especial. En lugar de comprar algo a última hora, ¿por qué no dedicar un poco de tiempo a crear un detalle único y personalizado? Ya sea para tu pareja, un amigo o simplemente por diversión, estas ideas DIY harán que la fecha tenga un significado aún más especial. 1. Arte con pintalabios Si buscas un regalo original y personal, prueba a hacer arte con pintalabios. Solo necesitas un lienzo en blanco y algunos tonos de pintalabios. Aplica el color en tus labios y besa el lienzo para crear un diseño abstracto y divertido. Puedes darle forma de corazón o escribir un mensaje especial. ¡Es una forma creativa y única de expresar tu amor!

  • 5 proyectos de la comunidad Domestika para iniciarte en el amigurumi

    5 proyectos de la comunidad Domestika para iniciarte en el amigurumi

    El amigurumi es un arte japonés que consiste en tejer pequeños muñecos o figuras de ganchillo Con solo una aguja y un ovillo de hilo, puedes dar vida a personajes adorables. Si estás empezando en este mundo, aquí tienes cinco proyectos comunitarios que te servirán de inspiración: 1. Amigurumis inspirados en comida – hclothier En el curso "Crochet para principiantes: crea amigurumis con forma de comida", hclothier ha tejido piezas tan realistas que parecen comestibles. Este proyecto demuestra cómo los alimentos cotidianos pueden transformarse en adorables creaciones de hilo.

  • 5 recursos para aprender e identificar plantas

    5 recursos para aprender e identificar plantas

    Descubre cinco recursos gratuitos que te ayudarán a aprender sobre todo tipo de plantas y a identificarlas fácilmente Como complemento al curso de Domestika Herbario colorido de la A a la Z de Fiona Luciani, queremos compartir contigo una lista de libros y aplicaciones que te adentrarán en el fascinante mundo de la botánica. Además de los recursos que te presentamos a continuación, en el curso mencionado podrás explorar la historia de los herbarios, la botánica y las diferentes composiciones posibles. También aprenderás cuándo y cómo recoger flores de manera respetuosa, cómo prensarlas correctamente, crear un mood board para inspirarte y diseñar patrones florales que podrás enmarcar. Recursos adicionales:

  • Tutorial Bullet Journal: cómo usar los símbolos básicos
    Profesor Craft

    Tutorial Bullet Journal: cómo usar los símbolos básicos

    Annie Weir te enseña los símbolos básicos para elaborar bullet journals y a crear un código propio para tus proyectos El bullet journal ha sido creado para ayudar a la gente a organizar sus vidas y traer claridad a sus mentes a través de un sistema básico de símbolos simple y flexible. Annie Weir (@a_journal_by_annie) ha realizado bullet journals desde 2017, combinando su pasión por el lettering y la ilustración con un formato donde puede plasmar sus ideas, pensamientos y recuerdos. En este tutorial, Annie nos enseña a usar los símbolos del bullet journal y a generar un código propio para tu journal.

  • PATRONAJE PASO A PASO: Una guía para crear tus propios diseños de bordado.
    Profesor Craft

    PATRONAJE PASO A PASO: Una guía para crear tus propios diseños de bordado.

    Un patrón es como un mapa, nos indica dónde están ubicadas las partes más importantes de nuestro dibujo, sus texturas, volúmenes y detalles. Nos ayuda a comprender mejor nuestra referencia y sirve como una guía para bordar nuestro proyecto. ¿Te gustaría conocer como realizar tus patrones paso a paso? Aquí te comparto el proceso que yo utilizo para crear mis propios diseños. PASO 1. UBICA LAS ZONAS MÁS OSCURAS Señalar primero las zonas más oscuras al crear tu patrón es fundamental por varias razones. Estas áreas proporcionan el contraste y la profundidad necesarios para que el diseño resalte y se perciba con claridad, se establece una base para distribuir mejor la luz y las sombras en todo el diseño y nos ayuda a crear una imagen más realista y detallada. Así que observa tu imagen y marca las zonas más negras que puedas encontrar. PASO 2. MARCA LOS ELEMENTOS PRINCIPALES Antes de que sigas marcado otras áreas de tu referencia, concéntrate en trazar los elementos principales de la misma. Si estás trabajando con animales por ejemplo, este es el momento para dibujar todo lo que haga especial a tu ejemplar: puede ser el pico, ojos y plumas más sobresalientes si se trata de un ave; o las antenas, manchas y alas si se trata de insectos. Para diferenciar esos elementos únicos y evitar confundirlos con el resto de la referencia, será necesario que marques a detalle cada uno de ellos, así que tómate el tiempo para hacerlo. Entre más detallado sea tu mapa, te será mejor comprender el bordado. PASO 3. DESTACA LAS ZONAS MÁS CLARAS Ahora que tienes gran parte de los elementos de tu referencia marcados, vas a enfocarte en las zonas más claras de tu imagen. Define donde se encuentran las secciones con más luz, recuerda que no buscamos zonas grises, sino las más blancas que puedas observar. Procura marcarlas con mucho cuidado y con una herramienta de punta fina, ya que al ser zonas muy claras, queremos que conserven su tonalidad. PASO 4. CONTORNOS Para finalizar, nos concentraremos en trazar los contornos de nuestra imagen. Personalmente, te recomiendo que siempre realices esta etapa del proceso con líneas discontinuas o separadas. Hacerlo con líneas continuas y gruesas podría dificultar la visualización correcta de los contornos más claros o finos. Por lo tanto, como último paso, crea los contornos más visibles poco a poco y procura no marcarlos demasiado. ¡Y listo! Tu patrón por fin está terminado. Sí aún tienes dudas sobre el proceso para realizar tus propios dibujos, puedes descargar la guía gratuita de patronaje que se encuentra al final del artículo. En ella encontrarás un esquema paso por paso para realizar tu patrón. Recuerda que puedes consultarla siempre que necesites ayuda para realizar tus propios bocetos para bordar. Si quieres conocer más sobre patronaje y aprender sobre la técnica de dibujo con hilo, te invito a ver mi curso de domestika “Dibujando con hilo” donde realizaremos diferentes ejercicios para comprender como bordar de manera realista un jaguar y también estará lleno de muchos consejos más. ¡Nos vemos por allá, persona bonita del mundo! Ceci,

  • Tutorial de Bordado: Haciendo dibujos con hilo negro
    Profesor Craft

    Tutorial de Bordado: Haciendo dibujos con hilo negro

    Descubre técnicas de bordado textil con Ceci Santamaría. Aprende a manejar los materiales, generar texturas y degradados con hilos. Ceci Santamaría, apasionada bordadora e ilustradora, nos acompaña en este tutorial para compartir su talento y su fascinante técnica de bordado con hilo negro. Con una profunda inspiración en la naturaleza, Ceci se ha especializado en el dibujo realista, sorprendiendo a todos sus seguidores con sus magníficas representaciones textiles. Ha colaborado con marcas prestigiosas como Bleiz, Cetrería de México y COATS, creando obras inigualables. Hoy, está dispuesta a revelarnos su proceso y técnicas en este valioso tutorial de bordado.

  • Tutorial Upcycling: estampación en prendas de ropa
    Profesor Craft

    Tutorial Upcycling: estampación en prendas de ropa

    Aprende a reconvertir tu ropa a través de tus diseños y la técnica del esténcil, con Krizia Robustella Transformar prendas usadas en algo nuevo y original se ha vuelto una actividad tan popular que, a menudo, ocupa lo alto de las listas de temas más buscados cuando hablamos de do it yourself. Son muchas las técnicas que nos permiten dar una nueva vida a una camiseta, un pantalón o cualquier otra pieza que ya no nos llame tanto la atención, pero pocas son tan lúdicas y divertidas como la combinación de esténcil y pintura spray. Hacer los dibujos que decorarán tu ropa, transformarlos en marcos y darles colores y texturas tan diferentes son ejercicios sencillos y de resultados variadísimos. Esto es lo que nos cuenta Krizia Robustella (@kriziarobustella), una diseñadora de moda con marca propia afincada en Barcelona desde 2017. Descubre más en el vídeo: