• El error más caro en marketing digital: Vender sin conocer a tu cliente
    Profesor Marketing

    El error más caro en marketing digital: Vender sin conocer a tu cliente

    ¿A quién le hablas cuando haces marketing? Si la respuesta es “a todos”, probablemente no estés conectando con nadie. Uno de los errores más comunes (y costosos) que veo en emprendedores y pequeños negocios es invertir tiempo y dinero en campañas sin tener claro a quién se están dirigiendo. No se trata solo de saber la edad o el género de tu audiencia. Se trata de entender lo que le importa, lo que siente, lo que busca. En este artículo quiero mostrarte cómo evitar ese error, con herramientas prácticas y ejemplos reales que te ayudarán a definir a tu cliente ideal y convertir ese conocimiento en una ventaja competitiva. 1. ¿Qué es un Buyer Persona y por qué deberías tenerlo antes de vender? Un Buyer Persona es una representación semi-ficticia de tu cliente ideal. Es como construir un personaje basado en datos reales y observación. Te ayuda a entender qué motiva a tus clientes, qué les preocupa, cómo toman decisiones y en qué canales pasan su tiempo. Importante: No es lo mismo decir “mujeres entre 25 y 45 años” que decir: “Laura tiene 32, es diseñadora freelance, vive en una ciudad mediana, le interesa la alimentación consciente y busca productos prácticos que no comprometan su estilo de vida”. 2. ¿Cómo descubrir quién es tu cliente ideal? (sin contratar una agencia) No necesitas un estudio de mercado caro. Solo necesitas observar con intención. Aquí van algunas preguntas clave: ¿Qué problema real resuelve mi producto o servicio? ¿Qué emociones están detrás de esa necesidad? ¿Dónde pasa tiempo mi cliente? ¿Qué contenido consume? ¿Qué objeciones tendría antes de comprarme? Ejemplo práctico: Si vendes planners digitales, el problema no es “no tener agenda”, sino sentirse abrumado y perder el control de su tiempo. La emoción detrás es ansiedad. Y tu producto no es solo un archivo descargable: es una herramienta para sentirse en control.

  • De seguidores a clientes: Cómo convertir interacciones en ventas reales
    Profesor Marketing

    De seguidores a clientes: Cómo convertir interacciones en ventas reales

    Spoiler: los likes no pagan las cuentas Tener muchos seguidores no garantiza que estés vendiendo. ¿Cuántas veces viste marcas con miles de likes… pero sin un solo comentario preguntando “¿cómo compro?”? La verdad es que acumular seguidores o interacciones sin una estrategia detrás es como llenar un estadio… y no tener micrófono. Este artículo es una guía clara y accionable para que conviertas el interés en intención de compra, y esa intención en ventas reales. Incluso si estás empezando o no tienes un ecommerce todavía. 1. El error más común: medir vanidad y no valor Tener likes y seguidores es lindo, pero no siempre es útil. Las métricas de vanidad (seguidores, vistas, “me gusta”) te dan exposición, pero no ingresos. Lo que importa es cuánto de esa atención puedes convertir en acción: clics, mensajes, compras, suscripciones. Lo primero que debes preguntarte es: ¿Estoy generando deseo o solo entretenimiento? La gente puede amar tu contenido… y no tener idea de que vendes algo. 2. El contenido que convierte tiene intención No todo post debe vender, pero todo post debe tener una función. ¿Estás educando? ¿Conectando emocionalmente? ¿Activando el deseo de compra? ¿Generando urgencia? Ejemplo práctico: Una marca de agendas puede hacer un video mostrando los diseños (visual), luego otro explicando cómo usarla para planear la semana (educativo), y luego una historia de una clienta que la usó para organizar su emprendimiento (emocional). Al final, invita con un llamado a la acción: “¿Listo para organizarte sin estrés? Entra al link en bio”. Tip: No vendas en frío. Calienta la relación con contenido útil o inspirador, y después guía a la acción.

  • Publicar todos los días no es lo mismo que construir una marca
    Profesor Marketing

    Publicar todos los días no es lo mismo que construir una marca

    Muchos emprendedores creen que “estar presentes” en redes sociales es suficiente para vender. Suben un post con la foto del producto, un par de hashtags y esperan que eso genere magia. Pero el problema no es la frecuencia. Es la falta de dirección. Hoy en día, las personas no conectan con productos: conectan con historias, con valores, con emociones. Y si tu marca no comunica con intención, lo más probable es que te pierdas entre el ruido. Este artículo es una guía simple —pero poderosa— para transformar tus redes sociales en un canal de conexión real con tus clientes. 1. ¿Qué es una marca con propósito (y por qué importa)? Una marca con propósito no es una que dice “queremos cambiar el mundo”, sino una que tiene claro por qué existe y cómo quiere impactar en la vida de su audiencia. Ejemplo real: María tiene un pequeño emprendimiento de velas artesanales. Antes, su Instagram era solo fotos de sus productos con frases tipo “aroma a lavanda disponible”. Cuando entendió que su propósito era ayudar a las personas a crear rituales de autocuidado en su rutina diaria, su contenido cambió. Empezó a hablar del estrés, de la pausa, de crear ambientes cálidos en casa. El resultado: más engagement, más mensajes, más ventas. 2. ¿Qué quiero que las personas sientan cuando ven mi contenido? Esta es la pregunta más poderosa que puedes hacerte antes de diseñar tu estrategia de contenido. No se trata solo de mostrar lo que vendes, sino de construir una experiencia emocional. Tip práctico: Haz una lista de 3 emociones que quieres que tu marca despierte (por ejemplo: tranquilidad, inspiración, alegría) y úsala como filtro creativo para todo lo que publiques.

  • Cómo la IA puede ayudarte a preparar una entrevista en el sector creativo

    Cómo la IA puede ayudarte a preparar una entrevista en el sector creativo

    Consejos y herramientas para destacar con ayuda de la inteligencia artificial Preparar una entrevista de trabajo siempre implica cierto nivel de presión, y en el mundo creativo, donde el portafolio, la narrativa y la personalidad cuentan tanto como las habilidades técnicas, puede ser aún más desafiante. Por suerte, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada valiosa para quienes buscan enfrentarse a este proceso con seguridad y originalidad. En este artículo te contamos cómo aprovechar herramientas y prompts de IA para mejorar tu preparación y presentarte con confianza en entrevistas del sector creativo.

  • Descarga gratuita: Guía para crear un buen naming

    Descarga gratuita: Guía para crear un buen naming

    Un recurso práctico para dar con el nombre perfecto para tu marca El naming es una de las decisiones más importantes en el proceso de creación de una marca. Un buen nombre puede transmitir valores, generar conexión emocional y diferenciarte en un mercado saturado. Pero… ¿cómo encontrar ese nombre ideal? Con esta guía descargable, te proponemos un esquema claro y accionable que te ayudará a enfocar tu proceso creativo y llegar a una propuesta potente, coherente y memorable.

  • Las 5 mejores agencias creativas del mundo: inspiración sin límites

    Las 5 mejores agencias creativas del mundo: inspiración sin límites

    ¿Qué hace a una agencia realmente creativa? Hoy en día, las agencias creativas ya no solo venden productos: crean cultura, construyen marcas sólidas y cuentan historias que conectan emocionalmente con audiencias de todo el mundo. ¿Pero qué diferencia a las verdaderamente grandes del resto? Para esta selección, nos guiamos por criterios como - Innovación constante - Impacto global y relevancia cultural - Colaboraciones con clientes icónicos - Reconocimientos en festivales como Cannes Lions - Una capacidad única de hacer storytelling efectivo Te presentamos las 5 agencias creativas más influyentes del mundo. No solo por lo que hacen, sino por cómo lo hacen.

  • Control financiero para creativos: descarga gratis este modelo Excel

    Control financiero para creativos: descarga gratis este modelo Excel

    Optimiza la gestión de tu estudio creativo con esta hoja de Excel lista para usar. Empieza hoy mismo a ordenar tus finanzas y planificar tu crecimiento. ¿Tienes un estudio creativo o estás pensando en abrir uno? Una de las claves para que tu emprendimiento funcione a largo plazo no está solo en tu talento, sino en cómo gestionas tus recursos. Y sí, eso incluye control financiero, administrativo y planificación. Te compartimos un recurso descargable gratuito: una hoja de Excel personalizada.

  • 7 consejos esenciales sobre el tráfico pago

    7 consejos esenciales sobre el tráfico pago

    Evita errores comunes y aprende a aprovechar cada centavo de tu inversión en campañas con estos tips imprescindibles para creativos. El tráfico pago puede ser una herramienta para promocionar tus proyectos creativos, pero sin una estrategia buena, es una pérdida de dinero. Para ayudarte a empezar con el pie derecho, el experto en marketing digital Felipe del Valle ha reunido 7 consejos esenciales sobre tráfico pago, especialmente pensados para creativos y emprendedores. Puedes descargarlos gratis y empezar a aplicarlos hoy mismo.

  • 6 sitios para encontrar trabajo como creativo freelance en 2025

    6 sitios para encontrar trabajo como creativo freelance en 2025

    El mundo freelance ofrece grandes oportunidades para profesionales creativos que buscan independencia y flexibilidad en su trabajo. En este artículo, exploramos seis plataformas clave donde puedes encontrar proyectos y clientes que buscan talento como el tuyo. 1. Domestika Domestika es una comunidad creativa que ofrece una plataforma para encontrar trabajos freelance, aunque actualmente solo está disponible para profesionales en España. Es una excelente opción para diseñadores, ilustradores y otros creativos que buscan colaborar en proyectos de calidad.

  • 5 Tips para ganar dinero como creativo en TikTok

    5 Tips para ganar dinero como creativo en TikTok

    TikTok se ha convertido en una de las plataformas más poderosas para creadores de contenido, ofreciendo distintas formas de monetizar el talento creativo. Si eres diseñador, ilustrador, animador, o cualquier otro tipo de artista digital, TikTok puede ser una herramienta clave para generar ingresos y construir una audiencia fiel a tu marca.

  • Descarga gratuita: Consejos de marketing para diseñadores freelance

    Descarga gratuita: Consejos de marketing para diseñadores freelance

    Descarga consejos exclusivos de marketing y haz crecer tu carrera freelance como diseñador gráfico con el curso de TheCreativeBix en Domestika. Hemos preparado una descarga exclusiva con consejos prácticos de nuestra profesora experta, TheCreativeBix. Abigail Bixler es profesora en Domestika en su tiempo libre, además de ser ex bailarina profesional y creadora de The Creative Bix. Se especializa en ofrecer productos digitales para inspirar tu creatividad, como arte, tipografía e ilustración. Comenzó a aprender sobre arte digital en 2020 y desde entonces ha hecho crecer su negocio, con el objetivo de demostrar que el arte está al alcance de todos.

  • Las mejores apps para ayudar a los creativos a organizar sus tareas

    Las mejores apps para ayudar a los creativos a organizar sus tareas

    Descubre cinco increíbles aplicaciones que te ayudarán a despejar tu mente, organizar tu espacio y gestionar todas tus tareas con facilidad La creatividad puede ser un caos: las ideas surgen en los momentos más inesperados, los proyectos se acumulan y las fechas de entrega se acercan sin darte cuenta. Muchos creativos tienen que hacer malabares con mil tareas a la vez, desde sesiones de brainstorming hasta plazos de clientes. Si alguna vez te has sentido abrumado por una interminable lista de pendientes, no te preocupes. Hemos seleccionado las mejores apps para ayudarte a poner orden en tu caos creativo. 1. Clear Si eres fan del minimalismo, Clear es para ti. Su diseño intuitivo basado en gestos te permite anotar tareas rápidamente y deslizarlas para marcarlas como completadas. Sin distracciones ni elementos innecesarios, solo una forma sencilla y eficaz de mantenerte al día.

  • Cómo ganar dinero en YouTube

    Cómo ganar dinero en YouTube

    Descubre cómo puedes monetizar tus vídeos en YouTube y hacer crecer tu propia marca YouTube no es solo una plataforma para ver vídeos divertidos o tutoriales, también es una excelente forma de generar ingresos. Si alguna vez te has preguntado cómo algunas personas convierten sus canales en un negocio, aquí te explicamos cómo hacerlo. 1. Únete al programa de socios de YouTube La forma más común de ganar dinero en YouTube es a través de los anuncios. Para ello, tu canal debe cumplir con ciertos requisitos: al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses. Una vez que los alcances, puedes solicitar unirte al Programa de Socios de YouTube (YPP). Si tu solicitud es aceptada, YouTube empezará a colocar anuncios en tus vídeos y recibirás ingresos en función de las visualizaciones y la interacción de los espectadores.

  • Top 18 herramientas para content creators en 2025
    Profesor Marketing

    Top 18 herramientas para content creators en 2025

    Descubre las herramientas que están transformando la creación de contenido. El 2025 trae consigo nuevas oportunidades para que los creadores de contenido optimicen su trabajo y lleven sus proyectos al siguiente nivel. Desde la planificación hasta la edición y distribución, las herramientas actuales te permiten ahorrar tiempo, aumentar tu productividad y, lo más importante, crear contenido de calidad que conecte con tu audiencia. Aquí te presentamos las herramientas esenciales para content creators en 2025. Herramientas de creación de contenido: 1. Canva: Diseña imágenes impactantes para redes sociales, presentaciones, videos y más, utilizando plantillas y elementos personalizables.

  • Descarga gratuita: Parrilla para Social Media Content
    Profesor Marketing

    Descarga gratuita: Parrilla para Social Media Content

    Organiza tus redes como un profesional con esta herramienta gratuita. ¿Te cuesta planificar el contenido para tus redes sociales? Sabemos que mantener una estrategia digital organizada puede ser un desafío. Por eso, queremos ayudarte con esta descarga gratuita: una parrilla de Social Media Content diseñada para facilitarte el trabajo y maximizar tus resultados.

  • Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager: ¿Qué hace cada uno?

    Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager: ¿Qué hace cada uno?

    ¿Sabes realmente qué hace un Community Manager y qué hace un Social Media Manager? Aunque ambos roles están relacionados con las redes sociales, tienen funciones muy diferentes. Sin embargo, es común que las empresas y los profesionales confundan estos puestos y exijan a uno lo que corresponde al otro. Hoy vamos a aclarar estas diferencias y ayudarte a entender qué aporta cada uno al mundo digital. ¿Qué hace un Community Manager? El Community Manager (CM) es la cara visible de una marca en las redes sociales. Su principal función es interactuar directamente con la comunidad, representando la voz y personalidad de la marca. Entre sus tareas se encuentran: Responder a comentarios y mensajes. Gestionar la comunidad, fomentando la interacción y fidelidad. Monitorear la reputación online. Ejecutar el calendario de contenidos ya diseñado. En pocas palabras, es quien está en la "trinchera", interactuando en tiempo real con los usuarios. ¿Y qué hace un Social Media Manager? El Social Media Manager (SMM), por otro lado, trabaja más a nivel estratégico. Este rol implica un enfoque más amplio y menos operativo. Sus funciones incluyen: Diseñar estrategias de redes sociales alineadas con los objetivos de negocio. Planificar y supervisar la creación de contenido. Analizar métricas y ajustar campañas para maximizar resultados. Colaborar con equipos creativos y de marketing para mantener una línea comunicativa coherente. El Social Media Manager es como el director de orquesta que asegura que todas las acciones en redes sociales tengan sentido dentro de una estrategia global. Cursos recomendados para dominar el mundo del social media Si estás interesado en profesionalizarte en estos roles, te recomendamos estos cursos que te prepararán para el éxito: 1. Introducción al Community Management con IA Aprenderás a integrar herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas, mejorar la interacción con la audiencia y optimizar tu gestión de comunidades digitales con la ayuda de Núria Mañé, experta en IA aplicada a la comunicación.

  • ¿Qué es Cosmos?

    ¿Qué es Cosmos?

    Descubre cómo Cosmos está revolucionando el panorama de las redes sociales para artistas y diseñadores.

  • 8 poderosas campañas que sensibilizan sobre el cáncer de mama

    8 poderosas campañas que sensibilizan sobre el cáncer de mama

    Esta selección de campañas creativas inspiran, educan y empoderan en el Día de lucha contra el Cáncer de Mama Si comes de forma saludable y haces ejercicio, no tienes de qué preocuparte. Mientras no uses brasier o sostén con varilla, estarás bien. A los hombres no les pasa. Estos son solo algunos de los múltiples mitos que rodean al cáncer de mama. La realidad es que se trata del tipo de cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo. En 2020, un total de 2.3 millones de mujeres fue diagnosticado con esta enfermedad, mientras que 685.000 de ellas desafortunadamente perdieron la vida. Son cifras muy reveladoras porque a pesar de la gran cantidad de personas afectadas, muchos países aún presentan grandes carencias a la hora de brindar información básica para educar a la población acerca de las causas y síntomas reales del cáncer, así como de proporcionar las facilidades médicas necesarias para la detección temprana (un factor clave para mejorar los índices de supervivencia) y su tratamiento. Para mucha gente, este tema sigue siendo tabú. En algunos casos, incluso hay miedo a la estigmatización o al rechazo por parte de sus parejas y comunidades si llegan a ser diagnosticadas o sometidas a una cirugía. Lamentablemente, esto ha creado una cultura del silencio y de vergüenza en muchas sociedades.

  • 9 empresas de drop-shipping que puedes usar para vender tu arte

    9 empresas de drop-shipping que puedes usar para vender tu arte

    Descubre nueve empresas online que cualquier artista puede utilizar para vender su arte al público de manera fácil El drop-shipping es un modelo de negocio en el que los productos se envían directamente del fabricante al cliente, sin que el vendedor gestione el inventario. Para los artistas, esta opción es fantástica porque prácticamente no requiere intervención directa. Tú creas tu obra, la subes a la plataforma de drop-shipping, y el fabricante se encarga de imprimirla y enviarla al comprador, incluyendo un certificado de autenticidad. Puedes aprender más sobre este método en el curso de Domestika "Vendiendo tu arte" de Hannah Stelter. En él, te enseña todos los detalles sobre cómo convertir tu arte en un negocio exitoso y te explica todo lo que necesitas saber sobre la creación, el marketing y la venta de tus obras. 9 empresas de drop-shipping

  • Descarga gratuita: vende tu arte y establece tus precios

    Descarga gratuita: vende tu arte y establece tus precios

    ¡Descubre esta descarga gratuita sobre cómo poner precio a tus propias obras de arte y convertirte en un vendedor exitoso! Hannah Stelter se define a sí misma como una "animadora multidisciplinaria del arte". Se especializa en acuarela y acrílico, pero también experimenta con escultura en alambre, danza ¡y más! Además de crear piezas impresionantes, es una emprendedora que comenzó a compartir su trabajo online en 2020 y logró obtener un beneficio de 100.000 dólares en un año. ¡Ahora está aquí para enseñarte cómo puedes hacer lo mismo!

  • Tutorial Instagram: el secreto para lograr más engagement
    Profesor Marketing

    Tutorial Instagram: el secreto para lograr más engagement

    Aprende con Dot Lung las formas más efectivas para conectar con tu red y tu audiencia de Instagram Contar con seguidores activos e involucrados en Instagram es considerablemente más valioso que tener muchos pero inactivos, de modo que maximizar tu engagement es clave para cualquier cuenta exitosa dentro de esta plataforma. Con tantos y tan contradictorios mensajes, puede ser difícil decidir qué estrategia adoptar a la hora de interactuar con gente en las redes sociales. Por eso, la experta en redes y creadora de Social Media Dragons, Dot Lung, ha diseñado este tutorial que te explica las mejores formas de aumentar tu engagement.