• Guías de marca: inspiración global para diseñadores

    Guías de marca: inspiración global para diseñadores

    Descubre BrandGuidelines.net, un recurso con guías de marca de todo el mundo para inspirar y mejorar tus proyectos de diseño. En diseño, una guía de marca no es solo un manual: es el mapa que asegura que cada pieza de comunicación hable con la misma voz. Desde la elección de tipografías hasta la paleta de colores o el tono del lenguaje, una buena guía mantiene la coherencia y la identidad de una marca viva en cualquier soporte. Ahora, existe un recurso que condensa inspiración y aprendizaje en un solo lugar: BrandGuidelines.net. Este sitio recopila guías de marca destacadas de todo el mundo, accesibles para cualquier creativo que busque referencias, estudiar estructuras o descubrir cómo las grandes marcas cuentan su historia visual. En este artículo exploramos por qué deberías guardar este recurso en tus favoritos, la importancia de crear tu propia guía de marca y cómo puede convertirse en un catalizador de ideas para tus próximos proyectos.

  • El error más caro en marketing digital: Vender sin conocer a tu cliente
    Profesor Marketing

    El error más caro en marketing digital: Vender sin conocer a tu cliente

    ¿A quién le hablas cuando haces marketing? Si la respuesta es “a todos”, probablemente no estés conectando con nadie. Uno de los errores más comunes (y costosos) que veo en emprendedores y pequeños negocios es invertir tiempo y dinero en campañas sin tener claro a quién se están dirigiendo. No se trata solo de saber la edad o el género de tu audiencia. Se trata de entender lo que le importa, lo que siente, lo que busca. En este artículo quiero mostrarte cómo evitar ese error, con herramientas prácticas y ejemplos reales que te ayudarán a definir a tu cliente ideal y convertir ese conocimiento en una ventaja competitiva. 1. ¿Qué es un Buyer Persona y por qué deberías tenerlo antes de vender? Un Buyer Persona es una representación semi-ficticia de tu cliente ideal. Es como construir un personaje basado en datos reales y observación. Te ayuda a entender qué motiva a tus clientes, qué les preocupa, cómo toman decisiones y en qué canales pasan su tiempo. Importante: No es lo mismo decir “mujeres entre 25 y 45 años” que decir: “Laura tiene 32, es diseñadora freelance, vive en una ciudad mediana, le interesa la alimentación consciente y busca productos prácticos que no comprometan su estilo de vida”. 2. ¿Cómo descubrir quién es tu cliente ideal? (sin contratar una agencia) No necesitas un estudio de mercado caro. Solo necesitas observar con intención. Aquí van algunas preguntas clave: ¿Qué problema real resuelve mi producto o servicio? ¿Qué emociones están detrás de esa necesidad? ¿Dónde pasa tiempo mi cliente? ¿Qué contenido consume? ¿Qué objeciones tendría antes de comprarme? Ejemplo práctico: Si vendes planners digitales, el problema no es “no tener agenda”, sino sentirse abrumado y perder el control de su tiempo. La emoción detrás es ansiedad. Y tu producto no es solo un archivo descargable: es una herramienta para sentirse en control.

  • Tipos de luz en fotografía: domina la iluminación para mejorar tus fotos

    Tipos de luz en fotografía: domina la iluminación para mejorar tus fotos

    La luz es el alma de la fotografía. Aprender a reconocer y manejar los diferentes tipos de iluminación te permitirá transformar completamente tus imágenes. La iluminación es clave en fotografía. Dominar los tipos de luz, su control y uso te permitirá transmitir emociones, resaltar detalles y crear atmósferas. A continuación, exploraremos los principales tipos de luz fotográfica con ejemplos y consejos.

  • De seguidores a clientes: Cómo convertir interacciones en ventas reales
    Profesor Marketing

    De seguidores a clientes: Cómo convertir interacciones en ventas reales

    Spoiler: los likes no pagan las cuentas Tener muchos seguidores no garantiza que estés vendiendo. ¿Cuántas veces viste marcas con miles de likes… pero sin un solo comentario preguntando “¿cómo compro?”? La verdad es que acumular seguidores o interacciones sin una estrategia detrás es como llenar un estadio… y no tener micrófono. Este artículo es una guía clara y accionable para que conviertas el interés en intención de compra, y esa intención en ventas reales. Incluso si estás empezando o no tienes un ecommerce todavía. 1. El error más común: medir vanidad y no valor Tener likes y seguidores es lindo, pero no siempre es útil. Las métricas de vanidad (seguidores, vistas, “me gusta”) te dan exposición, pero no ingresos. Lo que importa es cuánto de esa atención puedes convertir en acción: clics, mensajes, compras, suscripciones. Lo primero que debes preguntarte es: ¿Estoy generando deseo o solo entretenimiento? La gente puede amar tu contenido… y no tener idea de que vendes algo. 2. El contenido que convierte tiene intención No todo post debe vender, pero todo post debe tener una función. ¿Estás educando? ¿Conectando emocionalmente? ¿Activando el deseo de compra? ¿Generando urgencia? Ejemplo práctico: Una marca de agendas puede hacer un video mostrando los diseños (visual), luego otro explicando cómo usarla para planear la semana (educativo), y luego una historia de una clienta que la usó para organizar su emprendimiento (emocional). Al final, invita con un llamado a la acción: “¿Listo para organizarte sin estrés? Entra al link en bio”. Tip: No vendas en frío. Calienta la relación con contenido útil o inspirador, y después guía a la acción.

  • Publicar todos los días no es lo mismo que construir una marca
    Profesor Marketing

    Publicar todos los días no es lo mismo que construir una marca

    Muchos emprendedores creen que “estar presentes” en redes sociales es suficiente para vender. Suben un post con la foto del producto, un par de hashtags y esperan que eso genere magia. Pero el problema no es la frecuencia. Es la falta de dirección. Hoy en día, las personas no conectan con productos: conectan con historias, con valores, con emociones. Y si tu marca no comunica con intención, lo más probable es que te pierdas entre el ruido. Este artículo es una guía simple —pero poderosa— para transformar tus redes sociales en un canal de conexión real con tus clientes. 1. ¿Qué es una marca con propósito (y por qué importa)? Una marca con propósito no es una que dice “queremos cambiar el mundo”, sino una que tiene claro por qué existe y cómo quiere impactar en la vida de su audiencia. Ejemplo real: María tiene un pequeño emprendimiento de velas artesanales. Antes, su Instagram era solo fotos de sus productos con frases tipo “aroma a lavanda disponible”. Cuando entendió que su propósito era ayudar a las personas a crear rituales de autocuidado en su rutina diaria, su contenido cambió. Empezó a hablar del estrés, de la pausa, de crear ambientes cálidos en casa. El resultado: más engagement, más mensajes, más ventas. 2. ¿Qué quiero que las personas sientan cuando ven mi contenido? Esta es la pregunta más poderosa que puedes hacerte antes de diseñar tu estrategia de contenido. No se trata solo de mostrar lo que vendes, sino de construir una experiencia emocional. Tip práctico: Haz una lista de 3 emociones que quieres que tu marca despierte (por ejemplo: tranquilidad, inspiración, alegría) y úsala como filtro creativo para todo lo que publiques.

  • Del boceto a la declaración: Cómo el diseño gráfico se convierte en un grito de justicia social

    Del boceto a la declaración: Cómo el diseño gráfico se convierte en un grito de justicia social

    Explora cómo el diseño gráfico transforma logos y campañas en potentes declaraciones a favor de la justicia social, la diversidad y los derechos. El poder del diseño más allá de lo visual Una imagen puede hablar más fuerte que mil palabras. Hoy, más que nunca, el diseño gráfico ha dejado de ser solo una cuestión estética para convertirse en una herramienta potente de activismo social. Marcas, artistas y diseñadores entienden que sus creaciones comunican mensajes que van más allá de los colores o las formas: pueden inspirar, denunciar o defender causas sociales.

  • Qué tener en cuenta antes de diseñar un producto

    Qué tener en cuenta antes de diseñar un producto

    Descubre las claves esenciales para que tu diseño tenga sentido desde el primer paso. El diseño de un producto requiere más que una simple idea. Considera la utilidad, viabilidad y relevancia antes de comenzar a diseñar. En el curso Research UX: encuentra ideas y proyecta mejores productos físicos, la diseñadora industrial y docente Valkiria Ictus comparte una serie de recomendaciones clave para preparar un diseño con fundamentos sólidos.

  • 5 Tips para ganar dinero como creativo en TikTok

    5 Tips para ganar dinero como creativo en TikTok

    TikTok se ha convertido en una de las plataformas más poderosas para creadores de contenido, ofreciendo distintas formas de monetizar el talento creativo. Si eres diseñador, ilustrador, animador, o cualquier otro tipo de artista digital, TikTok puede ser una herramienta clave para generar ingresos y construir una audiencia fiel a tu marca.

  • Cómo hacer una máscara de carnaval DIY de forma fácil

    Cómo hacer una máscara de carnaval DIY de forma fácil

    ¡Aprende a crear tu propia máscara de carnaval y deja volar tu creatividad! El carnaval es sinónimo de color, música y diversión. Y una de las mejores partes de la celebración es disfrazarse. Una máscara original puede darle el toque final perfecto a tu look. En lugar de comprar una, ¿por qué no hacerla tú mismo? Este proyecto DIY es fácil, divertido y apto tanto para niños como para adultos. ¡Manos a la obra! Materiales necesarios: ✅ Una máscara lisa (o cartón grueso para hacerla desde cero) ✅ Tijeras ✅ Pegamento ✅ Pinturas o rotuladores ✅ Purpurina, lentejuelas o pegatinas ✅ Plumas, cintas o cualquier otra decoración que te guste ✅ Perforadora y cinta o goma elástica

  • Cómo ganar dinero en YouTube

    Cómo ganar dinero en YouTube

    Descubre cómo puedes monetizar tus vídeos en YouTube y hacer crecer tu propia marca YouTube no es solo una plataforma para ver vídeos divertidos o tutoriales, también es una excelente forma de generar ingresos. Si alguna vez te has preguntado cómo algunas personas convierten sus canales en un negocio, aquí te explicamos cómo hacerlo. 1. Únete al programa de socios de YouTube La forma más común de ganar dinero en YouTube es a través de los anuncios. Para ello, tu canal debe cumplir con ciertos requisitos: al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses. Una vez que los alcances, puedes solicitar unirte al Programa de Socios de YouTube (YPP). Si tu solicitud es aceptada, YouTube empezará a colocar anuncios en tus vídeos y recibirás ingresos en función de las visualizaciones y la interacción de los espectadores.

  • Cómo usar las herramientas de diseño de Canva para redes sociales

    Cómo usar las herramientas de diseño de Canva para redes sociales

    Descubre las mejores herramientas de diseño en Canva y cómo utilizarlas para mejorar tu presencia en redes sociales Seguro que has visto a esos influencers en redes sociales, ¿no? Los que siempre parecen tener las publicaciones y las historias más perfectas, con gráficos y diseños impresionantes. Pues bien, 9 de cada 10 veces, probablemente estén usando Canva para conseguirlo. Hoy queremos compartir contigo las mejores herramientas de diseño de Canva para que puedas mejorar tu presencia en redes sociales.

  • Cómo crear tu propia marca de moda

    Cómo crear tu propia marca de moda

    Aprende a crear tu propia marca de ropa con consejos y trucos de expertos en moda Crear tu propia marca de moda requiere una combinación de creatividad, estrategia empresarial y conocimiento del mercado. A continuación, hemos reunido cinco consejos respaldados por expertos para ayudarte a empezar.

  • Guía para principiantes: cómo escribir tu primer relato corto

    Guía para principiantes: cómo escribir tu primer relato corto

    Escribir un relato corto puede ser una experiencia divertida y gratificante, incluso si eres principiante. Aquí te dejamos una guía sencilla para que puedas crear una historia que capte la atención de los lectores. Escribir un relato corto cautivador siendo principiante es un reto que merece la pena. Si comienzas con una buena idea, desarrollas personajes memorables y te concentras en un conflicto principal, podrás crear una historia que conecte con los lectores. Consejos y trucos: 1. Empieza con una idea clara Un buen relato corto comienza con una idea o concepto claro. Puede tratarse de una situación original, un personaje interesante o una gran pregunta del tipo "¿qué pasaría si?". Mantén tu idea simple y concisa, ya que los relatos cortos no tienen espacio para tramas complicadas. 2. Crea personajes interesantes Aunque sea un relato breve, tus personajes deben parecer reales y cercanos. Concéntrate en el objetivo o el problema de tu personaje principal. ¿Qué es lo que quiere y qué le impide conseguirlo? Un personaje con una motivación clara hará que la historia sea más atractiva. 3. Capta la atención desde el principio Comienza tu relato con algo que atrape al lector desde el primer momento: un evento inesperado, una emoción intensa o un diálogo intrigante. Las primeras frases deben invitar al lector a querer saber qué sucede a continuación. 4. Mantén un único conflicto principal Enfoca tu relato en un solo conflicto o problema principal. Puede ser un conflicto interno del personaje o un desafío externo. El conflicto es lo que mantiene al lector enganchado y hace que la historia avance.

  •  5 consejos para mejorar tu fotografía con el móvil

    5 consejos para mejorar tu fotografía con el móvil

    ¡Descubre 5 consejos que te ayudarán a sacar las mejores fotos con tu móvil! Gracias a los avances tecnológicos, cualquiera puede convertirse en fotógrafo, ya sea como profesional o como el encargado de las fotos en tu grupo de amigos... ¡estamos aquí para ayudarte si tienes un smartphone y lees este artículo! En el Día Mundial de la Fotografía de este año, queremos compartir contigo 5 consejos de fotógrafos profesionales para mejorar tus habilidades fotográficas con el móvil.

  • 4 consejos para hacer mejores fotos a tu perro
    Profesor Fotografía

    4 consejos para hacer mejores fotos a tu perro

    Hacer fotos a perros es algo cada vez más común no solo entre profesionales de la fotografía sino también entre quienes compartimos la vida con ellos y los consideramos miembros de nuestra familia. Disfrutar junto a ellos en cada momento del día, en viajes, en ocasiones especiales y querer guardar el mejor recuerdo van unidos de la mano. Por eso, quiero contarte algunos consejos que, en mi opinión y después de casi nueve años trabajando en MESTIZAA, he podido comprobar que pueden ayudarte a mejorar esas fotos que llenan la galería de tu móvil.

  • 5 razones para que aprendas Moulage
    Profesor Craft

    5 razones para que aprendas Moulage

    Hola, soy Francys, profesora en Domestika y hoy vengo a compartir contigo las ventajas del modelado tridimensional, más conocido como Moulage, ¡y presentarte 5 razones para que aprendas la técnica!

  • Esculpir sueños en 3D: un viaje inspirado en la naturaleza
    Profesor 3D y Animación

    Esculpir sueños en 3D: un viaje inspirado en la naturaleza

    Me llamo Sasha Vinogradova, soy artista digital, directora de arte y profesora de Domestika. Y hoy quería hablarte sobre el arte y el proceso creativo. ¿Has pensado alguna vez qué es realmente el arte? Para mí, es una forma de comunicar, de expresar lo que me parece importante e inspirador. Es un mensaje, aunque nadie esté allí para escucharlo. Es como una charla tranquila con el universo, intentando transmitir algo importante. Y como el arte es un mensaje, despierta sentimientos y creatividad en la gente. Esta conversación tácita es hermosa, global y atemporal. Para ser un buen artista, tienes que sintonizar con lo que te inspira, lo que te hace sentir grande, lo que te hace querer compartirte. No es fácil en un mundo que siempre está luchando por llamar tu atención, pero como artista, tu trabajo es filtrar el ruido y descubrir lo que te importa.

  • Consejos para Desarrollar tu Estética Fotográfica: Composición, Iluminación y Colores por Gustavo Zylbersztajn
    Profesor Fotografía

    Consejos para Desarrollar tu Estética Fotográfica: Composición, Iluminación y Colores por Gustavo Zylbersztajn

    El arte de la fotografía trasciende la simple captura de imágenes, involucrando la expresión de una visión única y personal. Aquí te dejo algunos consejos enfocados en los aspectos principales de la composición, la iluminación y los colores para ayudarte a desarrollar tu estética fotográfica y crear un portafolio autoral que hable directamente a tu esencia.

  • 5 Imprescindibles para Abordar el Retrato Urbano
    Profesor Fotografía

    5 Imprescindibles para Abordar el Retrato Urbano

    ¡Saludos a todos los amantes de la fotografía! Soy Juan P. Bialade y en esta oportunidad quiero compartir con Ustedes los cinco elementos esenciales que considero imprescindibles al abordar el retrato urbano. En mi curso en Domestika, "Retrato Urbano: Conectando con Nuestro Sujeto", exploramos cómo esta forma de fotografía puede convertirse en una herramienta poderosa para explorar los vínculos y la condición humana en un entorno urbano.

  • Diseño y Expresión: El Arte del Trazo en el Urban Sketching Por Raro de Oliveira
    Profesor Ilustración

    Diseño y Expresión: El Arte del Trazo en el Urban Sketching Por Raro de Oliveira

    Como ilustrador y urban sketcher, descubrí que la esencia de mi arte reside en capturar la poesía de lo cotidiano. Mi nombre es Raro de Oliveira, y hoy compartiré con ustedes algunos consejos sobre los materiales que utilizo para crear mis crónicas gráficas. Cada herramienta tiene su papel único en el viaje del dibujo, y explorarlas es parte de la magia de la creación artística.